A casi una semana del último partido de Paraguay en la Copa América con derrota 2-1 ante Costa Rica, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) no hizo oficial la salida del entrenador argentino Daniel Garnero. La Copa América fue un fracaso para la Albirroja, que también cayó 2-1 ante Colombia en el debut y luego encajó una goleada ante Brasil por 4-1.
El DT Daniel Garnero dejó Libertad en setiembre de 2023 para hacerse cargo de la selección mayor en sustitución del también argentino Guillermo Barros Schelotto. Bajo su conducción, la producción fue mala en diez partidos, con dos victorias, dos empates y seis derrotas.
En setiembre próximo vuelve a jugar Paraguay en las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026 y sus primeros rivales son Uruguay y Brasil. La Albirroja está en el séptimo lugar de la tabla, por ahora en zona de repechaje con cinco puntos.
Además del nombre del paraguayo Carlos Jara Saguier, actualmente al frente de la selección olímpica Sub-23, a nivel periodístico saltaron varios nombres como candidatos a DT como el de los argentinos José Pekerman, Gustavo Alfaro y Ramón Díaz.
Dejanos tu comentario
Titular de la Senad destaca efectividad de salida de agentes especiales en las calles
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Jalil Rachid, destacó que desde que asumió la administración de esta institución marcaron como objetivo que todos los agentes volvieran a salir a las calles, ya que era una práctica que se había dejado de lado en gestiones anteriores.
El ministro destacó que esta decisión dejó resultados altamente positivos desde el comienzo de su planificación, la reactivación de estas actividades.
Le puede interesar: Este lunes finaliza la visita oficial del canciller de Taiwán Lin Chia-lung
“La vuelta a las calles de nuestros agentes ha permitido recabar información, la ciudadanía ha confiado en los agentes especiales que han presentado denuncias, sin dar nombres ni apellidos, resguardando la identidad de la fuente, para saber los lugares donde eventualmente se estarían traficando o dedicando al microtráfico o narcomenudeo”, comentó.
Remarcó que mediante estas actividades se tuvieron resultados muy importantes que derivaron al 100 % de efectividad en lo que respecta a la presencia y despliegue de los agentes especiales de la Senad en las calles, pero también en la zona fronteriza del país.
“Hemos sacado resultados muy buenos, mediante estas patrullas y controles que se han realizado, siempre en el marco del respeto de las normativas vigentes, el derecho constitucional de la libre circulación, pero atentos nuestros agentes especiales, acompañados igualmente a fuerzas especiales en puntos estratégicos del país”, acotó.
Rachid enfatizó que esta práctica de control se reactivó durante su administración y está dando resultados muy positivos, por lo que continuará siendo la línea de trabajo, por instrucción del Ejecutivo.
Solo por citar algunas cifras, la Senad infligió pérdidas por más de 379 millones de dólares a las estructuras criminales. Como evidencia de ello, solo en las últimas semanas se logramos importantes avances en la lucha contra el crimen.
Por un lado, la operación Traición asestó un duro golpe al crimen organizado con la incautación de más de 13.500 kilos de marihuana en Canindeyú y la operación Esquilo atacó el microtráfico, incautando 1.272 dosis de cocaína.
Mientras que la operación “Nueva Alianza 51”, que concluyó recientemente con más de 1 millón de kilos de marihuana que quedaron fuera del mercado en 12 días de operaciones conjuntas, causando un lucro cesante de USD 30 millones en Paraguay, considerando el precio promedio local de la droga y aproximadamente USD 150 millones en el mercado brasileño, según el precio final de comercialización, según datos del ente.
Siga informado con: Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
Dejanos tu comentario
Cristal quiere llevar al DT Garnero
Daniel Garnero, quien está libre desde que se alejó de la selección paraguaya, figura en órbita de un equipo que busca técnico a contrarreloj, el Sporting Cristal peruano.
El estratega campeón del fútbol paraguayo con Guaraní, Olimpia y Libertad es el principal candidato a asumir la dirección técnica del club incaico, conforme citan fuentes peruanas y argentinas.
En este sentido, Cristal busca entrenador tras la salida de Guillermo Farré, al que le fue muy mal en el arranque de temporada.
COPA LIBERTADORES
El conjunto cervecero apura toda negociación porque anda a los tumbos en la Liga peruana y, además, a vuelta de Semana Santa debe medir a Cerro Porteño, por la tercera fecha de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025.
La prensa de Argentina incluso menciona que el exseleccionador de la Albirroja podría viajar a Lima en las próximas horas para concretar su retorno al ruedo de los entrenadores activos.
Dejanos tu comentario
Reportan récord de movimiento migratorio y en expedición de residencias
El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, habló acerca del movimiento generado en la actual temporada alta, la cual arranca desde el 29 de noviembre y se extiende hasta finales de febrero, y conforme al reporte que manejan se contabiliza un total de 1.100.000 personas que ingresaron al país y poco más de 1.200.000 que salieron en este periodo.
“Estos números sin duda superaron con creces lo registrado en años anteriores, en especial en el 2023, con un 50 % de mayor volumen de movimiento, e igualmente un 40 % en relación a la salida de personas. Realmente aumentó muchísimo después de años anteriores, y luego de la pandemia es un récord la cantidad que registramos”, expresó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Recuerdan obligatoriedad de inscripción de alojamientos turísticos alternativos
El director explicó que el aumento de la cantidad de personas que ingresaron al país se trata en gran medida por el turismo que tuvo el mayor crecimiento, y esto contempla a las personas que pernoctan por lo menos una noche en el país, según el monitoreo que manejan de forma conjunta con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Se clasifica a los ingresantes en turistas y en excursionistas.
Aumenta interés de extranjeros
En ambas categorías es que se observó un importante incremento, tanto en las personas que vienen como turistas o de excursiones. Los principales puntos de acceso son los pasos terrestres con la Argentina, con un régimen de control de persona a persona especialmente por Encarnación - Posadas, seguido por Puerto Falcón - Clorinda. En el caso de Brasil, al haber un libre tránsito acordado para el comercio fronterizo no se registran a los que vienen por turismo de compras hasta Ciudad del Este.
Por otro lado, el titular destacó la cantidad de residencias que se expidieron durante el 2024 que ya es en el caso de las personas que llegan con intenciones de permanecer y arraigarse en el país. “Es indudable que el interés en nuestro país de gente extranjera está en aumento, y eso es muy importante para nosotros y para todos”, dijo.
Kronawetter mencionó que la residencia requiere al menos una temporaria de 2 años como mínimo, que luego ya solicitan la permanente que en este caso fueron unas 30.000 personas beneficiadas con las residencias de la DNM, cifra que representa un incremento del 10 % respecto al año anterior.
Puede interesarle: Invitan a paraguayos a descubrir Salta, con el nuevo teleférico AlaDelta
Dejanos tu comentario
Con salida de Ostfield, Paraguay debe tener nueva agenda con EE. UU., afirma Leite
El senador Gustavo Leite afirmó que la salida de Marc Ostfield de la embajada de los Estados Unidos en Paraguay es una clara señal política. El legislador refirió que el representante diplomático hizo mucho daño al Paraguay con sus declaraciones sobre referentes políticos del país.
“Yo creo que sí (es un mensaje político), es muy auspicioso porque este señor le hizo mucho daño a la relación de Estados Unidos con Paraguay y viceversa, este señor siendo embajador de los Estados Unidos y teniendo un sistema de inteligencia que debe tener como embajador de los Estados Unidos, tenía que haber sabido que las mentiras que se traía Marito eran mentiras”, expresó en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Reiteró que el embajador en su momento, se dejó llevar por cuestiones políticas internas del país, sobre acusaciones falsas hacia el presidente del Partido Colorado, por parte del expresidente de la República Mario Abdo Benítez.
“Él igual las transmitió y fue artífice de una sanción absolutamente falsas en contra de Horacio Cartes, que van a ser demostradas y están siendo demostradas en el ámbito de la justicia en este momento, un capitulo negro, hay que dar vuelta a la página, tener una nueva agenda con los Estados Unidos”, cuestionó.
Mientras tanto, ratificó que su salida es un fuerte mensaje del nuevo presidente de los EE. UU. Donald Trump al inicio de su gestión. “Yo celebro que se va este señor, no sé los detalles, de que es un mensaje político es un mensaje político, sin ninguna duda. Es muy auspicioso que Estados Unidos, en el primer día del mandato de Donald Trump nos mande esa señal”, refirió.
Buscar una apertura del mercado americano
Por otra parte, sostuvo que es el momento de dar vuelta a la página y que Paraguay debe buscar una apertura de mercado, principalmente en este momento que el presidente Trump anuncia aplicar aranceles más altos, por ejemplo, a Europa. Agregó que esto debe ser aprovechado por el Paraguay para ingresar a ese mercado.
“Paraguay necesita entrar al mercado de Estados Unidos en carácter de aliado. Estados Unidos ha hecho en el pasado concesiones a sus aliados para ingresar a su mercado, también ha castigado, y ahora veo que el señor Trump parece que quiere castigar a Europa también con aranceles, nosotros tenemos la posibilidad de plantear acceso al mercado para productos paraguayos con algunas ventajas para sustituir lo que Estados Unidos compra y eso generaría muchos puestos de trabajo acá”, sentenció.
Te puede interesar: Senador liberal plantea modificar la ley de Patente Unificado Vehicular