El regreso con gol de la máscara Kylian Mbappé, tras haberse perdido el partido anterior por su fractura nasal, no fue suficiente para que Francia batiera a Polonia (1-1), cediendo la primera plaza del grupo, este martes en Dortmund en la tercera jornada de la Eurocopa.
Los Bleus finalizan la primera ronda sin haber marcado en jugada, pero su capitán ha sido fundamental, provocando el gol en propia puerta del triunfo ante Austria (1-0) y marcando de penal (56) este martes tras un derribo de Jakub Kiwior a Ousmane Dembélé.
El empate de Robert Lewandowski, también de penal, estropeó la fiesta de su regreso.
Austria sorprendió a Países Bajos con una victoria 3-2 en Berlín para avanzar a octavos de final como líder del Grupo D. Los goles de Donyell Malen (6, contra su portería), de Romano Schmid (59) y de Marcel Sabitzer (80) aseguraron la victoria de los austríacos, pese a la reacción de Cody Gakpo (47) y Memphis Depay (75).
Ya clasificada a octavos de final, Inglaterra empató 0-0 contra Eslovenia, en su último partido de fase de grupo en Colonia.
En un partido sin muchas ocasiones, los Three Lions no lograron mejorar la imagen de sus dos partidos precedentes, pero aseguran el liderato del Grupo C. Eslovenia aseguró también su pase a octavos desde la tercera posición, eliminando de paso a Croacia. Dinamarca avanza como segunda.
Dinamarca y Serbia empataron (0-0) en Múnich en un encuentro de la tercera jornada del grupo C, que dejó a los balcánicos eliminados y a los escandinavos clasificados para octavos.
Dejanos tu comentario
EE. UU. apoya a embajador que criticó inacción de Macron ante el antisemitismo
Estados Unidos respaldó a su embajador en Francia, Charles Kushner, que fue convocado por el gobierno francés tras criticar al presidente, Emmanuel Macron, de “falta de acciones suficientes en la lucha contra el antisemitismo”. En una carta dirigida al jefe de Estado francés obtenida el domingo por AFP, el embajador expresa “su profunda preocupación por la ola de antisemitismo en Francia y la falta de acciones suficientes” de su gobierno para combatirlo. El ministerio de Relaciones Exteriores francés declaró el domingo que “las afirmaciones del embajador son inaceptables” y el diplomático fue citado para una audiencia este lunes.
La cancillería francesa declaró que las críticas "van en contra del derecho internacional, en particular del deber de no inmiscuirse en los asuntos interiores de los Estados previsto por la Convención de Viena de 1961 que rige las relaciones diplomáticas". En ausencia del embajador, el encargado de negocios de Estados Unidos acudió a la audiencia en el Ministerio de Relaciones Exteriores, informó una fuente de la diplomacia francesa. La carta salió a la luz días después de las fuertes críticas del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al presidente francés, a quien acusó “de alimentar el fuego antisemita” al llamar “al reconocimiento internacional” del Estado palestino.
En la carta, fechada el lunes pasado, el embajador estadounidense expresa argumentos en línea con los de Netanyahu. “Declaraciones que denigran a Israel y gestos de reconocimiento de un Estado palestino animan a los extremistas, fomentan la violencia y ponen en peligro” a los judíos en Francia, dice Kushner, padre del yerno de Donald Trump, Jared Kushner.
Lea más: Joven que atentó contra presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
Según el embajador, “no pasa un día en Francia sin que los judíos sean agredidos en las calles, con sinagogas y escuelas deterioradas, y empresas de judíos atacadas”. Estados Unidos apoyó este lunes las declaraciones de su embajador. “Respaldamos sus comentarios”, dijo Tommy Pigott, portavoz del Departamento de Estado.
A fines de julio, Macron anunció que Francia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea general de la ONU en septiembre. Los actos antisemitas se han incrementado en Francia desde el 7 de octubre de 2023, día del ataque de Hamás en territorio israelí que desencadenó la guerra en Gaza. La ministra francesa de Igualdad, Aurore Bergé, defendió este lunes la actuación de su gobierno. “El gobierno francés lucha de forma inequívoca contra el antisemitismo”, afirmó Bergé.
Fuente: AFP.
Lea también: Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre EE. UU.
Dejanos tu comentario
Autopsia de streamer francés descarta “intervención de un tercero”
La muerte de un francés durante una retransmisión en directo no fue causada por un traumatismo ni estuvo relacionada con la intervención de terceros, según reveló la autopsia, informó el jueves pasado el fiscal de Niza, en el sur de Francia. Raphael Graven, conocido en Internet como “Jean Pormanove” o “JP”, murió el lunes durante una retransmisión en directo, en la que se le veía siendo aparentemente maltratado por dos compañeros.
Según los internautas, las imágenes mostraban al joven tumbado bajo una sábana mientras otro hombre le lanzaba una botella de plástico. “Las causas probables de la muerte parecen ser médicas y/o toxicológicas”, afirmó el fiscal Damien Martinelli, quien añadió que se habían ordenado más pruebas.
Dos médicos forenses no encontraron “lesiones traumáticas internas o externas” ni quemaduras, solo algunos hematomas y lesiones cicatrizadas, según el fiscal. “Los expertos médicos consideran que la muerte del Sr. Graven no fue de origen traumático y no estuvo relacionada con la intervención de un tercero”, afirmó Martinelli.
Lea más: A siete meses del fin del gobierno de Boric, dos ministros presentan renuncia
Graven podría haber padecido problemas cardíacos y estaba recibiendo tratamiento médico para la glándula tiroides, añadió el fiscal. El hombre, de 46 años, había ganado cientos de miles de seguidores en la plataforma australiana Kick con programas en vivo en internet en los que era objeto de abusos y humillaciones.
Los fiscales de la ciudad de Niza señalaron que murió el lunes en la cercana localidad de Contes. Kick indicó que todos los co-streamers involucrados en el suceso habían sido expulsados de la plataforma a la espera del resultado de la investigación. También afirmó que estaba llevando a cabo una “reevaluación completa” de su contenido francés. Se considera que la plataforma tiene condiciones de uso menos estrictas que las de su rival, el conocido servicio de streaming Twitch.
Fuente: AFP.
Lea también: Dron militar secreto estadounidense lanzará SpaceX hoy al espacio
Dejanos tu comentario
Europa lucha contra incendios en medio de ola de calor extremo
Los bomberos seguían luchando este domingo contra un incendio en las laderas del Vesubio, tras haber cerrado a los turistas todos los senderos que conducen al volcán cercano a Nápoles, en el sur de Italia. El incendio arrasa el parque nacional desde el viernes y los bomberos desplegaron 12 patrullas además de seis aviones Canadair. También solicitaron la ayuda de bomberos de otras regiones italianas.
“Por razones de seguridad (...) y para facilitar las operaciones de lucha contra el incendio y limpieza en las zonas afectadas, todas las actividades en la red de senderos del parque nacional del Vesubio quedan suspendidas hasta nuevo aviso", anunció el parque el sábado en un comunicado.
Cerca de 620.000 personas visitaron el cráter del volcán en 2024, según estadísticas del parque. El humo del incendio era visible el domingo desde el yacimiento arqueológico cercano de Pompeya, que sin embargo permaneció abierto a los turistas.
Lea más: Presentaron la quinta generación de ChatGPT
Bomberos luchan en Francia
Los bomberos siguen luchando este domingo por extinguir un enorme incendio forestal en el sur de Francia, entre alertas por altas temperaturas y condiciones de sequía que podrían reavivar las llamas. El incendio, el peor en la cuenca mediterránea francesa en medio siglo, devastó una vasta zona del departamento sureño de Aude, en plena temporada turística de verano, mató a una persona el miércoles e hirió a varias más.
Las autoridades afirmaron que los vientos cálidos y secos del domingo y la ola de calor dificultarían el trabajo de los bomberos. “Es un día difícil, dado que es probable que estemos en alerta roja por ola de calor a partir de las 16:00, lo que no facilitará las cosas”, indicó Christian Pouget, prefecto del departamento de Aude.
Las llamas ya no avanzan, pero siguen ardiendo en una zona de 16.000 hectáreas, declaró el sábado Christophe Magny, jefe de la unidad de bomberos de la región, quien añadió que no estaría controlado hasta el domingo por la noche. Sin embargo, el incendio, “no se extinguirá hasta dentro de varias semanas”, afirmó.
Unos 1.300 bomberos se movilizaron para evitar que el incendio se reavivara, ante el temor de que el viento, que según las autoridades se intensificó durante la noche del sábado, pudiera avivar los focos de calor persistentes. Se espera que las temperaturas alcancen los 40 ºC en algunas zonas este fin de semana, y se prevé que el lunes sea “el día más caluroso en todo el país”, según el servicio meteorológico nacional Méteo-France.
Esta es la segunda ola de calor que afecta al país este año, tras la registrada entre el 19 de junio y el 4 de julio, y la número 51 desde 1947. Requiere “una vigilancia especial, especialmente para las personas sensibles o expuestas”, indicó Météo-France. Los expertos afirman que los países europeos son cada vez más vulnerables a los incendios debido a la intensificación de las olas de calor estivales relacionadas con el calentamiento global.
Lea también: Preocupa a OMS el recorte de inversión en vacunas con ARNm
Mezquita de Córdoba
La famosa mezquita-catedral de Córdoba, en el sur de España, reabrió al público este sábado, un día después de que se viera afectada por un incendio que causó daños “muy localizados”, según su alcalde. Las imágenes de las llamas el viernes hicieron temer daños similares a los sufridos por la catedral de Notre-Dame de París en 2019, pero fueron rápidamente extinguidas por los bomberos.
“Hay algunos daños, daños significativos, pero son muy, muy localizados”, dijo el alcalde José María Bellido a los periodistas fuera del edificio. La mayor parte de los escombros se concentra en una capilla donde se originó el incendio, cuyo techo “se derrumbó por completo” debido a las llamas y al peso del agua utilizada para sofocarlas, añadió en una entrevista con la televisión pública española.
Dos capillas contiguas sufrieron “daños colaterales”, principalmente por el humo, que afectó a retablos y otras obras de arte, precisó. Estimó que el incendio dañó solo entre 50 y 60 metros cuadrados del vasto interior del edificio, que se encuentra en el centro de Córdoba, rodeado por los antiguos barrios judío y musulmán.
“Afortunadamente, ayer se evitó una catástrofe que podría haber significado perder por completo la mezquita-catedral”, afirmó. Varios camiones de bomberos y patrullas policiales se alineaban en una calle cercana al edificio el sábado, mientras la gente se reunía para observar, según un fotógrafo de la AFP presente en el lugar.
El lugar, un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y visitado por más de dos millones de personas cada año, abrió sus puertas el sábado a las 10:00 (8:00 GMT) y cerrará a las 19:00, en su horario habitual, con solo la zona donde se produjo el incendio cerrada al público, informó un vocero por teléfono a AFP. La sección dañada por el fuego, conocida como la nave de Almanzor, estaba acordonada con vallas a la altura de la cintura.
“Una primera chispa”
Apenas había empezado el incendio y ya circulaban numerosos videos en redes sociales mostrando el fuego alzándose por encima de una parte de los muros del templo. Los primeros indicios apuntan a que el fuego se declaró en la capilla central, antes de extenderse a una parte de la cubierta de las bóvedas, pero sin ir más allá.
La dirección de la mezquita-catedral almacenaba en esta capilla, según el alcalde, material de limpieza y material audiovisual, que podría haber sido el origen del siniestro. “Parece que podría tratarse de una batería o un contacto eléctrico que habría producido una primera chispa”, explicó.
El diario ABC y otros medios informaron de que una máquina de limpieza se incendió en el lugar. Famosa por sus arcos y columnas musulmanas, la mezquita de Córdoba comenzó a ser construida en el siglo VIII en el sitio de una basílica cristiana bajo el emirato de Abderramán I, y fue ampliada en varias fases a lo largo de cuatro siglos.
Tras la conquista cristiana en 1236, se consagró como catedral y se añadieron elementos arquitectónicos propios de este estilo, respetando muchos detalles musulmanes del templo, a diferencia de lo que ocurrió en muchas otras mezquitas de España, sobre cuyas ruinas se erigieron templos cristianos. En 2001, un pequeño incendio ya había dañado el monumento y, en particular, veinticinco documentos antiguos que se encontraban en la sala de archivos de los consejos de la catedral.
Fuego cerca de Atenas
En el municipio de Palaia Fokaia, a una hora en coche al sur de Atenas, un típico paisaje bucólico griego de olivares y pueblitos quedó devastado el viernes por un feroz incendio forestal que lo redujo a tierras quemadas y casas calcinadas. Un fuerte viento atravesó la aldea el sábado, esparciendo polvo y cenizas procedente de las colinas circundantes, donde aún ardían incendios y brasas humeantes.
El suelo temblaba mientras helicópteros y aviones cisterna sobrevolaban a baja altitud el terreno escarpado lanzando agua sobre los focos restantes y recogiendo nuevamente agua del mar. Horas antes más de 200 bomberos luchaban para evitar que el fuego, que estalló en la región rural de Keratea, a unos 43 kilómetros al sureste de Atenas, amenazara los complejos costeros en la costa de Ática.
En una casa calcinada residentes con mascarillas regresaban para recuperar los pocos objetos que sobrevivieron al infierno. Una mujer abatida llamada Dimitria tuvo más suerte. Las llamas respetaron su hogar, pero arrasaron el bosque más cercano, dejando un terreno desolado de árboles quemados y cenizas.
“Desde anoche hubo muy pocos refuerzos de los bomberos”, lamenta, describiendo cómo la ayuda llegó cuando el incendio avanzado amenazaba “muchas casas” cerca del bosque. “La mía está bien pero mi bosque se quemó. Y eso duele”, añade con voz temblorosa y los ojos llenos de lágrimas mientras se aleja para inspeccionar los daños. Los bomberos, con mangueras en mano, recorren un pequeño bosque para apagar brasas y evitar que se reaviven, mientras ramitas quemadas y escombros crujen bajo sus botas.
“Sabíamos que era peligroso”
Desde su casa intacta, Kostas Triadis observa el panorama aliviado. A pesar de los daños al paisaje, elogia el trabajo de los bomberos y voluntarios. “De lo contrario habría sido mucho peor”, destaca. “Se regenerará por sí solo, espero que ese sea el futuro natural”, comenta el hombre de 75 años, refiriéndose a la vegetación devastada. “Es un bosque pequeño, pero siempre supimos que era peligroso”, lamenta.
Su esposa Eleni, de 71 años, especifica que “todos hicieron lo posible por salvar la zona, pero la verdadera tragedia es que el bosque se perdió”. “Era muy antiguo”, insiste. Según ella, muchos árboles quedaron relativamente intactos porque las llamas de la hierba que los residentes cortaron en junio se apagaron rápidamente.
“Es una tragedia, es la primera vez que el fuego llega aquí”, indica refiriéndose a la zona donde la pareja pasa los meses de verano, alejados de su residencia en Atenas. A poca distancia, en la costa, el contraste es monumental. Allí los bañistas pasean por la arena y nadan en el Mediterráneo resplandeciente en una mañana de verano cálida y aparentemente normal. Pero las señales de la emergencia son inconfundibles, ya que los comensales frente a la playa contemplan el espectáculo de los aviones cisterna rozando el agua para rellenar sus depósitos y regresar a los incendios que aún arden.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alerta por ola de calor en el sur de Francia
La segunda ola de calor que azota Francia este verano boreal se extenderá este sábado por gran parte del sur del país, donde está en vigor una alerta naranja para 28 departamentos que se ampliará el domingo.
Desde Dordoña hasta Alta Saboya, pasando por Cantal y Drôme, una amplia zona del sur francés vivirá un fin de semana marcado por temperaturas de entre 34 °C y 40 °C, que podrían incluso alcanzar los 41 °C en puntos específicos, según el servicio meteorológico Météo-France.
La tarde del viernes ya se registraron máximas de 39,5 °C en Saint-Côme-d’Olt (Aveyron) y 39,1°C en Tiranges (Alta Loira). En el sureste, las noches serán muy calurosas desde los Pirineos Orientales hasta el valle del Ródano, con mínimas entre 21 y 25 °C.
Leé más: Nagasaki recuerda 80 años de la bomba atómica con el repicar de campana y mensaje de paz
El domingo, casi toda la mitad sur del país, con 40 departamentos excepto Córcega, estará en alerta naranja por ola de calor hasta la medianoche, anunció Météo-France. El lunes podría ser “el día más caluroso en todo el país”, según el pronóstico, que precisa que la canícula “debería durar hasta mediados de la próxima semana en la zona sur”.
Tras una primera ola de calor del 19 de junio al 4 de julio, este episodio constituye la 51ª ola de calor registrada en Francia desde 1947. “Observamos una aceleración en la llegada de las olas de calor. Esta tendencia está claramente relacionada con el cambio climático, que tiene un fuerte impacto en las temperaturas en Francia continental”, declaró a AFP Lauriane Batté, climatóloga de Météo-France.
Riesgo de incendios forestales
Esta ola de calor va acompañada de un alto riesgo de incendios forestales en el Mediterráneo. El jueves por la noche ya se controló uno de magnitud excepcional en el departamento de Aude, que arrasó 17.000 hectáreas y se cobró la vida de una persona. Además, coincide con un fin de semana de cruce de tráfico entre los automovilistas que se dirigen a sus vacaciones o regresan de ellas.
Te puede interesar: Tiroteo en el Times Square deja tres heridos
Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes. El mundo acaba de vivir su tercer mes de julio más cálido jamás registrado, con una temperatura media 1,25°C superior al mismo período en la era preindustrial (1850-1900), según el servicio europeo Copernicus.
Fuente: AFP