El regreso con gol de la máscara Kylian Mbappé, tras haberse perdido el partido anterior por su fractura nasal, no fue suficiente para que Francia batiera a Polonia (1-1), cediendo la primera plaza del grupo, este martes en Dortmund en la tercera jornada de la Eurocopa.
Los Bleus finalizan la primera ronda sin haber marcado en jugada, pero su capitán ha sido fundamental, provocando el gol en propia puerta del triunfo ante Austria (1-0) y marcando de penal (56) este martes tras un derribo de Jakub Kiwior a Ousmane Dembélé.
El empate de Robert Lewandowski, también de penal, estropeó la fiesta de su regreso.
Austria sorprendió a Países Bajos con una victoria 3-2 en Berlín para avanzar a octavos de final como líder del Grupo D. Los goles de Donyell Malen (6, contra su portería), de Romano Schmid (59) y de Marcel Sabitzer (80) aseguraron la victoria de los austríacos, pese a la reacción de Cody Gakpo (47) y Memphis Depay (75).
Ya clasificada a octavos de final, Inglaterra empató 0-0 contra Eslovenia, en su último partido de fase de grupo en Colonia.
En un partido sin muchas ocasiones, los Three Lions no lograron mejorar la imagen de sus dos partidos precedentes, pero aseguran el liderato del Grupo C. Eslovenia aseguró también su pase a octavos desde la tercera posición, eliminando de paso a Croacia. Dinamarca avanza como segunda.
Dinamarca y Serbia empataron (0-0) en Múnich en un encuentro de la tercera jornada del grupo C, que dejó a los balcánicos eliminados y a los escandinavos clasificados para octavos.
Dejanos tu comentario
Francia incautó 53 toneladas de cocaína, más del doble que en 2023
Francia decomisó 53,5 toneladas de cocaína en 2024, un aumento del 130 % respecto al año anterior, según cifras publicadas este jueves por el ministerio del Interior. Las incautaciones de drogas sintéticas también aumentaron: más de 9 millones de pastillas de éxtasis y MDMA (+123 % respecto a 2023) y 618 kilos de anfetaminas y metanfetaminas (+133 %).
Las cifras bajan en el caso del cannabis (101 toneladas incautadas, -19 %). Las autoridades también decomisaron una tonelada de heroína en 2024. Según los expertos, el aumento de la cocaína en Francia se debe a una “explosión de la producción” en Sudamérica, a una “saturación” del mercado estadounidense y a una “democratización del consumo” en Europa.
Lea más: Los talibanes desmontan una emisora de radio para mujeres
La violencia vinculada al narcotráfico dejó además 110 muertos y 341 heridos en Francia en 2024, en retroceso respecto a los 139 fallecidos y 413 heridos el año anterior, según el ministerio. El descenso se debe al fin de la guerra entre dos grupos rivales en Marsella --DZ mafia y Yoda--, responsable de una gran parte de las muertes en 2023, indicó a la AFP una fuente policial.
Pero “2024 sigue siendo superior en términos de tendencias a 2022 y 2021″, agregó esta fuente. El ministerio también indicó que hubo en total 367 asesinatos o intentos de asesinato relacionados con el tráfico de drogas, frente a 418 en 2023.
Lea también: El turbio universo detrás de las modelos webcam en Colombia
De los 176 encarcelados por estos crímenes en 2024, “una cuarta parte” tenía “menos de 20 años”, entre ellos 16 menores, destacaron las autoridades. La inquietud sobre los crímenes vinculados al narcotráfico aumentó en Francia en los últimos años, especialmente en Marsella, ciudad del sureste a orillas del Mediterráneo.
El actual gobierno prometió que aislará para mediados de año en “una prisión de alta seguridad” a los “cien mayores narcotraficantes” para evitar que sigan dirigiendo sus actividades criminales entre rejas. Los especialistas señalan que estas incautaciones de droga a gran escala tienen poco impacto en el tráfico, ya que representan sólo una proporción ínfima de lo que realmente entra y circula en Francia.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Anuncian nueva sala para La Gioconda en el Louvre
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que el famoso cuadro de La Gioconda contará con una nueva sala en el Louvre, en el marco de una serie de cambios para un “Nuevo Renacimiento” del museo más visitado del mundo. Por su historia y sus fondos, “el Louvre ocupa un lugar especial (...) para convertirse en un museo único en el mundo, ya el más bello y el más grande, llamado a esta nueva época” de “nuevo renacimiento”, aseguró Macron, con la obra maestra de Leonardo da Vinci de fondo.
La preocupación sobre el museo situado a orillas del Sena en París planea desde el 13 de enero, cuando su presidenta-directora, Laurence des Cars, envió una nota a la ministra de Cultura, Rachida Dati, para alertar de su estado. Entre los problemas que plantea figuran la “multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados”, “equipamientos técnicos obsoletos”, “inquietantes oscilaciones de temperatura” que afectan a la conservación, etc.
Lea más: “En Venezuela se robaron la elección”, dijo Boric en visita a Mujica
El plan “Nuevo Renacimiento para el Louvre” prevé la creación de una nueva entrada para 2031, máxime cuando la pirámide inaugurada en 1988, que sirve de majestuosa entrada al museo, está considerada en la nota como “estructuralmente obsoleta”.
El arquitecto Ieoh Ming Pei la concibió para acoger cuatro millones de visitantes anuales, pero, en 2024, estos fueron nueve millones (80 % extranjeros). El objetivo ahora es atraer a 12 millones cuando las obras se lleven a cabo. El nuevo acceso, cuyo diseño surgirá de “un concurso internacional de arquitectura”, se crearía en la clasicista Columnata de Perrault, situada en la fachada oriental y al lado opuesto de las pirámides, indicó Macron.
Lea también: La producción de Petrobras cayó 3 % en 2024
Gioconda “particular”
Otros de los grandes cambios anunciados es la creación de un nuevo “espacio particular” para La Gioconda, “accesible de manera” autónoma, independientemente del resto del museo, “con su propio boleto de acceso”. Más de 20.000 personas la visitan cada día, muchas de ellas celular en mano para tomar una fotografía, dejando imágenes de multitudes frente a esta obra de inicios del siglo XVI conocida también como Mona Lisa.
La principal incertidumbre es cómo financiar estos anuncios, cuando Francia busca reducir los elevados niveles de deuda y déficit públicos, Macron perdió las riendas del gobierno y este último carece mayoría en el Parlamento. Según el entorno del mandatario, el costo del proyecto asciende a entre 700 y 800 millones de euros (entre 730 y 835 millones de dólares) durante un período de 10 años y contaría con una contribución “muy minoritaria” del Estado.
“Todas las obras de la nueva entrada se financiarán con los recursos propios del museo, la venta de entradas, el mecenazgo y la licencia del Louvre Abu Dabi, sin gravar al contribuyente”, aseguró por ejemplo el presidente francés. Respecto a las entradas, el mandatario abogó por que los turistas residentes fuera de la Unión Europea paguen más por acceder al museo a partir de 2026, una diferenciación que ya se aplica en parte.
Actualmente, la entrada es de 22 euros (unos 23 dólares), pero gratis para todos los menores de 18 años y para los menores de 26 residentes en el Espacio Económico Europeo. Francia ya recurrió a donantes privados y empresas para reconstruir la catedral de Notre Dame, tras el devastador incendio de 2019, recaudando unos 850 millones de euros (886 millones de dólares). El templo reabrió sus puertas en diciembre.
Un boleto especial
La presidenta del Louvre, Laurence Des Cars, quiere poner a la venta un billete especial para ver La Gioconda, que se pagaría a parte del boleto para visitar el museo, dijo en la emisora de radio France Inter. “La idea es que haya un billete Louvre, que dé acceso a las colecciones permanentes y a las exposiciones [...] y, si se desea ver La Gioconda, [se hará con] este billete más [otro] de acceso a La Gioconda”, declaró Des Cars.
A mediados de enero, la responsable advirtió a la ministra de Cultura, Rachida Dati, sobre el estado del edificio, lo que llevó al presidente, Emmanuel Macron, a anunciar que se realizarán obras para renovar el museo, el más visitado del mundo. El presidente afirmó que las obras deberían estar terminadas para 2031, y que servirán para abrir nuevos espacios y una entrada independiente para visitar la famosa obra de Leonardo da Vinci.
Se creará un nuevo “espacio particular” para La Gioconda, “accesible de manera” autónoma, independientemente del museo, “con su propio boleto de acceso”, indicó Macron. Este domingo, Laurence Des Cars precisó que el cuadro “probablemente” se instalará “bajo la Cour Carrée [Patio Cuadrado]”, en un “espacio dedicado que permitirá que los visitantes por fin observen de forma serena” el lienzo. “Nuestra propuesta es que se asuma el estatus excepcional de La Gioconda”, insistió, afirmando que la obra es una “bendición para el Louvre”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Diputados franceses urgen al gobierno a comunicar a la UE su rechazo al acuerdo del Mercosur
- Fuente: Agencia AFP
Los diputados franceses instaron este jueves al gobierno del presidente, Emmanuel Macron, a “rechazar” la ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, y a comunicárselo a la Comisión Europea.
La resolución, presentada por el partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI) y adoptada por unanimidad, invita también al gobierno a expresar “su oposición a cualquier método de adopción (del acuerdo) que eluda la ratificación por parte de los Parlamentos nacionales”.
La UE y los países del Mercosur empezaron a negociar en 1999 este acuerdo “global”, que debe regir las relaciones comerciales, pero también políticas y económicas entre los europeos, de un lado, y Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Sin embargo, la Comisión Europea, que negocia en nombre de todo el bloque, podría desgajar la parte comercial en un acuerdo separado de cara a su ratificación para evitar que lo voten los Parlamentos nacionales y, en consecuencia, esquivar un eventual rechazo.
A finales de noviembre, los diputados franceses ya expresaron con un voto mayoritario su rechazo al acuerdo, al igual que el gobierno francés que reiteró su oposición “firme” al pacto en su “forma actual”, surgida de la conclusión de las negociaciones el 6 de diciembre.
Francia, que lidera los países europeos que se oponen al acuerdo, lo considera “inaceptable”, al estimar que los agricultores del bloque sudamericano deben respetar las normas ambientales y sanitarias en vigor en la UE para evitar una eventual competencia desleal.
Otra resolución, presentada por los socialistas y adoptada también por unanimidad, insta a la inscripción en el derecho europeo de “medidas espejo” para obligar que los exportadores de productos a la UE respeten las normas sociales y sanitarias del bloque.
La aplicación de este acuerdo permitiría a la UE, primer socio comercial del Mercosur, exportar más fácilmente sus autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano tendría más fácil exportar sus productos agrícolas como carne o azúcar.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Diputado francés replicará plan motosierra: “El método Milei, ¡funciona!”
El diputado ultraderechista Éric Ciotti abogó por aplicar en Francia el “método” del presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, y reducir el gasto público a la “motosierra”. “El método Milei, ¡funciona!”, escribió en la red social X Ciotti, quien en una entrevista al medio CNews abogó por “recortar el gasto público” para impulsar el crecimiento y el poder adquisitivo.
Su programa económico, que la AFP pudo consultar antes de su presentación, prevé la supresión de 100.000 normas “en 5 años” y está acompañado de fotos de motosierras, con las siglas de su partido. Ciotti, al frente de un pequeño grupo de oposición, abandonó el partido conservador Los Republicanos para aliarse con la líder ultraderechista Marine Le Pen en las elecciones legislativas de 2024.
Sus propuestas llegan en plena crisis política en Francia, donde la falta de mayorías claras en el Parlamento impidió por ahora la adopción de un presupuesto para 2025, que busca reducir los elevados niveles de deuda y déficit públicos. “Fascinado” por Milei y por el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, Ciotti tiene en el punto de mira las normas ambientales o sociales, así como la administración pública.
Lea más: Terror en Brasil: secuestran y torturan a argentino por 12 horas para sacarle USD 16.000
Según sus cálculos, su programa permitiría reducir unos 120.000 millones de euros (125.000 millones de dólares) de gasto público en un año para “liberar un crecimiento en torno al 4 %” del PIB. En Argentina, Milei recortó en un 26 % el gasto público, según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto, con “su Plan Motosierra”.
En su primer año de mandato, su gobierno eliminó más de 30.000 puestos de trabajo en el sector público, redujo la inflación de 211 % a 117 % y logró el primer superávit fiscal anual en 14 años, entre otros. Estos indicadores tienen un costo social: recesión, pérdida de cientos de miles de empleos y un salto de la pobreza a más del 50 % en el primer semestre del año, aunque con signos de declive en los últimos meses.
Fuente: AFP.
Lea también: $Trump: el “meme coin” de Trump impacta entre las criptomonedas