Cerro Porteño, principal candidato a lograr el título del torneo Apertura local, tiene el gran desafío de avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores. Por la última fecha del Grupo A, el Ciclón recibe el miércoles en la Nueva Olla al chileno Colo-Colo, con el que comparte puntaje y ambos pujan por el segundo lugar para clasificar.
El equipo paraguayo tiene ventaja por ranking FIFA en caso de igualdad, pero la victoria es el objetivo para no estar pendiente del juego en Río de Janeiro entre el brasileño Fluminense y el peruano Alianza Lima.
En el Grupo H, Libertad está fuera de competencia, sin embargo, al quedar tercero se aseguró su pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana. El Gumarelo recibe al jueves en la Huerta al Nacional de Uruguay.
SUDAMERICANA
Esta semana también tendrán acción en la Copa Sudamericana los cuatro equipos paraguayos. Ameliano es el único que pelea por meterse a los octavos de final y en la última jornada enfrenta a visitante al brasileño Athletico Paranaense. Nacional, Trinidense y Sportivo Luqueño quedaron margen, se presentarán para cumplir el calendario y de paso tentar algún ingreso económico en concepto de premios por triunfos que otorga la Conmebol.
Dejanos tu comentario
Sumar: objetivo en dos juegos
Con dos partidos a jugarse entre la tarde y noche de hoy, continúa la disputa de la fecha de adelanto del torneo Apertura, en el que resalta el juego que enfrentará a los vecinos, Nacional y Cerro Porteño.
Más allá de la situación de ambos equipos, un enfrentamiento entre ambos siempre genera expectativa. Ahora, con la necesidad de ambos conjuntos de volver al camino de la victoria.
El Tricolor viene de una dolorosa derrota ante Libertad, en la agonía del compromiso, habiendo jugado un buen partido y donde tuvo las ocasiones como para conseguir un mejor resultado.
En el caso del Ciclón, su suerte prácticamente está echada en el torneo donde, por lógica más que matemáticamente, ya no tiene chances de pelear por el título.
Su rendimiento en el torneo local es cuanto menos discreta. En su último partido hizo nuevamente gala de irregularidad al empatar sin goles ante Luqueño, en un partido en el que intentó marcar diferencias, pero sin claridad. De todas formas y por obligación, tendrá que salir a buscar una victoria, que le permita seguir en el lote de arriba.
LUQUEÑO, NECESITADO
La jornada se abrirá con el duelo entre Sportivo Luqueño y Sportivo Trinidense, en Itauguá.
Para el cuadro de Gustavo Morínigo es asunto urgente sumar una victoria, porque lleva cuatro sin hacerlo, además de la necesidad de mejorar su promedio.
Trinidense, cómodo en la tabla, busca por su parte acumular más puntos en su objetivo de clasificación a un torneo internacional el año entrante.
Dejanos tu comentario
Estabilidad es clave
Libertad volvió a dar muestras de fortaleza nuevamente en el torneo local. En un partido cerrado ante Nacional, se las ingenió en el final para lograr la victoria y seguir como cómodo puntero e invicto.
El presidente del club, Rubén di Tore, habló ayer sábado en varias emisoras locales y refirió que gran parte del presente actual del equipo se debe a la estabilidad que supo darle Sergio Aquino, como cabeza del cuerpo técnico.
“Creo que el secreto y el éxito está en la estabilidad de nuestro equipo. No hacemos muchos cambios y se juega con gente de la casa que entienden lo que se quiere. Somos un equipo que tiene un alto porcentaje de jugadores de nuestra cantera. El cuerpo técnico de Sergio “Patito” Aquino es todo del club. Todos siempre venían trabajando en Libertad, no incorporamos a ningún otro profesional de afuera para el cuerpo técnico”, comentó orgulloso.
Sin embargo, Di Tore no quiso aventurarse en manifestar que todo está hecho. “Estamos bien, pero pisamos tierra; sacamos buena diferencia, pero aún no ganamos nada. Vamos a ir partido a partido. Honestamente no pensé que sacaríamos una diferencia tan grande”, remarcó.
VUELTA AL TRABAJO
El plantel gumarelo no perdió tiempo y ayer ya nuevamente trabajó de cara al partido del lunes ante Recoleta.
“No hay descanso, hoy (por ayer) ya practicamos porque el lunes tenemos un juego difícil ante Recoleta en un reducto difícil como es el campo de Trinidense”, concluyó Di Tore.
Dejanos tu comentario
El libre mercado
- Víctor Pavón (*)
Cuando se dice que la competencia es sinónimo de libre mercado, se cree que esa cualidad la define. No es así. La competencia, es cierto, permite a las personas participar en el mercado comprando y vendiendo a sus prójimos, productos y servicios sin privilegios para nadie, cumpliéndose así el principio de igualdad ante la ley.
Mediante la competencia personas y empresas se deben a los consumidores que a cada instante deciden qué comprar, vender o intercambiar der o intercambiar según sus arreglos voluntarios. Nadie es coaccionado en las transacciones de productos, servicios, conocimientos o cualidades relacionadas al talento de una persona.
El vendedor tratará de obtener el precio más alto y el comprador el precio más bajo posible. Para que el intercambio se haga efectivo las partes deberán llegar a un acuerdo donde no es necesario que una entidad u organización (el Estado) les diga a qué precio hacerlo, sencillamente las partes celebrarán la compra venta porque saldrán beneficiadas según el precio voluntariamente acordado.
En el libre mercado no existe tal cosa como aquello de alguien pierde y el otro gana. Las partes salen ganando porque se benefician según sus propias escalas de necesidades y deseos. El comprador desde luego tratará de obtener el precio más bajo posible pero también el vendedor bajará el precio hasta donde todavía siga ganando.
Si entre A y B no hubiera acuerdo tienen la posibilidad de buscar a otros como C, D y más. De modo que si bien la competencia es relevante en la economía de mercado, lo fundamental es la libertad económica; es decir, una cuestión de orden moral por el cual las personas pueden trabajar, comprar, vender, y contratar libremente sin estar sometidas a la voluntad de otros.
Es la autonomía del individuo libre frente a la coerción. Y el daño ocasionado a otros por estafa, robo o mentiras es remediado por el propio mercado excluyendo al agresor.
Estamos ante un proceso virtuoso en el que resulta necesaria la propiedad privada porque nadie puede disponer de lo que no es suyo, al menos que sea un delincuente. De ahí que el libre mercado es sinónimo de libertad y propiedad. No es necesario usar la fuerza para que las personas colaboren entre sí, apoyándose mutuamente. De igual importancia, la economía de mercado no lo creó nadie y el intervencionismo estatal solo acarrea daños y fracasos. El libre mercado es un proceso natural y moral del ser humano mediante un amplio e insustituible orden de cooperación social.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Miembro del Consejo Internacional de la Fundación Faro. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”: “Cartas sobre el liberalismo”; “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes” y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la Libertad y la República”.
Dejanos tu comentario
Gol agónico y sigue imparable
Está visto que Libertad parece tocado por la vara del éxito en este Apertura. Porque en un partido que parecía culminar inexorablemente en una paridad ante Nacional, encontró el gol ganador casi en el minuto final del añadido para sumar tres puntos que le permiten seguir liderando con gran tranquilidad el torneo, manteniendo la diferencia sobre sus perseguidores.
No fue el mejor de los partidos del equipo de Sergio Aquino, porque en el primer tiempo sufrió bastante por el planteo del cuadro tricolor que incluso dispuso de las mejores ocasiones para abrir el marcador.
Las corridas de Gustavo Caballero complicaron a la última zona liberteña. Dos remates, uno del mismo Caballero, y otro de Richard Prieto, merecieron el esfuerzo y la intervención de Rodrigo Morínigo para acallar el grito de gol.
Por contra, el Gumarelo no lograba hilar acciones claras en la zona de ataque, salvo una, donde tuvo chances de marcar, pero el panorama cambió en el segundo tiempo.
Ya con jugadas mejor elaboradas y principalmente con los ingresos de Iván Franco, Lorenzo Melgarejo y Roque Santa Cruz, el predominio local fue más evidente, lo que permitió que el arquero albo Santiago Rojas sea más exigido.
De todas formas, parecía cantado el empate, porque Nacional se dedicó a cortar el trámite del juego y apostar a la paridad, hasta que tras un centro que Roque bajó muy bien al corazón del área, encontró el remate goleador de Lorenzo Melgarejo, que desató la euforia del público gumarelo.
Un triunfo de oro, que lo consolida en la punta y con una racha impresionante, casi sin fisuras, confirmando su gran momento a nivel local e incluso internacional.