El hombre de recambio Marcelo Ferreira anotó el gol de la victoria de Luqueño en su visita a Guaraní en un partido bastante peleado, en donde el local sobre el final se jugó todo con tres 9 en la cancha, mas no encontró el camino para por lo menos igualar.
En el acto uno, el Aborigen comenzó mejor, pero sin la profundidad necesaria para poner el riesgo el arco de Alfredo Aguilar. Con el correr de los minutos, el Auriazul mejoró y generó algunas llegadas importantes, especialmente la desperdiciada por Lucas Barrios tras gran acción individual de Rodi Ferreira. En tanto que Guaraní tuvo su oportunidad con el atacante Adrián Alcaraz, pero ambos no pudieron abrir el marcador.
En el comienzo de la complementaria, el Aborigen elevó el termómetro con doble cabezazo de Santacruz y Alcaraz, que pegó en el poste del arco de Aguilar.
Otra vez estuvo cerca con un tiro libre de Richard Prieto, que desvió el portero al córner. Sin embargo, Luqueño con el tanto del recién ingresado Marcelo Ferreira, de penal, sacó ventaja en un partido bastante peleado, sin la claridad ni la precisión para llegar a más goles, pese a que Francisco Arce puso en cancha a tres 9, Alcaraz, Paul Charpentier y Walter González, pero el tanteador ya no varió hasta el final. Los jugadores de Guaraní salieron disgustados de la cancha.
En cancha del 12 de Octubre de Itauguá, un efectivo Luqueño hizo de local, se llevó el triunfo ante General Caballero, en partido peleado de buen ritmo, que abrió la segunda fecha del torneo Clausura. Segunda victoria consecutiva del Auriazul con misma tarifa de 1-0, que lo ubica en zona alta de la tabla de posiciones con puntaje perfecto, a la espera del siguiente duelo ante Cerro Porteño.
Luqueño golpeó al inicio de la segunda etapa con el gol de cabeza del defensor Alexis Villalba, quien conectó de cabeza el centro desde el córner de Julio Báez, anticipándose en el área chica.
El tanto abrió el partido en un momento clave, ya que afectó a General Caballero, que se había insinuado mejor en sus aproximaciones ofensivas.
Ya en tiempo agregado con Luqueño cuidando el resultado, Sergio “Chico” Díaz, quien hizo su debut oficial con la casaca auriazul, anotó el segundo tanto al conectar un rebote del arquero Luis Guillén, a quien se le escapó el remate de tiro libre de Walter Rodríguez.
La nota negativa para el Auriazul es que perdió por lesión muscular al centrodelantero Walter González en el calentamiento; además los ofensivos Marcelo Pérez y Kevin Pereira no pudieron completar el juego, también por afecciones musculares.
La segunda fecha del torneo Clausura se pone en marcha hoy con dos partidos más que atrayentes, que tendrá a protagonistas necesitados y un grande.
Motivado por su gran triunfo ante Libertad en el debut y a primera hora de la tarde, Sportivo Luqueño oficiará de local en Itauguá para recibir a General Caballero de Mallorquín, equipo que arrancó este torneo con una derrota ante Cerro Porteño.
Demás está mencionar que se trata de un duelo directo por el promedio considerando que ambos equipos están en zona comprometida. Más aún el Rojo mallorquino, ubicado en la zona de descenso directo. Serán tres puntos vitales para sumar en el deseo de permanencia de ambos equipos.
EN PEDRO JUAN
En tanto, en Pedro Juan Caballero habrá duelo de debutantes perdedores. El 2 de Mayo, al que le fue mal en su visita a Guaraní en el debut, recibirá a Libertad, el actual campeón, al que también le vino mal el estreno, con la derrota inesperada de local ante Sportivo Luqueño.
El Gumarelo, además, tiene a varios lesionados y Sergio Aquino recurrirá a cambios para intentar sumar sus primeros tres puntos. El Gallo Norteño, que no jugó mal ante el Aborigen, pero que se mostró flojo en defensa, intentará hacer pesar su localía.
Libertad, campeón del torneo Apertura, que cayó 1-0 en su estadio La Huerta frente a Luqueño, no podrá contar en sus siguientes juegos con el volante Hernesto Caballero. El citado futbolista sufrió una lesión de rodilla en los últimos minutos del partido ante los auriazules y fue sustituido por Álvaro Campuzano.
Tras los estudios respectivos, se confirmó que se trata de una distensión, que lo apartará de las canchas por los menos durante dos semanas. El próximo compromiso del Gumarelo será el viernes 11 de julio en Pedro Juan Caballero frente al 2 de Mayo, a partir de las 18:30.
TIAGO, EN OLIMPIA
El plantel del Olimpia activa en su Villa de Fernando de la Mora de cara al duelo frente a Trinidense, a jugarse el próximo domingo 13 de julio en el estadio Villa Alegre de Encarnación, a partir de las 18:30. El ofensivo Tiago Caballero dejó Nacional y ya se sumó a los trabajos del conjunto franjeado, incluso podría ser considerado para arrancar de titular.
Mientras la tendencia internacional apunta a un dólar más bajo, localmente
la moneda estadounidense subió más de 800 puntos desde finales de 2024.FOTO: ARCHIVO
El dólar perdió impulso en Paraguay: pizarras del mercado minorista cotizan a G. 7.750
Compartir en redes
La cotización del dólar en el mercado minorista arranca la semana en su nivel más bajo del año, en G. 7.750, perdiendo varios puntos en la semana anterior, según se observa en las pizarras de las casas de cambio. El precio se sitúa en la misma línea con el que había arrancado enero del 2025, mes en que empezó a sufrir una escalada que lo llevó hasta su pico de G. 8.020 el 2 de abril pasado.
Desde ese mes, el dólar empezó a experimentar un verdadero sube y baja que, con el transcurrir de los meses, a pesar de las fluctuaciones, empezó a perder impulso, el cual se intensificó desde principios de julio. La divisa empezó a perder terreno frente al guaraní, en línea con la tendencia global, según se observa en los medios internacionales. En solo tres meses, el precio retrocedió 3,4 %.
Variación del dólar minorista en el mercado cambiario en el último año. Foto: Gentileza
Economistas locales, la semana pasada, argumentaban que la ganancia del guaraní en el mercado se debía principalmente a operaciones fuertes de multinacionales, lo que provocaba el desbalance. Sin embargo, coincide con la tendencia del debilitamiento del dólar a nivel mundial.
En tanto, desde el punto de vista de los que están en el “negocio”, este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplifica que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiarlos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.
¿Qué pasa con el dólar de EE. UU.?
La Nación de Argentina, en un artículo, destaca que lasprincipales monedas de América Latina mostraban un desempeño dispar el viernes, en medio de un ligero retroceso global del dólar y ante la cautela de los inversores que empezaban a centrar su atención en la fecha límite del 9 de julio impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles a varios países.
La divisa estadounidense retrocedió cerca de un ligero 0,1 % frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar y se encaminaba a su segunda caída semanal consecutiva.
Sin embargo, ya para hoy, de acuerdo a fxstree.es, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una cesta de las monedas más negociadas, sube a niveles cercanos a 97.00 en medio de una mayor demanda de seguridad.
“El dólar estadounidense es uno de los mejores desempeños entre las principales monedas el lunes. El sentimiento averso al riesgo de los inversores en medio de crecientes preocupaciones sobre el comercio global, ya que es probable que EE. UU. anuncie aranceles sobre las importaciones hoy", agrega el portal.
Para hoy, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una cesta de las monedas más negociadas, sube a niveles cercanos a 97.00 en medio de una mayor demanda de seguridad. Foto: Ilustrativa