Por el Sudamericano femenino de fútbol Sub 20 de Ecuador, Paraguay venció anoche por 2-0 a Venezuela en el inicio del hexagonal final y afianza el sueño de clasificar al Campeoanto Mundial de la categoría, a jugarse entre agosto y setiembre de este año en Colombia. Hay cuatro boletos directos disponibles y la Albirroja también se mete decididamente en la carrera por el título de campeón.
En el estadio Modelo Alberto Spencer de la ciudad de Quito, los goles de la sensacional y estratégica victoria llegaron en el segundo tiempo mediante Naomi De León (61′) y Fátima Acosta (82′).
El DT de Paraguay Fábio Fukumoto alistó a Araceli Leguizamón; Luz Cardozo, Sofía Almirón, Naomi De León y Gabriela Valdez; Fiorella Fernández (73′ Giuliana Quiñónez), Danna Garcete y Adriana Martínez; Agustina Varela (73′ Jorgelina González), Fátima Acosta (86′ Pamela Villalba) y María Tamay.
El siguiente rival de la Albirroja es la selección de Brasil, que a primera hora se impuso a la Argentina también por 2-0, en un juego que se retrasó bastante a raíz de una gran tormenta que azotó a toda la ciudad de Quito. El juego ante las brasileñas se cumplirá el próximo viernes 26 de abril, siempre en el estadio Modelo Alberto Spencer, a partir de las 19:30.
Cabe recordar que la selección paraguaya sigue imbatible en la competición, ya que en la fase de grupos terminó en primera posición luego de vencer sucesivamente a Ecuador (1-0), Uruguay (2-1) y Perú (2-1), además igualó sin goles frente a la Argentina.
Dejanos tu comentario
Hamilton visita Paraguay para fortalecer lazos comerciales y de inversión
El enviado comercial del Reino Unido en el Cono Sur, Fabián Hamilton, se encuentra en Paraguay para potenciar las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Agregó que tiene como objetivos fortalecer la cooperación en materia de energía limpia, creación de empleo y crecimiento sostenible.
Hamilton fue recibido por la embajadora británica ante Paraguay, Danielle Dunne. El encargado de negocios en la región tendrá la misión de identificar oportunidades de crecimiento en los mercados de Paraguay, Argentina y Uruguay, y posicionar al Reino Unido como socio comercial estratégico.
“Desde las finanzas, la infraestructuras hasta la tecnología y la energía verde, el potencial para ampliar nuestra cooperación es enorme. El Cono Sur es uno de los socios más importante del Reino Unido en Latinoamérica, está región tiene una economía dinámica y una creciente demanda de soluciones innovadoras. Trabajemos juntos para generar un impacto real, reactivar el crecimiento ecoómico y fortalecer los lazos que nos unen”, dijo.
Fue miembro del parlamento del Reino Unido desde 1997 y su designación en el cargo se concretó el pasado mes de enero, de acuerdo a publicaciones de medios internacionales.
“Este rol representa una gran oportunidad para fortalecer los lazos de comercio e inversión entre nuestros países, apoyando a las empresas, generando empleos y promoviendo el crecimiento sostenible”, comentó.
Leé también: Paraguay ofrece cinco ejes que atraen a inversores árabes, destaca titular del MIC
Asimismo, indicó que “a lo largo de los más de mis 27 años en el parlamento, he trabajado para impulsar las oportunidades que beneficien a las poblaciones y a las comunidades como enviado comercial. Voy a colaborar estrechamente con las empresas, los líderes gubernamentales y los inversores para profundizar nuestras alianzas económicas, generar un impacto real en la vida de las personas y más dinero en sus bolsillos”.
En su estadía en Paraguay, Hamilton ya mantuvo encuentros con la diputada del Partido Patria Querida (PPQ), integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Rocío Vallejo, y con directivos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Dejanos tu comentario
Venezuela: detienen a opositor cercano a Machado por “terrorismo” contra elección
- Caracas, Venezuela. AFP.
El dirigente opositor venezolano Juan Pablo Guanipa fue detenido este viernes pasado tras ser vinculado a una supuesta conspiración contra la próxima elección de gobernadores y diputados al Parlamento. Guanipa, de 60 años, estaba en la clandestinidad desde julio y es un importante aliado de la líder opositora María Corina Machado.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, mostró imágenes en las que se ve a Guanipa esposado, con un chaleco antibalas y escoltado por policías encapuchados y vestidos de negro. “Es uno de los jefes de esta red terrorista”, dijo Cabello en una rueda de prensa con medios estatales. “Se le capturaron cuatro teléfonos, además de una laptop. Ahí está todo el plan”.
Se le imputaron los delitos de terrorismo, lavado de dinero e incitación a la violencia y el odio. “De aquí en adelante lo que le toca es rendir cuentas a la justicia”, zanjó Cabello.
Lea más: Neutralizan infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos
“Terrorismo de Estado”
Guanipa salía de la clandestinidad para participar en manifestaciones de la oposición. Apareció por última vez en público con Machado en una protesta en Caracas el 9 de enero contra la investidura del presidente Nicolás Maduro para su cuestionado tercer mandato.
La oposición insiste que arrasó en las presidenciales y que Maduro se robó el resultado. Machado, de hecho, llamó a no participar en las elecciones del domingo como parte de este reclamo.
Un mensaje apareció poco después publicado en la cuenta de Guanipa en X: “Si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro”.
“No tengo certeza de qué me irá a pasar a mí en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura”, agregó en el texto.
Machado también reaccionó en la red social: “Esto es TERRORISMO DE ESTADO puro y duro”, escribió. “Guanipa es un hombre VALIENTE e ÍNTEGRO. Es mi compañero y mi hermano”.
70 detenidos
Cabello informó además que hasta el momento van 70 detenidos en una operación contra un supuesto sabotaje de las elecciones del domingo, en las que se eligen a 24 gobernadores y 285 legisladores.
En el anuncio de la detención de Guanipa, informó de otros 11 capturados. También mencionó la detención de un ecuatoriano, un argentino, un serbio, un alemán y “unos” paquistaníes.
Indicó que el supuesto plan consistía en colocar explosivos en hospitales, estaciones de metro, de policía e instalaciones eléctricas. Aseguró que las autoridades incautaron armas, detonadores y dinero en efectivo. Señaló que el financiamiento proviene del narcotráfico colombiano.
El gobierno venezolano denuncia planes desestabilizadores y complots contra Maduro casi a diario.
El lunes, Cabello anunció la suspensión de los vuelos con Colombia al menos hasta el lunes. Dijo en ese momento que “mercenarios” buscaron usar esa conexión para entrar a Venezuela.
También fueron restringidos los accesos fronterizos terrestres por las elecciones. Unos 400.000 efectivos de las fuerzas del orden estarán desplegados para la seguridad de la jornada electoral.
“Nunca derrotado”
Guanipa integró el Parlamento electo en 2015, controlado por la oposición. Fue su vicepresidente en 2020, cuando Juan Guaidó presidía la cámara y era reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos, Colombia y otros países.
Este abogado fue además electo gobernador del estado petrolero de Zulia en 2017, pero no asumió el puesto por su negativa a juramentarse ante la Asamblea Constituyente que entonces regía con poderes absolutos y asumió funciones legislativas. “Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado”, escribió en su mensaje. “Solo les queda el miedo”, indicó. “Se escudan en la brutalidad y la crueldad para mantenerse en el poder”.
Dejanos tu comentario
Destacan potencial de desarrollo tecnológico en el país
Alto Paraná será en setiembre sede del Foro Internacional de Semiconductores, según recordó el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, quien a la par afirmó que Paraguay cuenta con condiciones favorables para la inversión de capital extranjero, principalmente en tecnología, por lo que ante una eventual inversión en semiconductores en Sudamérica, Paraguay sería la prioridad del Gobierno taiwanés.
El embajador de Taiwán manifestó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay cuenta con un gran potencial para el desarrollo de tecnología y que consideran una cooperación en materia de semiconductores con nuestro país.
“Muchos países quieren cooperar con Taiwán, pero con el tema de semiconductores, priorizamos a nuestros aliados”, dijo. Agregó que en Sudamérica, Paraguay sería su prioridad para el desarrollo de semiconductores en la región y que, de hecho, en su país unos 28 jóvenes técnicos paraguayos están recibiendo capacitación al respecto.
“Si queremos hacer semiconductores en Sudamérica, empezamos por Paraguay. Queremos que toda Sudamérica sepa que si quiere trabajar con Taiwán en semiconductores, tienen que hacer lo a través de Paraguay”, sostuvo.
Taiwán es líder mundial en la producción de chips, que representa una parte significativa de su producto interno bruto y también un valor estratégico a nivel geopolítico.
Por otra parte, el diplomático coincidió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en que Paraguay tiene un importante potencial para el desarrollo de la inteligencia artificial y que su país también lo ve con buenos ojos.
Dejanos tu comentario
Importante avance de Paraguay en combate a la narcoexportación
El mismo medio especializado en el análisis del crimen organizado que hasta inicios de abril de 2023, es decir, semanas antes de la asunción de este gobierno, mencionaba a Paraguay como una ruta eficiente del narcotráfico, en un reciente reporte refiere que nuestro país dejó el ranking de los 5 mayores exportadores de droga a Europa.
Este resultado no sería posible sin un estratégico combate al ilícito, camino que continuar allanando en esta como en las próximas administraciones del Estado.
“Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política”, celebraba el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en estos días al referir el informe elaborado por el medio de comunicación InSight Crime, medio especializado en investigaciones sobre seguridad nacional y ciudadana, entre ellos amenazas como el crimen organizado.
Y no es para menos, en el reporte se hace mención que Paraguay quedó fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, negativo destaque que ocupaba durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El informe del mencionado medio detalla que continúan llegando a los puertos europeos volúmenes significativos de droga. Sin embargo, Paraguay dejó de ser una de las rutas favoritas de los narcoexportadores que, en el 2024, tuvieron movimientos importantes.
La noticia es más que alentadora, principalmente porque gradualmente comienza a mejorarse la imagen de nuestro país después de esos años negros de la administración Abdo.
En una publicación del 11 de abril de 2023, 20 días antes de las elecciones generales que resultaron victoriosas para el actual presidente de la República, InSight Crime, señalaba que “la posición de Paraguay en el tráfico de cocaína en Suramérica se ha desarrollado rápidamente a lo largo de los últimos años.
Es frecuente el envío de cocaína producida en Bolivia y Perú hacia Paraguay, por tierra y por aire. Desde allí, se lleva por vía fluvial o carretera al otro lado de la frontera con Brasil, donde llega a puertos como Santos en San Pablo y Paranaguá en Paraná para su despacho por el Atlántico”.
Esta referencia que hacía el medio no dejaba dudas el auge de la narcoexportación en el gobierno de Abdo.No puede negarse tampoco que uno de los frentes más difíciles para cualquier gobierno serio y con propósitos es el combate al narcotráfico. El negocio mueve cifras multimillonarias que terminan contaminando y vulnerando organismos de seguridad boicoteando así acciones estatales.
En los tiempos del gobierno anterior era común ver incautaciones made in Paraguay en puertos europeos. Hasta se especulaba con la licencia que pudieran tener los narcotraficantes, puesto que, de entrada, habían desmantelado los controles en zonas portuarias locales por mandato del caído, precisamente, por conexiones arco, exministro de la Senad Arnaldo Giuzzio.
Éramos noticia por la cantidad de cocaína que salía del país. Medios como el ya referido InSight Crime no escatimaban palabras para aludir la corrupción en los más altos peldaños del Gobierno de Paraguay que obstruía cualquier iniciativa de las fuerzas de seguridad contra el narcotráfico.
Cabezas de instituciones sensibles como Zully Rolón en convenios antinarco con líderes de organizaciones criminales manchaban la imagen de nuestro país ante el mundo. Ministros de Abdo eran vinculados por conexiones narco, hechos revelados, gracias al megaoperativo antinarcótico más grande de los últimos años como fue A Ultranza Py.
Por este reciente y nefasto antecedente es que puntos como el que acaba de ganar el país son muy importantes. Dejar una lista de países top en narcoexportación no es un logro menor y tiene que ser sostenible en el tiempo.
La políticas de control contra la logística hacia el exterior como de distribución en el interior deben seguir fortaleciéndose. No se puede retornar hacia el pasado de ninguna manera.
El combate al crimen organizado es clave en el proceso de revitalización del estatus país. El Gobierno no puede darse lujo de cometer errores en este camino, de hecho cualquier resultado adverso a sus iniciativas sería utilizado vilmente por quienes constantemente buscan la forma de frustrar sus proyectos.
Por ello, tiene que reforzar estrategias y avanzar con firmeza en el combate a las estructuras delictivas.