La directiva de General Caballero, luego de la derrota del sábado ante Nacional (2-1), tomó la decisión de cambiar al técnico argentino Héctor Ponce, nombrando en su reemplazo a Aureliano Torres, quien se encontraba dirigiendo a la categoría Juvenil de Olimpia y ahora tendrá su primera experiencia como entrenador principal titular.
En su foja de servicio figura un solo partido dirigido en Primera División, cuando interinó en Olimpia frente a General Caballero, en la 5.ª fecha, partido que terminó empatado 1 a 1 .
El medallista olímpico en Atenas 2004 y mundialista de Sudáfrica 2010, que fue presentado ayer lunes a los medios, tendrá su bautismo este sábado cuando enfrente a Ameliano, por la 14.ª fecha, del torneo Apertura, en el estadio Martín Torres, desde 17:30.
El club esteño se unió a Olimpia, Cerro Porteño, Guaraní, Sol de América, Tacuary y Nacional, entre los que relevaron a sus entrenadores con que arrancaron el torneo Apertura, sumando siete en total.
Dejanos tu comentario
Remangate por la Vida: arrancó campaña de donación de sangre y se extenderá hasta el domingo
Este viernes, en una jornada excepcional comenzó la campaña de donación de sangre más importante del país “Remangate por la Vida”, la actividad se desarrollará hasta la 20:00 en la Unión Industrial Paraguaya (UIP). El encuentro solidario continuará mañana sábado y el domingo.
Este año la jornada se realiza el 4, 5 y 6 de julio, y los sitios que se habilitarán para las donaciones son: Casa del Exalumno del Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol, Unión Industrial Paraguaya (UIP) y Shopping Mariano. Cada donante permite que continúen con vida entre 3 y 4 personas.
La campaña es organizada por exalumnos del Colegio San José y cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública. Entre los primeros donantes de la jornada estuvieron los agentes del Grupo Lince.
“La UIP nomás nos pidió hacer un día antes para que tengan la posibilidad de que mucha gente de las industrias puedan acudir. Por eso nosotros siempre hablamos de los cinco lugares, entre ellos la UIP, pero sábado y domingo es nuestra campaña totalmente”, expresó Walter Biedermann, organizador, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Indicó que de igual manera desde hoy la ciudadanía puede acercarse a donar en sede de la UIP. “Todo el mundo puede ir a donar hasta la 20:00. Nada más que ellos nos pidieron un día antes del fin de semana como tienen muchas personas en la industrias y la donación lo harán en horario laboral”, detalló.
Agregó que para mañana 5 de julio ya se unen al completo, pero toda la sangre que hoy se recolecten es para el programa de Remangate por la Vida. Los organizadores recordaron que el 75 % de la población en algún momento va a necesitar de una transfusión y que el paraguayo está acostumbrado a donar para un familiar.
“La sangre es un órgano liquido que solo puede donar las personas. Es un acto altruista y es una maravilla. Una vez que se obtiene la sangre se entrega en forma gratuita a los que necesitan. Queremos que haya menos gente que sufra por no conseguir”, puntualizó.
Leé también: Buscan modernizar y potenciar el Mercado 4 como sitio turístico
Dejanos tu comentario
Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
Las torres de la catedral Notre-Dame de París, devastadas por un incendio en 2019, volverán a abrir sus puertas al público el 20 de setiembre, anunció el lunes el Centro de Monumentos Nacionales (CMN).
“El objetivo es el próximo 20 de setiembre, con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio”, declaró al periódico Ouest-France la presidenta de esta agencia gubernamental que gestiona el monumento, Marie Lavandier.
Los trabajos en las dos torres que enmarcan la fachada monumental del edificio consistieron principalmente en consolidaciones estructurales, especialmente en los campanarios, dañados por el incendio, y en la terraza situada a 69 metros de altura.
Lea más: Incendios forestales en Türkiye provocan la evacuación de más de 50.000 personas
El nuevo recorrido será “más fluido, rico y siguiendo las normas de seguridad” y propondrá “una inmersión de unos 50 minutos en la arquitectura gótica”, señaló Lavandier.
El nuevo circuito se iniciará en la torre sur. Tras subir 424 escalones, los visitantes verán “un panorama excepcional de París y observarán la aguja” reconstruida.
La visita terminará en la torre norte restaurada en 2023 y 2024. Solo se admitirán 400.000 visitantes anuales, frente a los 450.000 de antes del incendio.
Las entradas saldrán a la venta en setiembre en internet y costarán 16 euros, seis más que el precio anterior.
Te puede interesar: La ONU llama a relanzar “el motor del desarrollo” ante el “caos climático”
Dejanos tu comentario
Arrancó el embalaje de los kits escolares y el MEC garantiza calidad
Más de 1.400.000 niños del país accederán a los kits escolares cuyo embalaje ya arrancó y se prevé mostrar a la ciudadanía la calidad del contenido antes de su entrega a las instituciones educativas. El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que se está realizando la recepción y preparación de los paquetes para su distribución antes del inicio de las actividades académicas.
“Comenzamos hoy el embalaje de un grupo muy grande de kits y ya estamos previendo el envío. Hay un ajuste que le queremos hacer en relación al año pasado”, dijo el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Recordó que el año pasado se suministraron “muy temprano” los materiales a las escuelas, hecho que consideró “no tan positivo” puesto que hasta el 11 de febrero no se habilitan las aulas y no hay guardias ni cuidadores.
“Entonces, vamos a hacer coincidir con la apertura de las escuelas y la presencia ya eficaz y efectiva del personal dentro de la escuela”, afirmó Ramírez este jueves en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Incendios ya afectaron más de 70.000 hectáreas y se complica labor de bomberos
Incorporan el kit de aula
Ramírez aseveró que se están ajustando los números a fin de pasar a la última fase que es la entrega de los kits escolares que beneficiará a más de 1.400.000 niños a nivel nacional. Además se incorporará como una novedad el kit de aula para los trabajos en clase.
“Este año tenemos una modalidad muy interesante que es la del kit de aula. Es decir en el aula el chico va a tener bolígrafos, marcadores, lápices, sacapuntas, borrador, tijerita. Ese kit de aula va a permitir que el chico no tenga que llevar una mochila tan pesada ni cargar todos los días tanto material”, destacó.
En este punto el secretario de Estado aclaró que los kits personales, en cambio, los chicos podrán dejar en sus casas para las tareas. “Es una novedad muy importante porque le estamos agregando cantidad y también estamos sumando más ítems este año. Tenemos 28 tipos de kits y estamos recibiendo 24 millones de materiales que tenemos que ponerlos en bolsas”, detalló.
Así también, el ministro de Educación mencionó como un agregado importante la entrega de materiales de trabajo consistentes en libros y cuadernillos que complementan los kits escolares personales.
“También hemos mejorado la calidad de los kits, en relación a otros años tienen más calidad. Probablemente todavía queramos más, pero van a ser kits con una visible calidad superior a otros años. Y eso justamente mañana en una conferencia de prensa vamos a mostrar los kits para que la gente pueda ver también ese tema de la calidad. Desde las 9 de la mañana vamos a estar en el Ministerio”, subrayó.
Leé también: IPS considera inviable el ajuste del 10 % reclamado por los jubilados
Dejanos tu comentario
Brasil: detienen a sospechosa de envenenar torta de su suegra con arsénico
Una mujer fue detenida en Brasil acusada de envenenar con arsénico colocado en un pastel de Navidad a varios familiares, tres de los cuales murieron, dijeron ayer lunes las autoridades. Seis personas de la familia se sintieron mal después de compartir el pastel la noche del 23 de diciembre en Torres, una localidad de Rio Grande do Sul, en el sur del país.
Eran tres hermanas, el esposo de una de ellas y la hija y nieto de otra. Tras ser hospitalizados, dos de las hermanas, de 58 y 65 años, y la hija de esta última, de 43, murieron con diferencia de horas. La tercera hermana, de 61 años y quien preparó el pastel, permanece ingresada en estado estable, según el último boletín médico. En tanto, ya recibieron el alta el hombre y el niño, de 10 años.
Lea más: Charlie Hebdo publica edición especial a diez años del atentado yihadista
Existen “pruebas sólidas” sobre la responsabilidad de la familiar detenida, señaló el lunes en conferencia de prensa el policía a cargo de la investigación, Marcos Veloso. El agente no reveló su identidad, ni cómo habría intervenido en la preparación del pastel. La prensa brasileña sostiene que se trata de la nuera de la mujer, Deise Moura dos Anjos, que preparó el postre letal, o de mezclar el químico con la harina utilizada para el pastel.
La sospechosa podría enfrentar los cargos de triple homicidio doblemente calificado por motivo fútil y con empleo de veneno y triple tentativa de homicidio doblemente calificado. Los análisis identificaron arsénico en la sangre de las víctimas y en el pastel. La sustancia, altamente tóxica y de venta restringida en el país, se hallaba en la harina usada en la preparación.
Lea también: Advierten a Edmundo González que será detenido si “pone un pie” en Venezuela
Los comensales notaron un sabor extraño al ingerir el dulce, “picante” y “desagradable” por lo que la cocinera pidió que no comieran más, dijo Veloso. Pero ya era tarde. La directora de la policía científica de Rio Grande do Sul, Marguet Mittman, dijo que “fueron encontradas concentraciones altísimas de arsénico en las tres víctimas”.
“Para dar una idea, 35 microgramos son suficientes para provocar la muerte de una persona. En una de las víctimas había una concentración 350 veces mayor”, detalló. Aunque no se adelantó ninguna hipótesis sobre el posible móvil, Veloso afirmó que la familia tenía una relación “muy armoniosa” pero con “divergencias” antiguas que podrían explicar el origen del crimen. La policía también pidió la exhumación del cuerpo del exmarido de la mujer que preparó el pastel, muerto en septiembre pasado por “intoxicación alimentaria” y cuyo deceso no fue investigado.
Fuente: AFP.