Impulsando el fútbol de la intermedia, ueno bank y Encarnación Fútbol Club (FC) se unen a través de una alianza estratégica.
El banco y el equipo deportivo han anunciado un acuerdo que se extenderá durante un año y marca un avance estratégico para Encarnación FC. Este club emergente,
que nace de la integración de todos los equipos de la Liga Encarnacena, está dando sus primeros pasos en la División Intermedia, categoría en la que participará por primera vez este año.
El respaldo de ueno bank al equipo refleja un impulso significativo para la ciudad de Encarnación, que cuenta con un estadio modelo. La visión conjunta es promover el éxito deportivo del club y también ofrecer a los aficionados una experiencia completamente innovadora y digital en cada partido que se dispute en el Estadio ueno Villa Alegre.
Entre las innovaciones se pondrán en marcha estrategias personalizadas para acercar a los seguidores del club a una experiencia más gratificante en todos los partidos.
Los aficionados que sean clientes de ueno bank disfrutarán de beneficios exclusivos, tales como prioridad a la compra de entradas y opciones de acceso adaptadas a sus preferencias, ya sean físicas o digitales.
Asimismo, como parte de las acciones de la alianza, se ofrecerán promociones y ventajas especiales durante los eventos, mejorando significativamente la vivencia de los hinchas de fútbol en el Estadio ueno Villa Alegre. Todas las iniciativas garantizarán una experiencia futbolística inigualable y personalizada para los clientes.
Esta unión entre ambas entidades representa un compromiso compartido con el desarrollo del fútbol del interior del país y una visión audaz de cómo la tecnología puede mejorar la experiencia de los aficionados en los estadios.
Dejanos tu comentario
Paracel finaliza movimiento de suelo en el sitio de planta y abre camino a la industria celulósica nacional
Paracel alcanzó un hito significativo en el área industrial: la culminación del movimiento de suelo de 6.000.000 m³, superficie aproximada de 500 canchas de fútbol reglamentarias, según la FIFA. De esta forma, la empresa forestal celulósica se consolida como el mayor emprendimiento privado del Paraguay, que tiene como escenario la zona norte del país, departamento de Concepción.
Los trabajos realizados se ejecutaron cumpliendo con las normas internacionales de salud y seguridad laboral y de calidad en los procesos. Las principales empresas contratistas, TOCSA, Ecomipa, Tecnoedil, Meta, Milicic, AFRY y Bureau Veritas, así como otras empresas proveedoras, han sido fundamentales para el éxito y el desarrollo de esta gran obra.
Con una inversión superior a los USD 1.000 millones, que incluye las obras previas para la fábrica, la gran expansión de la base forestal y los proyectos socioambientales que apuntan un impacto positivo. En este marco, más de 17.000 personas fueron beneficiadas con la implementación de 14 programas sociales en las 46 comunidades de su área de influencia.
Estos trabajos generaron un impacto significativo en la economía local, ya que, además de contar con un capital sin precedentes, Paracel creó 1.800 empleos. Esta cantidad también deriva a la expansión de empleos, teniendo en cuenta que por cada puesto directo se estima la generación de cuatro empleos indirectos, elevando la cifra a más de 7.200 puestos laborales.
En paralelo, la compañía también celebra la finalización de la construcción del alojamiento C9, que tendrá la capacidad para recibir a más de 2.000 personas, quienes trabajarán en la construcción de la fábrica de Paracel. Las instalaciones de esta área brindarán comodidad y seguridad al equipo humano, según estándares nacionales e internacionales, destacándose la Norma de Desempeño Socioambiental IFC.
Las labores fueron llevadas a cabo, con completa responsabilidad y compromiso para el bienestar de las personas, cumpliendo con elevados estándares de seguridad. Como resultado, la empresa cuenta con un índice de cero accidentes con baja laboral, en el componente industrial, lo que equivale a 3.000.000 de horas laborales.
Pasos claves
La empresa sigue dando pasos claves con los estudios complementarios de ingeniería proyectando un aumento de más del 50% de la capacidad de la planta industrial en Concepción. Para proveer el principal insumo a la fábrica, la expansión del área forestal avanza de manera acelerada.
De esta forma, Paracel obtuvo un récord de plantación en 2024, con más de 25.800 ha plantadas, equivalente a 3.500 árboles plantados por hora. El mismo ritmo está siendo ejecutado en el 2025.
Paracel agradece a colaboradores, colaboradoras, comunidades, autoridades, empresas y organizaciones aliadas que fueron parte de este logro; con la mirada puesta en el futuro instamos a todas las organizaciones a seguir logrando hitos en conjunto y trazando una nueva historia en el Paraguay.
Primera empresa paraguaya forestal celulósica
Paracel es la primera empresa paraguaya forestal celulósica, creada para generar un impacto positivo en la sociedad y fomentar el aumento de la demanda de productos biodegradables. Esta empresa paraguaya, el mayor emprendimiento privado de la historia del país, cuenta con 195.000 ha de tierras propias.
Está liderada por tres compañías: el Grupo Zapag, Heinzel Holding GmbH y Girindus Investments, todas comprometidas con el desarrollo sostenible y la creación de valor social, económico y ambiental.
Dejanos tu comentario
Congreso argentino da luz verde a Milei para nuevo préstamo con FMI
- Fuente: AFP
El Congreso argentino dio luz verde este miércoles al gobierno de Javier Milei para que negocie un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo monto se desconoce y que se sumará a los 44.000 millones de dólares adeudados por Buenos Aires desde 2018.
Con 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones en la cámara de diputados, el decreto emitido por el presidente ultraliberal el 11 de marzo queda firme, en momentos en que miles de manifestantes se congregan en torno al Congreso en protesta por el draconiano ajuste fiscal de Milei y en repudio del pacto con el organismo multilateral.
“¡Viva la libertad carajo!”, festejó Milei al compartir el resultado de la votación en la red X.
Lea más: Capturan en Colombia a capo de la mafia italiana ‘Ndrangheta
El texto aprobado prevé que el dinero fresco, cuyo monto no se especifica y que se enmarca en el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, en inglés) del FMI, sea reembolsado en diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses.
El monto se utilizará para cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central (BCRA) y para pagar obligaciones del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 del propio FMI, indica el documento.
El país necesita fondos del organismo para fortalecer sus reservas, en un contexto de nerviosismo en los mercados y creciente intervención del Banco Central para sostener a la moneda local. En los últimos cuatro días hábiles el Banco Central ha vendido 932 millones de dólares para sostener el peso. Se trata del 3,4 % de las reservas del BCRA.
“El acuerdo es un instrumento que permitirá dar sostenibilidad al plan de estabilización, reducir las restricciones cambiarias, disminuir la inflación y reconducirnos por la senda del desarrollo”, había dicho durante el debate Mercedes Llano, diputada por la oficialista La Libertad Avanza.
Pero el diputado opositor Daniel Arroyo consideró que “hay que tener mucha fe, ser muy creyente para creer que (los dólares del FMI) no se vayan a fugar”.
Entretanto, miles de argentinos se congregaron en torno a un acordonado Congreso en una convocatoria de hinchas de fútbol, sindicatos y organizaciones sociales en apoyo a los jubilados, que son el sector más desfavorecido por el ajuste de Milei. Hace una semana, violentos incidentes en una protesta similar dejaron a un fotorreportero gravemente herido.
Te puede interesar: Chile: caída de nacimientos es compensada por madres extranjeras
Dejanos tu comentario
Aguayo no jugará con Neymar
El futbolista paraguayo Ángel Aguayo (18 años) finalmente no será compañero del estelar Neymar al caer su traspaso al Santos por falta de acuerdo en lo económico con Sol de América.
Aguayo, figura de la selección paraguaya de la categoría Sub- 20, hizo recientemente un gran Sudamericano en Venezuela en filas de la Albirroja, que clasificó al Mundial de Chile 2025. En un principio, Santos iba a adquirir el 80 % del pase en unos 400 mil dólares de Sol de América, pero el club brasileño quiso cambiar la forma de pago, cuestión que precipitó la caída de la operación.
El joven mediocampista había recorrido las instalaciones del Santos en São Paulo, hasta conoció y posó con Neymar, estrella del equipo. “Querían cambiar los términos de lo acordado inicialmente, luego ofrecieron otro monto”, explicó Raúl González, presidente de Sol de América.
Dejanos tu comentario
Firman millonario acuerdo para construir planta de fertilizantes verdes en Villeta
Una empresa internacional líder en producción de fertilizantes verdes anunció la firma de un acuerdo estratégico que le permitirá la construcción de una planta de 145 MW, capaz de producir 260.000 toneladas anuales, en la ciudad de Villeta, departamento Central. La inversión será de hasta USD 115 millones.
Se trata de Atome Enery, desarrollador de proyectos internacionales de fertilizantes, que firmó un acuerdo con el Fondo Clean H2 Infra administrado por el grupo Hy24. Con esta propuesta, el fondo Clean H2 Infra se convertirá en su principal inversor.
El acuerdo representa un paso importante hacia la Decisión Final de Inversión (FID). La firma del acuerdo definitivo de capital está prevista para el segundo trimestre de 2025, con la FID y el cierre financiero previsto para finales del primer semestre de 2025, según informó la agencia IP.
Desde la empresa resaltaron la importancia de la firma de este acuerdo para llevar adelante el proyecto. “Nos complace darle la bienvenida a Hy24, un líder mundial en financiamiento de capital privado de hidrógeno, como inversor ancla de capital y estamos emocionados de llevar el proyecto a un cierre financiero en la primera mitad de este año”, dijo Olivier Mussat, CEO de Atome.
Por su parte, Pierre-Etienne Franc, CEO y cofundador de Hy24, comentó que esto es un paso importante de inversión directa en la región. “Este es el primer paso de Hy24 hacia una posible inversión directa en la región a través de nuestro Fondo Clean H2 Infra. Nos comprometemos a apoyar a los desarrolladores de proyectos más prometedores que contribuyan a ofrecer alternativas más limpias”, manifestó.
Mencionó que el proyecto Villeta de Atome se posiciona como una de las iniciativas de fertilizantes verdes más avanzadas de América del Sur, impulsada por los recursos renovables de Paraguay.
El acuerdo contempla una inversión inicial de USD 100 millones, que luego podría ampliarse a un total de USD 115 millones. Es importante mencionar que el presidente de la República, Santiago Peña, se reunió en diciembre del año pasado en París con Peter Levine, presidente de Atome Energy y Laurent Fayoolas y Pierre-Ettiene Franc, del grupo Hy24, para abordar la millonaria inversión del proyecto de fertilizantes verdes en Paraguay.