En Guaraní ya no quieren correr con riesgos de traer entrenadores de afuera. Las dos últimas experiencias con las contrataciones de los argentinos Pablo de Muner y de Lucas Bovaglio fueron traumáticas y por ahora la directiva apunta a un profesional que conozca el medio para hacerse cargo de la plantilla.
Uno de los candidatos es Francisco Arce, un conocido de la casa y que formó el plantel que posteriormente alcanzaría el título de campeón del Clausura 2016. En aquella oportunidad Chiqui actuó en el equipo legendario hasta la primera rueda y abandonó el club por su llamado a la selección paraguaya, que se encontraba compitiendo en las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018.
El otro candidato es Gustavo Florentín, que también ya tuvo su experiencia en el Cacique, inclusive es el último técnico campeón, teniendo en cuenta que estuvo al frente del equipo en la primera edición de la Copa Paraguay, en el 2018, ganada magníficamente por el Aborigen en forma invicta.
También en la directiva se manejó el nombre de Felipe Giménez, quien es actualmente el técnico del 2 de Mayo, la revelación del torneo Apertura. Claudio Vargas es el entrenador interino y dirigirá a Guaraní frente a Trinidense, este domingo, en Dos Bocas.
Dejanos tu comentario
Comité del WRC ultima detalles para recibir a más de 80 mil turistas
Por primera vez en Paraguay se desarrollará una fecha del Campeonato Mundial de Rally, en Encarnación, Itapúa, del 28 al 31 de agosto. Existe un trabajo interinstitucional que está liderando el gobierno para recibir de la mejor manera a todos los extranjeros que visitarán el país y dejar una buena imagen como sede de eventos deportivos.
Así lo expresó a La Nación/Nación Media, Ricardo Deggeller, director ejecutivo adjunto del Rally (WRC, por sus siglas en inglés), quien expuso parte de la agenda que ya se concretó y lo que aún se está ejecutando a 32 días del inicio del evento.
“Estamos avanzando bastante con la parte deportiva, cumpliendo con todas las indicaciones que nos da la Federación Internacional de Automovilismo. Estamos trabajando arduamente con el Ministerio de Obras, con los municipios afectados y también con la Gobernación de Itapúa”, dijo.
Leé también: Eusebio Ayala: un distrito con historia y parada obligatoria de los amantes de la chipa
Departamentos
Si bien Itapúa es el departamento que principalmente se verá afectado positivamente por el WRC, también habrá un efecto arrastre para Alto Paraná, Misiones y Caazapá. Deggeller explicó que dada la cercanía de estas regiones, mucha gente está previendo hospedarse en ciudades aledañas. Se estima que habrá unas 250 mil personas involucradas en estos días, pero que de ese total, 80 mil personas ingresarían al país específicamente para la carrera.
“Esto va a permear en todos los municipios, e incluso en otros departamentos. Sabemos que Misiones va a tener alta ocupación, también llegando a la cercanía de Alto Paraná algunos municipios se van a ver afectados. Incluso el departamento de Caazapá va a estar afectado, porque la gente va a utilizar los caminos, se va a trasladar hasta allí (una hora estimada de viaje)”, remarcó.
Seguridad
En materia de seguridad, que es un pilar fundamental, mencionó que todo el desarrollo del WRC tendrá un acompañamiento de la Policía Nacional, con efectivos desplegados en todo el departamento. Las Fuerzas Militares también se van a sumar, con un gran apoyo en lo que es la cobertura de los accesos a los caminos de la prueba.
La Patrulla Caminera tendrá su cuota de apoyo en las rutas nacionales, principalmente en la Ruta PY01 y la Ruta PY06. Respecto a la integridad física de las personas, dijo que vienen trabajando con el Ministerio de Salud para la utilización del Gran Hospital del Sur, que fue inaugurado ayer y que va a ser el hospital cabecera para pilotos, tripulantes y también para todo el público.
Te puede interesar: Comercio crecerá este año e impactará en las reexportaciones
Fronteras
En lo que se refiere al acceso a nuestro país por diferentes pasos fronterizos, ya sea a través del puente que une Encarnación con Posadas o por los distintos pasos portuarios, precisó que existe una articulación importante entre la Dirección Nacional de Migraciones y su par argentina, para garantizar un tránsito eficiente y seguro.
Dejanos tu comentario
Instan a restablecer servicios de cedulación para paraguayos en el extranjero
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que insta al Ejecutivo, el Ministerio del Interior y al Departamento de Identificaciones a restablecer los servicios de cedulación de nacionales residentes en el extranjero.
El proyecto fue impulsado por el diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Arnaldo Valdez, y responde a una creciente preocupación de los compatriotas residentes en el extranjero ante la suspensión del servicio de cedulación en los consulados paraguayos.
La iniciativa también argumenta que la medida se ampara en principios constitucionales y compromisos internacionales asumidos por el Paraguay.
“La presente declaración está sujeta a la garantía y protección de los Derechos Humanos fundamentales que se encuentren consagrados en la Constitución Nacional, los tratados, convenios y acuerdos internacionales ratificados por la República del Paraguay”, refiere la exposición de motivos.
Leé también: ANR: dirigentes de Concepción entregaron más de 1.300 nuevas afiliaciones
La propuesta apunta a ratificar “el compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos del derecho humano a la identidad de paraguayos residentes en el extranjero”.
Asimismo, se exhorta a que se brinde la logística necesaria para el funcionamiento continuo de estos servicios en el exterior, asegurando así el ejercicio pleno del derecho a la identidad para miles de compatriotas.
De acuerdo a las denuncias, la problemática se centraría en los consulados paraguayos de Buenos Aires, La Plata y La Matanza, localidades de Argentina. Esta situación se replica en otras representaciones diplomáticas donde históricamente se ofrecía este servicio mediante jornadas móviles del Departamento de Identificaciones, como en Nueva York y Washington, ciudades de Estados Unidos y Madrid y Barcelona, municipios de España.
Te puede interesar: Gobierno intensifica acciones de asistencia humanitaria en comunidades del Chaco
Dejanos tu comentario
Arce avisa que lo van a pelear
Francisco Arce es un técnico que tiene las ideas claras y en charla con Versus radio/ Nación Media, dejó en claro que Guaraní, subcampeón del Clausura 2024, irá por todo en el torneo Apertura.
“Kil...bo vamos a hacer, vamos a pelear, le vamos a dar una carga mayor a los chicos que llegaron del medio para adelante porque la estructura de atrás se mantiene. Necesitamos que no se nos lesione nadie prácticamente, porque tenemos el equipo, los canteranos necesitan un poco de paciencia”, refirió el Chiqui.
Precisamente, la llegada de William Mendieta, le dará un toque de calidad a su equipo, principalmente en la zona de tres cuartos para arriba. “Era algo que nos faltaba el campeonato pasado, el penúltimo o último pase”.
En relación al primer duelo que lo pondrá nada menos que ante Olimpia fue enfático al señalar que buscarán ganarlo.
“Vamos a entrar a ganar en la partido. Tengo el equipo prácticamente definido para el debut. La dirigencia tiene que tener paciencia y nosotros con ellos. Algunos, no tienen la oportunidad de ver las actividades de la semana y lanzan críticas sin sentido. No debemos perder la cabeza con nuestros jugadores”, remarcó.
CONTRA ARBITRAJE
También tuvo tiempo de lanzar sus críticas al arbitraje que, según él, perjudicó a su equipo en al menos cinco partidos de los campeonatos del año pasado.
“Por el contexto festejamos (vicecampeonato), hay distintas cuestiones que solo nosotros sabemos. Hay varios motivos: tengamos en la cuenta algunos errores nuestros por definición y hubo como 5 partidos en la cuenta de los árbitros. Hay jugadas que con solo ver, se dice ‘no fue’. Imaginate tener 5 minutos (para revisar en el VAR) e igual elegís mal. No solo no nos dieron la razón, premiaron al que se equivocó, le dieron el carnet de FIFA”, sentenció.
Dejanos tu comentario
El último antes del cierre total
Guaraní, que también tiene sobradas ambiciones para esta temporada, disputará este sábado su primer y último amistoso en su estadio Silvino Livieres de Dos Bocas, antes de que este sea demolido para dar inicio a las obras del nuevo estadio que estará listo para el 2026.
El cuadro de Francisco Arce enfrentará al recién ascendido Deportivo Recoleta, que también se prepara con grandes esperanzas en su vuelta a Primera División. Serán dos compromisos, el primero arrancará a las 18:00 y el de fondo a las 19:30, ambos en dos tiempos de 40 minutos. Arce tendrá la ocasión de observar a sus fichajes tras renovar su plantel, que tuvo hasta seis bajas en relación al que disputó la temporada anterior. Los que llegaron este año son Diego Fernández, Richard Torales, William Mendieta y Fernando Fernández.
CANARIOS RENOVADOS
En cuanto a Deportivo Recoleta, además de los tres refuerzos que concretó hasta ahora (Gonzalo Falcón, Iván Piris y Luis Cardozo), renovó con varios de los jugadores del plantel que lograron el ascenso. Jugadores como Lucas González, Juan Nuñez, Carlos Vera y José Espínola, vitales durante la campaña, fueron asegurados.