Sol de América alcanzó su primera victoria en el campeonato al superar a Tacuary por 2-0. En la complementaria se gestó la victoria del Danzarín.
No pasó nada en la fracción inicial. Se esperaba más de ambos equipos teniendo en cuenta la necesidad de los dos de sumar puntos en el campeonato. Sin embargo, pareció que estaban frenados. Es que el miedo a perder fue más determinante que cualquier otra situación en el partido.
En los primeros quince minutos Tacuary mostró una mejor imagen que su rival, pero no supo resolver en el área contraria. Sol se sacudió de su letargo y en forma aislada ensayó algunas llegadas profundas al arco de Espínola. Un remate desde lejos de Lisandro Cabrera puso en aprietos al guardavallas de Tacuary y en otra jugada, un cabezazo de García Guerreño salvó Espínola en dos tiempos. Fueron las dos únicas situaciones resaltantes del primer acto. Muy poco para intentar llegar a la victoria. La etapa inicial se fue en blanco.
En la complementaria Sol de América entró con otra mentalidad y fue más agresivo en la ofensiva. El gol rondaba el arco de Espínola y se concretó a los 69 minutos cuando un centro de Víctor Barrios fue conectado por Lisandro Cabrera, en complicidad con el arquero Espínola. Cuatro minutos después del gol inaugural Sol asegura la victoria con el tanto de cabeza de Rolando García, tras otra falla defensiva. Así el Danzarín llegó a su primera victoria en el Apertura.
En duelo de equipos necesitados, General Caballero se hizo fuerte anoche en su estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín, goleó por 3 a 0 con efectividad y practicismo al Sportivo Luqueño.
Los dos goles tempraneros de Ronald Roa comenzaron a sentenciar a los visitantes, cuya crisis se extendió con la tercera conquista de Cristian Báez en la complementaria.
De contragolpe, Ronald Roa aprovechó el gran pase de Jordan Santacruz, convirtió tempraneramente el primero para los Rojos y sorprendió a un arquero Alfredo Aguilar mal ubicado, que resbaló y no pudo cortar el débil remate colocado.
Apenas tres minutos después, Teodoro Arce emprendió corrida por la izquierda, habilitó al medio y Ronald Roa convirtió su doblete con remate certero antes del minuto diez.
Un par de intervenciones del arquero Luis Guillén fue lo que generó un confuso equipo Luqueño, que intentó reaccionar, pero no tuvo argumentos y con buena ventaja para el local se cerró el primer tiempo.
En la etapa complementaria, General siguió punzante, ordenado para contragolpear y supo cuidar su zona defensiva. A Luqueño no le salió nada, ni los cambios tuvieron efecto y todo lo generado fue esporádico.
Para coronar su terrible noche, el arquero Alfredo Aguilar salió mal, pifió y dejó la pelota en los pies de Cristian Báez, quien con arco a disposición marcó el tercer tanto para General Caballero, que tuvo como figuras excluyentes a los ofensivos Ronald Roa y Teodoro Arce.
La selección paraguaya Sub- 20 se quedó con el segundo lugar del Grupo A, luego de ganarle a Chile 2-1 anoche en el último partido de la fase regular. El zaguero Gadiel Paoli y el volante Ángel Aguayo, ambos de cabeza, convirtieron los tantos del combinado albirrojo, que presentó varios cambios en relación con el partido que le ganó a Venezuela. El objetivo era darle descanso a los que jugaron dicho partido, para llegar en óptimas condiciones en el inicio del cuadrangular final.
Paraguay sumó 9 puntos, al igual que Uruguay, pero los charrúas terminaron en primera ubicación por diferencia de goles y el triunfo con goleada logrado ante los nuestros en el duelo directo, pese a perder anoche ante Venezuela, que quedó fuera de la fase final.
Paraguay jugó y ganó con Víctor Rojas; Alexis Fretes, Gadiel Paoli, Axel Balbuena, Matías Argüello, Ángel Aguayo, Lucas Guiñazú, Diego León; David Fernández, Anderson Leguizamón. DT: Antolín Alcaraz. Ingresaron Octavio Alfonso, Gabriel Aguayo, Tiago Caballero, Lucas Gómez. Goles: 35′ Gadiel Paoli, 57′ Ángel Aguayo (P ); 69′ Emiliano Ramos (CH).
El hexagonal final se jugará desde el martes 4 de febrero en el formato todos contra todos. Los cuatro primeros clasificarán al Mundial de Chile.
Colocarán primera tobillera electrónica tras asegurar el domicilio del imputado
Compartir en redes
Este jueves se procederá a colocar la primera tobillera electrónica a un procesado por violencia familiar luego de que fue beneficiado con el arresto domiciliario. Así confirmó Hernán Escobar representante del Ministerio del Interior en el Sistema de Monitoreo por Dispositivo Electrónico de Control (Simdec).
Escobar sostuvo que esta persona debe presentarse ante el juzgado penal de garantía de feria del Departamento Central y de ahí al departamento Judiciales de la Policía Nacional donde va a esperar el resultado de la evaluación técnica de “dónde fijará la prisión domiciliaria para poder ver si cumple con las exigencias correspondientes y luego se le va a colocar el dispositivo”, dijo. Se trata de Alberto Segovia Martínez, imputado por violencia familiar.
Asimismo sostuvo que luego de la verificación del lugar de reclusión domiciliaria, como ser la tenencia de energía eléctrica, internet, etc, se le colocará el equipo a la residencia. “Igualmente nosotros debemos saber quién va a pagar el dispositivo”, dijo.
Afirmó que si no se tienen las condiciones necesarias se pide el cambio de domicilio para cumplir con la resolución judicial. El caso se comunica igualmente a la comandancia de la Policía Nacional para su control, explicó el funcionario.
La Cámara de Apelación del Departamento Central, integrada por los jueces Óscar Rodríguez Kennedy, Alicia Orrego Pérez y Domingo Melgarejo, ordenó el arresto domiciliario del imputado por violencia familiar Segovia Martínez y la aplicación de la Ley 5.863/17, del Simdec, que autoriza el uso de las tobilleras electrónicas y fijando un domicilio fuera de un radio de por lo menos cinco kilómetros del domicilio de la denunciante.
Tras su máximo acercamiento al Sol, que batió récords, la sonda solar Parker de la NASA ha transmitido un tono de baliza a la Tierra indicando que se encuentra en buen estado y funciona con normalidad. El equipo de operaciones de la misión en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins, recibió la señal justo antes de la medianoche del 26 de diciembre (las 5.00 UTC del 27 de diciembre), informa la NASA.
El equipo estuvo fuera de contacto con la nave espacial durante la aproximación más cercana, que ocurrió el 24 de diciembre, con Parker Solar Probe desplazándose a solo 6,1 millones de kilómetros de la superficie solar mientras se mueve a unos 692.000 kilómetros por hora. Esta nave espacial ha soportado temperaturas ardientes de más de un millón de grados Celsius mientras mantiene los instrumentos de la sonda a temperatura ambiente: alrededor de 29 grados centígrados.
Se espera que la nave espacial envíe datos de telemetría detallados sobre su estado el 1 de enero. Este estudio en primer plano del Sol permite a la sonda solar Parker tomar medidas que ayudan a los científicos a comprender mejor cómo se calienta el material en esta región a millones de grados, rastrear el origen del viento solar (un flujo continuo de material que escapa del Sol), y descubra cómo las partículas energéticas se aceleran hasta alcanzar la velocidad cercana a la de la luz.
Los pases cercanos anteriores han ayudado a los científicos a identificar los orígenes de las estructuras en el viento solar y mapear el límite exterior de la atmósfera del Sol. La misión se ha ido preparando para alcanzar este hito histórico desde su lanzamiento el 12 de agosto de 2018, un evento al que asistió el homónimo de la sonda, el Dr. Eugene Parker, un astrofísico pionero en el campo de investigación solar de la heliofísica.