Martín Palermo no es de los técnicos que gustan de retocar su equipo y lo manifestó en la conferencia de prensa tras la victoria sobre Guaraní. Por eso, tempranamente ya se presagia que para el partido del sábado ante Luqueño, por la fecha 8, la base que viene jugando será la misma y de no haber inconveniente, tampoco la variará para el debut en Copa Sudamericana, el jueves 7 de marzo ante Sportivo Ameliano.
En ese sentido, los cinco días que separan entre uno y otro partido, juegan a favor del Franjeado porque no habrá urgencias inmediatas, siempre y cuando no haya inconvenientes físicos con algunos de los titulares.
Los titulares y suplentes que jugaron el domingo retomaron las actividades ayer de mañana con tareas de recuperación. También se pudo ver a Marcos Gómez y Derlis González realizando trabajos diferenciados. El periodista de Versus Radio/Nación Media, Álvaro Aponte, adelantó que el 10 ya esta curado de su lesión (desgarro) en el muslo derecho, aunque todavía tendrá entre dos a tres semanas para su retorno a la actividad futbolística.
Por otro lado y ante los rumores de sondeos de clubes del exterior por el delantero Kevin Parzajuk, se descartó su salida inmediata. “Él es muy centrado, su familia es muy tranquila, ellos no necesitan que se le venda rápido.
Los hinchas de Olimpia deben estar tranquilos porque seguirán disfrutando de su goleador”, mencionó a la 800 AM Iván Servian, integrante de Stellar Group, empresa que representa al jugador.
¿SE VA ESPÍNOLA?
Juan Espínola podría reforzar en junio al Fluminense de Brasil, actual campeón de la Copa Libertadores. Olimpia le había extendido el contrato por tres temporadas más al actual portero suplente.
Dejanos tu comentario
Expo Madera, epicentro de negocios forestales
Con paneles de alto nivel que marcarán la agenda de este fin de semana y de la industria, se desarrollará la Expo Madera 2025, un evento que develará el pulso y todo el potencial del sector forestal.
Con la inauguración oficial a realizarse este viernes 12 de setiembre a las 18:00 en el Auditorio Central del Puerto de Asunción, se dará inicio a la Expo Madera 2025, que develará el pulso del sector forestal mediante una serie de paneles de alto nivel, además de ser una plataforma para los negocios.
El evento es organizado por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) en alianza con Balcony Eventos PY. La agenda con paneles arrancará el sábado14, con referentes nacionales e internacionales, empresarios.
Así también instituciones públicas y expertos quienes desarrollarán debates de alto nivel, a más de las ruedas de negocios y presentaciones empresariales que se darán en el marco de la expo en su quinta edición.
La jornada del sábado iniciará a las 9:30 con una serie de paneles que desarrollarán temas de interés como “Sector forestal paraguayo: oportunidades y perspectivas”, que permitirá analizar las fortalezas del sector y su proyección en los mercados locales e internacionales.
El segundo panel se centrará en “Financiamiento verde para proyectos forestales, además se presentarán instrumentos como bonos verdes y fondos sostenibles para impulsar proyectos con impacto económico, social y ambiental. Luego el panel “Infraestructura nacional para el desarrollo forestal”.
Los expertos analizarán cómo la logística, el transporte y la energía constituyen pilares fundamentales para potenciar la competitividad del sector. Más temas como “Créditos de carbono: desafíos y oportunidades para el sector forestal”, que permitirá explorar cómo Paraguay puede aprovechar el mercado global de carbono en expansión.
Ya el día del sábado las 14:00, representantes de la misión comercial chilena tendrán el escenario para exponer sus propuestas en el Pitch Empresas Chilenas, buscando abrir canales de cooperación e inversión con actores paraguayos.
Luego de 15:00 a 17:30, se desarrollará la esperada Rueda de Negocios, un encuentro cara a cara entre empresas locales e internacionales. Este espacio busca consolidar alianzas estratégicas, impulsar proyectos conjuntos y abrir nuevas oportunidades en la industria forestal y sus sectores vinculados.
El domingo 14, a las 10:00, continuará la agenda con el panel “La industria de la madera sólida, celulosa y compensados”, más tarde, el panel “Sostenibilidad forestal: mitos y realidades” para abordará los beneficios del manejo forestal sostenible, a más de desmontar conceptos erróneos sobre la industria.
El evento dará cierre con la firma de un convenio entre el Forest Stewardship Council (FSC) y el INFONA, un paso estratégico para fortalecer la certificación, la trazabilidad y el acceso de la madera paraguaya a los mercados internacionales. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, con inscripción previa en la web oficial.
Es así que la quinta edición de la Expo Madera 2025 se proyecta, como un encuentro único de diálogo, aprendizaje y networking, donde se definen las rutas del desarrollo forestal paraguayo. No solo será un espacio de debate académico y técnico, sino también una plataforma para la generación de negocios.
Dejanos tu comentario
Peña destaca en Finlandia el potencial de Paraguay como “hub forestal de clase mundial”
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla una visita de Estado en Finlandia, donde se reunió con cerca de un centenar de empresarios, exponiendo las condiciones que ofrece Paraguay para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario recorrió la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
El gobernante paraguayo indicó que el siguiente paso es claro: “Convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”. También puntualizó: “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”.
En una publicación compartida en redes sociales, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. Peña fue recibido por su par finlandés, Alexander Stubb, el miércoles pasado, y también acompañó la largada simbólica del piloto paraguayo Diego Domínguez en el Rally Mundial, invitando al tramo que se desarrollará en Itapúa desde el próximo 28 de agosto.
Acuerdos estratégicos
Durante esta visita presidencial, en que acompaña una delegación de más de 30 empresarios paraguayos, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Estas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en conjunto con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología. Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medio ambiente y cambio climático, para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien integra la comitiva de Peña en Finlandia.
Dejanos tu comentario
Empresarios vendrán a explorar potencial del país
Este lunes 21 de julio llegará al país una delegación de legisladores, altos funcionarios de Estado y empresarios del Brasil, motivados e interesados en conocer las grandes oportunidades que está ofreciendo el país, anunció el diputado Rodrigo Gamarra. Señaló a LN que la semana pasada se reunió con varios diputados federales y algunos senadores de diferentes partidos del Brasil, donde fue para conocer sobre el manejo del gobierno digital en el vecino país.
“Conversé con varios legisladores, y me pidieron una visita al país. Este lunes llega un grupo de 50 personas, entre ellos siete diputados federales y 40 empresarios de diferentes sectores. Van a desarrollar una intensa agenda de 4 días”, precisó. Explicó que la visita inicialmente se concentrará en Asunción y Ciudad del Este. Destacó que hasta el momento son más de 36 empresarios quienes ya han confirmado su participación, pero están hablando que podrían llegar incluso a 50 empresarios.
La delegación estará encabezada por los diputados federales Igor Timo y Lúcio Roberto Ramos Guimarães, candidato a diputado federal y empresario. En cuanto a los empresarios serían de sectores cárnicos/frigoríficos, agroindustria, textil, finanzas, metalúrgicas, tecnología, construcción, educación, telemedicina, entre otros.
Dejanos tu comentario
Ámbito maderero experimenta una “euforia interesante”
La producción de madera se encuentra pasando por una “euforia interesante” en materia de actividad forestal. Si bien como país estamos todavía en lo que se llama la etapa de inicio, tenemos un gran potencial, indicó el presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Manuel Giménez Gaona.
“En definitiva, hay una euforia interesante. Ya hay mucha inversión en empresas que tienen aserradero, laminadoras, contrachapados, pero van a seguir viniendo porque el excedente va a ser grande. Va a haber una gran cantidad de trabajo alrededor de lo que es la actividad forestal”, señaló a la 920 AM.
CONTRACHAPADO
A su vez, mencionó que se está llevando a cabo una buena industrialización convirtiendo los restos en carbón o pellets, mientras que el contrachapado está jugando un papel importante en este momento. Mencionó que como país tenemos 250 mil hectáreas plantadas de eucaliptos, en tanto, nuestros vecinos como Uruguay y Argentina tienen 1,2 millones cada uno y Mato Grosso do Sur aproximadamente 2,5 millones de hectáreas plantadas.
“Nuestro potencial como país de la región, solamente la región Oriental, puede llegar a tener tres millones de hectáreas plantadas de eucaliptos”, remarcó. Este crecimiento se dará sin interferir con montes nativos para plantar un árbol de eucalipto.
“Todo el mundo dice si van a cambiar nuestros árboles por eucalipto, no es así, eso no va a ocurrir, por la sencilla razón de que hoy en día con la captación de carbono, el árbol nativo pasa a ser un captador de carbono igual que el eucalipto”, añadió.
MÁS TECNOLOGÍA
Hoy los desperdicios se transforman en carbón o en energía, en chips o en pellets que son para quemar, y eso es parte de la industrialización de la madera. “Esto va a seguir creciendo, cada vez hay más tecnología y no va a haber ese sobrante, es más, hoy en día casi ya no hay nada de eso”, acotó.
El principal mercado de la madera es Estados Unidos. El año pasado se cerró una exportación de 100 millones de dólares, por lo que apuntan hasta llegar a números similares al de la carne y tal vez mayores. “A eso apuntamos en un periodo más o menos entre 10 y 15 años, a este nivel de crecimiento”, puntualizó.