Cuatro días de trabajo no serán suficientes para conocer a un plantel y elegir sobre esa base. De ahí que Martín Palermo, tras sus primeros contactos con los jugadores de Olimpia, ya había adelantado que recurrirá a la motivación y el sentido de pertenencia del club con los jugadores para encarar el gran duelo del superclásico ante Cerro Porteño, el sábado en el Defensores del Chaco.
“Pude haber dejado pasar este partido y tomar el cargo en otro momento. Pero son estos los desafíos que me gustan, lo asumí como un jugador y como entrenador más. Necesito esa exigencia, no me quería perder el partido del sábado”, había dicho en su presentación el Titán.
El negro panorama que se generó con las lesiones de Derlis González y Carlos Arrúa en el partido ante General Caballero se mitigará un poco con la vuelta de Saúl Salcedo y Richard Ortiz, además del regreso de Fernando Cardozo, que estuvo al servicio de la selección Sub- 23 preolímpica. El volante estará disponible pese a estar de duelo por la muerte de un familiar.
Hay que ver de qué forma Palermo rearma el equipo con las ausencias señaladas y la vuelta de los otros, aunque está claro que tendrá menos potencial. El DT seguramente irá definiendo hoy el equipo.
PAIVA, A COLO COLO
Finalmente y luego de varios días de negociaciones, el delantero Guillermo Paiva fue cedido a préstamo al Colo Colo de Chile. “Guille extiende contrato con Olimpia hasta 2026 y va a préstamo a Colo Colo con opción a compra”, refirió Darío Fabbro, que actuó de intermediario durante las negociaciones.
Dejanos tu comentario
Conocé las playas favoritas de los latinoamericanos
Destinos de playa como Cancún, Florianópolis, Punta Cana y Natal se posicionan como favoritos entre los viajeros latinoamericanos en este 2025, motivados por experiencias con propósito y valor.
Según el informe Tendencias de viajes 2025: Viajes con propósito de turistas que se desprende de los gastos de los consumidores en la economía del turismo, playa como Cancún, Florianópolis, Punta Cana y Natal se posicionan como los favoritos.
Esto entre los viajeros latinoamericanos que viajarán entre junio y setiembre de este año2025, cuyos consumidores son motivados por las experiencias con propósito y valor. El citado informe es elaborado por el Mastercard Economics Institute (MEI), que destaca a las pasiones y motivaciones con propósito como motores clave en la configuración de la industria de viajes.
Basado en un análisis único de datos de transacciones agregados y anonimizados, junto con fuentes de datos de terceros, el informe revela qué está moldeando las decisiones de viaje en la actualidad, y a continuación se detallan los principales hallazgos para América Latina y el Caribe.
Destinos enn tendencia para el verano de 2025: En América Latina, Río de Janeiro (Brasil) destaca como un destino en tendencia tanto para viajeros locales como internacionales. Iguazú, Cancún, Punta Cana, Recife, Florianópolis, Salvador y Natal también figuran como populares en la región.
La pasión por el deporte impulsa el turismo brasileño. MEI analizó el gasto en comercios ubicados a cinco millas del estadio donde se jugó la Final de la Copa Libertadores en Buenos Aires. El aumento del gasto por parte de turistas brasileños —de donde provenían ambos equipos— fue más del doble que el incremento de turistas de todos los demás países.
Costa Rica es un destino líder en bienestar. Los tradicionales retiros de yoga y spas de lujo siguen siendo populares, pero el panorama del bienestar continúa expandiéndose. A medida que crece la oferta de servicios relacionados al bienestar, también aumenta el número de destinos reconocidos por estas experiencias. El Wellness Travel Index (WTI), desarrollado por MEI, identifica los destinos líderes en experiencias de bienestar y cuidado personal – Costa Rica figura entre los 10 primeros para 2024.
Aventureros eligen Argentina, Costa Rica y Brasil. Una combinación de deseo de explorar y el impacto de las redes sociales está llevando a los turistas a buscar aventuras. Para identificar los destinos donde el turismo de naturaleza está floreciendo, MEI analizó los parques nacionales más importantes y en América Latina y el Caribe, Argentina, Costa Rica y Brasil se destacan con los parques nacionales que representan el 5,9 %, 5,1 % y 3,1 % respectivamente del gasto transfronterizo en estos países en 2024.
Cartagena atrae a los amantes de la gastronomía internacional. Para los turistas que priorizan la experiencia culinaria, MEI midió la cantidad promedio de nacionalidades que visitan los restaurantes en cada ciudad, revelando los destinos más globalizados en términos gastronómicos. En 2024, un restaurante promedio en Cartagena recibió visitantes de 43 países diferentes, el puntaje más alto de la región.
Cartagena
Viajeros de negocios estadounidenses redirigen su gasto hacia América Latina y el Caribe. En el ámbito corporativo, los viajes se están volviendo más regionales y estratégicos. Los viajeros de negocios de EE. UU. están optando menos por vuelos a Europa y están favoreciendo destinos en Canadá y América Latina.
Dejanos tu comentario
La adversidad puede convertirse en una oportunidad
- Por Juan Carlos Zárate Lázaro.
- Consultor financiero
Aunque parezca mentira, la adversidad encierra muchos beneficios si sabemos capitalizarlos de manera adecuada. Nutre nuestra resistencia, nos invita a innovar en busca de mayores oportunidades, expande nuestro potencial y se convierte en una poderosa fuente de motivación.
Quien desea triunfar en la vida debe aprender a visualizar el fracaso como una parte inevitable y saludable de todo proceso, capaz de impulsarnos hacia la cúspide.
No podemos elegir nuestras circunstancias, pero siempre tendremos la posibilidad de elegir cómo responder ante ellas.
La confianza se construye desde el interior de cada uno y luego se refleja en nuestras acciones cotidianas.
Muchas veces estamos acostumbrados a pensar que, cuando algo negativo nos sucede, una reacción negativa es inevitable. Sin embargo, frente a una situación desafiante, es importante que nos preguntemos qué respuesta o interpretación nos serviría más como elección consciente.
Avanzar debe ser una elección constante, frente al miedo que necesitamos superar una y otra vez.
Hay situaciones en las que nuestros miedos son imaginarios, producto de recuerdos emocionales traumáticos. Y, aun así, todo es superable. A través de la visualización, podemos enfocarnos en lo que queremos en lugar de en lo que tememos.
Nuestra vida es diez por ciento lo que nos sucede y noventa por ciento cómo lo interpretamos.
Es una sucesión de subidas y bajadas. Debemos aprender a identificar y aprovechar el momento oportuno para actuar.
“La diferencia entre la grandeza y la mediocridad está, a menudo, en cómo una persona ve sus errores”.
Dejanos tu comentario
Siete lecciones de vida de Nick Vujicic
El reconocido orador motivacional llega a Paraguay para inspirar con poderosos mensajes sobre superación, felicidad y cómo vencer los propios límites. Organizada por el Club de Ejecutivos, esta imperdible charla se realizará el jueves 21, a las 11:00, en el Teatro del Banco Central del Paraguay.
1. Si encuentras algo positivo en tu vida, que nadie puede argumentar, entonces agárrate de ello y parte de allí.
2. Los únicos límites que existen son los que nosotros mismos nos imponemos.
3. El miedo es la discapacidad más grande de todas.
4. Ser feliz con lo que se tiene, dejar atrás los miedos y angustia, al que dirán, ganar a la discapacidad, disfrutar de la vida y lo que ésta nos da.
5. Tu valor no se basa en tu apariencia física, sino en cómo te valoras a ti mismo y cómo te tratas a ti mismo.
6. La felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de cómo eliges vivir tu vida y enfrentar los desafíos.
7. La verdadera belleza radica en el corazón y en la forma en que tratamos a los demás.
Dejanos tu comentario
El desafío es “darles visibilidad” a los emprendedores, dice Peña
Este miércoles se desarrolla el Emprende Fest 2024, el mayor evento para impulsar a los emprendedores reunidos de todo el país en un encuentro que congrega una feria con exposición de productos y servicios, networking, así como conferencias y talleres impartidos por expertos en el área.
La actividad denominada también III Cumbre de Emprendedores se desarrolla en el Centro de Convenciones Mariscal, con acceso libre y gratuito hasta las 20:00, con amplia presencia de mipymes de variados rubros. La apertura del evento contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña junto con la primera dama Leticia Ocampos y otras autoridades.
El mandatario resaltó que el reto es dar “visibilidad” al sector. Mencionó que emprender es el mayor acto de generosidad y solidaridad, y que muchas veces los paraguayos, al jactarse de ser solidarios, chocan contra ese sentimiento de no querer ver que al otro le vaya bien. Instó a apoyar a los emprendedores, quienes necesitan vender sus productos o incluso facilitarles el camino para un crédito con mejores condiciones.
Aliento al sector
“Quiero tener una mirada positiva, tenemos que alentar al éxito, a celebrar y darle visibilidad, sabemos que el camino es difícil, pero también encontramos muchos casos buenos, que son ese aliento que necesitan los emprendedores y que es lo más importante, decirles que se puede”, expresó.
Lea también: Peña busca impulsar trabajos con Alianza para la Inclusión Financiera
Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, explicó todo el marco del evento, que abarca temas como la innovación, la creatividad, tecnología, créditos, oportunidades de mercados, entre otros. El Emprende Fest concierne también a una feria de productos, la rueda de negocios y charlas técnicas, además de las conferencias y paneles.
“Durante toda la jornada habrá charlas con referentes de Google, otros que hablarán de las redes sociales, sobre cómo formar empresas, marketing, inteligencia artificial o qué documentos presentar para créditos, así que mucho por aprovechar porque son 4 eventos en uno solo”, resaltó.
De esta manera, el Emprende Fest 2024 marca el inicio de la Semana Global de Emprendedurismo, organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem) del Viceministerio de Mipymes, en el marco de la Ley N° 5.669/2016 “De Fomento de la Cultura Emprendedora”.
Inspirar a más emprendedores
Dicha normativa se centra en impulsar el espíritu y la cultura emprendedora en todos los estamentos, además de establecer instrumentos para llevar a cabo la investigación, desarrollo y sustentabilidad de proyectos emprendedores, creando medidas de apoyo.
El encuentro cuenta con el apoyo de la Unión Europea, como aliado estratégico para el cumplimiento de los objetivos establecidos para el sector, así como otros actores claves del ecosistema. Los objetivos del encuentro son inspirar a los emprendedores, fortalecer el capital humano, conectar a los actores clave del ecosistema e impulsar las oportunidades de negocios y de mercado.