- París, Francia. AFP.
Ya sacudida por la decisión de la justicia europea favorable a la Superliga, la UEFA se reúne en su congreso el jueves en París, donde su presidente Aleksander Ceferin debe someter a aprobación un polémico proyecto de reforma de estatutos que podría permitirle permanecer en el puesto hasta 2031.
El cónclave del órgano supremo de control de la UEFA podría haber escenificado la unidad de la gran familia del fútbol europeo después del revés sufrido a manos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que consideró que la UEFA había abusado de su “posición dominante” para tratar de ahogar toda iniciativa de secesión y la creación de una competición disidente de la Liga de Campeones.
Pero contrariamente, será en un clima de crisis que las 55 federaciones miembro se encontrarán en el centro de conferencias de la capital francesa Maison de La Mutualité. La dimisión de Zvonimir Boban de su puesto de director de fútbol, el 25 de enero, destapó una fisura en el seno de la instancia provocada por las maniobras de Ceferin, quien someterá al voto una enmienda que le ofrece la posibilidad de volver a presentarse en 2027.
Dejanos tu comentario
Acuerdo entre Paraguay y EE. UU. hace parte de un tratado ya existente, aclara senador
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, aclaró que el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA) no requiere aprobación del Poder Legislativo porque hace parte de un tratado ya existente. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano firmaron en Washington este documento, el pasado 14 de agosto.
“Estuve hablando con el propio canciller, los argumentos que me citó, por ejemplo, es que esto ya es un tratado, entonces, al ser un tratado él tiene la representación, no hace falta ninguna autorización. Según me estaba explicando, la Convención de Viena, sobre los derechos de los tratados, le da la facultad al ministro de Relaciones Exteriores y al presidente (de la República) a firmar este memorándum”, indicó Núñez, este jueves, en conversación con la 1080 AM.
Explicó que, al ser un tratado vinculante con la Ley 1238 de la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), ya tuvo un tratamiento por parte del Congreso. “Es un tratado que ya está vigente, es lo que me explicaron”, apuntó Núñez.
Te puede interesar: Interventor de Asunción presentará su informe este viernes
Por otra parte, sostuvo que hasta el momento no existe ningún proyecto en el Senado que tenga que ver con este tema. “No podemos sobrelegislar, ninguno de los colegas se refirió sobre presentar un proyecto de ley nuevo, salir del tratado. No va al Congreso porque se trata de la implementación de acuerdos internacionales ya suscriptos anteriormente, no hay ninguna innovación de compromisos internacionales”, sentenció.
El acuerdo de entendimiento facilita a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos presentar sus solicitudes en Paraguay, informó Rubio en un comunicado. Esto permite “que nuestras naciones compartan la carga de gestionar la inmigración ilegal mientras se pone fin al abuso del sistema de asilo de nuestra nación”, añade en la nota. “Vamos a cooperar en muchos temas más”, dijo Rubio en español durante el acto.
Leé también: Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark
Dejanos tu comentario
“La totalidad de los ascensores va a ser cambiada", asegura Núñez tras nuevo incidente en el Congreso
Un nuevo inconveniente se registró en horas de la tarde de ayer martes con uno de los ascensores del Congreso Nacional. El ascensor paró en medio de uno de los pisos, quedando atrapadas seis personas en total, que fueron liberadas luego de 30 minutos de trabajo de los colaboradores y agentes de la Policía Nacional que prestan servicios en la sede legislativa, reportó la periodista de Nación Media, Angélica Giménez.
Ante esta nueva falla, desde el Congreso Nacional se emitió un breve comunicado explicando qué fue lo que sucedió, con relación al inconveniente con este ascensor.
“Debido a cortes y fluctuaciones eléctricas ocurridas hoy (ayer), el ascensor público CA 3, bloque Diputados, se detuvo momentáneamente con personas en su interior”, refiere el comunicado.
Te puede interesar: Titular de la Ande destaca en la ANR inversiones en el sistema eléctrico
Agrega que el personal técnico actuó de manera inmediata para el restablecimiento de la energía y realizando el rescate en aproximadamente 20 minutos, sin que se registraran heridos y daños. “El equipo fue inspeccionado y se encuentra operativo bajo monitoreo preventivo, se reforzarán tareas de mantenimiento para evitar incidentes similares”, fue la explicación emitida por el Congreso.
La semana pasada el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, se había ratificado en seguir con la licitación para renovar los ascensores de la sede legislativa, pese a las críticas de algunos medios, argumentado que los mismos ya deben ser cambiados y no seguir con los mantenimientos que conllevan una elevada suma.
“En 10 años se gastaron casi G. 4.000 millones en reparaciones. Vinimos a cambiar, la totalidad de los ascensores va a ser cambiada en esta administración, pese a quien le pese, y no se va a gastar en reparaciones”, afirmaba el legislador.
Leé también: Foro energético de la ANR propiciará debate sobre la revisión del Anexo C de Itaipú
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso exhorta a tratar con urgencia aumento de pensión para excombatientes
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió a la aprobación del proyecto de ley que eleva la pensión mensual que reciben los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco, estableciéndola en un monto estimado de entre 35 y 36 millones de guaraníes.
Además de otorgar media sanción a la propuesta, aprobó un proyecto de declaración que insta formalmente a la Cámara Baja a tratar la normativa con carácter prioritario. “Urgimos que esto se trate con celeridad en la Cámara de Diputados”, reiteró Núñez, subrayando que existe consenso político para acelerar el trámite legislativo.
“Creo que es lo mínimo que podemos hacer: honrarles en vida”, afirmó Núñez, recordando que se trata de los últimos protagonistas vivos del conflicto bélico de 1932-1935 entre Paraguay y Bolivia. Según dijo, la intención es que la aprobación definitiva se dé lo antes posible y que los veteranos puedan recibir el incremento mientras aún puedan disfrutarlo.
Lea también: Cetrapam reclama pago de subsidio pendiente de junio
En conversación con varios medios de prensa, el titular del Congreso adelantó que, una vez sancionada la ley, se prevé organizar un acto especial en la sede Parlamentaria para recibir a los familiares de los excombatientes y entregarles el reconocimiento en un ambiente solemne. “Vamos a tratar que vengan los familiares al Congreso para un acto”, señaló.
Con esta medida, el Congreso busca rendir un homenaje en vida a quienes formaron parte de uno de los episodios más significativos de la historia paraguaya, otorgándoles un respaldo económico que, de acuerdo con Núñez, representa no solo un derecho, sino también un gesto de gratitud y memoria histórica.
Le puede interesar: Deuda del IPS a farmacéuticas es de USD 323 millones
Dejanos tu comentario
Sobrino de Celeste Amarilla bajo sospecha de planillerismo en el Congreso
El sobrino de la senadora Celeste Amarilla, Martín Cogliolo Boccia, está sospechado de supuesto planillerismo dentro de la Cámara Alta. La legisladora liberal trató de despegarse del hecho, depositando la responsabilidad sobre su colega, el senador Ever Villalba, para el cual el joven presta servicios.
“Ever no me metas en problemas, nosotros ya hablamos muy bien de esto”, fueron las palabras de Amarilla frente a las cámaras de varios medios de comunicación, teniendo así un roce con Villalba. La legisladora alegó no tener ninguna relación con el joven, pese a que es su sobrino.
Dentro de su relato de defensa, intentó poner distancia en la cercanía familiar entre él y su sobrino. “Es el hijo de la sobrina de mi marido, que ya se murió, con la cual no tengo ni una relación”, argumentó para luego huir del foco de las cámaras y dejar a su colega Villalba explicando el por qué de la contratación de quien forma parte de su parentela.
Lea también: Los cambios no vendrán como resultado de un rumor periodístico, aseguró Peña
De acuerdo a lo trascendido, existen documentos de Migraciones que demostrarían que supuestamente Cogliolo Boccia estaba de viaje en Rusia, sin embargo, habría un formulario, firmado por Villalba, donde se afirma que este estaba realizando “trabajos extraordinarios” y no se declaró el permiso por el cual se autorizó al funcionario a realizar dicho viaje.
“Lo del permiso es una cuestión de Talento Humano”, se justificó el parlamentario liberal quien aseguró que el joven se presenta a trabajar todos los días en la oficina. “Trabaja horas extras que no se le paga encima”, añadió defendiendo al sobrino de Amarilla.
Según lo que expresó el propio senador, el joven ingresó al Congreso en este periodo de Gobierno, es decir, en el 2023, y pese a que dijo que trabaja todos los días, ante la consulta de dónde está el joven en estos momentos, indicó: “ahora él está en Chile disfrutando de sus vacaciones”.
Le puede interesar: Gobierno busca que el crecimiento llegue a todos, indicó Peña
El parlamentario se mostró categórico al aseverar que no desvinculará al sobrino de su colega de la Cámara, “de ninguna manera lo voy a hacer”, sostuvo. Esta afirmación fue realizada pese a que existen varios legisladores que señalan que el caso ameritaría una pérdida de investidura tanto para Celeste Amarilla como para Ever Villalba.