Cerro Por teño comenzó con dos triunfos y ha marcado siete goles en dos partidos para ubicarse en solitario en la punta del torneo Apertura.
Tras el claro triunfo por 4-1 sobre Sportivo Ameliano, el delantero Fernando Fernández rescató el momento en lo grupal y en lo individual dijo que se propuso varias metas para este año.
“En lo grupal estamos muy bien, hicimos una buena pretemporada y eso se ve reflejado en los partidos. En lo personal me puse muchas metas, una de ellas es mejorar lo físico. Estoy trabajando con las nutricionistas del club y vamos por buen camino”, explicó Fernández, quien ingresó en los últimos minutos frente al Sportivo Ameliano y se encargó de marcar el cuarto gol.
El delantero señaló que se siente mejor jugando como segundo delantero y con un nueve de referencia de acompañante, que pueden ser Alfio Oviedo o Diego Churín.
EN LA AGENDA
Cerro Porteño jugará el lunes 29 de enero ante el 2 de Mayo en el Defensores del Chaco a partir de las 20:50 por la tercera fecha. En cuanto a la cuarta jornada, medirá el domingo 4 de febrero a las 18:15 al General Caballero en el estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín. En la quinta fecha, el rival será Libertad, en duelo programado para el 11 de febrero, igualmente en el Defensores del Chaco a partir de las 18:15.
LIBRO DE PASES
Mientras siga abierto el libro de pases para realizar fichajes, existe la posibilidad que Cerro Porteño pueda incorporar a otro delantero. Sin embargo, por ahora el entrenador argentino Víctor Bernay se las arregla con Diego Churín, Alfio Oviedo y Fernando Fernández, quienes pueden alternar en la misma posición.
Dejanos tu comentario
Peña ratificó voluntad para reforzar la operatividad de las fuerzas militares
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este jueves con autoridades castrenses y ratificó su apoyo para viabilizar una serie de requerimientos de las fuerzas miliares, relacionadas principalmente a la dignificación del personal, el refuerzo de equipos aerotácticos y el presupuesto con miras al 2026.
Al término de la jornada castrense, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, explicó que durante el encuentro se abordaron variados temas, entre los cuales figuran, la mejora en la calidad de los alimentos proveídos a los cadetes, tanto de la Academia Militar Francisco Solano López como también de los demás institutos de enseñanza, no solo del Ejército, sino de la Fuerza Aérea y de la Armada Paraguaya.
Le puede interesar: Interventor de Asunción aguarda corte administrativo para “empezar a trabajar”
Asimismo, mencionó la necesidad de actualizar el parque automotor de las fuerzas armadas, que incluyen los vehículos tácticos, a fin de reforzar el control anticontrabando, otro de los ejes conversados en la fecha, con el presidente Peña.
Radares, vehículos tácticos y flota naval
Por otra parte, el ministro comentó que en los próximos días estarían llegando al país los dos radares móviles que están siendo revitalizados en Israel. Mientras que el otro radar adquirido de los Estados Unidos, con su sistema de mando y control, estará operativo en unos 27 meses.
En tanto, que el comandante del Ejército, Manuel Rodríguez Sosa, señaló que tuvieron la oportunidad de dialogar con el jefe de Estado sobre otros temas que hacen referencia al presupuesto para el 2026.
“Valoramos mucho el liderazgo y el sentido de pertenencia del señor comandante en jefe que ha escuchado a todos los comandantes y autorizó al Comando del Ejército a avanzar en las gestiones con el Gobierno de los Estados Unidos para la adquisición de vehículos tácticos”, detalló.
Así también, la Armada Paraguaya presentó su propuesta para el acondicionamiento de su flota de guerra, que contempla buques y lanchas, que si bien están operativas requieren algún tipo de mantenimiento.
“La Fuerza Aérea en base a todas las adquisiciones que se tienen previstas, los Súper Tucano, los helicópteros y los pillanes van a necesitar mayor presupuesto para reparación y mantenimiento y combustible, hemos encontrado mucha apertura, entendió perfectamente nuestras necesidades, así como los requerimientos para nuestros cadetes”, sentenció.
Siga informado con: Contraloría fiscalizará corte administrativo de la Municipalidad de Asunción
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer terapias pediátricas y modernizar el sistema de ambulancias
El fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas fue uno de los temas abordados en el marco de una reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública con el Presidente de la República. También se trató la importancia de trabajar sobre la modernización del sistema de ambulancias. La reunión se concretó luego de una serie de situaciones que derivaron en la muerte de pacientes ante la falta de atención de estas áreas.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y el presidente Santiago Peña junto con otras autoridades sanitarias. Peña enfatizó sobre la necesidad de mejorar la terapia intensiva, especialmente para los niños y niñas. Además, de que las ambulancias estén disponibles para los casos de emergencias que surjan especialmente en el interior del país.
“Para tener el sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos necesitamos de una mirada integral, planificación, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas clave: trabajando en el fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas”, manifestó el presidente Peña, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se debe avanzar en la modernización del sistema de ambulancias para poder asistir a cada paraguayo que necesite. “Se debe mejorar en la gestión de medicamentos e insumos, y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias. Cada paso cuenta y cada decisión busca salvar vidas”, apuntó.
Remarcó que se deben dar respuestas reales a la población y construir un sistema de salud más fuerte para que cada paciente se sienta seguro de que no necesitará de insumos, medicamentos o traslados. “Necesitamos construir un sistema de salud más fuerte, más humano y más justo para todos los paraguayos”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
Tramitan imputación del expresidente argentino Alberto Fernández por violencia de género
La fiscalía pidió este miércoles la imputación del expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) por “lesiones leves y graves” y “amenazas coactivas” contra su expareja Fabiola Yáñez, que lo denunció por violencia de género.
“Conforme los hechos relatados en el punto anterior, considero que los mismos podrían encuadrar en los delitos de lesiones leves y graves, doblemente agravadas y amenazas coactivas”, dijo en un escrito el fiscal Ramiro González, quien aguarda la firma del juez a cargo de la causa, Julián Ercolini, para que se haga efectiva la imputación.
Te puede interesar: Contador es condenado a tres años por daño de G. 6.000 millones a una empresa
“Esto es requerimiento fiscal de imputación, ahora el juez resuelve”, explicó a la AFP una fuente cercana a la causa, que pidió no revelar su identidad y aseguró que es muy poco probable que el juez desestime el pedido de imputación.
El fiscal señaló que Yáñez “sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar”, por parte de Fernández.
El 6 de agosto, la ex primera dama denunció por violencia física y psicológica al expresidente. Dos días más tarde, se publicaron en la prensa local presuntos chats y fotos en las que se la ve con moretones en el rostro y el brazo, lo que generó un revuelo en la dirigencia política argentina que salió unánimemente a repudiar a Fernández.
El lunes, la denunciante presentó un escrito de 20 páginas en donde detalla las circunstancias de los golpes y el martes declaró por primera vez ante al fiscal González desde Madrid, donde reside actualmente.
Fernández negó haber violentado físicamente a Yáñez en una entrevista que dio al medio español El País y otra al sitio web local El Cohete a la Luna.
Antecedentes
En su escrito, el fiscal describió nueve hechos de violencia que Yáñez relata haber sufrido, entre los que se destaca un aborto obligado por Fernández a través de “un plan que constituyó destrato, negación de la palabra, hostigamiento y frases como ‘hay que resolverlo, tenés que abortar’”.
González también evocó dos escenas de 2021, en las que Fernández habría sujetado del brazo y golpeado en el ojo a la denunciante, provocándole lesiones visibles.
Al menos una de estas lesiones habría sido fotografiada por Yáñez y enviada a la secretaria privada de Fernández, María Cantero.
Fue del celular de Cantero de donde surgió la investigación por la presunta violencia de Fernández, ya que el juez Ercolini halló esa foto y otros mensajes que relataban agresiones de parte del expresidente, y contactó a Yáñez para anoticiarla.
En principio, Yáñez no quiso presentar la denuncia, pero luego se retractó.
Otra de las impactantes escenas presentadas por el fiscal González ocurrió, según la denunciante, el 12 de agosto de 2021, cuando el exmandatario le habría propinado una patada en el vientre, “conociendo que la nombrada podría estar embarazada en ese momento”.
Tuvo lugar el mismo día que se filtró a la prensa la denominada “foto de Olivos”, donde Fernández y Yáñez son vistos con varias personas en un festejo de cumpleaños en la residencia presidencial cuando estaban prohibidas las reuniones por la pandemia de covid-19.
Declaraciones
El fiscal González citó a declarar a la madre de Yáñez, Miriam Yáñez Verdugo, quien reside con ella actualmente en Madrid.
También deberá acudir a los tribunales el doctor Federico Saavedra, médico de la Unidad Médica Presidencial y quien, según Yáñez, la atendió luego de una de las presuntas golpizas propinadas por Fernández.
Leé también: Apuñalan al padre del futbolista español Lamine Yamal
Serán citados además Cantero y Daniel Rodríguez, intendente de la Quinta de Olivos, ubicada en las afueras de Buenos Aires y donde vivieron Fernández y Yáñez entre 2019 y 2023.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
No habrá paro de transporte, afirma viceministro Fernández
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que no hay conversación alguna sobre un eventual paro del transporte público, desmintiendo por completo los rumores ante supuestas desavenencias con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. El funcionario trasmitió tranquilidad a la ciudadanía sobre el punto. No obstante, señaló que sí existen negociaciones con los transportistas, pero ninguna amenaza de paro de transporte público.
En comunicación con el programa “Cuenta final radio”, de Universo 970Am/Nación Media, el viceministro Fernández explicó que está en constante comunicación con todos los transportistas y no hay ninguna conversación de paro.
“Quiero darle esa tranquilidad a la ciudadanía, estamos sí trabajando con los transportistas en muchos temas, que estamos trabajando con mucha fuerza. Pero en absoluto hay algún tipo de conversación sobre paro en esta oficina. No hay ningún documento oficial sobre ese tipo de comunicación”, remarcó.
Indicó que desconoce por completo de dónde salió ese tipo de información, pero para tranquilidad a la ciudadanía aseguró que no existe ninguna intención de llevar adelante alguna huelga de transportista.
El viceministro Fernández que asumió recientemente el cargo, indicó que al día siguiente de ocupar su despacho ya se reunió con los representantes de los tres gremios de transportistas, así como con representantes de la sociedad civil denominados Opama y Colectivo, así como también ya dialogó con las empresas del billetaje electrónico.