Desde anoche la delegación de la selección Sub-23 compatriota se encuentra en la ciudad de Caracas, Venezuela, esperando el estreno en el grupo B del Preolímpico, frente a su par de Argentina, en cotejo a jugarse en la ciudad de Valencia, en el estadio Misael Delgado, desde las 20:00 de nuestro país.
La plantilla se fue tras recibir muchas objeciones luego de encajar la goleada de 4 a1, frente a Uruguay, demostrando un pésimo desempeño, en lo que fue el último partido de práctica disputado el fin de semana pasado en Maldonado.
El combinado es dirigido por el histórico Carlos Jara Saguier, que estuvo al frente de la selección que logró primero la clasificación y luego la medalla de plata en las olimpiadas disputadas en Atenas, en el 2004. El objetivo es lograr un boleto para la Olimpiada de París a jugarse entre julio y agosto de este año.
Los demás partidos de la Albirroja serán frente a Uruguay (el 24, a las 17:00); Perú (el 27, nuevamente desde las 17:00) y Chile (8 de febrero, a las 20:00).
Dejanos tu comentario
Maduro presentó su proyecto “democrático” de reforma constitucional
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó el sábado pasado ante la Asamblea Nacional un proyecto de reforma constitucional con 80 artículos nuevos con el fin de “construir un nuevo sistema democrático” y “la actualización jurídica, constitucional y política de todo el engranaje constitucional de la Constitución de 1999″.
“Ya saben ustedes el empeño por construir un nuevo sistema democrático e incorporar, como estamos incorporando en uno de sus artículos, al concepto de la distribución del poder clásico (...) Aspiro con esta reforma que incluyamos expresa, tácitamente y ampliamente, el poder comunal: el poder territorial, el poder de la base, el poder popular; serían cuatro instancias de poder, donde la base fundamental sería el poder social, comunal y popular”, ha dicho el mandatario venezolano.
Lea más: Criptogate: se presentaron 112 denuncias contra el mandatario argentino
Así, se crearía un nuevo nivel de poder: el poder comunal, sumando a los existentes poderes nacional, regional y municipal. En su discurso, Maduro ha destacado que la reforma busca ampliar y perfeccionar la democracia participativa y directa, así como fortalecer el Estado democrático y la sociedad venezolana.
“Pido sabiduría para que esos conceptos vayan de lo más a lo más, que vayan de los conceptos fundamentales, de los principios fundamentales, a los mecanismos y formas de aplicación. Seguramente muchas cosas quedarán para desarrollo de las leyes, como siempre, leyes orgánicas, leyes especiales”, ha aseverado el mandatario.
“Estamos listos para abrir las compuertas de un gran y edificador, unificador debate nacional y que sea la sociedad venezolana y nuestro pueblo protagonista de una gran reforma histórica que adapte la Constitución de 1999 a los nuevos tiempos con ideas nuevas para el avance en una nueva época de transición a la modernidad, a la nueva modernidad”, ha defendido.
Maduro ha presentado de esta forma tres objetivos en esta reforma: Ampliar y perfeccionar la democracia venezolana, construir una nueva sociedad y modernidad, y establecer un modelo económico definido para las futuras generaciones. Venezuela celebró el 28 de julio unas elecciones presidenciales en las que el oficialismo dio la victoria a Nicolás Maduro, si bien la oposición ha reivindicado su triunfo y ha exigido a las autoridades que presenten las actas que respaldarían la reelección del mandatario.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Brasil abatió avión clandestino de Venezuela con drogas
Las autoridades de Brasil derribaron un avión que entró “clandestinamente” desde Venezuela con drogas, informó la noche de ayer miércoles la Fuerza Aérea (FAB). La entidad castrense dijo en una nota que actuó para “interceptar una aeronave que entró clandestinamente al espacio aéreo brasileño, oriunda de Venezuela”.
Tras desoír las órdenes para que modificara su ruta y procediera a aterrizar, la aeronave fue declarada “como hostil” y derribada, añadió la entidad. Según la FAB, un helicóptero fue desplegado el miércoles para buscar el avión. En el interior de la aeronave, la policía halló dos cuerpos y una carga de drogas, cuya cantidad no fue divulgada.
Tampoco informó de qué tipo de avión se trataba ni el lugar dónde fue interceptado, pero señaló que la acción forma parte de la operación de las fuerzas armadas brasileñas en el combate al crimen en la frontera. Venezuela y Brasil comparten una porosa frontera en medio de la selva amazónica.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Venezuela anuncia vuelos para repatriar a los deportados
- Por Patrick Fort. Maiquetía, Venezuela. AFP.
Venezuela repatrió ayer lunes a 190 connacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos, como parte de un acuerdo que el presidente Nicolás Maduro calificó de “primer paso” para restablecer las relaciones con Washington. Los migrantes llegaron en dos aviones de la línea estatal venezolana Conviasa. Descendían de las escalinatas, uno que otro levantando incluso los dos brazos en señal de celebración, constataron periodistas de la AFP en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.
Algunos llevaban esposas que les quitaron antes de bajar de la aeronave donde les esperaba un corredor con centenares de policías y militares. Los vuelos forman parte de los acuerdos conseguidos en una reunión, el pasado 31 de enero, entre Maduro y Richard Grenell, enviado del presidente estadounidense Donald Trump, que volvió al poder en enero con la promesa de expulsar a millones de inmigrantes indocumentados.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump que impuso un embargo petrolero tras considerar fraudulenta la primera reelección de Maduro en mayo de 2018. Washington tampoco reconoció el tercer mandato obtenido por Maduro en las cuestionadas elecciones de julio pasado, en las que la oposición denunció fraude, y ha expresado su apoyo al exiliado Edmundo González Urrutia, que asegura haber ganado los comicios.
Revisión de antecedentes penales
El primer avión llegó pasadas las 21:00 (1:00 GMT del martes) y el segundo poco después. Cada uno llevaba 95 pasajeros entre 20 y 30 años, dijo el ministro del Interior, Diosdado Cabello, en Maiquetía. El gobierno permitió a la prensa cubrir la llegada, aunque sin acceso para entrevistas a los migrantes, que vestían ropa deportiva y muchos no tenían cordones en los zapatos.
En el vuelo, según el gobierno venezolano, iban supuestos miembros de la temida banda Tren de Aragua, a la que Trump declaró organización terrorista y que Maduro vincula a la oposición. Un funcionario de Interior explicó que todos los pasajeros serían sometidos a un chequeo médico y a revisión de antecedentes penales: los detenidos por infracciones migratorias en Estados Unidos quedarían en libertad y los presuntos criminales, tras las rejas para ser investigados.
Cabello adelantó que “muy pocos” de los deportados tienen antecedentes penales, aunque no precisó una cifra. En un comunicado previo, Venezuela denunció “una narrativa falsa y malintencionada” respecto a esa organización criminal “para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar a nuestro país”. “Muy por el contrario de esa especie, la mayoría de los migrantes son personas decentes y trabajadoras”, señaló el texto.
“Nuevo inicio”
Tras el encuentro de Maduro con Grenell, seis estadounidenses presos fueron liberados y se acordaron los vuelos de deportación, como parte de la política de Trump que ha despertado recelo en la región e incluso provocó diferencias diplomáticas con Colombia. “Esperamos que podamos sostener en el tiempo estos pasos que estamos dando” y “construir una agenda de un nuevo inicio en relaciones históricas de respeto, comunicación y entendimiento con los Estados Unidos”, señaló Maduro.
“Ojalá podamos construirla para el bien de Estados Unidos, de Venezuela y toda la región”, añadió. La Casa Blanca ya ha dicho que no tiene previsto cambiar su agenda sobre Venezuela. Venezuela permitió en octubre de 2023 el ingreso de aviones estadounidenses con venezolanos deportados, como parte de un acuerdo con el anterior gobierno de Joe Biden, que tampoco lo reconocía. Los suspendió cuatro meses después.
Aquellas negociaciones directas llevaron también a la liberación en Estados Unidos de Alex Saab -empresario colombiano acusado de ser “testaferro” de Maduro y ahora uno de sus ministros- a cambio de 10 prisioneros estadounidenses y una veintena de venezolanos a finales de 2023. También se aprobaron permisos para que petroleras como la estadounidense Chevron, la española Repsol o la francesa Maurel & Prom operaran en Venezuela. Trump ha dicho que “probablemente” dejaría de comprar petróleo venezolano.
Dejanos tu comentario
Oposición venezolana no participará en "falsas elecciones", dice excandidato
El excandidato opositor venezolano, Edmundo González, ha avisado ayer jueves de que la oposición de Venezuela no participará en “falsas elecciones” que están “diseñadas para perpetuar la dictadura” y, al considerar, que “solo habrá comicios legítimos cuando se respete el resultado” de las presidenciales, celebradas el 28 de julio de 2024, cuando el oficialismo declaró vencedor a Nicolás Maduro pese a las denuncias de fraude.
“El régimen pretende desviar la atención con falsas elecciones, pero la comunidad democrática sabe que solo habrá comicios legítimos cuando se respete el resultado del 28 de junio. No participaremos en farsas diseñadas para perpetuar la dictadura. Nuestra prioridad es hacer valer el mandato que nos dio el pueblo”, ha declarado en un vídeo grabado y publicado en su perfil de la red social X.
González ha “ratificado cada una de las palabras” dirigidas el 10 de enero, fecha de la investidura presidencial, a los integrantes de las Fuerzas Armadas, de las que se considera “su legítimo comandante en jefe”: “La Constitución es muy clara y precisa. Los militares deben hacer respetar la soberanía expresada el 28 de julio. No hacerlo es participar en la ruptura del orden constitucional”.
Lea más: Arroyo de Buenos Aires está teñido de rojo por contaminación
El exaspirante opositor, que ha denunciado que Caracas ha “intensificado la represión” incluso contra su familia, ha explicado que su salida de Venezuela “no fue una elección, sino una necesidad ante la persecución del régimen que intentó” silenciarle: “Pero hoy se demuestra que no lo logró”, ha aseverado. Así, ha señalado que durante la gira que está realizando por el continente americano ha “denunciado el fraude del régimen y buscado respaldo” para su causa.
“Lejos de rendirme, he multiplicado mis esfuerzos para lograr el reconocimiento internacional de nuestra historia y fortalecer la lucha por la democracia. (...) Me he reunido con líderes de todo el mundo, incluidos presidentes, primeros ministros y parlamentarios, explicando la gravedad de la crisis venezolana y la urgencia de una transición democrática”, ha señalado después de sostener que sigue “trabajando desde el exilio para defender esa voluntad de cambio”.
En este sentido, ha remarcado que no se ha tratado de “una simple gira, sino de una campaña de presión internacional para que se respete la decisión soberana del pueblo” que se suma a las “acciones internas lideradas” por María Corina Machado. “Esta campaña internacional que estoy adelantando es la punta de lanza de una estrategia que dará sus resultados esenciales, como la de hacer efectiva nuestra victoria”, ha asegurado.
Lea también: El asteroide 2024 YR4 impactaría en el norte de Sudamérica en 2032
“Por eso debo preservar la credencial de presidente electo, cualidad que no se extinguirá más que en el momento de asumir el poder definitivamente en el marco de la institucionalidad de Venezuela”, ha agregado. Por otro lado, se ha dirigido a “los millones de venezolanos que integran la diáspora”, a quienes les ha asegurado que “jamás serán abandonados”. “Están con nosotros porque en todos los encuentros de este recorrido he sido firme en la solicitud de la comprensión de la situación de mis compatriotas y la debida tramitación y solución adecuada de sus necesidades”, ha indicado.
Es por ello que ha mostrado su comprensión por “la desazón generada” ante la suspensión por parte del nuevo Gobierno de Donald Trump de los estatutos de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés), una medida concedida por la anterior Administración de Joe Biden a cerca de 350.000 venezolanos en Estados Unidos. “Con el equipo de ese país, estamos trabajando en las gestiones ante el Gobierno de Trump para resolver esta situación de la manera más adecuada”, ha informado.
Fuente: Europa Press.