Un equipo casi totalmente renovado fue el que alineó el técnico argentino de Guaraní, Lucas Bovaglio, en el primer amistoso de la temporada que el Legendario animó el miércoles, en el empate 0 a 0, frente al 2 de Mayo de PJC. De esa manera el estratega cambia prácticamente toda la estructura del conjunto con respecto al que compitiera en 2023.
Las nuevas contrataciones que integraron el cuadro base fueron: el arquero Gaspar Servio; los defensores Mario López y Wilson Ibarrola; los volantes Mathías Martínez y Agustín Manzur y el delantero Paul Charpentier. El once estuvo formado así: Servio; Juan Daniel Pérez, López, Paul Riveros e Ibarrola; Martínez, Estivel Moreira, Manzur y Felipe Salomoni; César Miño y Charpentier. El siguiente cotejo de entrenamiento que disputará Guaraní será el sábado por la mañana ante Olimpia en la Villa desde las 7:30, a puertas cerradas.
Guaraní debutará en el torneo Apertura frente a Libertad, en lance a disputarse en el estadio Rogelio Livieres, posiblemente el domingo 21 de enero.
Dejanos tu comentario
Detienen a empresario que habría pagado coima al equipo de Miguel Prieto
En el marco de la causa abierta contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros, sobre cohecho pasivo y tráfico de influencias, se logró la detención del empresario Enrique Ignacio Vázquez García, quien contaba con orden de detención fiscal.
El mismo habría pagado millonarias sumas de dinero al equipo de Prieto en concepto de coima, para beneficiarse con licitaciones. El aprehendido está detenido en la oficina de guardia del destacamento, ubicado en el Congreso Nacional, Asunción.
Vázquez García deberá ser trasladado hasta el Ministerio Público para declarar ante un representante fiscal. Además, tendrá que brindar su versión sobre los hechos investigados por la Fiscalía, como presunta corrupción que salpica al actual intendente de Ciudad del Este, así como a Pedro Acuña, hoy día concejal municipal de la mencionada ciudad y Hugo Benítez, actual asesor de Prieto.
Varias denuncias
Miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este anunciaron que presentarán ante el Ministerio Público otras seis nuevas denuncias contra el intendente esteño, Miguel Prieto. Los pobladores impulsaron la denuncia número 43 contra el jefe comunal.
Señalaron que las mismas incluyen casos de nepotismo y tráfico de influencias. La presentación se dará en medio del pedido de intervención contra la administración de Prieto, realizado el pasado viernes por la Contraloría General de la República (CGR), tras la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Podes leer: Ciudadanos presentarán seis nuevas denuncias contra Miguel Prieto
Dejanos tu comentario
Diputados inician estudio sobre mecanismos de ciberseguridad que blinden al Estado
La Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Pedro Ortiz, avanzó en el estudio del proyecto de ley “De ciberseguridad, protección de datos y prevención de ciberdelitos”, presentado por el parlamentario Germán Solinger.
La mesa de trabajo solicitó su parecer institucional a varias entidades clave, como el Ministerio de Defensa Nacional; el Ministerio del Interior; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC); el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); la Policía Nacional; y la Secretaría Nacional de Inteligencia.
Solinger actualmente preside la Comisión de Ciencias y Tecnología de la Cámara Baja y señaló que presentó el proyecto a raíz de los últimos ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones del Estado, incluyendo el portal web de Diputados, además de la exposición de datos de cientos de miles de ciudadanos.
Le puede interesar: Modificaciones a la ley de financiamiento, ¿tendría el apoyo del Senado?
Uno de los puntos principales de esta propuesta plantea la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANC), que busca centralizar la prevención y respuesta a estos hechos ilícitos.
Actualmente, estas tareas están en manos del Mitic, pero el proyecto plantea que la creciente amenaza digital exige una estructura más técnica y especializada. Por lo que la ANC se estaría encargando del diseño de políticas públicas de ciberseguridad, la coordinación de acciones frente a incidentes y la capacitación técnica especializada.
Asimismo, esta iniciativa legislativa propone establecer un marco legal que regule la protección de los sistemas informáticos, la integridad de la información y los datos personales frente a amenazas digitales.
Contempla medidas para la prevención, detección, investigación y sanción de delitos informáticos, en un contexto donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y complejas. El proyecto también promueve la coordinación interinstitucional y la creación de protocolos nacionales de ciberseguridad, tanto para organismos públicos como privados.
Durante la reunión, se destacó que la iniciativa busca no solo fortalecer la infraestructura tecnológica del país, sino también proteger los derechos fundamentales de la ciudadanía en el entorno digital.
Dejanos tu comentario
La agencia Nasta presenta a su nuevo equipo de líderes
La agencia publicitaria Nasta dio un paso significativo en su evolución organizacional que comenzó con la designación de María Beatriz Aular como gerente general, quien apuesta a los talentos de la casa para las nuevas designaciones en puestos clave.
La compañía siempre se ha destacado por su audacia y capacidad de innovación, adaptándose constantemente a un entorno en constante cambio. Aular subrayó esta filosofía: “No solo nos adaptamos a los cambios del entorno, sino que los provocamos. Nos distingue una inquietud insaciable por plantear cuál será nuestro siguiente paso. Recientemente nos propusimos definir ese siguiente paso, que implica la creación de un nuevo liderazgo”.
Aular asumió como gerente general de Nasta en octubre de 2024, luego de casi 7 años dentro de la agencia liderando inicialmente el equipo digital hasta incorporar a su gestión todo el equipo de medios offline, online y PR.
Profesionales apasionados
El nuevo equipo estratégico que dirigen las distintas áreas de negocio de Nasta está conformado por profesionales apasionados, diversos y comprometidos, cada uno de los cuales aporta una perspectiva única que enaltece la propuesta de la agencia.
Lea más: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
El equipo está conformado por Adriana Ferreira, directora de cuentas y producción, quien posee una sólida trayectoria en comunicación audiovisual y gestión de evento, y que pasa a liderar un equipo multidisciplinario. Su experiencia incluye la ejecución de campañas, proyectos audiovisuales y eventos, así como incursiones en áreas emergentes como el gaming.
“La creatividad y la innovación son fundamentales para conectar con las audiencias y generar experiencias memorables. Me apasiona liderar equipos que comparten esta visión y trabajar con marcas que buscan hacer una diferencia”, resaltó.
Por su parte, Julián Santiago fue designado director de planificación estratégica y de Brand Strategy Consulting. Tiene más de 18 años de experiencia en la industria publicitaria, está especializado en planificación estratégica y dirección creativa. A lo largo de su trayectoria ha liderado equipos y proyectos exitosos en reconocidas agencias de publicidad en América Latina, donde su enfoque en creatividad e innovación ha sido clave para obtener múltiples reconocimientos en la industria.
En tanto que Analía Baglieri asume como directora de medios & PR. Baglieri es ingeniera en marketing y cuenta con más de 10 años de experiencia en la agencia. Ha pasado por diversas posiciones antes de llegar a su actual rol. Su trayectoria en medios le ha permitido desarrollar una visión estratégica y analítica para impulsar resultados. “En la agencia descubrí mi pasión por el mundo de medios y el análisis de datos”, expresó.
Como director digital asume Fabrizio Galli, quien lleva una década de experiencia en agencias de publicidad. Se especializa en estrategias de desarrollo de marca en medios digitales y es responsable de escalar el negocio digital tanto del lado de los anunciantes como de la agencia.
De esta manera la agencia de publicidad construye su diferencial sobre la integralidad de sus servicios, destacándose por la sinergia en los equipos creatividad, producción, medios y PR. Además, gracias a la representación de WPP en Paraguay y a su modelo de trabajo, se posiciona como la agencia local más internacional del mercado, fusionando trayectoria y talento en cada idea y en cada servicio.
Dejanos tu comentario
Proyecto brindaría estructura acorde a otros países del mundo
El Banco Central del Paraguay (BCP) había anunciado la presentación del proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos, para actualizar el marco normativo y dotar a la banca matriz de mayores facultades regulatorias.
Desde el BCP puntualizaron que se buscará replicar el éxito del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) en dicha normativa, aplicando un mejor proceso de regulación. “Esto avanza para otorgar más servicios dentro del sistema y se trabaja de la mano bajo una ruta propuesta por la banca matriz y acompañada por la banca paraguaya. El tema normativo es de ajustes, pero sobre todo también de aprendizaje de lo que ya existe en otras partes del mundo”, expresó Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).
Durante la presentación del reporte de análisis financiero del sector, durante el 2024, la presidenta ejecutiva se refirió sobre el anuncio del BCP y puntualizó que los pasos planteados por la banca central ya se habían llevado a cabo en otros países de la región, ratificando que bajo esa meta continuarían las labores. “Hacia ahí vamos, será un camino que se irá complejizando y la banca lo acompañará”, resaltó Cramer, recordando que el Sipap es una inversión sumamente importante no solo por parte de la banca matriz, sino también de los bancos para conectarse al sistema, por lo cual se debe seguir fortaleciendo los procesos de seguridad y regulación.
SOBRE EL PROYECTO
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, manifestó que la propuesta se aplica entendiendo el rol regulatorio a ser asumido por la banca matriz para incentivar a los mercados a operar en condiciones de mayor eficiencia. Más aún observando los trabajos ya realizados en términos de regulación dentro del sistema financiero. “El Sipap no va a sufrir cambios, la idea es que montemos el Sistema Nacional de Pagos sobre el éxito del Sipap. Los medios de pago digitales en el país han evolucionado bastante, pero aún existen problemas, relacionados con mercados aún fragmentados, es decir, no hay mucha interoperabilidad”, había explicado sobre el plan.
De este modo, se apuesta a seguir sumando cada vez a más personas a los medios de pago digitales, los cuales además tendrían cada vez mayores facilidades por parte de los mercados, disminuyendo además los costos.