A poco más de un mes para el inicio del Preolímpico Sudamericano a jugarse en tierras venezolanas, la selección paraguaya Sub-23 tiene marcado para hoy el primero de los dos amistosos de preparación que disputará ante su similar de Panamá.
El encuentro se llevará a cabo en el estadio Defensores del Chaco, a partir de las 18:00, y con entradas totalmente gratuitas para todos los aficionados que quieran ir a ver en acción al equipo que comanda Carlos Jara Saguier.
El combinado nacional viene de disputar dos amistosos en Buenos Aires, ambos ante Ecuador, con un resultado muy abultado en contra en el primer partido (5-2) y victoria en el segundo (1-0, gol de Kevin Parzajuk). Anteriormente y en el estreno de Jara Saguier en el banquillo, disputó dos amistosos ante Bolivia en cancha de Cerro Porteño, con una derrota (1-0) y una victoria (3-1).
Vale recordar que los futbolistas Diego Gómez, Enso González, Matías Segovia, Iván Leguizamón, Wilder Viera, Fernando Cardozo, Fabrizio Peralta y Romeo Benítez, considerados potenciales titulares, no participaron de los amistosos más recientes en Buenos Aires, debido a que se quedaron en el Carde de Ypané para realizar trabajos de reacondicionamiento físico hasta el viernes último, junto con el preparador Prof. Raúl Amarilla.
Por lo tanto, el cuerpo técnico ya podrá contar con los ochos futbolistas para este amistoso. Recordemos que el segundo juego pactado con los panameños se disputará el jueves 21 a la misma hora en el histórico estadio de Sajonia.
Dejanos tu comentario
A un paso de exportar carne a Panamá: técnicos llegan al país para realizar una auditoría
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió un comunicado informando que autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y del Ministerio de Salud (MINSA) de la República de Panamá llegarán al país para realizar una auditoría en el marco del proceso de habilitación para la exportación de productos cárnicos bovinos.
La visita técnica se llevará a cabo del 21 al 25 de abril. Su objetivo será verificar el laboratorio central, una unidad zonal, puestos de control y un punto de ingreso del Senacsa, así como un establecimiento ganadero y frigoríficos de exportación.
Los envíos de productos cárnicos paraguayos cerraron el primer trimestre del año en USD 173.236.673, según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Relaciones comerciales
Del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, en el año 2023, Panamá tuvo una participación del 0,06 % del total. Las exportaciones a Panamá representaron el 0,05 % de las exportaciones totales de Paraguay, mientras que las importaciones desde Panamá representaron el 0,07 % del total, según datos de Cancillería Nacional.
La balanza comercial entre Paraguay y Panamá registra un déficit para los años del periodo analizado, en el 2023 el saldo negativo fue de USD 5,4 millones. Las exportaciones totales de Paraguay a Panamá en el 2023 registraron un crecimiento de 5,3 % con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de USD 5,9 millones. Los principales productos comercializados a ese destino a Panamá en el 2023 fueron medicamentos para uso terapéutico, calzados de cuero natural y relojes de pulsera, bolsillo y similares.
Las importaciones totales provenientes de Panamá en el 2023 presentaron un aumento, siendo este de un 21,3 % con respecto al 2022. Los principales productos importados fueron baúles, maletas, maletines, compuestos con funciones nitrogenadas y aparatos receptores de televisión. En total las importaciones de ese año fueron de USD 11,3 millones.
Te puede interesar: Turismo rural: cómo emprender y aprovechar la expansión del sector
Dejanos tu comentario
Panamá propone ser una vidriera para empresas paraguayas
Panamá busca ser una vidriera para empresarios paraguayos y una plataforma de negociación y oportunidades con sus pares panameños, según afirmó el embajador paraguayo en Panamá, Enrique Jara Ocampos, durante una reunión con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. Igualmente, abordaron oportunidades de inversión que impulsa el Gobierno Nacional.
El embajador Jara Ocampos manifestó al ministro de Industria y Comercio que Paraguay debe ver a Panamá como una vidriera para el país, y que los empresarios paraguayos pueden intercambiar experiencias y asociarse con los empresarios panameños. Asimismo, explicó que firmas paraguayas pueden instalarse en el istmo y aprovechar la plataforma logística del país.
“Por sobre todas las cosas, utilizar la conectividad aérea panameña que nos facilita muchísimo y tratar de impulsar el comercio. Estamos próximos a habilitar el mercado para la carne paraguaya; creo que lo tendremos en unos dos meses más”, afirmó el diplomático.
Igualmente, abordaron estrategias para atraer inversionistas, así como proyectos de infraestructura que puedan ser impulsados con profesionales de Panamá, además del intercambio comercial que interesa a ambos países.
Sobre la atracción de inversiones, el embajador de Paraguay destacó una presentación que realizó el ministro del MIC en Panamá frente a la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de su país y aseguró que tuvo impacto ya que existen numerosas consultas y acercamientos en la representación diplomática para establecer contactos.
“Estamos encaminados y vamos a trabajar intensamente en el Ministerio de Industria, como recientemente en la ExpoComer donde asistió el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, con un grupo de empresarios, con una excelente presentación de Paraguay y yo creo que va a tener sus resultados en poco tiempo”, apuntó.
Zona Libre de Colón en Panamá
En enero de este año, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, visitó la Zona Libre de Colón (Zolicol), en Panamá, para estudiar la posibilidad de utilizar esta zona como un hub logístico para productos paraguayos como carne y farmacéuticos para toda la región de Centroamérica.
Paraguay tiene en la mira esta zona libre para la distribución de productos como carne, soja, aceites y medicamentos a mercados estratégicos como Costa Rica, Honduras, Perú y Ecuador, además de la atracción de capitales.
Te puede interesar: Buscan impulsar exportaciones de productos agrícolas no tradicionales
Dejanos tu comentario
Empresarios paraguayos podrían aprovechar plataforma logística de Panamá, destaca embajador
Panamá puede convertirse en una vidriera comercial y logística para Paraguay, donde los empresarios paraguayos puedan intercambiar experiencias y se puedan asociar con sus pares panameños, según destacó el embajador de Paraguay en Panamá, Enrique Jara Ocampos. Esto puede facilitar alianzas, intercambio de experiencias y acceso a mercados globales.
Jara destacó que los empresarios paraguayos podrían instalarse en la zona y utilizar la plataforma logística que tiene este país. “Por sobre todas las cosas, utilizar la conectividad aérea panameña que nos facilita muchísimo y tratar de impulsar el comercio. Estamos próximos a habilitar el mercado para la carne paraguaya, yo creo que eso lo vamos a tener en unos dos meses más”, indicó.
Durante una reunión con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, ambos conversaron sobre las oportunidades de atracción de inversiones que se impulsan desde la representación paraguaya en el país caribeño. Abordaron además la posibilidad de atraer proyectos de infraestructura que puedan ser impulsados con gente de Panamá, además del intercambio comercial.
Leé también: Supermercadistas apuntan a aumentar ventas en Semana Santa
El embajador mencionó que la presentación realizada en su momento por el ministro de Industria y Comercio en la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Comercio de Panamá está teniendo un impacto positivo respecto a la atracción de inversiones, ya que surgieron varias consultas y acercamientos en la representación diplomática para tener ese contacto.
Además, los trabajos para captar inversión continúan. “Estamos encaminando y vamos a trabajar intensamente en el Ministerio de Industria, como recientemente en la ExpoComer donde asistió el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, con un grupo de empresarios, con una excelente presentación de Paraguay y yo creo que va a tener sus resultados en poco tiempo”, apuntó.
Interés de empresarios
En febrero pasado, representantes de una empresa italiana con sede en Panamá, llegaron a Paraguay para explorar oportunidades de inversión en el sector industrial. La firma está interesada en convertir a nuestro país en un centro de expansión para la región.
Te puede interesar: Destacan nuevo envío de 34 toneladas de caqui nacional al mercado europeo
Dejanos tu comentario
Orsi pide unidad latinoamericana ante la incertidumbre económica
- Ciudad de Panamá. AFP.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, pidió el lunes pasado avanzar en los procesos de integración en América Latina para enfrentar la incertidumbre económica, durante una visita a Panamá. Las declaraciones del mandatario izquierdista de este país miembro del Mercosur tienen lugar tras la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump a países de todo el mundo, incluidos los de la región.
“En aquel sur de América, donde nosotros somos uno de los dos países pequeños de la alianza Mercosur, hemos entendido que nuestra vocación permanente es la de articular, integrar en un mundo que, todas las semanas o todos los días nos encontramos con sorpresas, con incertidumbre”, dijo Orsi. “Nosotros queremos ser el camino de la certeza, de la certidumbre”, agregó Orsi en una breve comparecencia ante la prensa junto al mandatario panameño, el derechista José Raúl Mulino.
Ambos presidentes sostuvieron una reunión de más de una hora y media en el Palacio de Las Garzas, sede del gobierno panameño, en la primera gira de Orsi al exterior desde que asumió el mando el 1 de marzo. Uruguay forma parte del Mercosur junto a Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. En diciembre, Panamá ingresó a este bloque comercial como Estado asociado.
Lea más: La humanidad avanza hacia la “desextinción”: revivieron a lobos de “Game of Thrones”
“El hecho de que Panamá haya empezado una era de ver hacia el sur es buscando oportunidades, no solamente de trabajo, de negocio, de amistad, sino de integración de la región y hoy creo que hemos dado un paso certero en esa dirección”, afirmó Mulino.
La economía mundial seguía tambaleándose este lunes por el anuncio de Trump de imponer aranceles a las importaciones provenientes de sus socios comerciales, incluidos los latinoamericanos. Desde Panamá, Orsi viajará a Honduras, donde tiene previsto participar el miércoles en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Lea también: Netanyahu promete “eliminar” el déficit comercial de EE. UU. con Israel