La selección paraguaya de fútbol sub-23 tendrá este mes sus últimos amistosos del año con miras a su participación en el torneo Preolímpico Sudamericano de Venezuela, que tendrá lugar del 20 de enero al 11 de febrero. Panamá será el rival el lunes 18 y el jueves 21 de diciembre, respectivamente, ambos duelos fueron fijados para el Defensores del Chaco, a partir de las 18:00.
El torneo Preolímpico de Venezuela es clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024. En ese sentido, el campeón y el vicecampeón accederán a los dos boletos disponibles para selecciones de Sudamérica.
EN BUENOS AIRES E YPANÉ
En Buenos Aires, Argentina, Paraguay jugará su siguiente encuentro amistoso ante Ecuador el próximo viernes 15 de diciembre, nuevamente en el predio del Diego Armando Maradona, a partir de las 10:30. Los ecuatorianos vencieron en el primer duelo del lunes pasado por 5-2 en mismo escenario.
Por su parte, en el Centro de Alto Rendimiento de Ypané (Carde) entrenan diferenciado en la parte física y futbolística Diego Gómez, Matías Segovia, Enso González, Wilder Viera, Fabrizio Peralta, Fernando Cardozo y Romeo Benítez. El mediocampista del San Lorenzo de la Argentina Iván Leguizamón se suma este jueves 14 de diciembre.
También se espera contar pronto con Giovanni Bogado de Rosario Central, quien sigue compitiendo en la Argentina.
Dejanos tu comentario
El piki vóley paraguayo impresiona en el conurbano de Buenos Aires
En pleno zona urbana de Buenos Aires, los argentinos respiran un aire paraguayo cuando se empiezan a jugar los primeros partidos de piki vóley, un juego ya tradicional del Paraguay. Las partidas inician los viernes y se extienden hasta los domingos, días en que se siente la garra guaraní que impresionó a los residentes del vecino país.
El piki se ha vuelto un momento para encontrarse, compartir y apostar en el barrio San Miguel de Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires, en la residencia de Aldo Yegros. Donde los días viernes, sábado y domingos, se reúne una importante cantidad de personas para disfrutar del juego y unas rondas de tragos.
“Es un universo tan inquietante que para completar la escena hay que marearse entre charlas en guaraní, esas que permiten trasladarse por un par de horas a las calles de Asunción, de Capiatá, de Yuty... Se respira Paraguay, pero en la Argentina”, expresaron en una nota de La Nación de Argentina.
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Agregaron que el guaraní es una de las claves a la hora de apostar y que más de un argentino está aprendiendo el dulce idioma. “El mundo del piki voley no descansa. Con la migración paraguaya hacia la Argentina, se instaló en los barrios y varias localidades del conurbano, con presencia de está comunidad”, resaltaron.
Los argentinos quedaron impresionados con el juego y visitaron una de las tantas canchas que se encuentran en el barrio. Destacaron el trabajo que realiza la familia Yegros, oriundos de Itapúa, que solo buscan salir adelante en medio de la crisis. En el lugar también ofrecen comida y otros tipos de juego de entretenimiento.
“En este lugar se detiene el tiempo y no hay espacio para otra cosa que no sea poner dinero en juego. El piki voley es el motor de todo. Si bien muchos viven de esta actividad sigue siendo, en gran medida, un deporte amateur”, puntualizaron.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Cartes recordó la visita del papa Francisco: “Sigue en el corazón del pueblo paraguayo”
El exmandatario Horacio Cartes recordó este jueves el aniversario de una década de la llegada del papa Francisco al Paraguay. La visita del extinto pontífice se concretó del 10 al 12 de julio de 2015, durante su gobierno, y se estima que más de 2.000.000 de personas fueron a verlo, ya sea en las calles, en las misas programadas o durante sus recorridos.
“Su visita sigue en la memoria y en el corazón del pueblo paraguayo. Hoy se cumplen 10 años de la llegada del Santo Padre, Papa Francisco, a nuestro querido Paraguay. Nos llenó de alegría y esperanza. Que su legado sea un impulso para ser mejores personas cada día”, sostuvo Cartes mediante sus redes sociales oficiales.
El expresidente de la República logró reunirse en seis ocasiones con el Santo Padre, ocasiones que fueron aprovechadas para dialogar sobre el rol de la familia y del compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del Paraguay. Estos encuentros reflejaron una relación de cordialidad entre ambos líderes.
Lea también: Peña lanza portal institucional para la prevención de incendios
Con el fallecimiento del papa Francisco, el 21 de abril pasado, Cartes le rindió homenaje señalando que fue un gran líder católico, así como resaltó su cariño y afecto hacia Paraguay. "Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, había manifestado ante la triste noticia.
En su paso por la tierra guaraní, el sacerdote argentino dejó el mensaje de afecto y respeto hacia el Paraguay. Una de sus frases más fuertes y recordadas fue el elogio hacia la mujer paraguaya: “La más gloriosa de América”. Esta y otras muestras de afecto, hicieron que el pueblo paraguayo mantenga un gran cariño hacia el papa Francisco.
Te puede interesar: Mesa directiva de Diputados convoca este viernes al viceministro de Transporte
Dejanos tu comentario
Nuevas fronteras del comercio internacional
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay celebrará más de doce décadas de trayectoria con un evento de alto impacto, centrado en un tema crucial para el país, la región y el mundo, con los retos y oportunidades en la era de las tensiones comerciales.
“Las Nuevas Fronteras del Comercio Internacional: Retos y Oportunidades en la Era de las Tensiones Comerciales” se denomina el evento de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), en el marco del 127 aniversario de la institución. El evento tendrá lugar el jueves 7 de agosto a las 12:00 horas, en el Centro de Eventos de Talleyrand Costanera.
Esta edición conmemorativa marcará un hito significativo, consolidando cuatro años consecutivos de espacios de reflexión y disertación con referentes destacados del ámbito económico, empresarial y político, tanto a nivel nacional como regional.
El aniversario no solo celebrará la trayectoria institucional de la CNCSP, presidida por Ricardo dos Santos, sino se posicionará como un espacio de análisis y debate sobre el escenario actual que enfrenta Paraguay y América Latina.
El tema central estará a cargo de Juan Carlos Pinzón, reconocido diplomático, economista y político colombiano. Su disertación abordará la transformación del comercio internacional, el impacto global y los desafíos locales. Se explorará las oportunidades con las nuevas fronteras que hoy redefinen el mercado y sus repercusiones a nivel nacional, regional y mundial.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay es una entidad que nuclea a empresas y gremios del sector más grande de la economía. Por tanto, asume la responsabilidad de promover un debate serio sobre cómo el contexto global actual, de tensiones comerciales, puede afectar y reconfigurar el escenario del comercio internacional, según la gerente general del gremio, Paula Carro.
Es así que, la ponencia de Juan Carlos Pinzón, permitirá a los asistentes conocer las dinámicas actuales y cómo estas pueden afectar a Paraguay. Además de identificar las oportunidades que pueden surgir de estas tensiones, tales como la diversificación de mercados, el desarrollo de nuevas cadenas de suministro y la necesidad de innovar para competir en un entorno cambiante.
Diálogo. Esta importante actividad reúne cada año a unos 200 representantes del empresariado nacional, junto a invitados especiales que enriquecen el diálogo. Para más informaciones o participar en el Evento Aniversario 127° de la cámara, puede contactarse al 021493321, escribir a comercial@cncsp.com.py o comunicarse vía WhatsApp al 0982340001.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) fue fundada un 25 de mayo de 1.898 por un grupo de empresarios comprometidos a acompañar al gobierno de turno, con el objetivo de representar, defender y fomentar los intereses legítimos y generales del sector comercio y servicios del país.
Dejanos tu comentario
Argentina prioriza coordinación para el rally y aplaza reforma migratoria, indica Migraciones
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, afirmó este jueves que Paraguay sigue aguardando que la Argentina informe oficialmente cuándo se aplicarán las exigencias estipuladas en la reforma migratoria impulsada por el mandatario Javier Milei, a través del decreto 366/25, emitido el 29 de mayo, que establece un seguro médico obligatorio para ingresar al vecino país.
La resolución presidencial requería de una reglamentación para su implementación. “No hay novedades, ellos no están teniendo esto en su agenda ahora mismo de manera muy próxima, están con otras cuestiones“, sostuvo el titular de Migraciones en una entrevista con el programa ”Así son las cosas" del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Por otra parte, Kronawetter dijo que avanza de manera exitosa la prueba piloto para la aplicación de control único en los pasos fronterizos entre Paraguay y Argentina. Este acuerdo, que será aplicado entre ambos países por primera vez, forma parte de la planificación para el Campeonato Mundial de Rally (WRC) - Rally del Paraguay 2025, previsto del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
Lea también: DNCP pide reporte a interventores sobre licitaciones en Asunción y Ciudad del Este
“Estamos teniendo resultados bastante satisfactorios dentro de este proceso de prueba. Lo estamos aplicando primero en el tren, que es un caudal de gente más regulado que se puede ir comprobando, ajustando y haciendo las correcciones. Este proceso es realizado en el transcurso de esta semana. Ayer (miércoles) hubo una capacitación a nuestros funcionarios para el uso de este sistema integrado y hoy se prevé la capacitación para los compañeros de la Argentina”, indicó Kronawetter.
El evento automovilístico representa una oportunidad única para el país, teniendo en cuenta que será a la vez una plataforma para exhibir la riqueza cultural, natural y deportiva. Con una audiencia global que supera los 800 millones de espectadores en cada temporada, el rally es una ventana clave para proyectar al Paraguay en el mundo.
Nuevos requisitos
Las modificaciones incorporadas por Argentina a la normativa migratoria afectan a todos los extranjeros, sin excepción, incluyendo turistas, estudiantes, trabajadores temporales y personas en situación migratoria irregular. Los únicos exentos de esta exigencia son los argentinos y los residentes permanentes.
El Gobierno argentino argumenta que los nuevos requisitos tienen como objetivo impedir el ingreso de extranjeros que puedan representar un riesgo para la seguridad pública y asegurar que las personas que ingresen lo hagan de forma legal y con intenciones claras y legítimas.