En reunión del Consejo de la Divisional de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se aprobaron varias modificaciones para los torneos Apertura y Clausura del 2024. En ese sentido, se confirmó que el cupo de jugadores extranjeros en cancha baja de cinco a cuatro por club durante todos los partidos. Además, hay otras cuestiones que tendrán variaciones, como la obligatoriedad de incluir a juveniles sub-19 por 800 minutos durante el torneo Apertura.
En cuanto a la agenda tentativa, el torneo Apertura 2024 arrancaría el 23 de enero si se juega la Supercopa Paraguay entre Libertad y el Sportivo Trinidense, caso contrario, el puntapié inicial de la temporada se adelanta para el 20 de enero.
Para que se juegue el partido único de la Supercopa Paraguay, Sportivo Trinidense debe ser campeón de la Copa Paraguay 2023, ya que si se consagra Libertad, automáticamente se quedará con este título, al ser ganador de los torneos Apertura, Clausura y Copa Paraguay.
Otros puntos que se abordaron tienen que ver con la creación de la categoría Sub- 13, además de la fusión de las categorías Sub-18 y 19.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.
Dejanos tu comentario
Nunca fue solo fútbol
- Jorge Torres Romero
La euforia desatada en todo el país por la clasificación de la selección paraguaya de fútbol al Mundial 2026 no es solo por la ansiedad que nos generaba los años de ausencia en la máxima cita del deporte más popular, sino sobre todo porque coincide con un momento especial para el país que podríamos resumir con la frase que se ha convertido en un eslogan del gobierno de Santiago Peña: “El resurgir de un gigante”.
Si bien para muchos esta frase hasta resulta un tanto exagerada y podría hasta sonar desproporcionada con la realidad, convengamos que expresa la idea de que Paraguay está en un punto de inflexión.
Pero esto no es solo producto de lo que ahora se está haciendo, sino que es la consecuencia de varios factores que se han sostenido a lo largo de los últimos años y se han consolidado en este periodo como por ejemplo la estabilidad económica, el crecimiento continuo y las oportunidades para la inversión y el desarrollo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En este sentido, el impacto que va a representar para el Paraguay estar nuevamente presente en un Mundial de Fútbol refuerza esa imagen del país que se busca proyectar y demuestra su capacidad para competir a nivel global. Para países emergentes como el nuestro, el fútbol puede ser una herramienta para ganar visibilidad y relevancia en la escena internacional.
Pero más allá de todo esto, lo que se logró con este proceso liderado por el profesor Gustavo Alfaro, el autodenominado “cazador de utopías”, fue recuperar el ADN paraguayo y devolverle a la selección la identidad histórica de la “garra guaraní”, un estilo de juego caracterizado por el orden, la disciplina táctica y la lucha constante en el campo. Este enfoque le permitió al equipo –con la misma base de anteriores fracasos– recuperar la confianza y la competitividad.
Con sus palabras y su trabajo, se generó una conexión emocional con la afición, que se vio reflejada en el apoyo masivo y la celebración tras la clasificación. Alfaro afirmó que su objetivo era “agitar el árbol para que cayeran las arañas” y que “los frutos estaban ahí”, lo que demuestra su convicción en el potencial del equipo.
De la misma manera, podemos usar esta analogía en los demás ámbitos del país, puesto que está demostrado que el paraguayo es capaz de sobresalir a pesar de las dificultades.
Esta capacidad de levantarse de la adversidad ha forjado un espíritu de lucha y perseverancia que se ve como un rasgo distintivo de nuestra nación.
Si bien en momentos de dificultad, el fútbol puede servir como una vía de escape o un elemento distractor, como algunos quisieron señalar, nadie puede negar que también tiene la capacidad de unir a personas de diferentes orígenes sociales, culturales y políticos.
Y durante el Mundial, todo el país se une detrás de su selección, creando un sentimiento de pertenencia y orgullo colectivo. Por eso insisto, nunca fue solo fútbol. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.
Dejanos tu comentario
FIFA prepara venta de entradas para el Mundial 2026 desde USD 60
La FIFA iniciará este mes un proceso de venta de entradas para el Mundial de Norteamérica 2026, con precios iniciales de asientos individuales desde 60 dólares para los partidos de la ronda de grupos hasta un máximo de 6.710 dólares para la final. Estos precios fluctuarán según la demanda.
Los aficionados podrán comprar entradas para partidos individuales y para estadios puntuales, así como paquetes específicos para cada selección, informó el miércoles el organismo rector del fútbol mundial al anunciar el calendario de la primera etapa de ventas.
Por primera vez en la historia, 48 equipos nacionales jugarán la Copa del Mundo que organizarán Estados Unidos, Canadá y México del 11 de junio al 19 de julio del año próximo. Los aficionados que poseen una tarjeta Visa pueden registrarse para obtener un FIFA ID en el sitio web del organismo y participar en un sorteo de preventa que se realizará del 10 al 19 de septiembre.
Lea más: Entregan en Argentina cuadro robado hace 80 años por jerarca nazi
Los seleccionados mediante el sorteo aleatorio de preventa podrán solicitar la compra de entradas a partir del 1 de octubre. La venta tendrá un límite de cuatro ingresos por persona por partido, y nadie podrá comprar más de 40 tiquetes para todo el torneo. Otra venta de entradas se lanzará en los próximos meses y se espera que la inscripción para la segunda fase se realice del 27 al 31 de octubre, con ventas desde mediados de noviembre hasta principios de diciembre.
La tercera fase comenzará poco después del sorteo del Mundial, a celebrarse en Washington el 5 de diciembre, y los aficionados podrán presentar solicitudes para partidos específicos. Con la llegada del certamen, los hinchas podrán comprar los boletos restantes por orden de llegada.
La FIFA anunció en un comunicado que planea ofrecer productos adicionales, como entradas para aficionados que deseen sentarse con otros fanáticos del mismo equipo e ingresos condicionales para hinchas que deseen reservar un lugar en las posibles rondas eliminatorias. Además, el organismo también lanzará una plataforma oficial de reventa.
Fuente: AFP.
Lea también: Milei cerró campaña provincial con incidentes de la oposición argentina
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 29 de agosto
Fractura liberal en CDE: Fleitas ratifica apoyo a candidato prietista sin ir a internas
El presidente del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, adelantó que se estaría dando el apoyo a Daniel Pereira Mujica, candidato del movimiento Yo Creo del destituido intendente Miguel Prieto, en las elecciones del próximo 9 de noviembre para concluir el mandato en la intendencia de Ciudad del Este. Con esta decisión, el PLRA renunciaría a presentar candidaturas y no irá a unas internas, lo que es cuestionado por sectores internos.
“El partido tiene sus normativas, tiene su estatuto partidario, en el cual está establecido el mecanismo, la herramienta, la forma en la que se toman decisiones cuando se presentan coyunturas como las que estamos analizando. No lo decido yo como presidente, sino el órgano estatutariamente establecido para tomar una decisión en una situación muy especial como esta, que es el Consejo de Presidentes de Comités en mayoría”, dijo Fleitas, este viernes, en conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El titular del PLRA señaló que este viernes, a las 16:00, el directorio partidario sesionará desde Ciudad del Este, donde el Consejo de Presidentes de Comités presentará la solicitud de apoyo a un candidato de otro sector político. Con esta petición se descartaría la participación de postulantes liberales en las internas programadas por la Justicia Electoral para el domingo 5 de octubre.
El Rally Mundial descubre Paraguay con el título en el punto de mira
El Campeonato Mundial de Rally (WRC) descubrirá este fin de semana un nuevo destino, Paraguay, la décima de las catorce carreras de la temporada en la que los pilotos darán el sprint final por el título, del que cuatro hombres se encuentran separados por apenas 13 puntos.
El británico Elfyn Evans (Toyota), que sigue persiguiendo su primera corona mundial, recuperó el liderato de la clasificación a principios de agosto en Finlandia. Pero le pisa los talones su compañero de equipo finlandés, Kalle Rovanperä, que busca su tercera conquista tras las conseguidas en 2022 y 2023.
“Podemos esperar una lucha muy reñida hasta el final de la temporada. Será complicado mantener el primer puesto del campeonato, ya que tendremos que abrir la carretera, pero lo daremos todo. Siempre es un reto participar en un nuevo rally. Veremos cuáles son las condiciones”, explicó el galés de 36 años.
Candidato a intendente en CDE: ANR convoca para el domingo 5 de octubre a internas
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resolvió convocar a elección interna para el domingo 5 de octubre a realizarse en Ciudad del Este, departamento del Alto Paraná, a fin de elegir al candidato a intendente municipal.
Las elecciones internas serán simultáneas de las organizaciones políticas participantes de 7:00 a 17:00 para elegir a sus respectivos candidatos. El domingo 9 de noviembre se llevarán a cabo los comicios para la elección del intendente en la capital altoparanaense, de acuerdo al cronograma electoral establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El electo intendente reemplazará al destituido Miguel Prieto, quien está procesado por la justicia debido a diversas causas penales vinculadas a actos de corrupción durante su administración municipal.
Carga de 509 kilos de cocaína: intentaron burlar controles con novedoso método
El cargamento de cocaína oculta en bolsas de poroto y maíz transportaba 509 kilos de la droga, según el pesaje que finalizó anoche. Los traficantes utilizaron un método diferente al habitual, en un intento por evitar que los canes olfateen la sustancia y que el escáner la detectara. El comisario César Diarte, jefe del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, informó que los 1.363 paquetes de maíz blanco y poroto despertaron sospechas, por lo que se procedió a la apertura de uno de los contenedores. En el interior, efectivamente encontraron cocaína.
Leonardo Franco Sánchez (44), domiciliado en Fernando de la Mora, supuesto exportador, quedó detenido y se presentará a declarar ante la Fiscalía esta mañana. La empresa a la que representa ya realizó tres envíos anteriores.
La carga tenía como destino final Países Bajos, con una escala en Uruguay. Se presume que el valor de la carga en el mercado europeo sería de 50.000 dólares por kilo, es decir, 25 millones de dólares.
Más extranjeros buscan radicarse en Paraguay: revelan los motivos
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, confirmó que la cantidad de solicitudes de residencia en Paraguay sigue en aumento, con un crecimiento sostenido desde el año pasado. En entrevista con el canal GEN, recordó que el último análisis del primer semestre de 2024 reveló un incremento del 51% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y que esa tendencia se mantiene hasta la fecha.
Las solicitudes provienen principalmente de ciudadanos de Argentina, Brasil y Bolivia, además de un número creciente de europeos, en especial alemanes. “Por las solicitudes que se van presentando es fácil advertir que el flujo se mantiene”, señaló Kronawetter, quien explicó que cada pedido es evaluado para verificar que la actividad declarada esté debidamente respaldada.
De acuerdo con Migraciones, los principales motivos de radicación en Paraguay son: inversiones en distintos rubros, actividades comerciales y ejercicio de profesiones, y estudios universitarios, en especial de jóvenes brasileños que se instalan en la franja fronteriza.
En setiembre, transporte nocturno Búho 3 operará de Asunción a Ñemby
El viernes 5 de setiembre se abre un nuevo itinerario para el servicio nocturno de pasajeros, que se implementará entre Asunción y Ñemby, atravesando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
La nueva línea nocturna Buho 3 estará disponible con salidas entre las 22:00 y las 3:20, informaron desde el Viceministerio de Transporte, que adjudicó a la empresa Automotores Guaraní S.R.L. mediante la resolución N.º 59/2025.
“Durante el recorrido de prueba realizado por el equipo técnico del VMT, la Ing. Ana Vargas, especialista en Transporte, destacó que este es el paso previo al inicio del servicio. Iniciamos un recorrido de prueba como parte de la puesta a punto de lo que será la operación comercial de la nueva línea nocturna B3. Al igual que el servicio B1, contará con salidas desde el centro de Asunción, en la calle Colón entre Palma y Estrella”, explicaron.