Olimpia venció 3-0 a Guaraní en el segundo partido final del torneo Clausura en Para Uno. Las chicas del Decano cerraron un excelente año con los títulos de los torneos Apertura y Clausura, por lo que también lograron el Absoluto, a diferencia del pésimo año que tuvo el club en masculino.
Las franjeadas, que clasificaron en primer lugar a la Copa Libertadores 2024, habían vencido 4-0 en el partido de ida. Este domingo se impusieron con goles de Liz Peña (27′), Diana Chaves (35′) y Luz Cardozo (80′). Amada Peralta, quien convirtió 14 tantos en el Clausura, se llevó el trofeo de goleadora, mientras que Gloria Saled tuvo la valla menos vencida.
JESSICA SANTACRUZ
A los 33 años, Jessica Santacruz colgó los botines.
La delantera tuvo una dilatada carrera. Pasó por Cerro Porteño, Sol, Olimpia y Libertad/Limpeño, su último club. Jugó en el exterior e integró varias veces las selecciones de Paraguay.
Dejanos tu comentario
Panam Sport: “Paraguay se consolida como centro del deporte panamericano”, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración de la 63° Asamblea General de Panam Sports, celebrada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, a pocos días del inicio de los Juegos Panamericanos Junior.
Ante delegaciones de más de 41 países, el jefe de Estado reafirmó el compromiso de Paraguay con los valores olímpicos y la fraternidad americana. Remarcó que el deporte debe entenderse como una política pública estratégica, capaz de transformar vidas y comunidades.
Le puede interesar: Senado convocará a gran debate para evaluar precios de la canasta básica
El mandatario insistió en que el impacto que genera va más allá de las competencias, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Siguiendo esa línea mencionó la Ley Nº 7467, promulgada este año, que establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales celebrados en Paraguay. Explicó que se trata de una legislación inspirada en modelos globales pero con una profundidad inédita.
Sostuvo además que no existe otro cuerpo normativo tan favorable para la realización de espectáculos deportivos, destacando que la norma contempla beneficios tributarios, migratorios y laborales, así como mecanismos claros de solución de controversias.
Este marco legal ya se aplica a los Juegos Panamericanos Junior y será clave para próximos eventos como el Mundial de Rally, los World Skate Games y un partido inaugural de la Copa Mundial FIFA.
Con un mensaje firme, el presidente anunció que Paraguay se encuentra preparado para postularse como sede de los Juegos Panamericanos en 2031. “El Paraguay está de pie, y está listo para ser un centro del deporte mundial”, reafirmó.
Asimismo, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a Panam Sports, a su presidente Neven Ilic, y a Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo. Valoró la confianza depositada en Paraguay como sede de este encuentro regional y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfitrión. “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y hermano, listo para difundir y propagar los valores del olimpismo”, expresó.
Liderazgo del presidente
Durante la ceremonia, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país y el liderazgo del mandatario.
“Quiero destacar con admiración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coordinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la sociedad civil y el sector ciudadano, los resultados llegan”, afirmó.
Werthein señaló que la articulación público-privada fue clave para avanzar en infraestructura, formación de talentos y sostenibilidad: “La evolución de Paraguay en materia deportiva, su capacidad de organización y su creciente presencia en el calendario internacional hablan de un país que ha hecho del deporte una verdadera política de Estado”, remarcó.
Posteriormente, valoró el papel del jefe de Estado como motor del proceso: “Este proceso no habría sido posible sin el rol fundamental del presidente Santiago Peña, cuya enorme convicción sobre el deporte como herramienta de desarrollo y promoción internacional del país ha sido determinante”.
ASU 2025: sueño compartido
El ministro del Deporte, César Ramírez, también destacó que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025″.
“No son solo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las instituciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”, expresó.
Siga informado con: Conatel informó a comisión del Senado sobre 290 prestadoras de internet
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 31 de julio
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
Caminera analiza extender prórroga para gestionar las habilitaciones vehiculares
Desde la Patrulla Caminera informaron que existe la posibilidad de volver a extender el plazo para que los conductores se pongan al día con las patentes, aparentemente, muchos municipios todavía no se adecuaron a la nueva ley que rige el costo único.
La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, comentó que este jueves se podría otorgar otra segunda prórroga para renovar la habilitación municipal de los vehículos.
El urgido Tembetary estrena técnico ante el campeón Libertad
Libertad recibe al Atlético Tembetary este jueves desde las 18:30 en La Huerta por la quinta fecha del torneo Clausura 2025.
El cuadro rojiverde enlaza 11 encuentros sin victorias (8 derrotas y 3 paridades) y necesita sumar de a tres, si espera tener alguna chance de obrar la épica y quedarse en Primera División.
Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para entidades cooperativas y empresas de medios de pago electrónico (Empes).
Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 cooperativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus transferencias interbancarias.
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles
Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.
“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Gran Hospital de Itapúa abrirá sus puertas a fin de mes
El Gobierno está ultimando los últimos detalles del Gran Hospital del Sur, departamento de Itapúa, para garantizar que la infraestructura esté completamente operativa con miras a su habilitación, prevista para el próximo 25 de julio. Esta obra incluye la habilitación del tramo vial que conectará el hospital con la ruta PY06.
A tal efecto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, verificó el avance de las obras del Gran Hospital del Sur, que confirmó que se están ultimando detalles clave para garantizar que la infraestructura esté completamente operativa para su habilitación.
“Estamos recorriendo las obras del Hospital del Sur, garantizando que todo esté en condiciones para que abra las puertas el próximo 25 de julio”, expresó la ministra durante la inspección. A pocos días de su apertura oficial, avanza la construcción del acceso principal desde la ruta PY06, a través de un tramo de aproximadamente 2 kilómetros, reportó el MOPC.
Para la fecha prevista, se habilitará un carril bidireccional que permitirá un tránsito fluido de vehículos, ambulancias y personal médico. Este nuevo hospital consta de 40.000 metros cuadrados de superficie construida, el complejo hospitalario representa una de las mayores inversiones en salud pública del interior del país.
Ubicado en las inmediaciones del arroyo Porã, en Encarnación, se prepara para ofrecer atención médica de alta complejidad a los habitantes de Itapúa y de los departamentos vecinos.
Dejanos tu comentario
Arrancó la mayor muestra del país, la Expo Paraguay ARP 2025
Con el tradicional corte de cinta y apertura de los portones del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se dio inicio a la renovada Expo Paraguay 2025, que durante 16 días mostrará todo lo que el país produce.
La Expo Paraguay ARP 2025 dio inicio este sábado a una nueva edición, una renovada muestra que centra a los principales sectores, un punto de encuentro de la producción, el trabajo, la cultura, el arte, la innovación, la tradición y, sobre todo, la gente.
Este año es la primera edición de una nueva organización del Consorcio ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), con un propósito claro de convertir al espacio en una vitrina de todo lo que se impulsa como país.
Durante la habilitación oficial realizada por la mañana del sábado 12 de julio, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, mencionó que este es el inicio de una nueva etapa que honra la historia, pero que mira con decisión al futuro. “Esta es una etapa donde tradición e innovación ya no son opuestos, sino aliados”, expresó.
Como es costumbre, la Expo Paraguay ARP llevará adelante varias actividades, arrancando con la jornada de habilitación y una noche llena de música y energía en su Ruedo Central.
“Este lugar es un espejo, donde Paraguay se reconoce trabajador, creativo, solidario, y con ganas de trabajar, desde los pequeños productores hasta las grandes industrias con ganas de avanzar”, agregó. Al tiempo de indicar que es el punto de encuentro donde convergen todos los sectores del país, compartiendo visiones, saberes y desafíos.
Durante la primera semana de la muestra que se extiende hasta el domingo 27 de julio, ofrecerá iniciativas orientadas a promover el talento y el crecimiento profesional de los paraguayos.
Sumado a esto seguirá la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, una muestra que celebra la excelencia del sector productivo y reafirma el lugar de Paraguay como una potencia ganadera a nivel mundial.
La expo ganadera reunirá a más de 2.630 ejemplares de alta genética, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, alcanzando un récord histórico de participación, además de18 ferias confirmadas, generando una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones.
Esta exposición no solo será una plataforma comercial clave para el sector productivo, sino también una oportunidad para mostrar el trabajo, la tecnología y la innovación que impulsan al campo paraguayo y lo proyectan al mundo.