La Conmebol y la Fundación Teletón Paraguay anunciaron para este martes 31 de octubre la segunda edición del Partido de las Estrellas, un encuentro deportivo donde grandes figuras del fútbol sudamericano y paraguayo se unen para apoyar a las familias de Teletón.
Participaron de la presentación del Partido de las Estrellas, Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol; Vicente Scavone, presidente de la Fundación Teletón; Víctor Ibarrola, director ejecutivo de la Fundación Teletón; y Víctor Agüero, miembro del Consejo de Teletón. El evento deportivo se realizará en el Polideportivo del Colegio ASA, ubicado en la ciudad de Asunción-Paraguay, el sábado 11 de noviembre a las 17:00. Se llevará a cabo en el marco de la maratón televisiva de 28 horas que organiza la Fundación Teletón, que será transmitida en cadena nacional por todos los canales de televisión.
Durante la conferencia de prensa, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, anunció que entre las figuras sudamericanas que participarán del partido se encuentran Óscar Ruggeri, histórico defensor argentino campeón del mundo en México 1986; Leo Ponzio, ganador de dos Conmebol Libertadores con River Plate; Alejandro “Chori” Domínguez, mediocampista argentino con gran paso en Europa; y Diego Cagna, histórico jugador de Boca Juniors.
Es importante mencionar que todo lo recaudado durante el evento será destinado al sostenimiento de los procesos de rehabilitación integrales y gratuitos que se brindan a miles de familias del país en los tres centros de Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú.
Dejanos tu comentario
Paris Hilton, Anthony Hopkins y otros famosos cuyas mansiones se carbonizaron
Estrellas del cine y la televisión como Paris Hilton están entre los cientos de personas que perdieron sus hogares en los voraces incendios forestales que azotan y enlutan a la ciudad estadounidense de Los Ángeles. Estas son algunas de las celebridades que fueron impactadas por el avance de las llamas esta semana:
Paris Hilton
La heredera de la cadena hotelera que lleva su apellido Paris Hilton, de 43 años, dijo que vio arder su casa en la costa de Malibú a través de la televisión. A sus seguidores en Instagram dijo estar “con el corazón roto, sin palabras”.
“Lo siento de corazón por aquellos que están en peligro o en duelo por mayores pérdidas. La devastación es inimaginable”, escribió. Más tarde, compartió un video de sus cinco perros en la parte trasera de un carro y dijo que estaba camino a un hotel para refugiarse.
Lea más: El infierno en Los Ángeles
Anthony Hopkins
El doble ganador del Óscar Anthony Hopkins perdió su lujosa mansión, de acuerdo con los medios. Fotografías circularon mostrando la propiedad de la estrella de “El silencio de los inocentes” reducida a cenizas. Hopkins, de 87 años, aún no se ha pronunciado.
Jeff Bridges
El oscarizado Jeff Bridges, protagonista del clásico “El gran Lebowski”, perdió el hogar de Malibú que comparte con su familia, dijo el portal de noticias TMZ citando a un representante.
Billy Crystal
El actor y comediante Billy Crystal dijo que la casa en la que vivió por 46 años resultó destruida por el fuego, quedando solo la cancha de tenis. “No hay palabras para describir la enorme devastación que vimos y vivenciamos”, dijo el actor de “Cuando Harry encontró a Sally”, en un comunicado firmado junto a su esposa Janice.
Eugene Levy
Los medios estadounidenses reportaron que una casa perteneciente a Eugene Levy, protagonista de “Schitt’s Creek”, fue arrasada por las llamas. Levy, el alcalde honorífico de Pacific Palisades, comunidad que continúa ardiendo, había narrado al diario Los Angeles Times cómo escapó de su vecindario, cuando estaba recubierto por una humareda negra.
Lea también: Los Ángeles: fuego avanza sin control y hay 10 muertos
John Goodman
La casa de John Goodman, el actor de “Roseanne”, también quedó calcinada, de acuerdo con fotos publicadas por la revista People que mostraban una pila de ruinas. Goodman, quien también actuó en “El gran Lebowski”, no se ha pronunciado.
Mark Hamill
Mark Hamill, el inolvidable Luke Skywalker de “La guerra de las galaxias”, le dijo a sus seguidores en Instagram que escapó a través de una carretera bordeada por las llamas, junto a su esposa y su perro de su casa en Malibú. Hamill, de 73 años, no confirmó si su propiedad sobrevivió al fuego, pero dijo que él y su familia estaban “huyendo” por sus vidas.
Jennifer Grey
La estrella de “Baile caliente”, Jennifer Grey, perdió su casa en el infierno, escribió su hija en Instagram. “Anoche la casa de mi mamá se quemó por completo”, escribió Stella Gregg, quien aclaró que su madre estaba a salvo.
Cary Elwes
Cary Elwes, protagonista de “La princesa prometida” y “Las locas aventuras de Robin Hood”, escribió en Instagram que su casa fue arrasada luego de que la abandonó junto a su familia.
Elwes, de 62 años, había compartido antes un video conduciendo a través de las colinas de Los Ángeles que dejaba ver un resplandor anaranjado en la distancia, describiendo la escena como “bíblica”.
Adam Brody
El nominado a los Globos de Oro Adam Brody (“Nobody Wants This”) y su esposa, la también actriz Leighton Meester (“Gossip Girl”), pasaron del glamour de la alfombra roja el domingo a perder su hogar en Pacific Palisades esta semana, de acuerdo con la prensa. La revista People consiguió fotos de su casa envuelta en las llamas.
Miles Teller
Miles Teller, la estrella de “Whiplash. Música y obsesión”, y su esposa Keleigh Teller perdieron su hogar por las llamas, de acuerdo con fotos de People. Teller, quien también apareció en “Top Gun: Maverick”, no comentó.
James Woods
El actor James Wood, de 77 años, publicó un video en la red social X mostrando cómo las llamas devoraban árboles y arbustos cerca de su casa en Pacific Palisades, a medida que se preparaban para evacuar. “No podía creer que nuestra adorada casita en las colinas aguantara tanto tiempo. Es como perder a un ser querido”, dijo.
Jamie Lee Curtis
La oscarizada Jamie Lee Curtis también fue obligada a evacuar. “Nuestro querido vecindario desapareció”, escribió en Instagram. “Nuestro hogar está a salvo. Tantos otros lo perdieron todo”. La actriz anunció el jueves que donará 1 millón de dólares a las víctimas de los incendios en Los Ángeles.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Macron pide a la oposición venezolana que “respete” la reelección de Maduro
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, y a Edmundo González Urrutia, quien reivindica su victoria en las presidenciales del 28 de julio, que “la voluntad del pueblo venezolano (...) debe ser respetada”, en una llamada telefónica ayer miércoles.
“Durante la conversación, el presidente de la República reiteró el apoyo de Francia al pueblo venezolano”, indicó el Elíseo en un comunicado, a 48 horas de la posesión del mandatario Nicolás Maduro, proclamado reelecto en esos comicios pese acusaciones de fraude.
El líder europeo hizo también un llamado a la liberación de “todas las personas detenidas por sus opiniones o compromisos políticos”.
Macron “reiteró que la voluntad del pueblo venezolano así como su derecho a manifestarse pacíficamente y reunirse libremente deben ser respetados”, agregó la presidencia francesa.
La oposición venezolana anunció manifestaciones y denunció detenciones “arbitrarias” como la de Enrique Márquez, excandidato presidencial en las votaciones de julio.
Macron reiteró “el apoyo de Francia al pueblo venezolano” y se comprometió a “seguir la situación de cerca y, con sus socios, en particular los países de la región, apoyar la aspiración del pueblo venezolano a la democracia, la paz y la estabilidad”.
Maduro fue proclamado vencedor con el 52 % de los votos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que no suministró las actas, aduciendo que fue víctima de un ataque informático.
La reelección de Maduro es cuestionada por la oposición, para la que González Urrutia arrasó con más del 70 % de los votos.
Presenta como prueba copias de las actas que emitieron las máquinas de votación, que González Urrutia llevó a Panamá en una gira internacional, para que este país las custodie en la bóveda de su Banco Nacional. Funcionarios del chavismo han tildado esos documentos de “forjados”.
Embajador abandonó Paraguay
El embajador venezolano Ricardo Capella abandonó Paraguay ayer miércoles en compañía de su esposa y de otros cinco funcionarios de la sede diplomática en Asunción, tras la ruptura de las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, observó la AFP.
“Ahora tienen ellos (los inmigrantes venezolanos) la oportunidad de irles a preguntar al gobierno de Paraguay que reconoce (al candidato opositor) Edmundo González”, comentó el diplomático, refiriéndose al excandidato opositor que reclama la victoria de los comicios de julio y promete asumir el mando el viernes.
“Que Edmundo González les resuelva sus problemas”, dijo Capella a la AFP antes de partir del aeropuerto de Asunción con destino a su país.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, le dio un plazo de 48 horas al diplomático para abandonar el país luego de que Caracas rompiera relaciones el lunes, motivada por el expreso apoyo que dio el mandatario a González Urrutia.
Al divulgarse la noticia, decenas de venezolanos se agolparon en vano frente a la legación para avanzar en sus trámites de documentación, varios de ellos provenientes de Argentina, Chile y Uruguay, donde tampoco hay servicios consulares debido a las tensiones con Venezuela luego de que el mandatario se proclamara vencedor de los comicios presidenciales en un proceso electoral desconocido por Montevideo.
Algunos, en declaraciones a periodistas y entre sollozos, dieron detalles de sus esfuerzos para llegar hasta Asunción, el reducto más cercano para los que habitan el Cono Sur sudamericano.
El embajador Capella dijo que la única sede a la que podrán recurrir a partir de ahora será la que se encuentra en La Paz, en Bolivia.
El diplomático añadió que al único que el presidente de Paraguay podrá llamar para resolver los problemas será al que habite el Palacio de Miraflores. “¿Quién va a ser el presidente? Nicolás Maduro”, expresó.
Al ser preguntado sobre las denuncias de persecución del gobierno a sus compatriotas, el embajador respondió que “eso es mentira”. “Venezuela es un país libre que siempre anda buscando la paz. Anda atrás de la paz”, zanjó.
La oposición venezolana anunció manifestaciones el jueves y denunció detenciones “arbitrarias” como la de Enrique Márquez, excandidato presidencial en las votaciones de julio.
Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que nunca suministró las actas para demostrarlo, aduciendo que fue víctima de un ataque informático. En tanto, para la oposición González Urrutia arrasó con más del 70 % de los votos. Presenta como prueba las actas que emitieron las máquinas de votación, que González Urrutia llevó a Panamá en una gira internacional para que este país las custodie en la bóveda de su Banco Nacional.
Conmebol “está monitoreando” situación
La Conmebol “está monitoreando” la situación política en Venezuela, donde está previsto que se desarrolle el Sudamericano Sub-20 entre el 23 de enero y el 16 de febrero, dijo ayer miércoles una fuente de la organización rectora del fútbol sudamericano en Asunción.
“Se está monitoreando todo”, señaló la fuente de la Conmebol a la AFP, refiriéndose a la incertidumbre que genera la prevista asunción presidencial de Nicolás Maduro este viernes en Caracas en medio de cuestionamientos de fraude y llamados a protesta por parte de la oposición.
El comentario tuvo lugar poco después de que la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, afirmara a la prensa que la Conmebol tenía que considerar cambiar la sede del campeonato sudamericano, por el riesgo de que los jugadores sean tomados de “rehenes”.
“¿Se puede hacer en Venezuela un sudamericano? Habrá que cambiar de sede, la Conmebol lo tendrá que pensar. ¿Argentina va a mandar chicos que los pueden secuestrar?”, se preguntó Bullrich durante una entrevista a CNN Radio.
La declaración de Bullrich se da en el marco de la tensión con el gobierno venezolano y el reclamo de Argentina por la detención del gendarme Nahuel Gallo, apresado el 8 de diciembre y acusado de “terrorismo”.
Esta semana Maduro dijo que Gallo era parte de una supuesta conspiración que pretendía “atentar contra la vida” de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, acusación que fue tildada por Bullrich de “un invento de pies a cabeza”.
“¿Nuestra selección Sub-20 puede ir a Venezuela? ¿No los pueden tomar de rehenes?”, insistió la funcionaria argentina, que apuntó que, como al gendarme, a los jugadores los “pueden acusar de cualquier cosa”.
Para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) no sería una novedad el cambio de sedes de sus encuentros y torneos.
Este mismo certamen que otorga cuatro cupos para el Mundial Sub-20 -a disputarse este año en Chile- tenía como sede Perú y el traslado a Venezuela se produjo después de la detención de Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, en el marco de una investigación por presunto lavado de activos y fraude.
La Selección Sub-20 comandada por Diego Placente anunció este lunes su lista definitiva de convocados para la cita sudamericana y se prepara en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Buenos Aires. Argentina debutará con Brasil el 24 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia. Las otras sedes del torneo serán Barquisimeto, Puerto La Cruz y Caracas.
Lea también: “El guerrero tiene derecho a su descanso”: Mujica anuncia que se expandió el cáncer
“Un alto funcionario del FBI”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer miércoles que uno de los dos “mercenarios” estadounidenses detenidos la víspera en el país caribeño es “un alto funcionario del FBI”. Maduro aseguró el martes que siete “mercenarios” extranjeros, dos de Estados Unidos, dos de Colombia y tres de Ucrania, habían sido capturados en un complot por el que responsabiliza a Washington.
Los dos estadounidenses, aseguró ahora el mandatario izquierdista en un acto oficial, son “un alto funcionario del FBI y el otro un alto funcionario militar”.
De acuerdo con Maduro han sido capturados 125 extranjeros, de 25 nacionalidades, en “una agresión mercenaria extranjera financiada por el gobierno saliente de Estados Unidos”.
El gobernante venezolano se alista para su investidura de cara a un tercer mandato seguido de seis años (2025-2031), el viernes, entre denuncias de fraude en su reelección. La oposición liderada por María Corina Machado, que reclama una victoria de Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, convocó a protestas para el jueves.
Las autoridades pusieron en marcha un amplio operativo de seguridad, con el despliegue de militares y policías fuertemente armados.
La reelección de Maduro desató protestas que se saldaron con 28 muertos, 200 heridos y más de 2.400 detenidos, acusados de terrorismo y encerrados en prisiones de máxima seguridad. Tres de los arrestados murieron en prisión y unos 1.500 han sido excarcelados.
Actas electorales en Panamá
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia entregó ayer miércoles en custodia al gobierno de Panamá las actas de las elecciones de Venezuela que asegura confirman su victoria, dos días antes de la investidura presidencial de Nicolás Maduro.
“Son esas actas mi verdadera banda tricolor presidencial”, dijo González Urrutia en su discurso en una ceremonia en la capital panameña en la que firmó el documento de entrega de las actas con el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha.
Durante el acto fueron colocadas en mesas miles de actas que forman parte de 85 % de las papeletas de las elecciones del 28 de julio que tiene la oposición venezolana en su poder.
Según González Urrutia, entonces candidato opositor, esas actas desmontan el resultado oficial de 52 % de los votos a favor de Maduro.
“Esas actas que ustedes pueden apreciar en este escenario son la fuente de mi legitimidad de origen como nuevo gobernante de Venezuela”, agregó González Urrutia.
El documento firmado consiga que “con el 85,18 % de las actas recabadas y digitalizadas, se comprueba la obtención de 3.385.155 votos por parte de Nicolás Maduro, y 7.433.584 obtenidos por Edmundo González Urrutia”.
El chavismo gobernante en Venezuela desestima esos documentos.
González Urrutia entregó las actas en presencia de seis cancilleres latinoamericanos y de una decena de expresidentes, tras haberse reunido con el presidente José Raúl Mulino.
La líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad, precisó en X que las “todas las actas reposarán bajo custodia” del gobierno de Panamá en las bóvedas del Banco Nacional “hasta que realicen su viaje de vuelta a Venezuela, muy pronto”.
“Como gobierno liderado por el presidente Mulino nos sentimos muy honrados, muy honrados, de que Panamá tenga esta noble misión de custodiar la soberanía del pueblo venezolano”, manifestó por su lado el canciller panameño.
González Urrutia cumple una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde se reunió con Joe Biden, representantes del Congreso y miembros del equipo del próximo presidente Donald Trump.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Conmebol es premiada por trabajos antidopaje
La Comisión Médica y Unidad Antidopaje de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) fue galardonada por la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) gracias al proyecto titulado “Actitudes, creencias y conocimientos relacionados con el dopaje en futbolistas sudamericanos participantes en competiciones de la Conmebol”.
Este reconocimiento destaca el firme compromiso de la Conmebol con el juego limpio y los valores de igualdad en el campo de juego y es posible gracias a la SEMED, que promueve la Medicina del Deporte y apoya a médicos e investigadores dedicados a áreas relacionadas con la medicina deportiva y la actividad física.
Desde 2018, la Conmebol impulsa la educación como herramienta clave para prevenir el dopaje en sus torneos. Esta iniciativa forma parte del programa de prevención del dopaje y promoción del juego limpio, dirigido a jugadores y cuerpos técnicos de todas las delegaciones que participan en los diversos torneos organizados por el órgano rector del fútbol sudamericano.
OBJETIVOS
El objetivo principal de la investigación: Analizar las actitudes, creencias y conocimientos relacionados con el dopaje en futbolistas de Sudamérica, tanto masculinos como femeninos, que participan en las competiciones organizadas por la Conmebol, en sus distintas disciplinas. Objetivos a corto y mediano plazo: Aplicar una encuesta a jugadores y jugadoras de las disciplinas de fútbol tradicional, fútbol playa y futsal. Esta encuesta se llevará a cabo en el periodo 2023-2024, procesando la información y generando un informe por competición. Al finalizar el año, se presentará un reporte consolidado con los datos recolectados.
Objetivo a largo plazo: El trabajo será presentado en la convocatoria de proyectos de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) con el fin de obtener financiamiento para la investigación científica en el área social. El objetivo es replicar esta experiencia en otros continentes y posicionar al fútbol sudamericano en la comunidad científica global, a través de la labor de la Comisión Médica y la Unidad Antidopaje de la Conmebol.
Dejanos tu comentario
Enorme apoyo ciudadano a Teletón: puso el 76% de lo recaudado
La Fundación Teletón dio a conocer en conferencia de prensa la cifra total de las donaciones recibidas en el marco del evento Teletón 2024, que superó los G. 15.000 millones. Se produjo un gran aumento de las donaciones posevento gracias a los aportes de varias ciudades del interior y del extranjero, venta de la rifa de Teletón y la rendición de donaciones que realizaron semanas posteriores compañeros de trabajo, de colegio, que organizaron actividades para apoyar la causa.
Gracias a la cifra alcanzada, se podrá mantener los servicios gratuitos y de calidad a las familias de los 17 departamentos del país que hoy reciben terapias, además de brindar atención a niños y niñas que se encuentran en lista de espera como también rehabilitar el importante servicio de Hidroterapia.
A poco más de un mes de la mayor fiesta solidaria del país, en la que gracias al involucramiento de los paraguayos se superó la meta, los directivos de la fundación informaron que la cifra total alcanzada es de G. 15.743.931.104, de los cuales el 76% corresponde a los esfuerzos realizados por la ciudadanía y el 24%, proveniente de empresas patrocinadoras.
De la conferencia participó el presidente del Consejo Directivo de Teletón, Vicente Scavone, el director ejecutivo de la fundación, Víctor Ibarrola, representantes de empresas con responsabilidad social que apoyan la causa, familias, terapeutas y voluntarios.
Récord en donaciones digitales
Un dato no menor es que este año, la solidaridad de la sociedad paraguaya se hizo sentir durante la maratón, donde la tecnología se convirtió en una herramienta clave. Durante la Teletón se registraron 10.277 transacciones digitales vía QR, convirtiéndose en el evento récord en Paraguay. En el año 2023 fueron 3.823 donaciones por QR, lo que implica un crecimiento enorme.
En ese sentido, Bancard otorgó un reconocimiento a la Fundación Teletón por ser el evento récord en transacciones digitales en Paraguay, habiendo movilizado a miles de paraguayos en solidaridad.
Qué se hará con lo recaudado
Informaron que todo lo recaudado será utilizado para seguir sosteniendo las atenciones gratuitas a las 1.750 familias que asisten a los tres Centros de Rehabilitación Integral Teletón de Asunción, Coronel Oviedo y Alto Paraná. Así como también, para que nuevas familias que están en lista de espera puedan ingresar a los servicios y además hacer realidad la reapertura del servicio de Hidroterapia, que había sido clausurado producto de la crisis económica durante la pandemia.
Uno de los objetivos de la maratón del 1 y 2 de noviembre fue la reactivación del servicio de Hidroterapia. Este servicio es de suma importancia para la fundación, ya que favorece a la mayor parte de la población que atiende, por los beneficios que tiene el medio acuático para los usuarios, principalmente la analgesia. Dentro del agua, los niños no sienten dolor, lo que les permite realizar movimientos que fuera de él, no se podría y eso facilita su rehabilitación.
El proyecto para la reapertura de la Hidroterapia estará liderado por la constructora CCI, las obras iniciarán en el mes de enero de 2025 y se estima que su inauguración se dará en mayo.
Los directivos de la fundación invitan a todas las personas o empresas que quieran sumar su experiencia y conocimiento a este proyecto, para aunar esfuerzos y así poder contar con un servicio de Hidroterapia que responda a todos los estándares de calidad para recibir en las mejores condiciones a las familias que volverán a beneficiarse.
Todos los servicios que ofrece la fundación son totalmente gratuitos. Es bueno recordar que el proceso terapéutico de cada una de las familias tiene un costo promedio anual de G. 11.000.000, que es solventado gracias a la llegada a la meta con los aportes de todo el país.
Te puede interesar: Depreciación del real empieza a mostrar impactos en movimiento de frontera
Fuerza de la solidaridad
Es oportuno señalar que la solidaridad llegó de distintas partes del mundo, ya que paraguayos residentes en varios países enviaron sus donaciones, destacándose los residentes en EE. UU, Australia, Argentina y España.
En la conferencia de prensa se mencionó que las ciudades que tuvieron mayor crecimiento en aportes en comparación al año pasado fueron: Santa Rita, Encarnación, Coronel Oviedo, Caazapá, Ciudad del Este, San Ignacio, Ayolas, Caaguazú, Luque y San Juan Bautista. Destacaron también los aportes de colegios, universidades y empresas, quienes realizaron actividades para recaudar fondos para Teletón.
Más sobre Teletón
La Fundación Teletón brinda servicios de rehabilitación gratuitos y de calidad a miles de familias paraguayas gracias al aporte solidario de la gente. Todos los ingresos y egresos están auditados por la Consultora Daniel Elicetche & Asociados, y la ciudadanía puede revisar la memoria, el balance y el informe de auditoría del 2023 visitando la web www.teleton.org.py