Jean Fernandes sigue en el ojo de la tormenta en campamento de Cerro Porteño, en la antesala al superclásico del domingo frente al Olimpia en Para Uno.
El portero fue “borrado” por una cuestión disciplinaria de parte del entrenador argentino Víctor Bernay del anterior partido frente a Trinidense (victoria 5-2).
En la previa a dicho encuentro, el brasileño se había retirado de la concentración “sin permiso”, supuestamente alegando un problema lumbar para pasar la noche en su domicilio particular.
Miguel Martínez volvió a la portería luego de bastante tiempo ante Trinidense y encajó dos goles. Martínez parte como candidato para atajar en el superclásico, aunque no es descabellado que Jean Fernandes retome su lugar en el equipo titular, considerando la importancia de los puntos en el superclásico de cierre de temporada.
El plantel azulgrana vuelve a entrenar este viernes (18:00) en la Nueva Olla y recién el sábado podría tenerse un mejor panorama en relación al equipo titular, considerando la “semana corta”, ya que el equipo jugó el martes frente a Trinidense. Igualmente, puede retornar a la defensa central Jorge Morel, quien participó en el mediocampo.
La base es con Miguel Martínez o Jean Fernandes; Alan Núñez o Alan Benítez, Jorge Morel o Lucas Quintana, Ronaldo Dejesús y Santiago Arzamendia; Fabricio Peralta, Damián Bobadilla y Wilder Viera; Federico Carrizo; Cecilio Domínguez y Diego Churín.
Dejanos tu comentario
Vacuna contra la varicela está disponible en todo el país, informa Salud
La vacuna contra el virus de la varicela ya se encuentra disponible en todos los servicios de salud del país. Este biológico forma parte del esquema regular de vacunación y es esencial para garantizar la protección de los más pequeños frente a esta enfermedad altamente contagiosa.
El esquema de vacunación contra la varicela establece la primera dosis a los 15 meses de vida, la segunda dosis a los 5 años de edad. La vacunación contra la varicela no solo protege a los niños de posibles complicaciones graves de esta enfermedad, sino que también contribuye a un regreso seguro a clases, teniendo en cuenta que las aulas son espacios donde el contacto estrecho facilita la transmisión del virus.
En el 2024 se administraron 176.033 dosis de la vacuna contra la varicela, lo que evidencia el compromiso del Ministerio de Salud en la lucha contra esta enfermedad y en la protección de la niñez paraguaya. La varicela es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster, que puede afectar principalmente a niños no vacunados. El biológico es seguro, efectivo y representa la mejor estrategia para prevenir brotes en las comunidades escolares.
Te puede interesar: Salud e Interior reforzarán la seguridad en los hospitales nacionales
Es importante señalar que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda que todas las vacunas del esquema regular son gratuitas y están disponibles en los vacunatorios de hospitales y unidades de salud de la familia a nivel nacional.
Las padres pueden acercarse al vacunatorio más cercano y asegurarse que sus hijos estén al día con su esquema de vacunación. La salud de los pequeños es una prioridad para construir un Paraguay más sano y fuerte. Para encontrar el centro vacunatorio más cercano, visite www.vacunate.gov.py o puede comunicarse al 138 para consultas sobre las vacunas.
Podés leer: La Cruz Peregrina llevó esperanza al hospital pediátrico
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte prevé buses eléctricos, 250 paradas y carriles exclusivos
El Viceministerio de Transporte pone a disposición de la ciudadanía el anteproyecto de la ley “que regula y moderniza el sistema nacional de transporte y el servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”. Además, abre la posibilidad de que la ciudadanía pueda presentar sus sugerencias a la propuesta que será presentado próximamente ante el Congreso nacional.
En el portal del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el documento informativo sobre el proyecto cita cuatro acciones a corto plazo: 30 buses eléctricos para el Corredor Acceso Este, entre las Oficinas de Gobierno en Asunción al centro de San Lorenzo; la instalación de 205 refugios y puntos de paradas en las rutas PY01, PY02, PY04 y D027; la implementación de carriles exclusivos, de 5.5 kilómetros en fase inicial, incluyendo paradas obligatorias; y el transporte nocturno, en una ruta piloto de 20 kilómetros, entre el centro de Asunción y de San Lorenzo, en horario de 23:00 a 3:00.
De acuerdo al informe presentado desde el viceministerio, la iniciativa completa se encuentra disponible en el siguiente enlace, donde también se podrán presentar sugerencias hasta el 31 de enero de 2025. La propuesta de reforma consta de tres componentes principales: una nueva normativa para la prestación del servicio, que diferenciará entre proveedores de unidades de transporte y operadores del servicio de transporte. Aparte, se contempla la renovación gradual de la flota, con la incorporación de buses eléctricos.
Le puede interesar: Destacan trabajo interinstitucional para atender a las comunidades indígenas
El tercer componente, señalan que corresponden a las vías de acceso al Área Metropolitana, con la posibilidad de extender estas áreas para incorporar a otros distritos, sujeto a estudios de movilidad. La propuesta menciona “Unidades funcionales”, que corresponden a un conjunto de rutas bajo una misma licitación, y que funcionan como troncales de ingreso y salida de Asunción.
En cuanto a los troncales principales; se destaca que han identificado los corredores Ruta PY03-Artigas, la avenida Mariscal López, la Ruta Mariscal Estigarribia-Eusebio Ayala y el Acceso Sur. Destacan además otras medidas que contempla la propuesta de Ley, y corresponden a la integración del sistema para el pago de pasajes, con la posibilidad de permitir el trasbordo entre líneas.
En cuanto a figuras jurídicas, informan que se introduce la de “bienes afectados al servicio”, referido a las unidades de transporte, por lo que se establece que los mismos no pueden ser sacados, por confiscación o embargo de bienes del sistema de transporte público.
Siga informado con: Camioneta de Senabico cedida a la SNJ se enmarca en el Plan Sumar, dice Agüero
Fideicomiso
El informe señala que la reforma del transporte público incluye la creación de un fideicomiso para la administración del financiamiento del servicio de transporte, que será administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con el MOPC de fiduciante, bajo normas del derecho privado. Este fideicomiso administrará los recursos para financiar el servicio de transporte, el pago a prestadores del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico, y de otras obligaciones derivadas de los compromisos del Estado.
“Este fondo recibirá diariamente los ingresos generados por del cobro electrónico del pasaje de transporte público, entendiéndose a los pagos de cargas y recargas de las tarjetas del billetaje electrónico”, remarca el informe.
Finalmente señala que se administrará los incentivos para la promoción del transporte eléctrico, conforme a al Artículo 8 de la Ley 6925/22; las multas aplicadas a prestadores de servicio de billetaje; intereses generados por la mora de cánones, tasas y multas; créditos programas dentro del presupuesto del MOPC para financiar el transporte público; así como la rentabilidad de las operaciones generados por el fideicomiso, entre otras.
Dejanos tu comentario
Todavía hay oferta disponible para paseos
Desde la Asociación de Agencias de Viaje y Empresas de Turismo (Asatur) proponen realizar turismo religioso en esta Semana Santa, atendiendo que aún se cuenta con oferta disponible de paseos al interior del país. Marta Chamorro, vicepresidenta del gremio, explicó que buscan potenciar este segmento que está ganando más protagonismo.
“Tenemos todavía lugares, inclusive para lo que es el Viernes Santo para ir a Tañarandy, Misiones. Le incentivamos a la gente que no va a viajar al exterior a visitar los diferentes lugares turísticos del país”, dijo a La Nación/Nación Media, agregando que para esta temporada las agencias se prepararon con nuevos paquetes.
Indicó que los turistas que se decidieron a última hora pueden consultar opciones con sus respectivas operadoras. “Estos son más baratos, a parte más fácil de decidir también si uno quiere ir en familia”, aseguró y añadió que junto con la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) se busca potenciar cada vez más las actividades turístico-religiosas. Se espera que en su edición 2024, la tradicional procesión de Tañarandy reciba como cada año a una multitud de personas que se unen a los eventos religiosos. El precio promedio de un paquete a este destino es de G. 249.000. Chamorro destacó que el artista plástico Koki Ruiz, la mente detrás del retablo y otras emblemáticas obras, haya sido condecorado con la Orden Nacional del Mérito por el presidente Santiago Peña, como una forma más de potenciar el segmento.
Dejanos tu comentario
Ley del Servicio Civil está disponible en la web
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pone a disposición de la ciudadanía las modificaciones planteadas al proyecto de ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil” para conocer opiniones y recibir sugerencias a través de su página web www.mef.gov.py, específicamente en la sección “Temas de Interés”.
“Incorporamos muchas cosas a este proyecto que estaba en el Parlamento desde el 2022. Sobre todo, en la protección y en el reconocimiento de la meritocracia de los funcionarios públicos”, explicó el ministro Carlos Fernández Valdovinos en “Cara o cruz”, por Unicanal. “Estamos dispuestos a cambiar y ajustar detalles en esta ley, puede haber imperfecciones, por supuesto, somos humanos, estamos abiertos a debatir. Pero hay que ser serios y es importante leer para discutir”.
El titular de Economía presentó este proyecto al Congreso Nacional el pasado martes 13 de febrero.
La intención de la cartera de Estado es, además de informar y fomentar la transparencia, por lo que aglutina toda información relacionada a la mencionada iniciativa en un espacio digital ( www.sfp.gov.py/vchgo/index.php/proyecto-de-ley-de-la-funcion-publica-y-la-carrera-del-servicio-civil).
“La Ley de Servicio Civil es bastante amplia. Se busca transparentar los recursos humanos. Se tendrá que concursar para ingresar al servicio público y también para acceder a las promociones”, explicó Fernández. “Cada entidad tendrá como máximo tres asesores y cuatro cargos de confianza. Son los únicos que podrán ser nombrados sin concurso”.
El mencionado espacio ofrece materiales informativos elaborados de manera simple, amigable y con un lenguaje sencillo para su fácil comprensión. Allí se puede descargar el propio proyecto de ley, como también acceder a gacetillas informativas, flyers, definiciones de los principales conceptos incorporados en el proyecto, materiales audiovisuales, audios de entrevistas concedidas por autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, y una opción para dejar comentarios y/o sugerencias al respecto.