El torneo Clausura del fútbol femenino de Primera División tiene programada su agenda de partidos semifinales de ida. En ese sentido, Cerro Porteño y Olimpia jugarán el sábado 11 de noviembre, a partir de las 18:00 en el Carfem de Ypané. En la otra serie se enfrentarán ese mismo día Guaraní y Libertad Limpeño, desde las 20:15, en el estadio Rogelio Livieres de las aurinegras. En categoría reserva, chocarán Luqueño y Olimpia, el sábado 28 de octubre, desde las 17:00 en el Carfem de Ypané.
En la otra serie semifinal de ida estarán frente a frente General Caballero y Cerro Porteño, que dirimirán el domingo 29 de octubre, a partir de las 8:00, en el estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín.
Dejanos tu comentario
Familia de Félix Urbieta está esperanzada de dar con su paradero tras nuevas evidencias
Liliana Urbieta, hija del ganadero Félix Urbieta, secuestrado por el grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML) el 12 de octubre del 2016, destacó el trabajo de búsqueda de las instituciones de seguridad para dar con su paradero. La familiar indicó que son varias las instituciones que están realizando este trabajo.
“Valoramos mucho todo el esfuerzo y la dedicación del Ministerio Público, así también está trabajando el batallón de inteligencia militar, el Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y la Fuerza de Tarea Conjunta. Estas son las instituciones que están involucradas en la búsqueda del paradero de mi papá”, expresó Urbieta, este jueves, en conversación con la 1080 AM.
Indicó que con la detención Lourdes Teresita Ramos, el pasado 15 de febrero, y días después de su madre, Lourdes Ramírez de Ramos, se aceleró el proceso de búsqueda. En ese proceso se encontró una agenda en la que se detalla la probable fecha de muerte de Urbieta, el 16 de febrero del 2017, cuatro meses después del plagio.
“Ella aportó datos importantes y luego se le detuvo a su madre, pusieron su compromiso también en colaborar y se encontró la caleta número uno, y en esa caleta se han encontrado agendas y otras cosas más, y en esas agendas hay evidencias que para nosotros son cruciales para encontrar a papá. En esa agenda, en una parte escrita mencionó que mi papá ya falleció el 16 de febrero del 2017, lo que no está escrito fue cómo falleció y el lugar exacto donde está”, indicó.
Explicó que, todas las evidencias encontradas se estudian, se hacen los análisis correspondientes, y eso lleva su tiempo. “En este caso, todo lo escrito es un poco más rápido, y luego de haber leído todo nos informaron ya de parte del Ministerio Público, el fiscal, lo que estaba escrito en esa agenda”, refirió.
Se trata de una agenda personal, en la cual se había anotado todo los hechos o las actividades realizadas por el grupo criminal. “Yo no llegué a leer la agenda, a mí nada más me manifestaron lo que estaba escrito, quien va decir puntualmente lo que estaba escrito es el fiscal Pablo Zárate o la gente de inteligencia”, sentenció.
Podes leer: itti detectó incumplimientos del Grupo Zuccolillo desde hace 4 años, refirió abogado
Dejanos tu comentario
Gobierno y centrales obreras acuerdan agenda para tratar reivindicaciones del trabajador
Este lunes se desarrolló una mesa de diálogo entre ministros del Poder Ejecutivo y dirigentes de las principales centrales sindicales del país en el que desarrollaron una agenda conjunta para abordar las principales reivindicaciones. Además, buscan respaldar el programa Hambre Cero y promover la generación de empleos decentes para todos.
El encuentro se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), siendo uno de los principales objetivos la construcción de una agenda para abordar las reivindicaciones del sector trabajador. Así también, trataron temas de suma importancia como el programa de alimentación en las escuelas, proyectos de viviendas, capacitaciones y formación laboral.
“Vamos a mantener un diálogo permanente con todos los ministros para alcanzar resultados concretos. Es fundamental la apertura del Gobierno para resolver los problemas del sector trabajador”, manifestó la ministra Mónica Recalde, al terminar la reunión que se dio entre ministro y sectores sociales.
Podés Leer: Concepción: detienen a una adolescente por la muerte de una joven
Los asistentes coincidieron en que se debe dar el respaldo al programa Hambre Cero, así como fortalecer los mecanismos de control para promover la generación de empleos decentes y de calidad para la población. “Tenemos la voluntad de hacer y el compromiso de escuchar, conversar y encontrar soluciones”, apuntó.
Los presentes acordaron mantener abierta una mesa de trabajo para tratar el proyecto de viviendas sociales y analizar aspectos vinculados al desarrollo de las mipymes. Otro de los puntos tratados fue el fortalecimiento de la capacitación y formación laboral en el sector rural a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (Snpp) y Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).
Lea También: Hallaron restos humanos de una mujer en el río Jejuí
Dejanos tu comentario
Paraguay se promociona en EAU como un destino estratégico para las inversiones
El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, encabezó una serie de reuniones por los Emiratos Árabes Unidos, con miras a impulsar el fortalecimiento de la cooperación económica así como la atracción de inversiones.
La agenda de promoción país, liderada por el viceministro de Rediex, Javier Viveros, tuvo una parada por los Emiratos Árabes Unidos (EAU), con la intención de generar interés para un mayor intercambio comercial y demostrar que Paraguay es un destino estratégico para las inversiones.
Viveros se reunió con Su Excelencia Mohammad Abdulrahman Alhawi, Viceministro de Inversión de EAU, oportunidad en la que ambos líderes exploraron iniciativas conjuntas y discutieron la planificación de una visita de representantes emiratíes a Paraguay para los próximos meses. En este diálogo, se destacó la importancia de mantener una comunicación constante y de profundizar en nuevas oportunidades de cooperación.
Otro encuentro del titular de Rediex fue con Su Excelencia Dr. Thani Al Zeyoudi, Ministro de Estado para el Comercio Exterior, con quien analizó el estado de las relaciones económicas bilaterales, a más de presentar diversas oportunidades de inversión. Ambas partes reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos económicos y continuar trabajando en conjunto para impulsar la cooperación.
Desde la Red de Inversiones y Exportaciones, mencionaron que este tipo de reuniones reflejan la voluntad compartida de ambos países, de fomentar relaciones más estrechas y explorar áreas estratégicas de colaboración que beneficien mutuamente a las economías de ambos países.
Dejanos tu comentario
Agenda
Fiesta en Misiones
Prosiguen este fin de semana las celebraciones de la Fiesta de la Tradición Misionera, una cita emblemática con la cultura ecuestre, la comida y la música en el octavo departamento del país. La sede del Club de Leones de Santiago (Misiones) es escenario de este evento que en su 45.o aniversario cuenta con la participación de grandes artistas como Los Ojeda, Grupo Senderos, Grupo Generación, Piko Frank y, desde Argentina, Ángelo Aranda y Carlos Marchesini (payador) y el relator oficial de campo Nahuel Pellejero (foto).
Entretanto, en la Plaza Boquerón de San Juan Bautista de las Misiones, el XXIV Festival del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino se despide hoy con un imperdible show de elencos de baile, Néstor Damián Girett, Los Ojeda, Gregorio y Grupo Fronteira, las agrupaciones correntinas Fuelles e Irundy y Estilos Band. Una fiesta única, llena de sabor y tradición.
Concierto benéfico
Esta noche realizarán un concierto a beneficio del albergue del Hospital General de San Lorenzo. La cita musical será Cactus Records, ubicado en 25 de Mayo e/ Tacuary y EE. UU., en el centro de Asunción. El show estará a cargo de las bandas Catorce (foto), I See y Artificial Mood. Las entradas consistirán en alimentos no perecederos. “La música será la mejor excusa para hacer el bien”, invitan los organizadores.
Muestra
El Museo Nacional de Bellas Artes, de la Secretaría Nacional de Cultura, mantiene abiertas las puertas de Beckelmann Monumental, una exposición que rinde homenaje al legado artístico de Gustavo Beckelmann, uno de los escultores más influyentes del Paraguay. La exposición puede visitarse de martes a sábado, de 9:00 a 15:00, en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en Eligio Ayala 1345. La entrada es libre y gratuita.
Día de la Democracia
En el marco del Día Nacional de la Democracia, mañana domingo 2 de febrero, se ofrecerá un concierto conmemorativo a las 18:30. Será frente a la Plaza de los Desaparecidos, sobre la calle El Paraguayo Independiente entre Ayolas y Montevideo. Se contará con la presentación de la Banda de Concierto de las FF. MM., Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp) (foto), Banda de Músicos de la Policía Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Esta actividad es organizada por la Presidencia de la República y la Secretaría Nacional de Cultura.