En el mundo del fútbol actual, los recursos económicos son fundamentales. Los clubes, sobretodo aquellos considerados “chicos”, en un mercado pequeño como el nuestro, no podrían sostenerse sin el dinero que aporta la televisión por transmitir sus partidos.
De ahí que la continuación del contrato por los derechos televisivos al que arribó la APF con la empresa Tigo, que tendrá aumentos graduales con este nuevo acuerdo hasta el 2027, supone una garantía para que los mismos se sigan sustentando.
Además, la referida empresa cumplió cabalmente con los términos del contrato, incluso durante la pandemia que, como sabemos, hizo tambalear la economía mundial.
En ese sentido, vale recordar que hay una gran diferencia entre lo que inicialmente recibían los 12 clubes de primera en 2016 (350 mil dólares), a lo que ingresarán en 2027 (1.800.000 de la moneda norteamericana). En términos porcentuales, esto representa un aumento del 417 %.
Lo mismo ocurre con la División Intermedia que tendrá un aumento porcentual del 80 % cuando se dispute la temporada de 2027, mientras que a los equipos de la Primera B y Primera C les serán aumentados sus ingresos en el orden del 725 % (de 40 millones a 330 millones de guaraníes) y 567 % (de 30 millones a 200 millones de guaraníes) respectivamente.
Una gran parte de esos ingresos les sirvió a muchos clubes para mejorar la infraestructura de sus estadios, en conjunto con el apoyo de la APF, que también aportó dinero para las mejoras.
Dejanos tu comentario
Popular evoluciona, pero no pierde su esencia
Luego de 30 años, Popular pasará a ser más que un diario y evolucionará a medios Populares, que incluirá hasta un canal de TV para sus asiduos lectores y audiencia de la radio. Se trata de una fusión e innovación, pero que no perderá su esencia directa y cercana, ya que ahora ofrece una experiencia más dinámica, entretenida y multiplataforma.
A partir de hoy, el universo Popular que siempre fue el reflejo de la calle, el barrio y la gente, se ampliará con un diario impreso que se renueva con más historias impactantes, más humor y más participación de los lectores.
La web contará con un diseño más ágil y dinámico; además, dará un salto a nuevas plataformas digitales con contenido exclusivo, memes, videos virales y hasta streamings.
La FM 103.1 se potenciará con un estilo fresco, espontáneo y con el humor que la caracteriza, el Popu sigue consolidándose como una de las emisoras más escuchadas del país.
Desde el 1 de mayo, llegará Popu TV, el canal digital que trae a la pantalla el espíritu del diario y se lanza Popu Fans, una plataforma exclusiva de contenido para adultos.
“Se trata de un proyecto fusión de medios Populares, de modo que sin perder la individualidad de cada uno, converjan en un todo. Creado a partir de lo que aporta cada unidad de comunicación, pero ya como un todo armónico. En esto, la clave es ofrecer en uno lo que no es posible en el otro, y viceversa”, expresó Amanda Pedrozo, directora general de Popular en entrevista con La Nación/Nación Media.
Innovación y actualización
Pedrozo resaltó que actualmente el mundo está en tiempos en que la tecnología redefine todas las formas de interacciones y eso obliga a conectar precisamente los modos de cada medio de comunicación.
“La fusión será también innovación en cada uno. Se mantendrá el estilo de siempre de acompañar el punto de vista de nuestro pueblo, el lenguaje Popular, el sentir de los paraguayos”, aseguró.
Resaltó que se trata de un proyecto amplio que incluirá audiovisuales y un paquete de innovaciones, sin perder la identidad que define al medio. “Nuestro compromiso es entretener al público, en nuestro idioma y con nuestros modismos coloquiales. Nosotros hablamos a la gente como si fuera el vecino de al lado, eso nos puso donde estamos y no podemos tocar lo que nos hace únicos”, agregó.
Popu TV
Desde el 1 de mayo, Popular tendrá disponible un canal de TV digital que refleja el espíritu del diario, con programas basados en las secciones más icónicas como: “No pensé pasar por esto”, donde se reviven historias reales con los consejos únicos de la profe Úrsula y otros espacios con noticias y entretenimiento puro.
“Estará disponible ya con contenido y programación, en estos días vamos a ir presentando a las nuevas figuras. La web presentará una gama de innovaciones que en su momento se irá develando”, aseguró la directora.
El diario tendrá nuevas secciones, serán la cara de siempre del Popu impreso. “El papel como le decimos, donde el paraguayo, con su sentir y su modo de vivir, su esperanza, solidaridad, la hermandad que nos une y la humildad, así como nuestro hermoso jopara, es lo que nos hace únicos. Y es esa alma guaraní la que mantendremos siempre en estos medios que se fusionan para ser más”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
CDE: niño que casi perdió un brazo evoluciona favorablemente, pero sigue en terapia
Desde el Hospital Regional de Ciudad del Este informaron este viernes que el niño de 2 años que casi perdió el brazo se encuentra evolucionando favorablemente, pero sigue en terapia intensiva y en las próximas horas pasará a una sala común para su recuperación. El menor ingresó al centro asistencial luego de que una centrifugadora le arrancó el brazo parcialmente, por lo que fue sometido a intervención quirúrgica.
Según el doctor Cristhian Martínez, traumatólogo del hospital, se trató de una cirugía bastante compleja, pero los médicos lograron salvar el brazo al niño que actualmente se encuentra estable. Para lograr que la intervención sea exitosa se requirió de un equipo integrado por un traumatólogo, neurocirujano y cirujano vascular, en este caso se contó con un especialista de manos y microcirugía que realiza esta compleja intervención.
“El paciente está estable, evolucionando bien y sigue en terapia, pero se le está descomplejizando de a poco. Esperamos que está tarde o mañana pase a sala común. El caso es complejo porque implica varias estructuras de distintas especialidades”, detalló el médico en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” del canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Indicó que el paciente se encuentra aún muy asustado y que la cirugía solo es una parte del largo proceso de recuperación. “Hay muchas secuelas que puede tener. No está moviendo aún los dedos, los nervios que llevan los impulsos a los músculos todavía no están activos. Esto puede llevar de seis meses a un año para tener un panorama más específico de las secuelas que puede tener”, señaló.
Traumatismo por rotación
El médico relató que se trata de un caso que en otros países se hacen de forma rutinaria como implante de manos, revascularización y tienen servicios preparados. “Nosotros nos alegramos del éxito de esta cirugía porque nuestros hospitales no tienen todas las condiciones para estos tipos de cirugías. Nos especializamos en cirugía de manos y microcirugía, abarcamos un poco de neurocirugía, vascular y traumatología”, explicó.
Afirmó que el paciente de 2 años presentaba un trauma por rotación, metió la mano en una centrifugadora. “Este electrodoméstico tiene mucha revolución y eso le torsió el brazo hasta amputarle prácticamente porque quedó colgado de una piel. Se trató de una amputación parcial y es más compleja, porque no podemos tocar la estructura ya existente con un espacio más reducido”, mencionó.
Instó a la ciudadanía a que tengan mucho cuidado con los electrodomésticos portátiles y evitar dejarlos al alcance de los niños, porque en la actualidad en todas las casas se tiene más aparatos electrónicos. “Los niños son curiosos, ven que los adultos manipulan y quieren probar. Los electrodomésticos pueden ser peligrosos e incluso mortales”, puntualizó.
Leé también: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
Dejanos tu comentario
Tasa de morosidad estaría bajando por aumento de cartera renegociada
Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) en enero de 2025 el saldo de la cartera de crédito vencida fue de de G. 4 billones, registrándose una disminución interanual del 12 %. En contrapartida, la cartera total bancaria aumentó un 22,4 % en comparación con enero de 2024.
Al respecto, la consultora Mentu destaca que esto llevó a una reducción de la tasa de morosidad de hasta 2,34 % con 0,92 puntos porcentuales, menor a lo registrado en el mismo periodo de 2024. Según refieren, este indicador demostró una constante durante el último año.
Mentu señala que la evolución positiva de la cartera renegociada podría estar contribuyendo a la disminución de la tasa de morosidad, teniendo en cuenta que estas operaciones no son incluidas en la cartera vencida, por eso impacta en este indicador.
Leé también: Exportaciones paraguayas: otros rubros mitigan fuerte caída de la soja
Acerca de la cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados (RRR), esta muestra un incremento interanual desde febrero de 2022. En enero se registró un crecimiento interanual del 15,9 %, por un valor de USD 2800 millones, y representa el 13 % de la cartera total del sistema.
Cartera de créditos
En enero de este año, la cartera crediticia cerró en G. 171,7 billones (USD 21,8 mil millones), lo que significa un aumento superior al 22 % con respecto al mismo mes del 2024. Con este resultado, se cumplen seis meses consecutivos de crecimiento por encima del 20 %. Los datos mencionan que los créditos al consumo aumentaron en más del 21 %, siendo el segmento con mayor participación, con un 13,6 % de la cartera total.
“Este comportamiento refleja una mayor demanda de financiamiento en diversos sectores, impulsada por la dinámica económica y las condiciones favorables del crédito, factores que podrían seguir fortaleciendo el sistema bancario en los próximos meses”, expresa la consultora.
Te puede interesar: BCP descarta presión de compradores bolivianos en el tipo de cambio
Dejanos tu comentario
Tecnología de semillas da gran salto de la mano de Agrotec
Las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola se centran en el uso de la biotecnología y la tecnología avanzada para el campo. Una de las más importantes es la tecnología aplicada a las semillas, herramienta clave para la protección de los cultivos y una cosecha eficiente. Este y otros avances se darán a conocer en el stand de Agrotec, firma que celebrará 35 años en el marco de la Feria Innovar prevista del 18 al 21 de marzo, en Yguazú, Alto Paraná, km 282 de la ruta PY02.
Los avances tecnológicos han transformado radicalmente el agro paraguayo: lo que antes se hacía con herramientas simples, hoy se realiza con maquinarias de precisión, GPS, drones y sistemas digitales, que optimizan la productividad y la eficiencia. Esta modernización también trajo una mayor inversión, con equipos que hoy cuestan significativamente más, pero ofrecen una calidad y precisión inigualables. Además, el cambio generacional ha impulsado una nueva mentalidad enfocada en la sostenibilidad y el cuidado de la tierra. La producción ya no solo se centra en el rendimiento inmediato, sino en el impacto a largo plazo, priorizando prácticas responsables y tecnologías que aseguren la rentabilidad sin comprometer el medioambiente.
Agrotec SA ha sido pionera en esta evolución en el Paraguay, promoviendo hace 35 años el intercambio de conocimientos con expertos internacionales y acompañando a sus clientes a lo largo de generaciones, siempre comprometida con ofrecer un servicio de excelencia y soluciones innovadoras a través de sus insumos agrícolas: semillas, insecticidas, fungicidas y herbicidas, entre otros. Como parte de las acciones por su aniversario, la empresa estará presente en la Feria Innovar para compartir sus principales avances.
“Este es un evento clave para el sector agropecuario en Paraguay en el que participamos para reafirmar nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del agro. En nuestro stand, los visitantes podrán conocer nuestras soluciones en protección de cultivos, nutrición vegetal, servicios digitales y biológicos, además de explorar las últimas novedades en genética. Presentaremos un nuevo híbrido de maíz y una variedad de soja. También brindaremos asesoramiento técnico especializado y un espacio de interacción para fortalecer la cercanía con los productores”, adelantó Paulo Eduardo Alves, director ejecutivo de Agrotec SA. El stand de la empresa se encuentra en el plot 6; es el primero ubicado a la izquierda del acceso principal a la Feria Innovar.
LIDERAZGO EN SEMILLAS DE ALTA CALIDAD
El director ejecutivo de Agrotec SA señaló que las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola se centran en el uso de la biotecnología y la tecnología avanzada para el campo. Una de las más importantes es la tecnología aplicada a las semillas, que consiste en preparar las semillas antes de la siembra para nutrirlas y protegerlas contra plagas, enfermedades y el estrés ambiental. Con el tratamiento adecuado, el agricultor logra reducir pérdidas, mejorar la germinación y promover un crecimiento uniforme de las plantas desde sus primeras etapas. Agrotec lidera la producción de semillas de soja en Paraguay con el firme principio de alcanzar la más alta calidad.
La empresa asegura procesos rigurosos: trabaja con campos registrados y monitoreados desde la siembra hasta la cosecha con la asistencia de un equipo técnico especializado. Cuenta con laboratorios propios en San Alberto (Alto Paraná) y Pedro Juan Caballero (Amambay) para controlar en tiempo real la calidad de las semillas, ajustando prácticas de cosecha para evitar daños y asegurar la germinación y el vigor óptimos.