No pasó de un susto. Alberto Espínola, que el domingo pasado se retiró con molestias físicas del clásico santafesino que Colón empató (0-0) ante Unión, podrá estar a disposición de la Albirroja para el combo de partidos ante Argentina (12 de octubre) y Bolivia (17 de octubre) por las fechas 3 y 4 de las eliminatorias.
El exlateral de Cerro Porteño solo jugó 38 minutos de ese partido y se había retirado con muestras de dolor, por lo que su caso despertó preocupación en el cuerpo técnico de la selección comandada por Daniel Garnero.
Sin embargo, los estudios practicados al defensor determinaron ayer que no hubo una lesión de consideración, por lo que estará a disposición para ambos duelos.
El paraguayo viene siendo titular indiscutido desde que llegó al cuadro sabalero. Jugó 9 partidos y convirtió un gol. Su equipo se ubica en la segunda posición con 13 puntos junto con River y Huracán, a un punto del líder Independiente, al que precisamente ganaron con un gol suyo.
Espínola integra la nómina de 22 convocados de jugadores del exterior que dio a conocer el técnico argentino. A ellos se sumarán los atletas del plano local, cuya nómina se conocerá este viernes.
Paraguay apenas pudo sumar un punto tras la disputa del primer combo. Empató sin goles ante Perú de local y cayó 1-0 ante Venezuela de visitante.
Dejanos tu comentario
Helicóptero presidencial brinda apoyo en asistencia humanitaria en el Chaco
El Ministerio de Defensa Nacional informó en la fecha que por instrucción del presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, el helicóptero presidencial está siendo empleado para el traslado de medicamentos, en el marco del operativo de asistencia humanitaria impulsado por el Ministerio de Salud en comunidades del Chaco.
Esto ante la emergencia que están pasando varias comunidades ante las constantes lluvias e inundaciones. Al respecto, el ministro de Defensa, Óscar González, señaló en comunicación con La Nación/Nación Media que el comandante en jefe dispuso que la aeronave brinde apoyo para todos los casos que se necesite, ya sea para realizar evacuaciones aeromédicas, apoyando a las comunidades chaqueñas que estén más aisladas.
“El helicóptero presidencial ha puesto a disposición del comandante de las Fuerzas Aéreas, para que sea empleado en caso de que haya pedidos para asistencia humanitaria. En ese trajín, este domingo se está transportando medicamentos, dentro de la operación de asistencia en salud a las comunidades del Chaco, emprendidas por el Ministerio de Salud Pública”, resaltó el ministro González.
Ambulancia
En ese marco, el titular de Defensa resaltó además que días atrás el helicóptero presidencial fue utilizado para trasladar de urgencia a una adolescente embarazada desde Fortín Caballero hasta Villa Hayes. Destacó que la aeronave tiene la capacidad de ser transformada rápidamente en un helicóptero/ambulancia, para evacuar a personas con urgencias médicas.
“Las lluvias persistentes en el Chaco dejaron los caminos intransitables, y la joven se encontraba en trabajo de parto y factores de alto riesgo, no podía ser evacuada por tierra. Gracias al equipo de salud de la USF de Tte. Esteban Martínez, que brindó la primera asistencia, y al apoyo del traslado aéreo, tanto la mujer y su bebé fueron atendidos en un centro de mayor complejidad en Asunción”, destacó.
Respecto al servicio que se está realizando en la fecha, González informó que el lote de medicamentos será distribuido en diversas comunidades del distrito Tte. Esteban Martínez, ubicado a unos 300 km de Asunción en el departamento de Pdte. Hayes y localidades aledañas.
Finalmente, el secretario de Estado destacó que el trabajo que está llevando las Fuerzas Armadas, en esta situación de emergencia en los tres departamentos del Chaco, se realiza con apoyo de otras instituciones del Estado.
“Estamos brindando apoyo a la Secretaría de Emergencia Nacional, al Indi (Instituto Nacional del Indígena), Senasa (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), Ande, Ministerio de Salud, Gobernaciones, las intendencias municipales, con todos ellos estamos trabajando de manera coordinada. Porque esa es la directiva del señor presidente”, concluyó.
Lea más: Concertaciones deben elaborar su propio padrón electoral, sostiene diputado
Dejanos tu comentario
Rechazar pedidos de desafuero sería blindaje para Abdo y Espínola
El senador Basilio “Bachi” Núñez, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, indicó que se estima que el martes 19 de marzo habría un dictamen respecto al pedido de desafuero para el exmandatario y senador vitalicio Mario Abdo Benítez. El próximo titular del Congreso manifestó que no se debe impedir el trabajo investigativo de la Fiscalía.
“Rechazar sería blindar y bloquear la posibilidad de la Fiscalía de investigar. Si eso se hace, en ambas cámaras, todos los casos deberíamos blindar entonces y creo que eso no corresponde”, mencionó Núñez, quien afirmó que no se debería rechazar un pedido de desafuero para ningún legislador e incluso exmandatarios.
El parlamentario de la bancada oficialista señaló que en caso de que la comisión emita un dictamen el próximo martes, ese mismo día se podría convocar a una sesión extraordinaria para tratar dicho tema; no obstante, aclaró en conversación con varios medios de prensa que la fecha de tratamiento aún está en análisis.
Asimismo, Núñez no coincidió con la postura de la bancada opositora que adelantó que apoyarán el blindaje a Abdo oponiéndose a su desafuero. “Viene de una oposición destartalada a la cual no le doy méritos, la parte demandada ahora demanda a los fiscales, los fiscales están investigando filtraciones y ahora la parte demandada denuncia supuestas filtraciones entre la Fiscalía y un abogado”, sostuvo.
La Fiscalía pidió el desafuero del exmandatario Mario Abdo y de su exsecretario, el actual diputado Mauricio Espínola, para investigar los hechos punibles de asociación criminal, revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible y usurpación de funciones públicas.
Pedido de desafuero de Mauricio Espínola irá a comisión
Se debe cumplir con todos los procedimientos para que la comisión asesora pueda emitir un dictamen.
El diputado Jorge Ávalos Mariño explicó cuál es el circuito que se debe cumplir con el pedido de desafuero de su colega Mauricio Espínola, uno de los imputados en la causa de filtración de datos confidenciales y otros hechos, junto con el expresidente de la República Mario Abdo Benítez. La jueza Cynthia Lovera admitió la imputación de siete involucrados en la causa y remitió al Congreso el pedido de desafuero de Abdo y Espínola.
“Tuvo entrada ayer ya en la Cámara de Diputados, el procedimiento es que una vez que tenga entrada en el pleno se gire a la Comisión de Asuntos Constitucionales, también suele ser la práctica convocarle al colega para escucharle y posteriormente emitir el dictamen correspondiente”, indicó el legislador a la 1020 AM.
Asimismo, sostuvo que se debe cumplir con todos los procedimientos para que la comisión asesora pueda emitir un dictamen y remitir al pleno de la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo. Agregó que aún no puede adelantar sobre la tendencia en la decisión del pleno, porque todavía no conversaron sobre el tema.
“No tengo un reporte todavía (de la tendencia) porque no hemos conversado con nadie, esto tuvo entrada recién ayer y estaremos analizando seguramente en comisión, de hecho, la Constitución establece que tenemos que estudiar los méritos del sumario, el expediente y a partir de ahí definir un dictamen para poner a consideración del pleno”, explicó.
Dejanos tu comentario
Admiten imputación y solicitan desafuero de Abdo y Espínola
Fundamentos de acta de imputación desvirtúa idea de “libreto dirigido” y la admisión por parte de la jueza está avalada por 7 meses de investigación del Ministerio Público.
La admisión de la imputación fiscal por parte de la jueza Cynthia Lovera en el caso filtración de Seprelad, que salpica al expresidente de la República Mario Abdo Benítez y otros, respalda la labor fiscal realizada durante 7 meses de investigación de los agentes Aldo Cantero y Giovanni Grisetti.
La medida afecta a Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Milciades Fernández, Carmen Pereira, Daniel Farías Kronawetter, Guillermo Preda y Francisco Pereira. Para Mario Abdo Benítez y Mauricio Espínola se remitió pedido de desafuero al Senado y a Diputados, respectivamente. Una vez desaforados se admitirá imputación y fijará audiencia.
El acta reúne todos los requisitos de los artículos 302 y 303 del Código de Procedimientos Penales (CCP), además de la Acordada 1631 de la Corte Suprema de Justicia. Es decir, un triple control técnico-jurídico que echa por tierra el “grosero montaje” de la prensa anticartista.
RESPALDO
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, en rueda de prensa defendió el trabajo investigativo y la imputación contra 9 personas involucradas, entre ellos, Abdo Benítez.
“A lo largo de 7 meses se conformó un equipo de trabajo bajo la coordinación de una fiscala adjunta y tres fiscales que en su momento empezaron a actuar, acumulándose evidencias sobre aspectos esenciales que hacen al hecho punible, la acreditación del elemento penalmente relevante y la certificación de la responsabilidad penal que están delineados en un denso escrito de la imputación”, aseguró el titular del Ministerio Público.
Del mismo modo, señaló que las defensas de los imputados no cuestionaron errores o deficiencias en la etapa previa.
POR TIERRA
Las explicaciones de la jueza de la causa y del fiscal general, echan por tierra el relato de que hubo un “montaje” o una “imputación dirigida”. El acta de imputación es el resultado de evidencias y pruebas que ahora deberán ser contrastadas en la siguiente etapa.
Al momento de dar a conocer su fallo, la jueza penal señaló que lo hacía con base en el Artículo 302 del CPP (sobre acta de notificación), el Art. 303 (notificación) y de la Acordada 1361. La citada acordada dispone que si la imputación no reúne los requisitos contenidos en el citado artículo 302, el juez debe devolver a la Fiscalía para que complete la imputación.
DESAFUERO
La jueza Cynthia Lovera remitió a la Cámara de Senadores el pedido de desafuero del Mario Abdo Benítez e hizo lo mismo en la Cámara de Diputados, donde envió el pedido de desafuero del diputado Mauricio Espínola.
Los documentos hacen mención a los hechos por los cuales se realiza la solicitud de desafuero y son revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Dejanos tu comentario
Destacan unidad colorada y ponen a la ANR a disposición de Itapúa
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, acompañó al mandatario Santiago Peña en su agenda desarrollada en Itapúa, donde se dirigió brevemente a la dirigencia colorada, haciendo énfasis en la necesidad de que el partido permanezca unido y asimismo ratificó el apoyo al Gobierno nacional.
“No nos peleemos entre nosotros, no hay ninguna razón, a toda la dirigencia de Itapúa les digo, presenten las listas de problemas, los espero en la ANR y les prometo que vamos a salir a trabajar juntos por cada problema del departamento de Itapúa”, manifestó el líder partidario ante la gran multitud reunida en el séptimo departamento y que recibió a las autoridades nacionales y partidarias.
ABIERTO A LA CIUDADANÍA EN GENERAL
El Partido Colorado está abierto a ayudar a la ciudadanía en general, aseguró Cartes, quien indicó que gracias a la confianza apostada por los electores, hoy pueden ocupar dichos cargos, por lo que su responsabilidad y la de las autoridades nacionales es devolver esa confianza mediante acciones que beneficien al país y especialmente a los más vulnerables.
“Esto recién empieza, tenemos un lujo de gobierno, nosotros no nos peleamos ni nos vamos a pelear, vamos a honrar esa confianza que ustedes nos entregaron, a Dios solo le pido salud, porque quiero que disfrutemos todo lo bueno que va a ocurrir en el Paraguay con este lujo de administración que tenemos”, expresó.
Asimismo, manifestó que desde el Partido Colorado seguirán promoviendo becas de estudio, cursos, oportunidades laborales, entre otras iniciativas de modo a coadyuvar a la línea de gestión del gobierno de Santiago Peña. “El partido que tenemos es un lujo, es incomparable, debemos hacer una extraordinaria gestión y estamos a tu lado para eso, presidente, vamos a seguir acompañando con lo que está haciendo el Partido Colorado”, sostuvo.