El comisario Mario Lesme, encargado de eventos de la Policía Nacional, reconoció que hubo errores en el procedimiento a los antimotines durante el partido que enfrentó a Libertad y Guaraní. Los efectivos perdieron el control y arremetieron con balines de goma contra seguidores del club Guaraní en el sector visitante del estadio La Huerta.
“Al momento del ingreso del grupo táctico, dieron una patada a uno de los cascos azules, por eso reaccionaron de esa manera y no fue correcto. La reacción de los agentes era totalmente evitable, fue una reacción impulsiva. Si los cascos azules no pasaban por la gradería, esto se hubiera evitado”, admitió.
Por su parte, el club Guaraní emitió un comunicado sobre lo sucedido. “Expresamos nuestro más enérgico repudio a la brutal, innecesaria y desmedida represión en contra estas personas, ejercidas por uniformados de la Policía Nacional”, se pudo leer entre otros cuestionamientos en el manifiesto.
Dejanos tu comentario
INTN investiga si erróneo cambio de hora fue por una falla tecnológica o humana
Este domingo se vivió una verdadera confusión con el cambio de horario que se registró en los dispositivos digitales con el sistema operativo Android, que no tuvieron en cuenta el horario único fijado por ley en Paraguay para todo el año. La zona horaria del Paraguay debía permanecer en GMT-3 y no retrasarse 60 minutos para pasar al horario de verano, como ocurrió a medianoche.
“Debería haber sido automático, pero algo falló. Los ajustes se hicieron hace cinco meses, o sea que los patrones sí se ajustaron una vez que la ley fue promulgada por el Presidente de la República”, detalló la ingeniera Lira Giménez, directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), este domingo, en entrevista con la 1080 AM. Inclusive, el portal de la entidad para el horario oficial reportó este fallo.
Giménez señaló que los funcionarios de la estatal ya se encuentran trabajando para identificar el problema que causó confusión en la población. “Están viendo cuál es la causa para saber si fue un error tecnológico o un error humano. Si se trata de un falla tecnológica es algo grave y si fue humano se verá qué decisión tomar”, refirió. Finalmente, a las 13:30 se confirmó el éxito del ajuste.
Lea también: Dispositivos Android cambiaron la hora por error
Manifestó que los responsables apuntaron que tras la promulgación de la ley realizaron los ajustes necesarios a la red y que se cuenta con sistema satelital. “La ley se debe cumplir y lo que ocurrió pudo haber sido un conflicto entre patrones de horarios. Estamos verificando los patrones del tiempo si están correctos, tenemos dos tractores del tiempo un primario y otro que es repetidor, se verificó que ambos están correctos”, manifestó la titular del INTN.
En octubre del 2024 se promulgó la Ley n.° 7.354, que establece el horario oficial bajo el huso horario GMT-3, alineado con países como Argentina, Chile, Uruguay y algunas regiones de Brasil esta fue promulgada por el presidente Santiago Peña. De esta forma quedó eliminado el cambio de horario, y se mantiene el llamado horario de verano fijo para todo el año.
Te puede interesar: Será un domingo caluroso, con eventuales tormentas
Dejanos tu comentario
Limpio: identifican el cuerpo hallado en pozo y autopsia revela presunto homicidio
Este miércoles, desde el Ministerio Público informaron que el cuerpo que fue hallado en un pozo en la ciudad de Limpio pertenece a una mujer. Asimismo, la autopsia reveló que falleció asfixiada. Familiares de la víctima dieron descripciones de tatuajes y la forense constató que se trataba de la misma persona.
El cuerpo fue encontrado por un vecino que estaba recogiendo leña en un patio baldío durante la tarde de ayer martes. El cadáver fue identificado como el de Verónica Ortega Andino, quien fue hallada en un antiguo pozo. Se presume fue arrojada por terceros ya que tenía un alambre por el cuerpo con una piedra atada en el extremo.
“Se realizó una autopsia como anticipo jurisdiccional de prueba. El resultado habla de una posible asfixia mecánica. La señora murió ahorcada y esto fue realizado por un tercero, entonces estamos hablando de una investigación de homicidio”, explicó la fiscal Sara Torres, en entrevista con la 650 AM.
Afirmó que aún se debe aguardar los resultados de las muestras extraídas al cuerpo, pero se puede presumir que fue un homicidio. El cuerpo fue identificado por la madre de la víctima que se presentó anoche en la Morgue Judicial luego de ver las noticias sobre el hallazgo y que el cuerpo tenía varios tatuajes.
“La madre se presenta y nos dice que hace tiempo no la estaba viendo a su hija y que también tenía tatuajes. Entonces le dijimos a la patóloga que teníamos la descripción de unos tatuajes y hace una revisión externa, sale y nos confirma que es la misma persona”, detalló.
Desde ayer martes, agentes del departamento de Homicidio están realizando las investigaciones para dar con los testigos u otros indicios que indiquen qué pasó con la fallecida. “Con esta autopsia lo que nosotros determinamos es la dinámica, cómo fue, cómo se hizo”, puntualizó.
Puede interesarle: Destacan apoyo del personal de la salud para lactancia materna satisfactoria
Dejanos tu comentario
Cómo tomar una buena decisión
- Por Emilio Aguero
- Pastor principal de la iglesia “Más que Vencedores”
- www.emilioaguero.com
- www.mqv.org.py
Un primer error que podemos cometer a la hora de tomar una decisión es enfocarnos en el momento y no mirar el panorama completo.
Respóndeme con sinceridad: ¿te enfocas en sucesos o miras las consecuencias de tus actos más allá del momento que estás viviendo? Tu respuesta sincera te dirá si actúas sabiamente o neciamente, si eres un inmaduro o maduro, si eres o no un egoísta.
Un ejemplo de enfocarse en el suceso y no en el panorama completo lo podemos ver en el matrimonio. Nos peleamos por nimiedades que no son resueltas y, a la larga, la bola de nieve va creciendo hasta terminar en un divorcio. O nos divorciamos por un acontecimiento puntual, sin mirar el panorama completo, que es: el pacto, la historia que tienen juntos como pareja, los hijos, los bienes, el impacto que tendrá en los hijos un divorcio, la soledad que nos espera (o en otros casos una vida de pareja en pareja), el no pensar que la siguiente pareja tendrá también defectos, el llamado de Dios que tenían juntos, etcétera.
Pocas cosas son tan costosas como las malas decisiones.
¿Tomas tus decisiones con base en tus emociones o en lo que Dios te pide que hagas? ¿Te preguntas antes de tomar una decisión qué debes hacer, cómo debes hacer y cuándo lo debes hacer, según lo que Dios te pide en su Palabra?
Muchas veces tomamos decisiones en ira. Aclaro que la Biblia nos da permiso de enojarnos, pero no de pecar. Son cosas distintas. El enojo es una emoción humana normal y cumple una función, pero si nuestro enojo nos lleva a dañar a otros o hacer una cosa injusta, a vengarnos, matar u ofender, eso es un pecado y siempre nos acarreará mucho dolor.
¿Quieres andar en armonía con el plan de Dios o vivir tu vida sin tener en cuenta a Dios? Si tu respuesta es que quieres andar en armonía con Dios, tienes que saber que Él suplirá todas tus necesidades y que Él tiene el control de todo y sabe todo, y todo lo que hagamos debe de ser conforme a su Palabra para andar en su voluntad y no sufrir consecuencias de malas decisiones.
La mayoría de las decisiones que tomamos son personales, no de grupo, no tenemos excusas, pero siempre afectan para bien o mal a nosotros y a otros.
Dios quiere darnos instrucciones específicas. Todas nuestras necesidades encuentran respuestas en su Palabra. No podemos hacer ninguna pregunta de esta vida para la cual no haya respuesta en este libro, la Biblia.
Es imposible vivir la voluntad de Dios o hacer lo que Dios quiera que hagamos con la Biblia cerrada.
Por ejemplo, si me encuentro afanoso y ansioso, busco en la Biblia todo lo que ella dice del afán y la ansiedad, leo los versículos, las promesas, estudio los pasajes y medito en ellos para encontrar sabiduría y fortaleza.
Si me quiero casar, miro en la Biblia qué tipo de persona es la que necesito para mi vida: que sea una persona verdaderamente cristiana, que no sea rencillosa, que sea trabajadora, fiel, etcétera, y sigo los consejos divinos por encima de mis caprichos. Eso es madurez.
Si me siento triste, solo, iracundo, feliz, entusiasmado o cualquier otra emoción que está dominando mi vida, voy a la Biblia, busco esas palabras y pasajes, medito en ellas y oro a Dios pidiéndole poder estar a la altura de esos consejos. Oro a Dios pidiéndole amar a Cristo para cumplir su palabra, porque Jesús dijo: “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Jn 14.15). Es más fácil obedecer a Cristo cuando lo amamos y lo amamos cuando lo conocemos y lo conocemos cuando leemos lo que la Biblia dice de Él.
Todos en la vida tendremos que tomar decisiones; y no tomar una decisión, ya es una decisión.
Dejanos tu comentario
EE. UU. advierte a Israel que atacar Rafah sería “un error”
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó el jueves que Israel cometería “un error” lanzando una ofensiva terrestre contra Rafah, en el sur de Gaza, cuando un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás es “aún posible”.
“Las brechas se están reduciendo” en las negociaciones que se llevan a cabo en Doha, indicó el diplomático en una rueda de prensa en la capital egipcia. “Es difícil lograrlo, pero creo que [un acuerdo] es aún posible”, destacó.
Blinken anunció el miércoles que Estados Unidos, aliado histórico de Israel, presentó un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un “alto el fuego inmediato vinculado a la liberación de los rehenes” retenidos en Gaza por comandos islamistas desde el inicio de la guerra hace más de cinco meses.
El texto, consultado por la AFP, destaca “la necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero para proteger a los civiles de todas las partes y permitir el suministro de ayuda humanitaria” y la liberación de los rehenes israelíes.
Hasta ahora, Estados Unidos vetó varias resoluciones del Consejo de Seguridad que pedían un alto el fuego, considerando que beneficiarían al movimiento islamista Hamás, en el poder en Gaza, pero ahora aumenta la presión sobre Israel, pidiéndole que priorice la protección de los civiles del territorio palestino. De momento no se formalizó fecha para la votación en el Consejo de Seguridad.
Los países de la Unión Europea abogaron el jueves en una cumbre en Bruselas por una “pausa humanitaria inmediata” en la guerra y se dijeron “horrorizados” por la situación humanitaria en Gaza. También urgieron a Israel a “no llevar adelante una operación terrestre contra Rafah”.
Destrucción total
La guerra estalló el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas que mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de la AFP con base en datos oficiales israelíes. Israel afirma que 130 rehenes siguen cautivos en Gaza, de los cuales 33 habrían muerto.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza, con el objetivo de “aniquilar” a Hamás, considerada como una organización terrorista por el Estado hebreo, así como por Estados Unidos y la Unión Europea.
Hasta el momento, esta operación militar dejó 31.988 muertos, en su gran mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza, que también dio parte de 65 muertos por bombardeos israelíes en las últimas 24 horas.
Leé también: Desde julio, Israel volverá a tener embajada en Asunción, anunciaron en el Senado
En Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, el ejército prosiguió su operación contra el hospital Al Shifa, donde afirmó que había matado a “más de 140″ combatientes de Hamás.
Cientos de civiles siguieron huyendo del complejo hospitalario y de sus alrededores hacia la costa del Mediterráneo.
Las imágenes de la AFP también mostraron espesas nubes de humo sobre Jan Yunis, en el sur. En Rafah, los residentes revisaban los escombros de las casas, en un paisaje en ruinas.
Fuente: AFP