- Paris, Francia. AFP.
La mitad de los nombres por el premio FIFA The Best de mejor jugador del año 2023, cuya lista fue develada este jueves, corresponden a jugadores del Manchester City, junto a otras estrellas como Leo Messi o Kylian Mbappé.
Los habituales Leo Messi y Kylian Mbappé figuran también en la lista, en la que el grueso está copado por jugadores del Manchester City, recompensando el triplete histórico Copa/Premier/ Liga de Campeones del club inglés.
Entre ellos, Erling Haaland, Kevin de Bruyne, Julián Álvarez o Bernardo Silva, grandes artífices de la exitosa temporada de los Citizens.
En categoría femenina aspiran al galardón las campeonas del mundo españolas Aitana Bonmatí, Mapi León, Jenni Hermoso y Salma Paralluelo, junto, entre otras, a la inglesa Alex Greenwood, la francesa Kadidiatou Diani, y la colombiana Linda Caicedo.
Dejanos tu comentario
Desafío para la Aneaes: certificación internacional en Argentina expone retos en formación médica
El Gobierno de Argentina informó sobre la certificación otorgada a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) por parte de la World Federation for Medical Education (WFME), lo cual indica el cumplimiento del vecino país sobre los altos estándares en cuanto a la formación médica. Este hecho representa un desafío a nivel para Paraguay en este mismo ítem.
Ante este escenario, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) tiene la oportunidad y también la responsabilidad de reafirmar su papel estratégico como garante de la calidad educativa de nuestro país, puesto que la certificación obtenida por Argentina, demuestra la importancia de obtener un reconocimiento global.
La institución reconoce que es indispensable apuntalar la calidad para mantener la competitividad regional y esto exige un trabajo conjunto entre las universidades nacionales y la agencia de acreditación, que permita asegurar la excelencia académica y el cumplimiento de estándares internacionales.
Lea también: Becas del Gobierno: concluyó el plazo de revisión de las postulaciones objetadas
¿Pero qué exactamente representa este reconocimiento para el vecino país? El reconocimiento de la WFME otorga prestigio y legitimidad a las carreras médicas acreditadas en Argentina, posicionándolas como opciones competitivas a nivel internacional. Si bien esta certificación no habilita automáticamente el ejercicio profesional en otros países, como Estados Unidos, sí abre las puertas para que los egresados argentinos puedan cumplir con los requisitos exigidos en dichos países, destacando el valor estratégico de contar con una formación acreditada bajo estándares internacionales.
El desafío es claro, no basta con aumentar la oferta de carreras médicas; es necesario que estas sean competitivas en calidad. Paraguay debe evitar caer en el riesgo de formar médicos con acreditaciones que no cumplan con los requisitos de movilidad y ejercicio profesional en el extranjero. La formación médica nacional, entonces, no solo debe apuntar a atender las necesidades locales, sino a posicionarse en un contexto global.
Dejanos tu comentario
Becas del Gobierno: instan a estudiantes a la cuidadosa elección de carreras
Los 17.000 postulantes habilitados para el proceso de selección de las Becas del Gobierno 2025 deberán mantener su elección inicial de carrera e institución y se permitirán modificaciones únicamente en situaciones excepcionales que serán evaluadas por el organismo financiador. La medida, contemplada en el artículo 4 del Reglamento General de Becas, exige un informe técnico del área pertinente para considerar cualquier solicitud de cambio posterior a la adjudicación de las 5.000 becas disponibles.
“Se pidió a los postulantes ser especialmente cuidadosos al momento de elegir su carrera e institución, particularmente si optan por una carrera priorizada; ya que estas decisiones son definitivas”, explicó Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de Itaipú, explicó que, según el mencionado artículo, solo se considerarán modificaciones en situaciones verdaderamente excepcionales, las cuales deberán ser evaluadas, previo informe técnico del área correspondiente.
Esta disposición cobra especial relevancia ante la cifra récord de más de 17.000 postulantes habilitados para el proceso de selección 2025, quienes competirán por las 5.000 becas disponibles para carreras universitarias, técnicas y de formación docente en 114 instituciones educativas del país.
Lea más: Inversionistas están dispuestos a firmar acuerdo de riesgo compartido con Copaco
“La firmeza de estas normativas asegura la transparencia del programa y garantiza que los recursos se destinen efectivamente para el desarrollo del país”, agregó el asesor de Responsabilidad Social de la Binacional. El examen de admisión programado para el 25 de enero incluirá por primera vez una evaluación sobre el Reglamento General de Becas, además de las pruebas de Castellano y Matemática.
Esta incorporación busca asegurar que los futuros becarios comprendan plenamente las normativas que regirán sus estudios. La convocatoria 2025 ha registrado un incremento del 33 % en comparación con el año anterior, lo que demuestra la creciente confianza en el programa. Los postulantes pueden acceder a los materiales de estudio, incluyendo el Reglamento General y el listado de carreras, a través de www.becasgobierno.gov.py.
Lea también: Dinac acuerda con Argentina la doble vigilancia aeronáutica
Dejanos tu comentario
Joshua sale segundo hoy en carrera Sprint
El corredor guaraní Joshua Duerksen tuvo gran desempeño ayer en la clasificación en el trazado de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en la antesala de la última fecha del Mundial de Fórmula 2.
Duerksen consiguió meterse entre el top 9 para las dos carreras, una a cumplirse hoy y otra mañana.
Hoy sale desde la plaza dos por el criterio de grilla invertida, en la carrera Sprint, mientras que mañana lo hará en la P9, que fue su ubicación final en el qualy de ayer.
Joshua se mostró contento con el rendimiento de su máquina y la posición que tendrá en la prueba uno de hoy. “P9 en la qualy. Eso significa que largamos segundos en la Sprint”, escribió el paraguayo.
Duerksen tuvo una gran temporada en el año de su estreno en la categoría, alcanzando una victoria y varios podios, para ubicarse en el eslabón duodécimo de la clasificación general.
En está última buscará sumar puntos para mejorar su ubicación en el Mundial a la espera de otro año en la categoría en el 2025.
Dejanos tu comentario
Rally de Guairá define a los mejores del año
Con la presencia de más de 30 máquinas se disputa hoy la primera etapa del rally del Guairá, la última fecha del Campeonato Nacional, para conocer a los mejores en las categorías que siguen sin definirse y al vencedor general de la temporada.
Hasta el momento pelean por el cetro general dos corredores de primera líneas. El piloto del team Copetrol Agustín Alonso (178 unidades) lidera la carrera con una importante ventaja, que podrá usar a su favor para controlar la prueba y quedarse en el trofeo principal. Mas el duelo no va ser fácil, porque tiene detrás a un mundialista y campeón sudamericano, Fabrizio Zaldívar (151), quien con su experiencia y gran manejo puede complicar al mejor corredor.
En otras categorías igualmente sigue latente la pugna por el vencedor, por lo que se vivirá dos días de carrera a pura adrenalina y emociones, por unos caminos que siempre se presentan bastante sólidos, aunque hubo lluvias en los últimos días.
La fiesta arrancó ayer con la partida simbólica en donde una gran multitud disfrutó de la jornada nocturna de mucho show y adrenalina por ver pasar y sentir el rugir de los motores de las poderosas máquinas en Villarrica.
En tanto que la primera etapa de hoy arranca a las 9:00 con la disputa de 6 pruebas especiales, en trazados que se repetirán conforme al programa. La actividad se completará mañana con la etapa dos, que comenzará a las 9:00 igualmente.