En La Plata, Estudiantes intentará imponer el peso de su historia copera –en la que lucen cuatro estrellas de la Libertadores– ante un Goiás que sin hacer ruido se coló en octavos de la Copa Sudamericana.
El equipo del centro de Brasil llega sin grandes figuras y mirando de reojo su andar en el Brasileirão, acostumbrado a deambular en la parte baja de la tabla. Su entrenador, el portugués Armando Evangelista, tendrá la misión de ganar la batalla táctica a su par Pincha, el argentino Eduardo Domínguez.
El Pincha superó los playoffs de octavos de final, luego de haber culminado como segundo del grupo C, con 14 puntos, y vencer 5-2 a Barcelona de Ecuador. En la Liga Profesional finalizó 5.° y superó 3-2 a Argentinos Juniors como visitante en la última jornada.
Goiás, por su parte, cosechó 12 puntos en el grupo G, que compartió con Gimnasia (clásico del Pincha), logrando tres victorias y tres empates, y finalizó primero, avanzando de forma directa a los octavos.
En el Brasileirão, se encuentra en el puesto 16, de 20 equipos, producto de 16 puntos en 17 partidos. En la previa de su viaje a La Plata empató 1 a 1 con Gremio.
Dejanos tu comentario
Estamos preparando a los jóvenes para el trabajo, dice ministro
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez habló de una encuesta que reveló que muchos jóvenes no pueden seguir sus estudios por falta de recursos económicos. Es por ello que desde las instituciones educativas se busca preparar a los estudiantes para su inserción inmediata al mercado laboral, conforme expresó.
“¿Le estamos preparando a los jóvenes para vivir el mundo del trabajo. Por qué el trabajo?. En la encuesta que hicimos nos mostraron que muchos de los chicos no pueden seguir sus estudios porque no tienen posibilidades económicas. El trabajo es una oportunidad de continuar también los estudios”, afirmó.
En este punto destacó el papel del sector privado por apoyar el programa “Jóvenes conectados” que precisamente contribuirá a conectarlos con el mundo laboral, mediante la plataforma global Coursera.
“Muchas veces los jóvenes terminan el colegio sin saber qué hacer, qué estudiar y sin ver las posibilidades de conseguir un trabajo. Estas empresas líderes se juntaron para favorecer la educación y le preguntaron qué habilidades requieren los jóvenes. Entonces, a partir de ahí ellos hicieron una investigación donde encontraron que Coursera es la plataforma que nos produce una serie de beneficios para lo que a ellos también les interesa”, refirió.
Según el titular del MEC, tras la capacitación los jóvenes podrán realizar un “tour” por las empresas para que puedan entender la dinámica del trabajo. “El objetivo central es que 30.000 jóvenes, casi 900 escuelas, puedan hacer las rutas educativas que nos propone Coursera y puedan tener una certificación que no es solamente válida para la República del Paraguay”, comentó a Unicanal.
Leé también: Joven con discapacidad visual cumple su sueño al graduarse de ingeniero
Dejanos tu comentario
Caries Cero: estudiantes participaron de charla educativa sobre higiene bucal
Los estudiantes de distintos ciclos de la Escuela Básica N.° 113 Tiburcio Bogado, de Coronel Bogado, participaron de una charla educativa sobre hábitos alimentarios saludables e higiene bucodental. La actividad incluyó contenidos del componente caries cero, que busca promover la salud bucal desde la infancia, brindando educación y cuidados esenciales, dentro del programa Hambre Cero.
La jornada contó con un espacio con madres del nivel inicial, quienes se acercaron a conversar con la profesional en nutrición, Fátima Cuéllar, interesadas en mejorar la calidad alimentaria en el entorno familiar.
Te puede interesar: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
La actividad fue organizada con el apoyo del Hospital Distrital de Coronel Bogado, la Unidad de Salud de la Familia de Santa Librada, el equipo técnico compuesto por la Lic. Fátima Cuéllar (nutricionista), la Lic. Yamila Matiauda (referente de Promoción de la Salud), la Dra. Ingrid Tyrakowski (odontóloga); y contó con el apoyo de la Lic. Marcia Quintana y la Lic. Andrea Cabrera.
Caries Cero, un componente del Programa Hambre Cero, se centra en fomentar la salud bucal, proporcionando educación y cuidados dentales esenciales a niños y niñas.
El programa Hambre Cero, dirigido a garantizar una alimentación adecuada para los estudiantes, es una iniciativa interinstitucional, recordaron desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social por lo que apoya esta iniciativa mediante un plan de acción que se enfoca en el bienestar de niños y niñas, asegurando su desarrollo integral.
Podes leer: A la docencia ya no se entra por la ventana, afirma viceministro
Dejanos tu comentario
Comunidad educativa de escuela Santísima Trinidad exige reposición de rubros tras jubilación de docentes
Este martes, estudiantes de la escuela Santísima Trinidad de la ciudad de Asunción se manifestaron pacíficamente para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la reposición de docentes, ya que los cargos quedaron vacantes. Desde inicio del año lectivo, más de 200 alumnos están sin profesores debido a que estos se acogieron a la jubilación, por lo que, cinco materias quedaron sin cobertura.
Según el director Francisco Rojas, desde febrero de este año los alumnos del bachillerato técnico están sin profesores en cinco materias, por lo que, deben retirarse antes o quedan a la deriva por varias. Afirmó que están próximas las pruebas sumativas y que los estudiantes no tienen ninguna clase desarrollada en estas materias que están vacantes.
“Desde inicio de clases y hasta el momento no tenemos docentes que nos puedan cubrir estas disciplinas. Por lo tanto, se está perdiendo la calidad de la enseñanza y aprendizaje de los chicos, que el día de mañana deben insertarse al mundo laboral”, confirmó el director, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Policía indígena vinculado a presunto hecho de feminicidio sigue prófugo
Dejanos tu comentario
Estudiantes de medicina realizan minga ambiental en el Hospital de Clínicas
Los estudiantes de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA realizaron una minga ambiental en el Hospital de Clínicas este martes. A través de este tipo de actividades incorporadas en la malla curricular como parte del compromiso con la responsabilidad social universitaria, los jóvenes pueden generar conciencia en mejorar el entorno.
El Prof. Dr. Jimmy Jiménez, jefe de la cátedra y servicio de Pediatría de la FCMUNA, explicó que esto se realiza inspirado en experiencias de universidades extranjeras, lo cual busca generar conciencia ambiental y mejorar la higiene dentro del hospital.
Los estudiantes de medicina del noveno semestre, junto a sus instructores, realizaron labores de limpieza en jardines, estacionamientos y otras áreas donde suelen encontrarse criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
“Nuestro hospital es grande y tiene muchos espacios verdes donde se acumulan residuos. Con esta actividad promovemos el trabajo en equipo y la concienciación sobre la importancia del cuidado ambiental”, explicó el Prof. Dr. Jiménez.
El combate contra el mosquito requiere un cambio cultural de largo plazo. “Estábamos acostumbrados a vivir con el mosquito sin mayor preocupación. Esta iniciativa busca que nuestros estudiantes, futuros líderes en sus comunidades, refuercen la importancia de la prevención”, agregó.