Héctor “Tito” Villalba, uno de los pilares de Libertad, que enfrentará a Fortaleza el martes en el partido de ida de octavos de final de la Sudamericana.FOTO:AFP
Una vez definidos los equipos clasificados tras la conclusión de los cruces de repechaje, la Conmebol ya estableció las fechas de los partidos de ida y vuelta de los emparejamientos de octavos de final de la Copa Sudamericana.
Nuestro fútbol estará representado por Guaraní y Libertad. Además de la posibilidad del éxito deportivo, el premio por la clasificación a cuartos de final será de 600 mil dólares.
El Gumarelo logró su pasaporte en forma brillante luego de su triunfo (1-0) ante Tigre el jueves pasado en condición de visitante, como ya lo hizo en Asunción (2-1), por el repechaje.
El cuadro dirigido por Daniel Garnero será el primero en entrar en acción y enfrentará al Fortaleza de Brasil. El partido de ida será este martes 1 de agosto a las 18:00 en el Defensores del Chaco. La revancha, el martes 8 a la misma hora en Fortaleza.
Guaraní, que clasificó primero en su grupo, tendrá como rival al Botafogo, que en el repechaje despachó a Patronato. El cuadro brasileño tiene en sus filas a los paraguayos Júnior Fernández y Matías Segovia, juvenil exjugador aborigen. El duelo de ida se jugará el miércoles 2 de agosto, a las 18:00, en Río de Janeiro, y la vuelta en Asunción el miércoles 9, también a las 18:00.
Los demás emparejamientos: Emelec-Defensa y Justicia; San Lorenzo-São Paulo; Estudiantes LP-Goiás; Corinthians-Newell’s; América MG-Bragantino y Ñublense (venció anoche de visitante 1-0 Audax)-Liga de Quito.
A falta de un anuncio oficial, el delantero Gustavo Caballero ya es jugador de Libertad, que adquiere su ficha en un 50 %, mientras que la otra mitad seguirá perteneciendo a los registros de Nacional.
La apuesta por Caballero es fuerte, considerando que también era pretendido por Cerro Porteño, en un principio, y por varios equipos del exterior. Incluso el presidente del club tricolor, Enrique Sánchez, había manifestado que su destino sería el exterior, pero las cosas cambiaron de rumbo y jugará por el Gumarelo. De confirmarse oficialmente la información dada a conocer ayer por el periodista Andrés Rolón (“Versus radio”/Nación Media), Caballero se convertirá en el cuarto refuerzo para el plantel de Sergio Aquino que ya aseguró a Robert Rojas, Hugo Fernández y Jorge “Pollo” Recalde.
Por otro lado, se espera una confirmación oficial de parte del cuerpo médico del club, sobre la lesión que sufrió el volante Hernesto Caballero. En principio tuvo traumatismo de rodilla y para ayer tenía previsto hacerse los estudios correspondientes para saber la gravedad de la lesión sufrida ante Luqueño.
Mientras la tendencia internacional apunta a un dólar más bajo, localmente
la moneda estadounidense subió más de 800 puntos desde finales de 2024.FOTO: ARCHIVO
El dólar perdió impulso en Paraguay: pizarras del mercado minorista cotizan a G. 7.750
Compartir en redes
La cotización del dólar en el mercado minorista arranca la semana en su nivel más bajo del año, en G. 7.750, perdiendo varios puntos en la semana anterior, según se observa en las pizarras de las casas de cambio. El precio se sitúa en la misma línea con el que había arrancado enero del 2025, mes en que empezó a sufrir una escalada que lo llevó hasta su pico de G. 8.020 el 2 de abril pasado.
Desde ese mes, el dólar empezó a experimentar un verdadero sube y baja que, con el transcurrir de los meses, a pesar de las fluctuaciones, empezó a perder impulso, el cual se intensificó desde principios de julio. La divisa empezó a perder terreno frente al guaraní, en línea con la tendencia global, según se observa en los medios internacionales. En solo tres meses, el precio retrocedió 3,4 %.
Variación del dólar minorista en el mercado cambiario en el último año. Foto: Gentileza
Economistas locales, la semana pasada, argumentaban que la ganancia del guaraní en el mercado se debía principalmente a operaciones fuertes de multinacionales, lo que provocaba el desbalance. Sin embargo, coincide con la tendencia del debilitamiento del dólar a nivel mundial.
En tanto, desde el punto de vista de los que están en el “negocio”, este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplifica que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiarlos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.
¿Qué pasa con el dólar de EE. UU.?
La Nación de Argentina, en un artículo, destaca que lasprincipales monedas de América Latina mostraban un desempeño dispar el viernes, en medio de un ligero retroceso global del dólar y ante la cautela de los inversores que empezaban a centrar su atención en la fecha límite del 9 de julio impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la entrada en vigor de aranceles a varios países.
La divisa estadounidense retrocedió cerca de un ligero 0,1 % frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar y se encaminaba a su segunda caída semanal consecutiva.
Sin embargo, ya para hoy, de acuerdo a fxstree.es, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una cesta de las monedas más negociadas, sube a niveles cercanos a 97.00 en medio de una mayor demanda de seguridad.
“El dólar estadounidense es uno de los mejores desempeños entre las principales monedas el lunes. El sentimiento averso al riesgo de los inversores en medio de crecientes preocupaciones sobre el comercio global, ya que es probable que EE. UU. anuncie aranceles sobre las importaciones hoy", agrega el portal.
Para hoy, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una cesta de las monedas más negociadas, sube a niveles cercanos a 97.00 en medio de una mayor demanda de seguridad. Foto: Ilustrativa
Guaraní fue otro que saboreó de su primera victoria en el Clausura con un sacrificado triunfo de 3-1 sobre el 2 de Mayo. El marcador fue contundente, pero en el trámite, la diferencia con su rival no fue tanta, porque el cuadro pedrojuanino también tuvo su momento para lograr un mejor resultado que no se le dio.
La diferencia estuvo en la categoría de sus jugadores. Porque el tanto inicial aborigen fue con el sello incuestionable de un goleador de raza como Fernando Fernández, que tras habilitación de Alcides Benítez y luego de un pequeño enredo, sacó el misil por arriba para vencer a Ángel Martínez. Tremendo golazo. Esto sucedía sobre el final de la primera etapa.
Antes, fue el Gallo Norteño el que estuvo a punto de inaugurar el marcador en una acción que Feliú estrelló al palo una pelota.
En la complementaria, Guaraní soltó el acelerador y permitió el crecimiento del 2 de Mayo. Fue César Castro el que propició la jugada del penal por mano de Mario López, que Rodrigo Ruiz Díaz transformó en el empate de la visita.
Tras los ingresos de William Mendieta y César Miño, Guaraní retomó su ambición y logró marcar la diferencia. Fue Miño el que inicio la acción para el 2-1. Derlis Rodríguez metió el centro de la muerte, que peinó Fer-Fer y definió el Willy. Sobre el final, otra vez Miño, tras una corrida, habilitó a Mendieta para que este ponga el 3-1 definitivo, ya en el añadido, para un inicio auspicioso del equipo de Víctor Bernay.
En la prosecución de la jornada 16 del torneo de la División Intermedia, en el estadio Villa Alegre de Encarnación, Resistencia derrotó 2-1 a Guaraní de Fram con goles de Marcelo Benítez (15’) y Carlos Romero (80’). El tanto del local fue de Antonio Bareiro (57’).
Fernando de la Mora y Sol de América empataron 2-2, en vibrante juego disputado en el estadio Ricardo Gregor del Independiente de Campo Grande.
Los rojos se adelantaron con goles de Adolfo González (23’) y Víctor Benítez (28’). E
l Danzarín reaccionó en la complementaria, y tras tantos de William Franco (53’) y Marcelo Cañete (74’) logró la paridad. Es el séptimo empate de Fernando de la Mora.