En el cierre de la fecha 16 del campeonato de la División Intermedia se realizaron dos compromisos. A primera hora, en el partido más llamativo de la jornada, Rubio Ñu superó a 3 de Febrero de CDE, por 3 a 1, en La Arboleda.
Los tantos del cuadro ganador fueron obras de Nelson Ruiz, Osvaldo Argüello y Osmar Leguizamón. Descontó para el equipo fronterizo Maicol Fernández. Emilio Blanco del cuadro ñuense fue expulsado en la complementaria. Con la victoria el equipo de Santísima Trinidad se mete en el medio de la tabla de puntuaciones con 20 unidades
Mientras que Sol de América que había vencido a 24 de Setiembre, por 2-0, alargó su ventaja a cuatro puntos sobre Deportivo Recoleta, el escolta.
Dejanos tu comentario
Diplomacia activa de Peña posiciona bien a Paraguay
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el potencial energético de Paraguay en el marco de un debate en el Senado norteamericano, el pasado martes, sobre el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA).
Esta mención remarca el posicionamiento internacional del país mediante la diplomacia presidencial que impulsa Santiago Peña.
“El domingo, el presidente Santiago Peña tuvo una conversación con Marco Rubio y 24 horas después. Rubio introduce este tema muy importante para Paraguay y después pretenden minimizar los viajes del presidente”, comentó el periodista Jorge Romero en el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El jefe de Estado y el alto funcionario del gobierno de Trump coincidieron el domingo último en el acto de entronización del papa León XIV en el Vaticano.
El exsenador visitó Paraguay en febrero de 2024, en atención a la invitación cursada por Peña en enero de 2023 en Washington. En mayo de 2024 y en enero último (ya en su cargo actual), ambos volvieron a coincidir en Estados Unidos, remarcando le buen relacionamiento diplomático y político.
En este contexto, el diputado Rodrigo Gamarra comentó a La Nación/Nación Media: “Estas declaraciones, como las de Marco Rubio, no son casuales. Son el resultado de una diplomacia activa que venimos impulsando bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña. Paraguay está dejando de ser invisible para convertirse en un país confiable, estable y lleno de oportunidades”.
El legislador sostuvo que el país tiene un fuerte potencial en todo lo que pueda implicar en el recurso de la energía renovable. “No solo somos clave en energía limpia, sino la más limpia de todas, porque incluso la eólica y la solar están después de la hídrica, y también tenemos un potencial enorme en áreas como la inteligencia artificial, la tecnología y los servicios”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Con festival artístico comenzaron los festejos por el 68º aniversario de Ciudad del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La capital de Alto Paraná ya está en plena celebración festiva por los 68 años de fundación, que será el 3 de febrero. La feligresía católica también celebra el día de San Blas y la programación es religiosa y artística. Se vienen desarrollando los oficios del novenario a San Blas que culminarán el 2 de febrero.
Anoche, al término de la misa, comenzó el festival artístico en la explanada de la Catedral, como se viene haciendo hace más de tres décadas. Se inició a las 20:30 con la exhibición de un documental sobre la Historia de la Diócesis de Alto Paraná. Acto seguido se dio paso al escenario a artistas nacionales: Juancito Báez, el grupo Alameda, Rosita Medina, Mariachi Internacional y el covers del rock con D’Clap.
Hoy la agenda prevé a Camila Salinas, Inspirasamba, Isan y su Acordeón, Acorde Esencial, Afterlife y cumbre Bohemia. En las siguientes noches hasta la serenata final se prevé la presencia de artistas como Los Basaldúa, Los Paredes, Jagua a Pirai, Genoband, el grupo Generación, Mandu´a ra y Los Ojeda. Entre artistas de otros países se anuncia a Alexandre Pires, de Brasil.
Tanto el novenario como el festival son organizados por el Consejo de Administración de la Catedral San Blas. La comunidad católica también recordará el 3 de febrero el primer año de asunción del obispo Pedro Collar. El acto central será el 3 de febrero en el Hito Fundacional, ubicado en el predio de la Aduana en la cabecera del Puente de la Amistad.
Puede interesarle: “Aún estoy aquí”: Brasil festejará el Óscar como una Copa del Mundo
Cuestionado show aniversario
El sábado 1 de febrero se realizará la tercera edición del Ecofest, en el estadio Antonio Aranda del Club 3 de febrero, organizada por la comuna, con presupuesto municipal y apoyo del sector privado. Los Rancheros, Marama, Villagrán Bolaños, Salamandra, Paiko, La Nuestra, Los Verduleros, Marilina, DJ Osza, Rumberos, DJ Guga, Tropical Florida y DJ Benja, son los anunciados como shows. También el DJ Alok, quien presentará su show de drones.
La Municipalidad de Ciudad del Este no divulgó el presupuesto que asignó para el evento, pero están presupuestados 12 mil millones de guaraníes para eventos y, dentro del mismo, unos 2 mil millones es para el Ecofest.
Estos montos son cuestionados por concejales y sectores ciudadanos porque existen muchas necesidades en el municipio, además de la supuesta falta de transparencia en el manejo de los fondos. La justificación oficial del evento es la generación de movimiento económico en todos los rubros, con la realización de eventos de envergadura.
Puede interesarle: Tumor de 18 kilos extirpan a mujer de 50 años
Dejanos tu comentario
Hay que tomar en serio el deseo de Trump de comprar Groenlandia, asegura Marco Rubio
Cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que quiere comprar Groenlandia “no es una broma”, aseguró este jueves el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, después de que Dinamarca expresara su preocupación por las amenazas del republicano.
Te puede interesar: Liberan a más rehenes israelíes en Gaza en medio de algarabía de palestinos
En una entrevista Rubio minimizó la amenaza de que Estados Unidos use la fuerza militar contra Dinamarca, un aliado de la OTAN, pero fue claro sobre los comentarios de Trump.
“Esto no es una broma”, declaró.
“El presidente Trump ha expuesto lo que pretende hacer, que es comprarla”, declaró a SiriusXM Radio. “No se trata de adquirir tierras por el simple hecho de adquirir tierras. Esto beneficia nuestro interés nacional y necesita resolverse”, añadió.
Sobre las garantías de la OTAN a Dinamarca dijo: “Tenemos un acuerdo de defensa con ellos para proteger Groenlandia si es atacada”. “Si ya estamos obligados a hacerlo, entonces podríamos tener más control sobre lo que sucede allí”, consideró.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha reunido a los aliados europeos ante las amenazas de Trump, con quien se dice que tuvo una tensa conversación telefónica.
Rubio declaró que no estuvo presente durante la llamada telefónica con Frederiksen, pero reconoció que Trump “habla de manera directa y franca con la gente”.
“Y, en última instancia, creo que la diplomacia en muchos casos funciona mejor cuando eres directo en lugar de usar (...) un lenguaje que no lleva a nada”, opinó el secretario de Estado.
Rubio expresó su preocupación de que China, en busca de accesos al Ártico, gane terreno en Groenlandia a través de empresas estatales.
“Es completamente realista creer que los chinos eventualmente, tal vez incluso a corto plazo, intentarán hacer en Groenlandia lo que han hecho en el Canal de Panamá y en otros lugares”, sostuvo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Científicos confirmaron que el planeta ya superó el límite simbólico de 1,5° C de temperatura
El mundo sufrió un aumento de su temperatura media de más de 1,5° C en los últimos dos años, el límite simbólico establecido por el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático, una situación que exige una “acción climática drástica”, según la ONU.
Te puede interesar: Gobierno declara emergencia nacional por incendios forestales
El año 2024 fue el año más cálido jamás registrado desde que comenzaron las estadísticas en 1850, como se preveía desde hacía meses, confirmó el observatorio climático europeo Copernicus, unos datos confirmados luego por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
“Temperaturas desconocidas en 2024 requieren una acción climática drástica en 2025″, reaccionó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
“Aún hay tiempo para evitar lo peor de la catástrofe climática”, aseguró Guterres, pero los líderes deben “actuar ahora”.
El nuevo año no parece que vaya a batir de nuevo esos récords, pero la Oficina Meteorológica Británica advirtió que el año 2025 podría ser uno de los tres más cálidos registrados en el planeta. Los datos también fueron confirmados en Estados Unidos por su agencia para océanos y la atmósfera (NOAA).
En 2025 vuelve al poder el climatoescéptico Donald Trump, y paralelamente los países también deben anunciar sus nuevos compromisos climáticos, actualizadas cada cinco años en el marco del Acuerdo de París de 2015.
Sin embargo, el esfuerzo de reducción de gases de efecto invernadero está disminuyendo en algunos países ricos: solo -0,2% en los Estados Unidos el año pasado, según un informe independiente.
Según Copernicus, en 2024 pero también en el promedio de los dos años 2023-2024 se superó 1,5° C de calentamiento en comparación con la era preindustrial.
Esto no significa, sin embargo, que el límite más ambicioso del acuerdo de París, que se entiende durante al menos 20 años, se haya cruzado definitivamente, recuerda Copernicus. Pero el calentamiento climático actual es sin precedentes en al menos 120.000 años.
Es una “advertencia severa”, explicó Johan Rockstrom, del Instituto Postdam, que investiga el impacto del cambio climático. “Estamos experimentando los primeros impactos de un mundo a +1,5º C”, aseveró.
Los devastadores incendios en la región de Los Ángeles, que han provocado al menos diez muertos y miles de casas calcinadas, coincidieron con estas previsiones alarmistas.
Muertos y pérdidas
Otros desastres exacerbados por el cambio climático han surgido en los últimos meses: 1.300 muertos en junio durante olas de calor extremo durante la peregrinación a La Meca, inundaciones históricas en África y en España, huracanes violentos en los Estados Unidos y el Caribe...
En términos económicos, los desastres naturales causaron 320.000 millones de dólares en pérdidas en todo el mundo, según la reaseguradora Munich Re.
Contener el calentamiento a 1,5° C en lugar de 2° C, el límite superior del acuerdo de París, permitiría limitar significativamente sus consecuencias más catastróficas, según el IPCC, el panel de expertos en clima de la ONU.
“Cada año de la última década es uno de los diez más cálidos jamás registrados”, alerta Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus.
Leé también: Aguardan intervención fiscal ante quema de reserva natural en propiedad de Senabico
Los océanos, que absorben el 90 % del exceso de calor provocado por la humanidad, también han continuado su sobrecalentamiento, alcanzando también un récord el año pasado.
El promedio anual de sus temperaturas de superficie, excluyendo las zonas polares, alcanzó el nivel sin precedentes de 20,87° C, batiendo el récord de 2023.
Fuente: AFP