El delantero Robert Morales, de 24 años, ya se encuentra en México para sellar su vinculación con el Toluca. Antes de abordar el avión, la Pantera brindó una conferencia de prensa con los medios presentes. Habló de sentimientos encontrados. “Un poquito triste por el tiempo que ya estábamos juntos en Cerro y por el grandioso grupo que tenemos ahí en el plantel”, indicó respecto a la despedida de sus compañeros del Ciclón.
“Mi mejor momento en Cerro fue desde que llegué, porque sinceramente las cosas no eran fáciles, se veía todo muy difícil y en ese club me abrieron las puertas y desde ese momento estoy muy agradecido con ellos y muy feliz de haber llegado a barrio Obrero”, reveló con nostalgia el goleador.
Morales se refirió a la grave lesión ocurrida en el mejor momento de su carrera, cuando era único goleador del torneo Apertura 2021 y cuando fue convocado a la selección paraguaya: “La lesión que yo tuve fue muy complicada, sufrí bastante, además de que tuve dos cirugías en 4 meses. Sabía que no iba a ser nada fácil. Venía soñando con una transferencia al exterior desde hace bastante tiempo y no había otra opción más que trabajar y seguir intentando hasta que se pueda dar”.
Morales ya quedará en México descartándose su presencia ante Barcelona de Guayaquil, por Copa Libertadores.
Desde Cerro averiguaron por la situación de Cecilio Domínguez que podría volver. Por otro lado, al cuerpo técnico de Facundo Sava se sumó Maximiliano Serafinovich como asistente de campo.

Dejanos tu comentario
Acusan a banda de narcocorridos por “apología del delito”
- Guadalajara, México. AFP.
La banda mexicana Los Alegres del Barranco fue acusada ayer martes en un juzgado de “apología del delito” por interpretar en un concierto un “narocorrido” mientras mostraba en una pantalla al capo más buscado de México, informó la fiscalía del estado de Jalisco (oeste).
La agrupación de música regional tocó a finales de marzo durante una presentación en la zona metropolitana de Guadalajara su canción de ese género ranchero “El señor del Palenque”, que enaltece a Nemesio “El Mencho” Oseguera, líder del poderoso cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Quienes integran una agrupación musical que durante un concierto en Zapopan mostró imágenes alusivas a un personaje del crimen organizado han sido imputados hoy ante un juzgado penal por presunta apología del delito”, detalló la fiscalía en un comunicado.
Lea más: Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el “Habemus papam”
El representante y el promotor también fueron señalados del mismo delito, que en Jalisco se sanciona con hasta seis meses de prisión. Los acusados podrán seguir el juicio en libertad bajo fianza. El momento, ampliamente difundido en redes sociales y portales de medios, desató condenas de autoridades federales y de Jalisco, uno de los estados más golpeados por la violencia criminal.
El CJNG es de las mafias más poderosas de México y junto con el Cártel de Sinaloa es responsable de gran parte de la violencia que golpea al país en los últimos años, según expertos. Ambas bandas han sido designadas como “terroristas” por Estados Unidos. Autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a la captura de Oseguera.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, abordó el caso en una de sus conferencias matutinas, aunque se declaró contraria prohibirlos. “Nuestra posición (...) es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia”, expresó el 14 de abril la mandataria. Estados como Nayarit, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo han prohibido la difusión de “narcocorridos” y variantes como los corridos “tumbados” o “bélicos”, que suelen exaltar la cultura narco y a sus líderes.
Lea también: El nombre del futuro papa, símbolo de admiración o ruptura
Dejanos tu comentario
Carta abierta al “periodista” Álvaro Morales
Estimado señor Morales (si todavía se siente cómodo con ese título):
Veo que está muy preocupado por el retiro de Lionel Messi. Respire. Lo entiendo: verle seguir jugando con casi la misma magia de siempre debe provocarle cierto cortocircuito emocional. Pero le traigo malas noticias: Messi sigue y usted, lamentablemente, también tendrá que seguir viéndolo.
Es curioso cómo alguien tan indignado por el rendimiento de un genio se olvida de todo lo que nos regaló. Tal vez se le cayó la memoria en alguna redacción, o se le derramó el respeto en una taza de café. Messi no solo nos dio goles imposibles y jugadas que parecen salidas de una novela, sino que además construyó una familia ejemplar y representa los valores que tanto le faltan a muchos que opinan desde el resentimiento.
Te puede interesar: El presidente Milei, protagonista excluyente de la campaña electoral argentina
Como su médico personal, puedo decirle que recientemente atravesó un problema orgánico que ya está en vías de solución. Sí, algo que se resuelve. A diferencia de su problema, que parece más bien del alma o del ego.
Y por si fuera poco, se ve su total falta de objetividad cuando dice admirar a Cristiano Ronaldo pero no a Messi, simplemente porque el equipo de Ronaldo “perdió solo por un gol”. Señor antiMessi, eso no es periodismo: es una rabieta mal maquillada. Usted es, con todo respeto, simplemente ridículo.
Lea también: La luz que produjo la oscuridad
Pero no se preocupe: mientras usted grita desde sus columnas, nosotros —los que lo amamos, lo entendemos y lo admiramos— lo vamos a seguir defendiendo. Porque Messi fue, es y será siempre el número uno. Aunque a usted le arda. Y sí, parece que le arde bastante.
Así que hágase a la idea: Messi sigue jugando. Sigue brillando. Y si alguien va a necesitar una silla de ruedas, será usted… no por la edad, sino de tanto temblar cada vez que lo vea hacer magia con la pelota.
Dr. Libero Antonio Oropallo.
Médico personal de Lionel Messi.
Dejanos tu comentario
Ministro del TSJE acompaña elecciones judiciales en México
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), participa de las Elecciones Judiciales 2025 de México, como jefe de la misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), además integra la misión electoral el director de Recursos Electorales, Francisco Olmedo.
“Tengo el honor de encabezar la avanzada de la Misión de Observación Electoral de Uniore en México, donde por primera vez en su historia, la ciudadanía votará a los representantes del Poder Judicial”, indicó a través de su cuenta oficial de X.
El ministro electoral resaltó la importancia del trabajo de acompañamiento de estos comicios. “Observar este proceso no es un acto meramente formal: es una responsabilidad profunda frente a los desafíos que enfrentan nuestras instituciones. En un tiempo de narrativas fragmentadas, desinformación y tensiones sobre la independencia de los poderes, nuestra labor cobra un nuevo significado”, expresó Rossel.
Así mismo, indicó que la misión puntual de este trabajo es resguardar la legitimidad de este proceso. “Venimos no solo a registrar el desarrollo técnico de una jornada electoral, sino a resguardar el principio fundamental de que la legitimidad democrática exige procesos confiables, transparentes y equitativos”, refirió el ministro electoral.
Finalmente, afirmó que hace parte de un control al cumplimiento de un proceso democrático. “Observar, en este contexto, es también defender activamente la democracia”, sentenció.
Dejanos tu comentario
El Instituto BCP será sede del Programa Regional de Capacitación del FMI
El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmaron un acuerdo para que el Instituto BCP (IBCP) se convierta oficialmente en sede del Programa Regional de Capacitación para América del Sur y México del FMI. La banca matriz señala que es un hito para el país y lo posiciona como centro centro regional de referencia en formación económica y financiera de alto nivel.
La firma del acuerdo se realizó en Washington, Estados Unidos, con la participación de las autoridades del BCP y representantes del Fondo Monetario. Refieren que el programa responde a la creciente demanda de capacitaciones especializadas en áreas clave como análisis macroeconómico, gestión de riesgos fiscales, políticas del sector financiero, así como en temáticas emergentes como el cambio climático, la digitalización de las finanzas y la prevención del lavado de activos.
Leé también: UGP cumple 20 años a la vanguardia del desarrollo rural y producción nacional
Todas las actividades se desarrollarán en estrecha coordinación entre el IBCP y el Instituto de Capacitación del FMI (ICD, por sus siglas en inglés), promoviendo una agenda formativa alineada con las necesidades actuales de los países de la región.
Desde el BCP refieren que la instalación de este programa en Paraguay refuerza la institucionalidad técnica del país, fomenta la inversión en formación de capacidades, y abre nuevas oportunidades para la cooperación internacional. Al mismo tiempo, contribuye a ampliar los vínculos entre autoridades económicas de la región, generando espacios de intercambio entre pares y facilitando la construcción de soluciones compartidas a desafíos comunes.
Asimismo, la banca matriz señala que, con esta iniciativa, el Instituto BCP se consolida como un referente regional en capacitación y análisis económico, albergando actividades que promueven el desarrollo de capacidades técnicas en bancos centrales, ministerios de finanzas, agencias de supervisión financiera y oficinas nacionales de estadística. Cada curso contará con entre 25 y 35 participantes, seleccionados mediante un proceso de nominación y/o postulación a través de sus respectivas instituciones gubernamentales.
El programa arrancó en marzo de 2025, con la previsión de realizar hasta ocho cursos presenciales por año. Estas actividades permitirán a los participantes acceder a contenidos de vanguardia, impartidos por expertos del FMI y de otros organismos internacionales, y contribuirán a la construcción de una comunidad regional de conocimiento en políticas macroeconómicas y financieras.
Según el BCP, este nuevo paso reafirma el compromiso del Paraguay con el fortalecimiento de las capacidades institucionales, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional como herramientas clave para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Te puede interesar: Diversificación económica es la clave de Paraguay para evitar caídas, señalan