El delantero Robert Morales, de 24 años, interesa al Toluca mexicano que se quedó sin centrodelantero luego de la ida del paraguayo Carlos González, quien fue transferido al Xolos de Tijuana. Si es que las negociaciones llegan a buen puerto, el atacante cerrista ya estaría viajando para el próximo semestre, de modo a incorporarse en forma inmediata al club donde fue ídolo José Saturnino Cardozo. Para que la transferencia de Morales se haga efectiva, la propuesta del club mexicano debe ser millonaria. El contrato del atacante con el Ciclón vence en diciembre de 2025. Pero no solo desde México existe una oferta para la Pantera, también un grupo empresarial quiere colocar a Morales en el fútbol de Emiratos Árabes.
Para el segundo semestre, el Ciclón tiene en planes la contratación de un zaguero centro, que podría ser Paul Riveros de Trinidense, también un lateral y un delantero.
La plantilla descansará hasta el jueves y el viernes regresa a los trabajos.
Dejanos tu comentario
Ministro del TSJE acompaña elecciones judiciales en México
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), participa de las Elecciones Judiciales 2025 de México, como jefe de la misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), además integra la misión electoral el director de Recursos Electorales, Francisco Olmedo.
“Tengo el honor de encabezar la avanzada de la Misión de Observación Electoral de Uniore en México, donde por primera vez en su historia, la ciudadanía votará a los representantes del Poder Judicial”, indicó a través de su cuenta oficial de X.
El ministro electoral resaltó la importancia del trabajo de acompañamiento de estos comicios. “Observar este proceso no es un acto meramente formal: es una responsabilidad profunda frente a los desafíos que enfrentan nuestras instituciones. En un tiempo de narrativas fragmentadas, desinformación y tensiones sobre la independencia de los poderes, nuestra labor cobra un nuevo significado”, expresó Rossel.
Así mismo, indicó que la misión puntual de este trabajo es resguardar la legitimidad de este proceso. “Venimos no solo a registrar el desarrollo técnico de una jornada electoral, sino a resguardar el principio fundamental de que la legitimidad democrática exige procesos confiables, transparentes y equitativos”, refirió el ministro electoral.
Finalmente, afirmó que hace parte de un control al cumplimiento de un proceso democrático. “Observar, en este contexto, es también defender activamente la democracia”, sentenció.
Dejanos tu comentario
El Instituto BCP será sede del Programa Regional de Capacitación del FMI
El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmaron un acuerdo para que el Instituto BCP (IBCP) se convierta oficialmente en sede del Programa Regional de Capacitación para América del Sur y México del FMI. La banca matriz señala que es un hito para el país y lo posiciona como centro centro regional de referencia en formación económica y financiera de alto nivel.
La firma del acuerdo se realizó en Washington, Estados Unidos, con la participación de las autoridades del BCP y representantes del Fondo Monetario. Refieren que el programa responde a la creciente demanda de capacitaciones especializadas en áreas clave como análisis macroeconómico, gestión de riesgos fiscales, políticas del sector financiero, así como en temáticas emergentes como el cambio climático, la digitalización de las finanzas y la prevención del lavado de activos.
Leé también: UGP cumple 20 años a la vanguardia del desarrollo rural y producción nacional
Todas las actividades se desarrollarán en estrecha coordinación entre el IBCP y el Instituto de Capacitación del FMI (ICD, por sus siglas en inglés), promoviendo una agenda formativa alineada con las necesidades actuales de los países de la región.
Desde el BCP refieren que la instalación de este programa en Paraguay refuerza la institucionalidad técnica del país, fomenta la inversión en formación de capacidades, y abre nuevas oportunidades para la cooperación internacional. Al mismo tiempo, contribuye a ampliar los vínculos entre autoridades económicas de la región, generando espacios de intercambio entre pares y facilitando la construcción de soluciones compartidas a desafíos comunes.
Asimismo, la banca matriz señala que, con esta iniciativa, el Instituto BCP se consolida como un referente regional en capacitación y análisis económico, albergando actividades que promueven el desarrollo de capacidades técnicas en bancos centrales, ministerios de finanzas, agencias de supervisión financiera y oficinas nacionales de estadística. Cada curso contará con entre 25 y 35 participantes, seleccionados mediante un proceso de nominación y/o postulación a través de sus respectivas instituciones gubernamentales.
El programa arrancó en marzo de 2025, con la previsión de realizar hasta ocho cursos presenciales por año. Estas actividades permitirán a los participantes acceder a contenidos de vanguardia, impartidos por expertos del FMI y de otros organismos internacionales, y contribuirán a la construcción de una comunidad regional de conocimiento en políticas macroeconómicas y financieras.
Según el BCP, este nuevo paso reafirma el compromiso del Paraguay con el fortalecimiento de las capacidades institucionales, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional como herramientas clave para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Te puede interesar: Diversificación económica es la clave de Paraguay para evitar caídas, señalan
Dejanos tu comentario
Once muertos por accidente carretero en el norte de México
Once personas murieron y otras 8 resultaron heridas en un accidente carretero en el estado de Chihuahua, en el norte de México, informaron autoridades este miércoles.
El incidente ocurrió la noche del martes en una carretera que une las localidades de Guachochi y Yoquivo, cuando una camioneta invadió el carril del vehículo en el que viajaban las víctimas y provocó el choque, dijo la fiscalía de Chihuahua en un comunicado.
“El conductor del automotor que presuntamente provocó el accidente huyó del lugar, y posteriormente, arribaron diversas personas armadas, quienes retiraron dicho vehículo del lugar”, añadió la dependencia.
Lea más: Los nueve días de duelo por el papa Francisco comenzarán el sábado
La fiscalía dijo que las personas lesionadas fueron llevadas a diversos hospitales de la región.
Los accidentes carreteros en México se han multiplicado en los últimos años. Las causas principales son el mal estado de los vehículos, la imprudencia o el cansancio de los conductores.
El 23 de marzo pasado, 12 personas murieron y otras cuatro resultaron heridas cuando una camioneta con 16 pasajeros cayó a un barranco en el estado de Nuevo León, también en el norte de México.
Además, en uno de los incidentes más trágicos en lo que va del año, el choque entre un camión de carga y un autobús causó el 8 de febrero la muerte de 38 personas en el estado de Campeche (sureste) .
Te puede interesar: Colombia: Petro impulsa consulta popular sobre reforma laboral
Dejanos tu comentario
Analizan modelo de parques industriales con Japón y México para impulsar el desarrollo sostenible
La planificación estratégica de parques industriales, atracción de inversiones, desarrollo de infraestructura, sostenibilidad ambiental y la articulación entre el sector público y privado, fueron algunos de los temas que abordaron autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) durante reunión con representantes de Japón y México.
El encuentro estuvo enfocado en el intercambio de experiencias sobre el desarrollo de parques industriales, en el marco de los esfuerzos por fortalecer el desarrollo de la industria en nuestro país y la creación de un entorno favorable para el crecimiento económico sostenible. Se enfocaron principalmente en analizar el modelo del GPI, considerado uno de los complejos logísticos e industriales más exitosos de América Latina.
Las autoridades locales coincidieron en que este tipo de diálogos con países con alto desarrollo industrial, pueden fortalecer la industrialización mediante la réplica de modelos de trabajo exitosos. En ese contexto, reafirmaron el compromiso con el desarrollo de conocimientos compartidos, la innovación y la colaboración internacional como pilares fundamentales para posicionar al país como un destino atractivo para las inversiones industriales.
Leé también: UIP celebra nueva política de trazabilidad de medicamentos
El MIC está actualmente impulsando una nueva Ley de Parques Industriales para atraer inversiones y fomentar el desarrollo industrial sostenible. La nueva propuesta apunta a mejorar la infraestructura y los servicios de los parques industriales, incluyendo el tratamiento de efluentes, el suministro energético confiable y la optimización logística.
Además, la iniciativa contempla incentivos financieros para facilitar la reubicación de industrias en áreas designadas. Esta medida busca promover un crecimiento urbano ordenado, proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades, según informó la cartera estatal.
El encuentro contó con la participación del viceministro de Industria, Marco Riquelme, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, el embajador del Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, y el director general del Guanajuato Puerto Interior (GPI) de México, Héctor López Santillana.
Te puede interesar: Resaltan que buenas prácticas en el campo mitigaron el impacto de la sequía