Buscando una mayor cercanía de la hinchada albirroja, la selección absoluta en su último amistoso previo al inicio de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 2026 recibirá en el estadio de los Defensores del Chaco a Nicaragua, el domingo 18 de junio a las 10:30. Un día y un horario que permitirán rendirle un merecido homenaje al técnico que siempre brinda indicaciones en la cancha de la vida: papá, informó ayer la Asociación Paraguaya de Fútbol.
En ocasión de su aniversario número 117, la APF abrirá las puertas del mítico estadio de Sajonia para un reconocimiento a esa figura cuyo abrazo es sinónimo de refugio y fortaleza.
“Es un homenaje a los padres y a las familias, que los chicos puedan ver a sus nuevos ídolos. Esperamos que asista mucha gente, por eso pusimos ese horario”, expresó a Versus/Nación Media, Justo Villar, director deportivo de la Albirroja.
Para el partido ante Nicaragua, las entradas serán gratuitas en VIP Albirroja, platea y graderías, en tanto, para preferencias, el costo será solo de G. 10.000 para mayores de 12 años. El acceso para los niños estará liberado en cada uno de estos sectores y deberán estar acompañados por adultos.
Las primeras mil personas que lleven sus remeras albirrojas o vayan vestidos con los colores de nuestra selección, podrán ingresar al sector de VIP Albirroja.
Dejanos tu comentario
San Pedro será escenario para homenajear a Fernando Lugo
La concertación Frente Guasu (FG) informó que el departamento de San Pedro será el escenario para homenajear al expresidente de la República, Fernando Lugo. Los partidos y movimientos de izquierda también recordarán 17 años de la llegada del exobispo al Palacio de López, tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR), en el 2008.
El acto será realizado el próximo 20 de abril en la localidad de Liberación a las 8:00. Aguardan que el evento denominado “victoria popular” contribuya a la reactivación del sector político a nivel nacional mediante reuniones, asambleas y debates, con miras a las elecciones municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
Sus principales referentes agregan que la actividad servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas que contribuyan a rencausar el proyecto histórico del Frente Guasu, para acompañar los reclamos populares.
El pasado 20 de marzo la coalición celebró mediante una plenaria los 15 años de su fundación. La ocasión encontró al izquierdismo dividido tras padecer una debacle electoral en las pasadas elecciones generales de 2023. Una de sus principales dirigentes, la senadora Esperanza Martínez, incluso anunció la salida de su nucleación denominada Participación Ciudadana, con el objetivo de construir un “nuevo espacio político y social”.
El bloque político que se posicionó como tercera fuerza a partir de los comicios de 2013 no logró conquistar el respaldo ciudadano en la última puja electoral, obteniendo solamente una banca en la Cámara Alta, ocupada por la senadora Martínez.
Las divisiones internas entre los altos referentes del progresismo paraguayo, y con Lugo fuera de las campañas políticas a raíz de las complicaciones en su estado de salud tras sufrir un accidente cerebrovascular el 10 de agosto de 2022, contribuyeron a que el exmandatario y sus leales, quienes buscaban la reelección, quedaran fuera del Parlamento.
Te puede interesar: Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Dejanos tu comentario
Padres se manifiestan por falta de docentes en el Colegio Comercio N° 1
Padres de alumnos del Colegio Comercio N° 1 de Asunción se manifestaron este lunes para reclamar la contratación de profesores en diferentes asignaturas. Afirmaron que están apelando a maestros particulares para posibilitar la enseñanza a sus hijos, por lo que exigen una respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
“Sabemos de las necesidades y que muchos docentes se jubilaron, pero tenían que haber previsto. No hay una planificación, una base para el día de mañana”, se quejó un padre de familia.
Los manifestantes afirmaron que la falta de docentes también afecta a las carreras técnicas de la institución, al indicar que no hay instructores en el área de salud y las clases de Biología son desarrolladas por un experto en Contabilidad.
Te puede interesar: Se disparan los pedidos de chipa en el Mercado 4
No es culpa de la directora
Los familiares aclararon que no culpan a la directora del colegio porque cubrir las vacancias compete a las autoridades del MEC.
“Ellos no están contando con tres profesores básicos. Me dicen que no cuentan con profesores de Nutrición, Atención básica para la salud y Biología. Ellos entraron con la ilusión de ser el día de mañana doctores para atender a la población pero con estas bases no sabemos en manos de quién van a dejar nuestros hijos. Y lo más peligroso es que el profesor de Biología es un profesor de Contabilidad”, expresó el papá de un alumno al canal NPY.
Los padres exteriorizaron su preocupación por la formación académica de sus hijos. “Vemos que no le dan importancia a la educación. Y qué pasará el día de mañana, qué clase de profesionales estamos levantando”, cuestionó.
Dejanos tu comentario
Tony Sanabria se unió al trend “Lo Mejor Nunca Se Sube” de TikTok
El trend de TikTok “Lo Mejor Nunca Se Sube”, que expone momentos divertidos o vergonzosos que no tendrían que estar en línea, alcanzó a un albirrojo. El futbolista paraguayo Tony Sanabria compartió un clip embarazoso de su hermano Enzo, cuando este casi cae al suelo, por intentar pararse en una silla.
Acompañado de la canción “Me Fui De Vacaciones” de Bad Bunny, el crack de la selección paraguaya publicó en su TikTok el video de su hermano menor, resbalándose de una silla. Gracias a la ayuda de Tony, Enzo no cayó al piso, pero el clip expone lo asustado que quedó el joven por casi caer al suelo.
“Tu hermano quiere fundir su carrera por delante”, “Qué amigo tan travieso mi amor”, “Le agarro un acv mientras se caía”, “Pobre el que se cayó (sería yo)”, “Quien no, estando a tu lado”, “La eu en mi primera cita con Tony”, fueron algunas de las reacciones que recibió Tony sobre el video de su hermano menor.
Leé también: Grecia, la voz detrás de los storytimes más virales del Paraguay
Nueva promesa del futbol
Enzo Sanabria, hermano del goleador paraguayo, Antonio Sanabria, firmó su primer contrato apenas a los 12 años y empieza a seguir los pasos del “Tony”. Enzo nació en España, pero obviamente es de padres paraguayos.
Enzo estaba jugando en la escuela de fútbol de “Blanca Subur” y ahora pasa a las formativas de un equipo muy tradicional de primera división, como lo es el “Espanyol de Barcelona”, se informó en Versus/Nación Media.
“Lo único que importa es que te diviertas haciendo lo que te gusta, que es jugar al fútbol”, fue el mensaje cargado de orgullo y felicidad que expresó el “Tony” Sanabria en redes sociales.
Te puede interesar: La canción paraguaya más reproducida en Spotify inspiró cover extranjero
Dejanos tu comentario
República Dominicana rindió homenaje a Rubby Pérez
- Santo Domingo, República Dominicana. AFP.
República Dominicana despidió ayer jueves con música, rezos y lágrimas al cantante dominicano Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue” y quien falleció el martes durante la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Roberto Antonio Pérez, de 69 años, se encontraba realizando un concierto al momento del colapso del techo del club que ha dejado más de 220 muertos hasta el momento.
“A punto de estallar está mi alma por amor”, coreó su hija Zulinka Pérez, sobreviviente de la tragedia, al comenzar una ceremonia privada en el Teatro Nacional de Santo Domingo. “Del amor estoy enamorada”, cantó al recordar otro extracto de temas que su padre le entonaba de pequeña. El himno nacional también sonó como parte del acto fúnebre.
Familiares lloraban desconsoladamente al recibir el pésame del presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, quienes hicieron la primera guardia de honor visiblemente afectados. Artistas como Juan Luis Guerra acudieron igualmente a la ceremonia a dar su pésame. “Rubby fue un artista admirable, la voz más hermosa del merengue, buen amigo y compañero y siempre sonriente”, dijo al Listín Diario.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
“Mi hermano era una persona de trabajo, una persona que le encantaba trabajar”, declaró a la prensa Neifi Pérez en unas breves palabras que interrumpió el llanto. Nacido el 8 de marzo de 1956 en Bajos del Haina, cerca de Santo Domingo, Rubby Pérez comenzó su carrera musical a finales de la década de 1970, después de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música.
Antes había soñado con ser beisbolista, pero un accidente a los 15 años truncó su deseo. El féretro con el cuerpo del artista llegó al Teatro Nacional de Santo Domingo alrededor de las 9:00 locales (13:00 GMT), junto a varias coronas de flores. El sombrero y los lentes que lo caracterizaban también acompañaban al ataúd. Se espera que el Teatro Nacional sea abierto al público en horas de la tarde y que un pastor preste un servicio religioso para despedir el funeral.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto
La rapera Cardi B y la actriz Zoe Saldaña se sumaron al coro de voces en duelo por la tragedia que sacude a República Dominicana, en donde el colapso de una discoteca dejó más de 200 muertos. Las artistas, de origen dominicano, expresaron su luto en Instagram con una cinta negra en sus historias.
“Hoy se nos rompe el corazón por el trágico colapso del techo de la discoteca Jetset en la República Dominicana”, publicó Zaldaña el miércoles. “En tiempos de pérdida, debemos unirnos en solidaridad y compasión”, agregó. La actriz de 46 años hizo gala de sus raíces al recibir un Óscar el mes pasado por su rol en la cinta de Netflix “Emilia Pérez”.
“Soy la primera estadounidense de origen dominicano en aceptar un Premio de la Academia, y sé que no seré la última”, dijo Saldaña ante sus pares de Hollywood. El techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo colapsó la madrugada del martes, durante una presentación de Rubby Pérez, una de las más importantes voces del merengue.
Pérez, de 69 años, fue una de las 221 víctimas fatales de la tragedia que enluta al Caribe. Músicos de la región se volcaron a las redes para expresar sus condolencias. “En oración por todos los afectados y sus familiares”, publicó el también merenguero dominicano Juan Luis Guerra en Instagram. “Que tristeza lo de RD. No hay palabras que consuelen ante una tragedia así”, escribió el reguetonero Bad Bunny en X.
“Solo queda desearle mucha fortaleza para los familiares y seres queridos de las víctimas”. “No hay palabras suficientes para expresar la tristeza al ver la tragedia ocurrida en el Jet Set”, publicó Daddy Yankee en Instagram. “Mis oraciones están con las víctimas, sus familias y con todo mi querido pueblo dominicano. Hoy más que nunca, estamos con ustedes. Fuerza, RD”, prosiguió el músico puertorriqueño. El salsero Marc Anthony publicó la bandera dominicana en blanco y negro, mientras que Don Omar envió sus “oraciones” a “todos los afectados por la tragedia en Santo Domingo”.
Un dolor que “no se calma”
Dos féretros blancos alineados en una cancha de baloncesto, los familiares de los difuntos se paran a su lado mientras escuchan la misa: es uno entre una veintena de funerales de víctimas del derrumbe de una discoteca en República Dominicana. En la entrada de la cancha techada había una enorme tela con fotografías, nombres de los fallecidos y un espacio para firmas se extendía a lo largo de la pared.
“Haina despide con inmenso dolor a sus hijos queridos”, se leía en una valla. Un texto similar se ubicaba en el altar. Carrozas con arreglos florales llegaban con ataúdes blancos, que se abrían paso entre los asistentes y eran posados sobre mesas con pertenencias de los fallecidos. “¡¿Con quién vamos a estar, quién nos va a llevar?! ¡Ya no viene Luis a buscarnos, ya Luis no nos va a buscar!”, gritaba una mujer desconsolada.
De los 221 muertos en el colapso del techo de la conocida discoteca Jet Set, 25 eran oriundos de la población de Haina, incluido el exbeisbolista de Grandes Ligas Tony Blanco y el popular cantante de merengue Rubby Pérez. Pérez cantaba en la tarima del Jet Set cuando colapsó la estructura. Su funeral, no obstante, fue en el Teatro Nacional en capilla ardiente.
Blanco fue velado en Haina, a unos 40 minutos en auto de Santo Domingo. Sobre el féretro, una fotografía con el uniforme de los BayStars de Yokohama donde jugó en 2013 antes de retirarse. También lo hizo en Grandes Ligas con los Nacionales de Washington.
“Tristeza y mucho pesar”
Cada velatorio era breve, los familiares se posaban al lado de cada urna para recibir la bendición de seis sacerdotes que agitaban incienso. Salían y entraban otros dos. Santo José Germán perdió a cuatro familiares en la tragedia. Aún no lo procesa. En un primer momento no creyó el desplome de la Jet Set cuando su esposa le contó en el medio de la noche. “Un dolor, esto no se calma, quiero pensar que no es y es la realidad”, dijo a la AFP. “La vida se pierde en un segundo”.
Félix Silvestre tocó su trompeta durante todo el servicio. “Hay que sacar valor de donde no hay porque ahí murieron gente, que yo me crié con ellos desde niños, mucha gente”, dijo este profesor de música de la Casa de la Cultura de Haina. Se detiene para llorar, toma aire y vuelve a entonar con la trompeta la melodía de “Cuando un amigo se va... deja un espacio vacío”.
“Es difícil, pero hay que hacerlo”, añade enrojecido. Cientos de personas entraban y salían de este funeral colectivo organizado por la alcaldía. La foto de Rubby Pérez también fue exhibida en el funeral. El cantante saltó a la fama con éxitos como “Volveré”, “Enamorado de ella” o “Buscando tus besos”.
“Describir un duro golpe sería poco, realmente este desastre tocó fibras sensitivas de nuestro municipio”, expresó Fernando Nina, de 59 años, director de un colegio en la zona, que asistió para despedir a conocidos. “Es increíble como de una familia murieron tres, cuatro y hasta cinco integrantes”, añadió. “Hay una atmósfera de tristeza y de mucho pesar”.