En la jornada del domingo por la décima fecha de la División Intermedia, Atyrá sorprendió y obtuvo su primera victoria en el torneo ante el pretencioso 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero. El solitario gol fue obra de Cristian Galeano (12′).
Atyrá es penúltimo de la tabla, mientras el 2 de Mayo comparte la primera ubicación en igualdad de puntos con el Deportivo Santaní.
En otro juego del domingo, Recoleta y Carapeguá igualaron sin goles. Hoy se completa la ronda con otros dos encuentros.
Dejanos tu comentario
Perforación de pozo para un barrio privado preocupa a pobladores de Atyrá
Los pobladores de Atyrá piden la revocatoria de la licencia otorgada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Ersan) para la provisión de agua potable a un barrio privado instalado en el marco de un proyecto inmobiliario en dicha ciudad. El propio intendente Juan Ramón Martínez acompaña el reclamo de los ciudadanos y prometió impulsar la revisión de las medidas tomadas incluso a instancias de la Junta Municipal local.
“Es una situación de crisis que se ha generado a raíz de una licencia ambiental, una autorización que da el Mades para la perforación de pozo. Ya hace más de un año que se ha cavado este pozo y también la autorización de Ersan, entidad encargada de la distribución de agua en nuestro país”, señaló el jefe comunal en diálogo con Unicanal.
Explicó que también la Junta Municipal trató el problema y dio su venia apoyando la autorización de ambas entidades, para que una empresa cave el pozo en la compañía Zanja Hu donde estará asentada la nueva población.
Te puede interesar: Arrancó el embalaje de los kits escolares y el MEC garantiza calidad
Audiencia pública
“El representante de la empresa ha recurrido a la Municipalidad solicitando una autorización para la excavación superficial de las veredas para que el sistema de distribución llegue a este emprendimiento inmobiliario”, mencionó el intendente Martínez.
Explicó que remitió dicho pedido a la Junta Municipal que derivó a comisión y luego lo aprobó en plenaria. “Ha llevado cerca de 22 días este itinerario legislativo. Finalmente se resuelve otorgar el permiso. Pero se genera una situación de crisis cuando la comunidad se entera de la finalidad de esta distribución de agua, entendiendo que la comunidad también sufre de abastecimiento”, dijo.
Afirmó que dicha compañía cuenta con tres juntas de saneamiento y habitualmente en la temporada veraniega tiene problemas de provisión de agua, porque sus pozos no abastecen. “Entonces, la comunidad se ha movilizado, ha elaborado una nota y han firmado todos los referentes. Y han convocado a una audiencia pública para analizar esto. Yo asistí y he acompañado la preocupación de la ciudadanía. Tal es así que estamos llevando una nota al Mades y al Ersan solicitando la anulación de esta licencia”, expresó.
Por otro lado la Intendencia también pidió convocar a una reunión extraordinaria de la Junta para analizar la revocatoria de la resolución que autoriza la perforación superficial de las veredas para la instalación de caños.
Leé también: Incendios ya afectaron más de 70.000 hectáreas y se complica labor de bomberos
Dejanos tu comentario
Iglesia San Francisco de Asís de Atyra recupera su esplendor tras restauración
Las obras de restauración del Templo San Francisco de Asís de la ciudad de Atyra, departamento de Cordillera, fueron inauguradas este jueves. Numerosas autoridades asistieron al acto. Todo el trabajo de restauración se pudo realizar mediante el apoyo financiero de la Entidad Binacional Yacyretá.
La Iglesia San Francisco de Asís fue construida en 1928 y guarda en su interior reliquias invaluables, como su retablo, tallado en 1580 por frailes franciscanos e indígenas guaraníes, en una simbiosis cultural inigualable. El paso del tiempo fue implacable con su estructura y requería de una intervención mayor para que este centro histórico siguiera en pie.
Le puede interesar: Integración y género, temas desarrollados en reunión de ministras del Mercosur
La puesta en valor requirió la reparación de diversos espacios deteriorados por el paso de los años. Fueron intervenidos la fachada, techos, vigas, interiores, paredes con pintura, iluminación interior y exterior, que volvieron a su estado original. Se construyó una explanada frontal con rampas inclusivas. El retablo y otros sectores sensibles fueron cubiertos durante los trabajos para evitar posibles daños.
El vicepresidente Pedro Alliana participó de la inauguración en representación del Ejecutivo. Expresó su satisfacción por la restauración y dijo que empresa adjudicada para la restauración asumió el compromiso de culminar esta obra, incluso cuando no había aun fondos. La inauguración se da en coincidencia del inicio del novenario de la Virgen de Caacupé, patrona de la República del Paraguay.
“Cuidar todos esos detalles, muy importantes, la empresa que sin recursos, asumió un compromiso con el director y le dijimos no tenemos la plata hoy, pero vamos a cumplir contigo. Fue una instrucción precisa que dio el presidente de la República, Santiago Peña que esta obra no pare y que se pueda inaugurar lo antes posible, especialmente hoy, donde empieza el novenario de la Virgen de Caacupé, la fiesta mariana más grande que tenemos en la República del Paraguay, la más importante”, comentó.
El intendente de Atyrá, Juan Ramón Martínez, agradeció al director de la EBY su apoyo y compromiso personal con el financiamiento y el desarrollo de las obras, así como el trabajo puntilloso de los técnicos de la Secretaría Nacional de Cultura, restauradores del templo.
Valoración
Durante la ceremonia, Felipe Martínez, cura párroco de la iglesia San Francisco de Asís, expresó su apoyo por la restauración del templo. “Hemos podido devolverle el esplendor a este lugar sagrado”, recalcó el sacerdote. “Este esfuerzo será valorado por generaciones”, añadió.
El gobernador Denis Lichi destacó la importancia de la restauración para un distrito que valora su legado patrimonial, enfatizando la importancia del cambio cultural que Atyrá efectuó en Cordillera, mediante el protagonismo de sus habitantes, hasta convertirla en “Capital Ecológica” del Paraguay.
Dejanos tu comentario
MUVH entregó viviendas de calidad beneficiando a 46 familias de Cordillera
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) concretó el sueño de 46 familias del departamento de Cordillera, quienes desde este 1 de octubre accedieron a las llaves de lo que ahora ya son sus nuevas viviendas.
La entrega de la casa propia a estas familias tienen como propósito no solo facilitar este bien, sino también brindarles la oportunidad de desarrollarse y progresar, con bienestar y por sobre todo, una mejor calidad de vida.
“Hoy estamos haciendo la entrega oficial de llaves a las familias para que ya puedan entrar a sus viviendas. Esta es una política de nuestro presidente, Santiago Peña, que está llevando adelante en todo el Paraguay. Es solo el inicio de muchas más viviendas en Cordillera y en toda la República del Paraguay”, expresó el ministro Juan Carlos Baruja.
Lea también: “Estamos creando el puente de conexión para la energía a Brasil”, dice titular de Ande
Impacto positivo
El titular de la cartera de vivienda remarcó el uso del 100 % de materiales cerámicos paraguayos para la construcción de las viviendas, así como la mano de obra paraguaya empleada, ya que también se brindó empleo a oleros, ceramistas, camioneros y constructores.
El monto requerido para la construcción de las viviendas fue de G. 4.917 millones, que fueron utilizados del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), recursos que impactaron positivamente en el desarrollo de las comunidades beneficiadas, con la generación de fuentes de empleo y la dinamización de las economías de la zona.
En ese sentido, una de las comunidades beneficiadas fue Atyrá, donde 17 familias de la Comisión del Núcleo Habitacional La Candelaria, de la Compañía Potrero, quienes ya pueden usufructuar la nueva morada.
Asimismo, la ciudad de Tobatí también fue favorecida con la entrega de las llaves de 29 nuevas viviendas, a familias pertenecientes a la Comisión de Fomento y Desarrollo del Asentamiento Kuña Aty 4° Fase.
Dejanos tu comentario
Atraco en Cordillera: investigan a dos policías que escoltaban el camión asaltado
La Comandancia de la Policía Nacional indaga la participación de dos agentes antiterrorismo como escoltas del camión transportador de teléfonos de alta gama que fue asaltado ayer lunes en Caacupé (Cordillera) en una falsa barrera policial; debido a que no contaban con una orden oficial de sus superiores para el servicio y tenían libre en dicha jornada. En su huida, los delincuentes disfrazados de policías y en falsas patrulleras se encontraron con refuerzos policiales de Atyrá y redujeron a los agentes reales.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo970 AM/Nación Media, el comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, confirmó que el camión asaltado contaba con dos custodios que serían agentes policiales que prestan servicio en la Secretaría de Prevención e Investigación del Terrorismo (Seprinte), motivo por el cual ya fue notificado el departamento de Asuntos Internos.
“Lo que se está verificando posterior a la ocurrencia de este hecho es si cuál era el motivo de que ellos estuvieran detrás de este vehículo, ya que al menos básicamente, según los primeros informes que tenemos, no existe una orden o nota de servicio para que esos efectivos puedan realizar esa tarea”, remarcó el comisario Benítez.
El comandante de la Policía Nacional precisó que lo que se ha podido confirmar respecto al estado de ambos oficiales es que se encontraban libres de servicio en ese momento, pero remarcó que, según la legislación por la cual se rige el servicio policial, si se encontraban realizando un trabajo de escolta de manera particular también se encuentran ante una irregularidad.
Benítez explicó que los efectivos policiales pueden ejercer otros trabajos, siempre y cuando estén enmarcados en áreas de a investigación científica y la docencia; y, de no ser ese el caso, el procedimiento es diferente a la hora de analizar su actuar disciplinario.