Con dos partidos se pone en marcha hoy la décima fecha del torneo de la División Intermedia.
Resalta el lance entre el Deportivo Santaní, uno de los dos punteros que recibe en su estadio al 24 de Setiembre de Areguá.
A primera hora, el 3 de Febrero de Ciudad del Este es anfitrión frente a Fernando. La fecha sigue el sábado, domingo y concluye el lunes.
Dejanos tu comentario
Se presentaron cinco consorcios para construir el Hospital General de Santaní
El inicio de las obras del Hospital General de Santaní es una realidad, teniendo en cuenta que este jueves 14 de agosto a la mañana el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) procedió a la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del nosocomio.
“Cinco consorcios presentaron sus propuestas para ejecutar este proyecto emblemático del Gobierno del Paraguay, que beneficiará a los habitantes del norte del país”, informaron al tiempo que explicaron que la obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), que elaboró el Programa Médico Arquitectónico junto con el MOPC mediante un trabajo multidisciplinario.
Superficie de 23.000 m²
El coordinador de la Oficina Administrativa de la subsede de la Gobernación en San Estanislao, Christian D’Ecclesiis, expresó emoción al recordar que “tantos años de lucha hoy se están volviendo una bella realidad”.
La arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del MOPC, también destacó que “este hospital, que por tanto tiempo fue añorado, contará con unos 23.000 m² para dar respuesta a los pobladores de San Pedro y otras ciudades aledañas”.
Cinco consorcios
Para el concurso de hoy se presentaron los siguientes interesados:
- Consorcio Tai Santaní (Tecnoedil S.A. Constructora, Implenia S.A., Ascent S.A.)
- Consorcio San Estanislao CSE (Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería)
- Consorcio HSE (Constructora Isacio Vallejos S.A., MM S.A., Benito Roggio e Hijos S.A.)
- Consorcio Hospitalario HCD (Sociedad Constructora Chaco S.A., Constructora Heisecke S.A., Ricardo Díaz Martínez)
- Consorcio Concret Mix – CDS (Concret Mix S.A., Corporación del Sur S.A.).
Moderno y completo
Según los detalles dados a conocer, el futuro hospital contará con:
- 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos
- dispondrá de servicios de urgencias
- quirófanos
- ginecología y obstetricia
- internación
- terapia intensiva
- atención ambulatoria con 31 consultorios
- laboratorios
- diagnóstico por imágenes
- áreas administrativas,
- albergue
- estacionamiento
- espacios verdes
- helipuerto
También adelantaron que la construcción se realizará en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, en la ciudad de San Estanislao.
“La inversión total ronda los USD 60 millones, de los cuales USD 30,25 millones se destinarán al diseño, construcción y mantenimiento”, indicaron.
Leé también: Paraguayo debutó en los Proms de la Orquesta Sinfónica de la BBC de Londres
Finalmente informaron que el plazo previsto para la construcción es de 30 meses (seis para el diseño y 24 para la obra) más 18 meses adicionales de mantenimiento tras la entrega provisoria.
Dejanos tu comentario
Eventos de primer nivel mundial requieren un aeropuerto acorde
Del 9 al 23 de agosto, en Paraguay se desarrollarán los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, evento de primer nivel mundial que requiere un aeropuerto acorde a las exigencias y demanda de este tipo de competencias.
Sin embargo, lamentablemente se está recibiendo a los atletas en un aeropuerto en pésimas condiciones. Pasajeros que utilizan la principal estación aérea del país, el Silvio Pettirossi, reportan que la terminal se encuentra en estado calamitoso y que es triste recibir así a los visitantes.
Según la denuncia hecha por la ciudadanía que utiliza el aeropuerto, este se encuentra sucio y en precarias condiciones. Afirmaron que hace meses se encuentra en remodelación, pero que estos trabajos no avanzan, lo que deja a la luz instalaciones precarias y un servicio totalmente deficientes.
“El peor aeropuerto de una capital en Sudamérica”, “así vamos a recibir a más de 4 mil atletas extranjeros para los Panamericanos junior”, “existe una total falta de inversión”, “es por lejos uno de los aeropuertos más feos de la región”, “sin desmeritar el aeropuerto del Alto Bolivia está en mejores condiciones”, fueron algunas reacciones en redes sociales.
Paraguay se alista para recibir a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
Un compatriota que volvió al país luego de cinco años de formarse y trabajar en el exterior, lamentó que el aeropuerto reciba en esta situación a los viajeros, paraguayos, atletas e incluso posibles inversionistas.
“La ciudad más remota de Vietnam tiene mejor aeropuerto y más moderno que el nuestro. Volver después de 5 años y esperar con vergüenza mi maleta fue una sensación de tristeza. Parece un aeropuerto de los años 60, ¡es increíble!“, afirmó Nico Inchaustti, en un posteo en X.
Otros usuarios describieron al Silvio Pettirossi como precario, deficiente y sucio, en especial la zona de los baños, donde pareciera que hace semanas no se limpia. “Vayan a mirar dentro de la terminal y alrededores, una vergüenza como ésta olvidado todo“, ”El peor aeropuerto de una capital en Sudamérica. Que den a la mano privada, ya estoy de una vez“, “Ni me quiero imaginar el mantenimiento de la pista”.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Dejanos tu comentario
Capiatá cede puntos y se va alejando
La fecha 19 de la División Intermedia continuó ayer con dos partidos en los que se registraron sendos empates, tanto en Santaní como en Asunción.
A orillas del Tapiracuái, Santaní y Capiatá igualaron 1-1. El tanto inicial lo registro el cuadro local por intermedio de José Ayala al minuto 12’ del partido.
Un par de errores defensivos de los albinegros le permitió a la visita llegar a la igualdad a los 73’ por intermedio de Juan Garay. En Capiatá fue expulsado Christian Martínez a los 37’.
En tanto, en la Chacarita, Resistencia y Encarnación también sellaron un empate de 2-2. Adelantó Diego Villalba (24’) para los visitantes. Matías Medina (49’) y Rodrigo Vera (58’) pusieron adelante a los locales. Sin embargo, Rodolfo Argüello (81’) decretó la igualdad final.
Dejanos tu comentario
Santaní y el 1.° de Enero clasificaron
En el inicio de la semana siete de la Copa Paraguay, el 1.° de Enero de Nueva Colombia y Deportivo Santaní clasificaron para la tercera fase de la competición.
En el estadio Tomás Beggan Correa de Resistencia en la Chacarita, 1.° de Enero de Nueva Colombia goleó 3-0 a Pilcomayo. Matías Martínez, en dos ocasiones (29’ y 56’), y Miguel Martínez (13’) anotaron para la victoria y clasificación del representante del departamento de Cordillera, que enfrentará en la próxima ronda a Nacional de Barrio Obrero de Primera División.
Dirigió el Árbitro Fredy Hermosilla, quien tuvo como asistentes a Carlos Valdovinos y Dalma Rodríguez. Cumplió funciones de cuarto árbitro Juan Franco.
1° de Enero de Nueva Colombia alistó a Ricardo Cantero, Francisco Martínez (46’ Marcelo Trinidad), Nelson Meza, Aureliano Vera y Víctor Quiñónez (83’ José Mendoza); Carlos Kiese, Fernando Duarte, Édgar López (72’ Guido Agüero) y Matías Martínez; Miguel Martínez (58’ Manuel Colmán) y Matías Insfrán (83’ Édgar Cuenca). DT: Elvio Berdejo.
A segunda hora, Deportivo Santaní, de la División Intermedia, derrotó por 1-0 al General Díaz de Luque, que milita en la Primera B. Los del Tapiracuai encontraron rápidamente la ventana del triunfo por el tanto de Luis Santander a los 5 minutos, en juego disputado en el estadio La Catedral de San Estanislao. El Deportivo Santaní espera por rival en la tercera fase, que saldrá del duelo entre River Plate de la División Intermedia vs. Torres Cué de Paso Yobái de la UFI, a disputarse mañana jueves 17 de julio alas13:00. DirigióelárbitroNelson Palma, asistido en las líneas por Rodrigo Mendieta y MarceloAlmada. AraceliGómezofició de cuarta árbitra.
Deportivo Santaní jugó y ganó con Armando Vera; Bernardino Villalba, Alfredo Cabrera, Walter Villamayor y Armando Godoy; Rodrigo Ramírez (58’ Jesús Araújo), Alexis Insfrán, Brandon Barbas (46’ José Ayala) y Jaret Ojeda (73’ Carlos Villalba); Antonio Samaniego (58’ Rodolfo Silva) y Luis Santander (81’ Leandro Ovelar). DT: Marcos Acosta.