En la continuidad de la octava fecha de la División Intermedia, Deportivo Santaní tenía la chance de quedar único líder y falló anoche en su estadio Juan José Vázquez, pero tuvo le rebeldía para levantar un 0-2 e igualó 2-2 ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero.
Para los visitantes marcaron los goles Fernando Cáceres (22′) y Pablo Candia (33′); Roque Florenciáñez (65′) y Alan Olmedo (79′) decretaron la paridad para los anfitriones.
Con este marcador, el 2 de Mayo y Santaní comandan la clasificación en igualdad de puntaje.
En tanto, a primera hora, Atlético Colegiales triunfó 2-0 en su estadio Profesor Luciano Zacarías y hundió en el fondo de la tabla al 12 de Octubre de Itauguá con goles de Claudio Enciso (48′) y Osmar Fernández (90′+2′).
Dejanos tu comentario
Inauguran local para feriantes de la agricultura familiar en Santaní
Como parte del fortalecimiento a la agricultura familiar campesina, un moderno local de feriantes fue inaugurado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) este lunes en el distrito de San Estanislao (Santaní), departamento de San Pedro, y que beneficiará a los miembros de la Asociación de Feriantes Populares Campesinas “Okaragua Rembiapo”.
El espacio fue gestionado a través del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (Pima), con financiamiento del Banco Mundial. “Esto lo que hará es un movimiento económico financiero a todos. Nosotros tenemos que valorar y hacerle grande al sector porque hoy tenemos que producir más alimentos“, dijo en el acto el titular del MAG, Carlos Giménez.
Así también, destacó la importancia de este tipo de espacios como plataformas de conexión entre el campo y el mercado. “Este es un punto de referencia desde donde se puede vender todo lo que se produce. Apostamos fuertemente a las asociaciones para que puedan mejorar de forma progresiva, y para eso hay que producir con planificación y en función de la demanda real del mercado interno”, expresó.
La inversión total fue de G. 352.479.000 e incluyó no solo la construcción del local propio, sino también la entrega de equipamientos clave para mejorar la conservación y el traslado de productos, los cuales fueron un congelador horizontal de 536 litros, una heladera y un motocarro.
Leé también: Cría de ganado ovino es competitiva y accesible para el pequeño productor, afirman
“Hoy aparece un gran mercado que es Hambre Cero, tenemos que aprovechar más todavía. La continuidad es el desafío”, aseveró el ministro. Con este tipo de acciones, el MAG sigue ratificando su compromiso con el desarrollo rural sostenible, la generación de ingresos y la dignificación del trabajo de los productores del país.
Por otro lado, dijo que se aprovecharán las semanas previas a la Semana Santa mediante las ferias de la agricultura familiar, además, se continuará planificando junto a los técnicos a fin de seguir fortaleciendo al sector. “Más de 250 familias de la agricultura familiar tenemos en nuestro país y debemos fortalecerlas”, añadió, a fin de que el poder adquisitivo de las personas que viven en el campo vaya aumentando.
Leé también: Paraguay analiza incluir la energía nuclear en su matriz energética
Dejanos tu comentario
Cerro quiere más en su visita a Pedro Juan
Dos realidades bien distintas y objetivos también diferentes. Así se presenta hoy el partido que pondrá frente a frente al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero y Cerro Porteño.
Para el Ciclón, todos los partidos que deberá jugar a partir de ahora son vitales y ya no se puede dar el lujo de perder puntos si pretende seguir su línea ascendente y principalmente para pelear el título, porque el puntero Libertad parece no tener freno en su andar en el torneo.
El cuadro de Diego Martínez viene con una buena racha de triunfos y buen juego, que coincidió con su gran participación en la fases previas de la Copa Libertadores, donde logró meterse en Fase de Grupos. De ahí que no sería un error afirmar que llega como favorito a este partido, pero principalmente por el momento actual complicado de su rival.
El Gallo Norteño no es ni por asomo aquel equipo que peleó hasta la última fecha del año pasado el título del Clausura. Lleva ocho partidos sin sumar victorias, con varias derrotas a cuestas y ni siquiera ofrece garantías de local, donde perdió la fecha pasada ante General Caballero.
Una victoria le será de mucha importancia para salir de este cuadro.
ATRACTIVO DUELO
Más tarde, Sportivo Luqueño y Guaraní jugarán un compromiso también vital para ambos. El cuadro auriazul, al mando de Gustavo Morínigo, parece haberle tomado el pulso al torneo, luego de sumar dos victorias al hilo, los primeros de este torneo. Y tres, si contamos el partido ganado a Ameliano por Copa Sudamericana. Por el contrario, Guaraní, que venía bien, sembró dudas en sus dos últimos compromisos, donde apenas sacó un punto de seis posibles, por lo que intentará retomar el camino del triunfo.
De cualquier forma y más allá de lo dicta la tabla, siempre hay una rivalidad importante entre ambos equipos y que tienen en su ADN el juego ofensivo. Ambos tienen jugadores de calidad que agregarán cosas importantes al partido.
Dejanos tu comentario
Reportan más de 50.000 llamadas al 911 entre Navidad y Año Nuevo
El sistema 911 de la Policía Nacional atendió más de 50.000 llamadas entre Navidad y Año Nuevo. Los casos de violencia intrafamiliar lideraron los reportes de emergencia seguidos de accidentes de tránsito y polución sonora.
“Durante las fiestas estuvimos recibiendo muchas llamadas de violencia familiar . Según las estadísticas serían 605 llamadas por violencia intrafamiliar que ingresaron al sistema del 25 al 31 de diciembre”, señaló la oficial Patricia Acosta al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aclaró que los conflictos reportados no solamente se dieron entre parejas sino también con otros miembros de la familia. Los hechos de agresiones se dieron entre tíos y hermanos, por ejemplo. “La familia en general es la que llama y solicita ayuda. En horas de la noche o a la madrugada suelen llamar más por estos casos”, subrayó.
En total ingresaron 14.887 llamadas que incluyen accidentes de tránsito, perturbación de la paz pública, polución sonora, robo y otros hechos. “Más de 14.000 llamadas ingresaron al sistema en Asunción”, confirmó.
Te puede interesar: Viernes con ambiente caluroso y lluvias para el norte del país
También existe una estadística de llamadas de no emergencia y que superan ampliamente las notificaciones de casos efectivamente urgentes. “Ingresaron como 9.000 llamadas de no emergencia en esta semana. Por ejemplo llaman y dicen: le mando saludo a tal persona o tengo hambre o cómo te llamás. Hay personas que llaman y dicen cosas obscenas y bromas”, afirmó.
Los niños también toman el teléfono para pedir juguetes o enviar saludos, según la oficial Acosta. “Generalmente, cuando los niños llaman se les pregunta si están acompañados de sus padres y por qué están llamando, que no realicen más bromas. Y directamente ya cortan las llamadas cuando se les dice que nos pasen con sus padres”, expresó.
Leé también: Detienen a supuesto ladrón de varias viviendas en Asunción
Dejanos tu comentario
Promulgan contrato de préstamo para construcción del Gran Hospital del Norte
El presidente Santiago Peña firmó el decreto mediante el cual se aprueba la contratación de un préstamo de hasta USD 60 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de la construcción del nuevo Hospital de San Estanislao (Santaní), más conocido como Gran Hospital del Norte, obra que estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud.
De esos USD 60 millones, se destinarán USD 30 millones a la construcción y los restantes USD 30 millones, al equipamiento con instalaciones de última generación. Se estima que esta obra beneficiará a unas 90.000 personas y será construido en un predio de cinco hectáreas, el cual está ubicado en la zona de Santa Ana sobre la ruta PY03.
El hospital contará con 150 camas, de las cuales 120 estarán destinadas a la hospitalización y 30 para cuidados intensivos. Además tendrá 38 estaciones de atención ambulatoria, un departamento de diálisis con 24 sillas y un hospital de día para tratamientos oncológicos con 10 estaciones.
Lea también: MUVH ya gestionó alrededor de 24 mil viviendas
La infraestructura incluirá 10 salas de parto, 3 salas de cesárea, 4 quirófanos equipados y un departamento de emergencias con 39 camas. También dispondrá de alojamiento para embarazadas y familiares de pacientes en cuidados intensivos.
Asimismo, incluirá servicios de telemedicina y equipamiento para telediagnósticos. “El diseño contempla criterios de construcción sostenible y un sistema integral de gestión de residuos hospitalarios”, expusieron desde el MOPC. La obra también tendrá su enfoque inclusivo mediante los accesos para personas con discapacidad, de modo que este segmento sea atendido con dignidad.