- POR LUIS IRALA NACIÓN MEDIA
Un empate a uno con sabor a derrota alcanzó Cerro Porteño frente a Sportivo Luqueño y la diferencia de siete puntos para el líder Libertad es lapidaria.
El Ciclón quiso soplar fuerte y rápido al comienzo del partido. La imperiosa necesidad de ganar y marcar algún gol lo antes posible hizo que los atacantes cerristas perdieran precisión en la zona caliente. Antes de los cinco minutos el equipo azulgrana había llegado tres veces con peligro, pero no pudo superar al golero Falcón.
Alberto Espínola se las vio negra frente a Sergio Fretes, que generó varias jugadas de gol, también desaprovechadas y hubo un posible penal de Álvarez sobre Castro, que el árbitro Derlis López no lo creyó así.
Alberto Espínola tiene rendimientos tan contradictorios. En defensa fue varias veces sobrepasado, pero en contrapartida fue autor del gol cerrista cerca del final. La primera etapa fue entretenida de ataque por ataque y cuando Luqueño se animó pudo emparejar en el trámite, pero no en el marcador. Ambos arqueros, con sus salvadas, también contribuyeron para que el marcador de 1-0, no se alargue.
En la complementaria, sobre los 19′ un pisotón de Viera sobre Castro fue cobrado con la pena máxima, con ayuda del VAR, que Matías Castro transforma en gol. Luego del empate el Ciclón se convirtió en apenas una brisa y Jean de nuevo salvó a su equipo. Luqueño se conformó con el empate y Cerro empieza a despedirse del título de campeón.
Dejanos tu comentario
Se levanta el paro del transporte, tras mesa de diálogo
Las autoridades del Gobierno y los gremios empresariales de Cetrapam y Ucetrama llegaron a un acuerdo que deja sin efecto la huelga de 72 horas anunciado para la próxima semana.
La determinación se tomó este viernes luego de la mesa de diálogo tripartita, liderada por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde; por el viceministro de Trabajo, César Segovia; con la participación del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y representantes de Cetrapam y Ucetrama.
De acuerdo a lo informado por las autoridades, el Gobierno se compromete al pago regular del subsidio, además, se acordó la transparencia de la estructura de costos que define el precio final del pasaje. “El levantamiento del paro es fruto de una visión clara de diálogo que construya y favorezca al ciudadano", sostuvo el viceministro de transporte, Emiliano Fernández.
El acuerdo para levantar la medida de fuerza se logró tras la reanudación del cuarto intermedio entre el Viceministerio del Transporte y los Transportistas y las casi cuatro horas de reunión en esta tarde.
De este modo, el servicio será normal este lunes 21 de julio, en beneficio de los miles de ciudadanos que dependen del transporte público para poder trasladarse hasta sus lugares de trabajo.
“Este resultado confirma que el diálogo social es el único camino legítimo para resolver los conflictos que afectan a la ciudadanía”, informó el Ministerio del Trabajo.
Podes leer: Asume nueva Gobernadora del Distrito M1 de Clubes de Leones en Paraguay
Dejanos tu comentario
Itaipú acompaña la puesta en marcha del ambicioso “Plan 1.000″ de pavimentación
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, acompañó ayer jueves, en Minga Guazú, la puesta en marcha del “Plan 1.000″ del gobierno de Santiago Peña, que contempla la pavimentación de 1.000 kilómetros caminos urbanos en 267 municipios, con financiamiento de la entidad binacional por valor de unos 100 millones de dólares.
“Se están llevando adelante un montón de obras en el departamento (de Alto Paraná), y otros que están por iniciar, que representan varios millones de dólares. Esta jornada (por el viernes) continúa en la fecha, donde también se estarán visitando también otras obras”, comentó Zacarías acerca la jornada de Gobierno en el este del país, en conversación con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En esta primera etapa del “Plan 1.000”, a nivel país, la inversión en pavimentación tipo asfalto sobre empedrado es de aproximadamente USD 37 millones, pretendiendo ejecutar aproximadamente 305 kilómetros. En lo que respecta a pavimento tipo empedrado, la inversión inicial es de unos USD 30,6 millones para la intervención de 324,7 kilómetros. En Alto Paraná se pavimentarán unos 34 kilómetros.
Nuevos viaductos
Así también, acompañaron la verificación de obras que ya están en ejecución para un control del cumplimiento del programa. Visitaron la zona del kilómetro 10 de la ruta PY02, donde se construirá un viaducto nuevo, y se estuvo conversando sobre otros nuevos viaductos, que facilitarán la conectividad en el inicio de la avenida San José con la súper carretera, conocida como rotonda del Área 1.
“También hoy se estará lanzando el proyecto del Ejecutivo de un sueño muy anhelado por Hernandarias, que es la duplicación de la súper carretera que va desde la Itaipú Binacional hasta (el Refugio Biológico) Tatí Yupí. Es un plan ambicioso que requiere de soluciones en dos o tres interconexiones. Esto ya estamos comenzando a licitar en estos momentos, son aproximadamente 20 kilómetros” precisó.
Muebles escolares
Por otra parte, el titular de la Itaipú aseguró que si se seguía con todos los procesos que señalan aquellos que han cuestionado la compra de los muebles escolares, ni en dos años los alumnos iban a conseguir la renovación de sus pupitres.
“En cambio, esas 330 mil sillas y mesas seguramente estaremos logrando completar el 100 % al finalizar las vacaciones de julio. No creo que pasen más de 15 a 20 días para que se entreguen todos los muebles”, acotó Zacarías.
Dejanos tu comentario
Peña participa de inicio de obras emblemáticas en el Alto Paraná
La Jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Alto Paraná, donde el presidente Santiago Peña participó del inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto Ruta PY02 del km 10. “Vengo a reafirmar mi compromiso y vamos a hacer mucho más”, afirmó el mandatario.
Ambas obras son financiadas con recursos de la Itaipú Binacional y según indicaron, en cuanto al viaducto es una obra clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este. En su fase inicial, contempla obras de 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados.
NEGOCIACIÓN CON EL BRASIL
“Todo esto comienza gracias a la histórica negociación en Itaipú para tener recursos para poder invertir en nuestro país, esta es una obra largamente acariciada. Es el resultado de un trabajo en equipo, por haber tenido la convicción de decir invirtamos en donde va a tener impacto, en las zonas urbanas, en donde vive la gente, las rutas son importantes, pero no podemos olvidar donde nos movemos día a día”, expresó Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.
Por su parte, el presidente Peña habló también del ambicioso “Plan 1.000”, para el cual se invertirán USD 100 millones y se implementará en coordinación con gobernaciones y municipios para la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, no solo en las zonas de influencia de la binacional.
“No hay una ciudad que no vaya a recibir, por supuesto que es un plan muy ambicioso pero yo no me quedo con esto, no voy a hacer solo esto, vamos a hacer mucho más y me refiero a obras para mejorar los caminos, porque cada obra nos acerca hacia un nuevo proyecto por llevar adelante”, afirmó el jefe de Estado.
OBRAS PARA MADRES Y NIÑOS
Posteriormente, encabezó la habilitación de dos obras de alto impacto social en el departamento de Alto Paraná. Se trata del albergue para madres del Hospital Materno Infantil Los Ángeles en Ciudad del Este y del Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ubicado en el Hospital Distrital de Minga Guazú. Ambas infraestructuras fueron financiadas por Itaipú Binacional, como parte de su compromiso con las políticas sociales del Gobierno del Paraguay.
VIADUCTO EN EL KM 10
Como parte de su visita por el Este del país, el jefe de Estado dio inicio a la construcción del viaducto del km 10 sobre la ruta PY02, una intervención clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este.
La obra, ejecutada por el Consorcio Acaray-Tocsa y coordinada por el MOPC, Itaipú y la Unidad de Gestión de la Presidencia, incluye en su fase inicial 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados en barrios Monday y Acaray, más 4,7 km de mejoras en avenidas existentes. Se intervienen además las colectoras Norte y Sur de las avenidas San Blas y Monseñor Rodríguez. El viaducto es una de las obras estratégicas que Itaipú impulsa en el décimo departamento, con una visión de desarrollo sostenible, modernización vial e integración regional.
SEPA MÁS
Entrega de viviendas sociales
El concejal Ernesto Guerín resaltó que el mandatario tiene prevista para hoy la entrega de más de 160 viviendas sociales, que es una apuesta muy grande que hizo el Gobierno, mediante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, con el apoyo de la Itaipú Binacional. Este grupo de viviendas serán entregadas a familias vulnerables del km 12 Acaray. “Después de 12 años de espera, se le cumple el sueño a estas familias que anhelaban una vivienda digna.
Esto será posible gracias a la decisión del presidente Santiago Peña, al ministro Juan Carlos Baruja que buscaron la forma de brindar solución, que no pudieron brindar gobiernos anteriores”, explicó.
“Estas 160 familias realmente eran gente humilde que necesitaba recibir una mano para poder alcanzar el sueño de la casa propia. Fue realmente un proyecto muy ambicioso, y es la primera vez que se hacen 160 casas en un solo lugar dentro del departamento. Como mediador estoy muy agradecido con el Gobierno por escuchar el reclamo de la gente y concretar el sueño”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Gobierno prevé salida de vehículos de transporte para activar el plan de contingencia
Esperando llegar a un acuerdo con el gremio de transporte de pasajeros en la reunión de este viernes, el Gobierno también anunció que dispondrá de vehículos para afrontar la medida de fuerza, en caso de darse.
“El Gobierno del Paraguay activará un plan de contingencia que contempla la movilización de vehículos estatales, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio de transporte público y asegurar que la ciudadanía pueda seguir desplazándose con normalidad, en caso de que no se levante el paro anunciado por los gremios del sector”, anunció el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, en entrevista con IP Paraguay.
Agregó que desde el primer momento, el presidente de la República dio una instrucción clara: garantizar que la ciudadanía pueda seguir movilizándose con normalidad. Y eso es exactamente lo que venimos haciendo, con planificación y compromiso.
También explicó que el esquema fue diseñado con instituciones públicas y privadas, para cubrir los principales accesos al centro de Asunción y puntos estratégicos del área metropolitana.
Plan de contingencia integral
A continuación apuntó que se trata de un plan de contingencia integral, articulado con distintos sectores del estado . “También ya hemos coordinado con plataformas digitales para sumar opciones de movilidad, especialmente para personas mayores y niños”, indicó.
El viceministro reafirmó la voluntad del Gobierno de mantener el diálogo abierto con los gremios del sector, como se ha hecho desde el inicio. Señaló que las diferencias deben resolverse en espacios institucionales y destacó que este viernes está prevista una reunión clave, con el Ministerio de Trabajo actuando como intermediario entre las partes.
“Quiero ser muy claro en esto: el diálogo sigue abierto. Seguimos conversando con todos los sectores, y vamos a seguir trabajando con seriedad y compromiso para garantizar el traslado de cada ciudadano, porque entendemos que detrás de cada pasajero hay una familia, un trabajo y una responsabilidad que no puede esperar”, concluyó.