Tacuary juega hoy su segundo partido de la fase de grupos de la Copa Sudamericana en condición de visitante en La Plata ante el Estudiantes. Hay fuerzas dispares, ya que los paraguayos priorizan el torneo local, donde la lucha se enfoca en no descender, incluso cayó goleado en el juego anterior por (1-4) en el Defensores del Chaco frente al brasileño Bragantino.
Por su parte, Estudiantes llega agrandado tras ganar (0-1) en su visita al boliviano Oriente Petrolero, además de imponerse el fin de semana por el torneo argentino al afamado Boca Juniors en el estadio La Bombonera (0-1). Mauro Boselli, ex Cerro Porteño, es uno de los goleadores de Estudiantes, al que se debe prestar mucha atención.
Dejanos tu comentario
El presidente chino Xi Jinping visitará Rusia del 7 al 10 de mayo
- Fuente: AFP
El presidente chino Xi Jinping visitará Rusia del 7 al 10 de mayo, anunció el domingo el Kremlin, y participará junto a su homólogo ruso Vladimir Putin en las celebraciones de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El Kremlin señaló también que Xi participará en conversaciones bilaterales sobre el “desarrollo de las relaciones de asociación global” y sobre “los problemas actuales en la agenda internacional y regional”.
Las fechas de la visita de Xi coinciden con las de una tregua de tres días (8 al 10 de mayo) en la guerra en Ucrania propuesta por Putin. En Kiev, esta tregua es vista como una manera de evitar ataques ucranianos que pudieran perturbar las ceremonias.
China se presenta como parte neutral y posible mediadora en el conflicto de Ucrania, pero sigue siendo un aliado político y económico clave de Rusia.
Lea más: A días del cónclave: “No habrá Francisco II”, dice vaticanista
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski consideró que esta breve tregua no es más que “un gesto teatral” de Putin.
“Es imposible entenderse acerca de algo en tres, cinco o siete días (...) Es imposible encontrar un plan con el que establecer las siguientes etapas para terminar la guerra. No me parece serio”, dijo Zelenski el viernes a un grupo de medios, entre ellos AFP.
“Nadie ayudará a Putin a jugar este tipo de juego para darle una atmósfera agradable a su salida del aislamiento el 9 de mayo, y poner en confianza y seguridad a sus dirigentes, amigos y socios que irán a la Plaza Roja”, agregó.
Este año se prevé que una veintena de dirigentes acompañen a Putin en las celebraciones del 9 de mayo en Moscú.
Entre ellos figuran el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. También se espera la presencia de dirigentes de países socios como Bielorrusia, Cuba, Venezuela y Kazajistán.
Zelenski subrayó que no se puede garantizar “la seguridad” de los dirigentes presentes. “No sabemos lo que hará Rusia (...) Podría tomar distintas medidas, como incendios o explosiones, para luego acusarnos”, planteó.
Ucrania bombardea objetivos en Rusia con sus drones de largo alcance, y ha golpeado Moscú en varias ocasiones, en respuesta a los ataques rusos.
El comentario del mandatario ucraniano sobre la seguridad de las celebraciones del 9 de mayo en Moscú fue fustigado por la diplomacia rusa, que lo tachó de “amenaza directa”.
Dejanos tu comentario
Peña busca posicionar a Paraguay en el mercado internacional y como punto de oportunidad de inversión
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña, en parte de sus actividades en el marco de una visita a los Estados Unidos. Latorre participó de varias de las reuniones que realizó el mandatario, con inversionistas, empresarios y la Organización de las Naciones Unidas ONU.
En este sentido, desatacó en entrevista para La Nación/Nación Media que “hay un esfuerzo muy importante que el presidente Santiago organiza, que tiene ese objetivo, de atraer inversiones”.
El titular legislativo expresó que es importante transmitir con claridad “el espíritu y la visión” del presidente Santiago Peña, en base a dos cuestiones fundamentales, que apuntan principalmente a posicionar a Paraguay en el campo comercial y económico, como así también en posturas geopolíticas de la región y el mundo.
“La primera tiene que ver con la que sería prácticamente una evangelización que él está buscando hacer en cuanto a las conversaciones con inversores, con inversiones, a quienes les grafica las oportunidades que representa al Paraguay, la estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica, baja tasa impositiva, el bono demográfico, baja tasa inflacionaria, disponibilidad energética en base a energía limpia y renovable”, dijo Latorre.
Así mismo, en segundo lugar, citó en la misma lógica económica, “el esfuerzo realizado para abrir nuevos mercados a los productos que nuestra nación exporta, abrir nuevos mercados, aumentar el volumen de exportación y mejorar los precios de nuestros productos a la hora de ser exportados, eso tiene que ver con una vertiente”.
Posicionamiento geopolítico
Así mismo, como segunda vertiente, se refirió al posicionamiento geopolítico de Paraguay y visibilizar al país. “Una influencia positiva que puede atraer al mundo bajo sus histórica dinámica de generación de consenso, de la búsqueda de la paz, y como bastión fundamental es la defensa de los principios y valores, más importantes de la humanidad”, apuntó.
Actividades en EE. UU.
Fueron varias las actividades en las que Latorre acompañó al mandatario, una de ellas fue el encuentro con el Comité Judío Americano (AJC), donde entregaron el premio Gesher, por el gran compromiso y apoyo al Estado y el pueblo de Israel, y la reunión con la directiva del Comité. “Hablamos de los lazos históricos, y también de esto, sobre las posibilidades de aumentar nuestras exportaciones, de generar inversiones bajo la lógica económica”, indicó Latorre.
También participó de la reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, “donde el mismo habló de las características de la posición equilibrada de Paraguay, de la capacidad de generar consensos, y abordamos determinadas situaciones del mundo, como la crisis en Haití, como las naciones pueden ayudar en este tipo de situaciones”, expresó Latorre.
Así también destacó de la intervención de Peña ante la asamblea especial de la organización internacional. “Abordó sobre el comercio, sobre la necesidad de tener una apertura para el comercio, para la exportación de países como el nuestro, y elevando la crítica a una de las resoluciones tomada por al Unión Europea que restringió este tipo de exportaciones por parte de nuestro país y países agroexportadores de la región”, detalló.
Igualmente, hizo parte de varias reuniones con inversionistas de diferentes grupos “donde con claridad pudieron apreciar las ventajas que el Paraguay ofrece”.
Dejanos tu comentario
Estamos preparando a los jóvenes para el trabajo, dice ministro
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez habló de una encuesta que reveló que muchos jóvenes no pueden seguir sus estudios por falta de recursos económicos. Es por ello que desde las instituciones educativas se busca preparar a los estudiantes para su inserción inmediata al mercado laboral, conforme expresó.
“¿Le estamos preparando a los jóvenes para vivir el mundo del trabajo. Por qué el trabajo?. En la encuesta que hicimos nos mostraron que muchos de los chicos no pueden seguir sus estudios porque no tienen posibilidades económicas. El trabajo es una oportunidad de continuar también los estudios”, afirmó.
En este punto destacó el papel del sector privado por apoyar el programa “Jóvenes conectados” que precisamente contribuirá a conectarlos con el mundo laboral, mediante la plataforma global Coursera.
“Muchas veces los jóvenes terminan el colegio sin saber qué hacer, qué estudiar y sin ver las posibilidades de conseguir un trabajo. Estas empresas líderes se juntaron para favorecer la educación y le preguntaron qué habilidades requieren los jóvenes. Entonces, a partir de ahí ellos hicieron una investigación donde encontraron que Coursera es la plataforma que nos produce una serie de beneficios para lo que a ellos también les interesa”, refirió.
Según el titular del MEC, tras la capacitación los jóvenes podrán realizar un “tour” por las empresas para que puedan entender la dinámica del trabajo. “El objetivo central es que 30.000 jóvenes, casi 900 escuelas, puedan hacer las rutas educativas que nos propone Coursera y puedan tener una certificación que no es solamente válida para la República del Paraguay”, comentó a Unicanal.
Leé también: Joven con discapacidad visual cumple su sueño al graduarse de ingeniero
Dejanos tu comentario
Declaran de interés nacional visita de Sophia, la robot humanoide más avanzada del mundo
La Cámara de Diputados aprobó declarar de interés nacional la visita de “Sophia”, la robot humanoide más avanzada del mundo, que estará de visita en Asunción el próximo 7 de mayo, de acuerdo al evento organizado por la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap).
La robot humanoide con inteligencia artificial, Sophia, llegará por primera vez al país, como conferencista durante las celebraciones por los 25 años del gremio y en el marco del Día de la Maquila. En dicho evento será entregado este reconocimiento parlamentario.
Le puede interesar: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
La propuesta fue presentada sobre tablas por el diputado colorado Héctor Figueredo, con el objetivo de fomentar el diálogo sobre el impacto de la inteligencia artificial y la robótica en la industria, la economía y el desarrollo sostenible del país.
En su exposición destacó que Sophia fue desarrollada por la empresa Hanson Robotics, y se ha convertido en una de las figuras más emblemáticas en el ámbito de la inteligencia artificial a nivel global.
Destacó que su visita representa un acontecimiento sin precedentes en Paraguay, y en toda América del Sur, siendo esta su primera aparición en la región.
Durante su estadía, Sophia participará de un conversatorio que reunirá a expertos nacionales e internacionales en tecnología, innovación y sostenibilidad.
El evento se llevará a cabo en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay.
El proponente destaca la relevancia de este encuentro, al considerar que posiciona a nuestro país como un actor emergente en el debate sobre el futuro tecnológico, la automatización y la transformación digital en América Latina.