- POR LUIS IRALA
- Nación Media
Tacuary y Nacional empataron sin abrirse el marcador en un partido que tuvo poco fútbol y sí mucho desorden. La igualdad perjudica a ambos conjuntos. Los arqueros tuvieron casi nula participación. Hubo un ritmo sostenido, eso sí, pero todo fue muy desordenado y de muchas pelotas divididas, que produjeron algunos choques que por fortuna no tuvieron consecuencia nociva para los jugadores.
Tacuary fue un poco más incisivo que Nacional en varios pasajes de la etapa inicial. Ambos conjuntos eligieron atacar por las bandas, pero todo quedó en insinuaciones, con poco peligro para los goleros.
Al comienzo del partido, la Academia pasó por problemas porque los volantes tenían un retorno muy lento y en un par de ocasiones los defensores albos quedaron en inferioridad frente a los atacantes de Tacuary; luego fue corregido ese déficit.
No se registraron jugadas límite frente a las vallas. Apenas unos apuntes. Un cabezazo de Alfaro que Servín sacó con dificultad, en otra ocasión Cabral resolvió con el taco una situación riesgosa y dos remates peligrosos de Marcos Benítez, apenas fueron desviados.
La complementaria tuvo la misma temática que la fracción inicial. Los cambios introducidos por los dos entrenadores le dieron un poco más de ritmo a sus equipos, pero en general hubo poca precisión y además fueron muchas nuevamente las fricciones especialmente en la zona medular. En tiempo de adición, Óscar Ruiz remató al travesaño lo que pudo haber sido el triunfo de Tacuary y no se dio el viejo dicho que reza: “técnico que debuta gana”.
Dejanos tu comentario
Tomar helado ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo
Sabías que tomar helado no solo es una experiencia deliciosa y fresca, sino que también contribuye al bienestar emocional. Hoy en el Día Mundial del Helado, te contamos por qué.
Una serie de estudios, como los publicados en Psychological Medicine, confirman que el helado puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el ánimo de quienes lo disfrutan. Sucede que este postre no sólo cautiva por su delicioso sabor, sino también contribuye al bienestar emocional.
Se trata de una experiencia que activa el sistema de recompensa en el cerebro, proporcionando sensaciones de relajación y satisfacción. “Cada producto es una experiencia única para el consumidor, y en este Día Mundial del Helado, celebremos su impacto positivo en el bienestar emocional”, expresó Juan Pablo Pittaluga, director de Marketing de Tetra Pak Cono Sur.
Esto, en el marco del Día Mundial del Helado, que se celebra hoy sábado 12 de abril, y los fanáticos lo celebran recordando los beneficios de su consumo. El referente menciona que natural buscar una pausa para disfrutar de un postre refrescante, y pocas cosas resultan tan gratificantes como la dulzura y frescura de un helado.
Es por eso que el helado puede ser el compañero ideal para aliviar el estrés, pues a pesar de que el verano haya llegado su fin, las altas temperaturas siguen presentes en Paraguay, y con ellas, las exigencias de la rutina diaria que pueden afectar nuestro estado de ánimo y aumentar el estrés.
Algunos de los beneficios que el helado puede ofrecer son: Liberación de endorfinas: Al consumir helado, especialmente el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Estos helados, hechos con leche rica en triptófano, un aminoácido que regula el ánimo, favorecen la producción de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores que nos permiten sentir una sensación de bienestar y tranquilidad.
Placer sensorial: La combinación del sabor dulce y la textura cremosa del helado no solo es reconfortante, sino que también genera una experiencia sensorial única. Este fenómeno, denominado mouthfeel, tiene un gran impacto en la calidad del producto, ofreciendo una experiencia placentera que ayuda a disminuir la tensión y el estrés.
Aumento de melatonina: El helado también puede ser una excelente opción para relajarse gracias a la melatonina, un componente que regula el ciclo del sueño. Al disfrutarlo, se puede estimular la producción de esta hormona, favoreciendo una relajación más profunda y un descanso reparador.
Asociación emocional positiva: En Paraguay, el helado está muy relacionado con momentos de celebración y disfrute compartido. Desde reuniones familiares hasta festejos especiales, el helado se asocia a momentos felices, creando recuerdos que nos llenan de satisfacción. Además, cada cucharada representa un pequeño placer inmediato en medio de las exigencias diarias.
Fuente de calcio: Al estar elaborado con productos lácteos, el helado es una excelente fuente de calcio, un mineral esencial para mantener nuestros huesos y dientes saludables. Este mineral también juega un papel importante en la prevención de enfermedades óseas, como la osteoporosis, que afectan principalmente a adultos mayores.
Beneficios nutricionales: Rico en vitaminas A, D y B12, el helado no solo nutre el cuerpo, sino que también contribuye a la salud ocular, mejora el sistema inmunológico y favorece la producción de glóbulos rojos.
El consumo per cápita se de 1,5 litros al año, según referentes del rubro y va en aumento año a año gracias a las innovaciones en sabores, técnicas y procedimientos que permiten ofrecer opciones sin gluten, bajos en azúcar, en porciones pequeñas, entre otras; haciendo más inclusiva la experiencia de disfrutar un buen helado.
Dejanos tu comentario
Cómo se revolvería un eventual “empate” entre Harris y Trump
¿Qué sucederá si ninguno de los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump, obtiene la mayoría de votos del colegio electoral necesaria para entrar en la Casa Blanca? Según la Constitución, sería entonces el Congreso el encargado de designar al 47º presidente (o presidenta) de Estados Unidos. La recién elegida Cámara de Representantes elegiría al presidente y el Senado, al vicepresidente.
Esta situación se produciría si los dos candidatos empataran el martes en número de grandes electores, 269 a 269. Varios escenarios de votación podrían dar lugar a este reparto de los 538 miembros del Colegio Electoral, el órgano que nombra a quien ocupará la Casa Blanca. Uno de ellos se daría si la candidata demócrata ganara en los estados bisagra de Wisconsin, Michigan y Pensilvania y el republicano en Georgia, Arizona, Nevada, Carolina del Norte y un distrito de Nebraska tradicionalmente progresista.
Lea más: Fed debatirá reducción de los tipos de interés en medio de clima electoral
El precedente de 1800
Algo así nunca ha ocurrido en la historia moderna de Estados Unidos. Hay que remontarse a las elecciones presidenciales de 1800, que enfrentaron a Thomas Jefferson (Partido Republicano-Demócrata) y John Adams (Partido Federalista), para encontrar un empate en número de electores. Cabe destacar que en este empate no participó Adams, sino los dos candidatos republicano-demócratas, Thomas Jefferson y Aaron Burr, que obtuvieron 73 votos cada uno.
Los comicios fueron anulados y la Cámara de Representantes tuvo que decidir entre los candidatos, eligiendo finalmente a Jefferson después de... 36 rondas de votación. Esta compleja situación llevó a la adopción en 1804 de la 12ª enmienda constitucional, que completa el artículo 2 y detalla el procedimiento en caso de ausencia de mayoría en el colegio electoral. En concreto, ¿cómo se desarrollaría esta votación en la Cámara el 6 de enero de 2025?
Un estado = un voto
“Todos los estados, independientemente de su población, tienen derecho a votar”, dice el Servicio de Investigación del Congreso. En otras palabras, la elección no se hace por cada representante, sino por delegación mayoritaria en cada estado: el pequeño Idaho (republicano) tiene un voto con sus dos representantes, al igual que la inmensa California (demócrata) a pesar de sus 52 delegados. La federación estadounidense consta de 50 estados, por lo que la nueva mayoría a alcanzar sería de 26 votos. Los republicanos serían entonces favoritos para conservar la mayoría que actualmente detentan.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Un empate con poco sabor
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
Un empate con poco sabor, más luchado y que deja poco para el festejo de Sol de América y Luqueño, que no se sacaron ventaja en el estadio Luis Giagni de Villa Elisa, en el marco de la decimotercera jornada del torneo Clausura.
El primer tiempo fue entretenido con muchas chances para ambos equipos e intervenciones oportunas de los arqueros Gerardo Ortiz y Alfredo Aguilar.
Pasada la media hora, Luis Ortiz rompió el cero a favor de Sol. Gran gol de derecha, metiéndose en zona de peligro, asociándose con Lisandro Cabrera para definir con su pierna menos hábil y el remate fue ligeramente desviado en el defensor auriazul Alexis Villalba.
Para el segundo tiempo, Luqueño salió a jugarse con tres cambios seguidos al producirse los ingresos de Elvio Vera, Guillermo Hauché y Alex Alvarez. Y el Auriazul consiguió mejor presencia en ofensiva y llegó el empate mediante el gol de cabeza de Iván Villalba tras bonito centro de Guillermo Hauché.
Hasta ahí había mucho por seguir jugando, sin embargo, ambos equipos se intercambiaron las oportunidades de gol en el ida y vuelta de un partido que estuvo para cualquiera y al final no fue para ninguno.
Para Sol es poco el punto para escapar del descenso de categoría, que lo sigue apurando como uno de los equipos comprometidos. En cuanto a Luqueño, le cuesta despegar de los últimos lugares, sigue sin ganar y no pude sumar de a tres como le hace falta desde hace varias jornadas.
Dejanos tu comentario
Sosa, un correcaminos
Enhorabuena para la selección mayor de Paraguay, que lo tiene en su lista de convocados a Ramón Sosa para los siguientes partidos frente a Uruguay de visitante y Brasil de local.
En el día de su cumpleaños 25, el ofensivo festejó por partida doble al cumplir su sueño de chico de jugar en la Premier League inglesa, denominada “la mejor del mundo”.
Veloz como un correcaminos, Sosa ingresó a los 79 minutos en filas del Nottingham Forest, que recibió al Wolverhampton en el City Ground Stadium de la ciudad de Nottingham por la tercera jornada, y el encuentro concluyó 1-1.
El oriundo de Maracaná, departamento de Canindeyú, ex River Plate y Olimpia de Paraguay, además de Gimnasia y Esgrima La Plata y Talleres de Córdoba de la Argentina, dejó muy buenas sensaciones sobre el campo. Un poco ansioso, le faltó decidir mejor algunas jugadas, pero dejó claro que tiene cambio de ritmo, verticalidad y que pronto podrá explotarlo con todo su potencial.
Siempre mirando futuros compromisos de la selección absoluta, también Julio Enciso tuvo participación en los minutos finales (ingresó a los 85′) en filas del Brighton, que en la Premier League pellizcó un empate 1-1 ante el Arsenal.
El equipo del ofensivo paraguayo quedó conforme con el resultado que obtuvo en el Emirates Stadium ante los Gunners, a los que tampoco disgustó la paridad considerando que jugaron con uno menos prácticamente todo el segundo tiempo.