General Caballero se alista para ser anfitrión mañana ante Olimpia en Ciudad del Este. El entrenador Troadio Duarte tiene algunos inconvenientes para el armado final del equipo, considerando que los ofensivos Hernán Pérez y Franco Costa no podrán ser de la partida, puesto que ambos se encuentran lesionados.
El conjunto rojo que no goza de buen andar apenas sumó seis unidades en lo que va del Apertura. El DT prepara algunas modificaciones.
Con este panorama, el reemplazante de Hernán Pérez será Juan Franco, teniendo en cuenta que Franco Costa venía alternando.
El equipo base es con Juanito Alfonso; Miller Mareco, Manuel Romero, Pablo Adorno y Wildo Alonso; Guillermo Hauché, Juan Franco, José Vera y Juan Heinze; Jorge Sanguina y Clementino González.
“Olimpia siempre es difícil, si bien ahora cambió de figura táctica, es un grande de nuestro país y hay que respetarlo”, avisó el técnico Troadio Duarte.
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: brinda respuesta a muchos problemas planteados por la gente, destaca Peña
El presidente Santiago Peña encabezó el lanzamiento de Che Róga Porã 2.0, el programa impulsado por la Presidencia de la República y ejecutado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Destacó que esta renovada versión de Che Róga Porã brinda respuesta a muchos de los problemas detectados en los últimos nueves meses.
El jefe de Estado señaló que este programa de gobierno se consolida como una herramienta clave dentro de la política habitacional del país, orientada a reducir el déficit de vivienda y fortalecer el desarrollo social y económico.
Le puede interesar: Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
“La casa propia brinda dignidad, seguridad, nos permite enfrentar una enfermedad, una dificultad económica porque es tu principal activo, eso está demostrado. Somos conscientes que desde el Gobierno tenemos una enorme responsabilidad, debemos trabajar todos juntos, no hay espacio para las individualidades, todos debemos trabajar mancomunadamente para alcanzar los objetivos”, exteriorizó.
Peña resaltó que con este programa de viviendas se busca dejar de lado las excusas que muchas veces abundan en la políticas públicas.
“Desde el 15 de agosto, con mi compañero Pedro Alliana, vinimos a demostrar que sí se puede. Este es un proceso que requiere mucho compromiso y mucha dedicación y persistencia; de no bajar los brazos, sabiendo que el camino es muy difícil. Es escuchando a la gente a quién queremos ayudar, es que podemos dar esas respuestas”, acotó.
Facilitar el acceso a las viviendas
A su turno, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, resaltó que Che Róga Porã 2.0 inicia una nueva etapa con una propuesta ampliada y más inclusiva, que busca facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de familias paraguayas.
Indicó que a partir de este mes, el programa incorpora nuevas opciones de financiamiento, adaptadas a las necesidades identificadas durante sus primeros meses de implementación.
Mencionó que el programa contempla cuatro modalidades de financiamiento: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada y ampliación, refacción o terminación de vivienda existente.
“Hace 9 meses que pusimos a disposición de los paraguayos un programa para financiar la adquisición de sus viviendas a una tasa de interés histórica de solo el 6,5 % y a un plazo de 30 años. Hoy seguimos apostando a que más personas se conviertan en propietarias y vean crecer a sus hijos bajo un techo propio”, expresó.
Novedades de Che Róga Porã 2.0
Entre las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 se destaca la posibilidad de que las familias puedan elegir al profesional de su confianza para la construcción de su vivienda, sin perder la calidad de la obra. Asimismo, se mantiene la opción de acceder a empresas constructoras fiscalizadas.
Igualmente, permite a familias de hasta 5 salarios mínimos acceder a créditos de hasta G. 500 millones, a una tasa preferencial del 6,5% anual y plazos de hasta 30 años.
Una de las características destacadas del programa es que el pago de las cuotas se inicia una vez realizada la mudanza, lo que ofrece mayor previsibilidad y alivio financiero a los beneficiarios.
Siga informado con: Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Dejanos tu comentario
Las empresas necesitan soluciones, no problemas
- Por Juan Carlos Zárate Lázaro.
- Consultor financiero
Es común que tengamos dentro de nuestras empresas a personas que continuamente se están quejando por cualquier minucia, convirtiéndolo casi en un hábito.
Como ejecutivo, está entre tus funciones tratar de entrenar a tu gente a que no se queje a menudo y que muestre la resiliencia necesaria ante diversas situaciones para poder revertirlo.
Es bueno acostumbrarse a preguntarles a los subordinados: ¿Qué te gustaría que hiciéramos al respecto? Una anécdota que había leído decía: que el mejor director con el que habían trabajado, llevaba estos temas aún más lejos y acostumbraba a pedirle a sus subordinados que les dijeran en, primer lugar, cuál creían que podría ser la solución y en base a ello que se los dejaran poder acertar de cuál se podría tratar el problema.
En muchas ocasiones este jefe logró evitar que permanentemente fueran a su oficina con un problema, pues los forzaba a que pudieran encontrar la solución alternativa, dado que aplicando la “ley del menor esfuerzo” a muchos les encanta ir con problemas sin hacer trabajar al cerebro y hacer que nosotros quienes somos parte del equipo también veamos cuál podría ser la solución y no dejar todo en manos del jefe.
Es por ello que el trabajo participativo o en equipo adquiere cada vez mayor relevancia en las organizaciones, pues resulta más sencillo que puedan fluir diversas ideas u opiniones para luego consensuarlos antes de llegar a los objetivos y metas que se proponen.
La calidad del capital humano dentro de las empresas es primaria, pues cualitativa y cuantitativamente se hace más factible que se vayan generando ideas innovadoras y creativas.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo está involucrado con preocupaciones de cada ministerio, destaca Riera
El presidente de la República tiene una actitud muy comprometida y está involucrado en cada ministerio y entidades del Estado para analizar a fondo cada uno de los problemas del sector, destacó el ministro del Interior, Enrique Riera.
El ministro estuvo en la reunión del Gabinete con el presidente Santiago Peña. Al término del encuentro, Riera mantuvo una charla con varios medios de prensa, donde le realizaron varias consultas sobre los inconvenientes que debe afrontar el Ejecutivo, y los que ponen a prueba la estabilidad de su gobierno.
“En líneas generales hay un déficit nacional, es difícil decir a un presidente qué está mal, la gente viene y le cuenta solo la buena noticia. Por eso, algunos que peinamos canas, somos los que le decimos algunas cosas que a veces no da gusto escuchar. Si bien el esfuerzo, hacen todos, pero el resultado es el problema. A pesar de todo, nosotros vemos que el Presidente hace un gran esfuerzo en todo esto”, indicó.
El ministro Riera reconoció que el sistema democrático en el país aún está muy deficiente, porque por muchos años, el país fue manejado por grupos muy pequeños, por familias muy poderosas que acomodaron y manejaron la clase política y esto ahora se confirma en parte con los chats de Lalo Gomes.
“Nuestra democracia es joven, tiene 36 años, pero creo que vamos a ir cambiando y mejorando. Por eso, ahora, les pido a la gente sana, a la gente buena, patriota, al equipo gradería a que entren a la cancha y dejen de criticar desde afuera. Porque es mucho más difícil desde adentro que desde afuera”, acotó.
Prematura campaña política
En otro momento de las consultas, el ministro Riera fue consultado por la prematura campaña política con miras a las elecciones municipales 2026, señalando que la campaña debería recién empezar el próximo año, para que el gobierno pueda hacer su trabajo.
“Yo que llevo muchos años en esto, y 26 campañas, a quién me visita le digo no vayas a largar temprano, porque vas a soltar por el camino, yo conozco de esto. Una campaña no dura más que tres meses. No hay quien aguante más de tres meses, ni en plata, ni en tiempo, ni en familia. Por eso, les digo que el año que viene arranquen, porque hay peleas en todos los vestuarios, todavía no entramos a la cancha y ya comienzan a tirotear. Cuesta mucho decirle al paraguayo: esperá, todavía no largamos”, expresó.
No obstante, agregó que, pese a ello, existe una muy buena estabilidad entre el Legislativo y el Ejecutivo, ya que en todo este tiempo de gobierno todos los proyectos de leyes fueron acompañados. Mientras que las relaciones con el Partido Colorado están muy bien, y no existe ningún problema, ya que se reúne el Comando de Honor Colorado y acompaña todas las acciones que el gobierno quiere.
“Les recuerdo que la última vez que yo tengo memoria, que el Partido Colorado tuvo mayoría en ambas cámaras fue en el gobierno Cubas - Argaña y eso duró 8 meses, y terminó en un baño de sangre lamentablemente, porque se partió la Cámara, y yo era diputado y se partió el partido, yo también era miembro de la Junta. Hoy, en la Junta de Gobierno, ni en las cámaras hay problemas, pero nos está faltando hacer clic con la ciudadanía, para que vean con hechos todo lo que se dice qué se hace”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Justicia, venganza y castigo
- Por Alex Noguera
- Columnista
En la época de las cavernas, la noción de justicia o castigo era desconocida, a veces los miembros de un clan actuaban más por venganza, pero era habitual que simplemente utilicen la fuerza para conseguir un objetivo.
Al ir evolucionando la humanidad, los distintos grupos sociales comenzaron a aplicar reglas o leyes que, al ser quebrantadas, originaban penas o castigos. Así, hacia el año 1700 a. C., el rey babilónico Hammurabi establece un código con 282 reglas, que por ser “de los dioses” eran consideradas sagradas. Estas leyes se basaban en la ley del Talión, es decir, ojo por ojo, diente por diente.
Con el paso del tiempo, las ciudades se fueron poblando con más y más gente y los problemas entre los individuos se volvieron más complejos y exigieron nuevas medidas. Los delitos y crímenes no se podían castigar con la misma vara, y los culpables debían pagar de maneras muy distintas. Los castigos corporales eran muy utilizados e iban desde los leves como el cepo de la vergüenza en una plaza pública hasta latigazos y cercenamiento de miembros.
La aplicación de la pena de muerte también era muy común y los métodos muy variados y crueles. Buscaban ser ejemplo para disuadir a las personas para que no cometieran el mismo error.
El uso del dinero generó codicia y envidia y el robo de monedas le resultaba más fácil a un ladrón que llevarse un objeto pesado o animales. Pero no solo se universalizaron los hurtos y asaltos, sino que también nacieron las deudas y estafas. Y al no poder pagar su compromiso, al infractor se le confiscaban sus bienes y hasta podía terminar como esclavo en las galeras.
El uso de la cárcel lentamente se fue transformando y de una función precautoria pasó a convertirse en punitiva. Entonces, para sanear las sociedades, a los malhechores se los mantenían presos en celdas y se evitaba el contacto con la gente honrada.
En resumen, los castigos son necesarios para que los avivados y violentos no prevalezcan sobre la gente de bien. La Justicia se encarga de aplicar las leyes, pero no es tan fácil ya que los malvados cada vez son más astutos y menos rigurosas las penas. En esta época los bandidos tienen más derechos que las víctimas.
Esta semana ocurrieron algunos hechos que traen esperanza hacia la gestión de Astrea. En primer lugar, la extitular de Petropar Patricia Samudio fue condenada a 4 años de prisión por el caso conocido como la compra de agua tónica. Ella, que pertenecía al primer anillo del expresidente Mario Abdo Benítez, se burló de la oportunidad que tenía con su cargo y defraudó la confianza que se le otorgó. Creyó que tendría impunidad y de manera descarada hizo su negociado. Se equivocó. Su esposo, José Costa Perdomo, también fue sentenciado a 3 años y 9 meses de prisión.
Otra Patricia que también se creyó con impunidad y más astuta que los demás es Ferreira, la titular de Imedic SA, sobre quien pesa una serie de acusaciones, desde producción y uso de documentos no auténticos, hasta asociación criminal y comercialización de medicamentos no autorizados. Su padre, Justo Ferreira Servín, ya fue encontrado culpable y condenado a 3 años de cárcel y en el caso de ella ya comenzaron a desfilar los testigos en el juicio.
Otro que también deshonró el cargo que ocupaba es el extitular de la SEN Joaquín Roa, quien esta semana fue acusado por el fiscal Silvio Corbeta, quien pidió juicio oral y público. Roa es acusado por lavado de dinero, cohecho pasivo agravado, lesión de confianza, asociación criminal, lavado de activos y administración en provecho propio.
La justicia tarda, pero llega. Es necesario que los que se creyeron más astutos que los que les otorgaron su confianza sean castigados ejemplarmente para que otros no intenten seguir por el mismo camino. Una gran deuda que todavía tiene la Justicia con la sociedad es el juicio al expresidente Mario Abdo Benítez, a quien Astrea toca el timbre de su casa, pero como es su costumbre, el autor de la burlona frase “¡Uy, qué miedo!” no abre la puerta. Sí, tiene miedo.
La justicia tarda, pero llega. Es necesario que los que se creyeron más astutos que los que les otorgaron su confianza sean castigados ejemplarmente para que otros no intenten seguir por el mismo camino.