- Por Luis Irala
- Nación Media
Al comienzo Resistencia entró a esperar a Cerro en su campo de juego. Regaló a los azulgranas terreno y pelota, entró a ver qué pasaba con su rival, sin embargo el dueño de casa no tuvo fuerza en ofensiva; es que los referentes de arriba, Fernández y Moreno, nunca se encontraron para crear alguna jugada de gol y la situación se complicó porque el boliviano jugó siempre de espaldas al arco.
Pasados los primeros 15 minutos de temor, el cuadro chacariteño también se animó a atacar y a inquietar a la defensa local. Hubo un penal mal cobrado por el árbitro Juan López, que el VAR corrigió anulando la acción. La visita tuvo tres ocasiones para abrir el marcador pero no supo definir y en el fútbol no existen los merecimientos. Recién a los 40 minutos, el Ciclón tuvo una opción clara frente al arco de Resistencia y no lo desaprovechó. Galeano, que se escapa por la derecha, tira el centro que encuentra la cabeza del goleador Fernando Fernández, abriendo el marcador para Cerro.
En la complementaria, el cuadro azulgrana se soltó más, fue dinámico en varios pasajes, pero le seguía faltando más presencia y contundencia en el área contraria. Galeano, el destacado del cuadro azulgrana, se perdió el gol cabeceando desviado.
Sobre los 78 minutos una mala salida de Martínez facilitó el gol de cabeza de Rodrigo Mazur y el empate de Resistencia castigaba la inoperancia cerrista en ofensiva. En los minutos finales, el Ciclón buscó el gol desordenadamente, pero el empate no se modificó y Cerro perdió la ocasión de quedar líder momentáneamente.
Dejanos tu comentario
Jóvenes tienen tiempo hasta este viernes para postulación a becas del gobierno
Hasta las 23:59 del vienes 3 de enero los interesados tienen plazo para postularse a una de las 5.000 becas de estudio (universitarias, técnicas y de formación docente) que el Gobierno del Paraguay ofrece a los jóvenes talentosos y de escasos recursos de todo el país.
Los interesados deben completar el formulario electrónico que se encuentra en el enlace www.becasgobierno.gov.py. La publicación de la lista de postulaciones verificadas y habilitadas para la prueba de competencias básicas está prevista para el próximo 11 de enero.
De acuerdo al informe oficial, recuerdan a los interesados en presentarse en esta convocatoria que el proceso de inscripción concluye al hacer clic en el botón “Finalizar”, caso contrario quedará incompleta la postulación.
Explican además que en la plataforma online habilitada se encuentran el Reglamento General, la Guía de Bases y Condiciones, las carreras ofertadas, tutoriales, las sedes donde se aplicará el examen, los ejes temáticos, entre otros datos de relevancia. En tal sentido, instan a los postulantes a leer previamente la Guía de Bases y Condiciones (GBC) para conocer todos los pormenores de la convocatoria.
Mencionan además que la convocatoria 2025 del Programa de Becas del Gobierno del Paraguay contempla carreras en las áreas de Ciencias Exactas y Naturales, Arte, Cultura, Comunicación, Letras, Lenguas, Salud, Filosofía, Ciencias Humanas, Ingenierías y muchas más. Esta diversificación apunta a otorgar una gama más amplia a los interesados en postular a la ayuda académica para el logro de sus objetivos profesionales.
“Las 5.000 becas son ofrecidas por el Gobierno a través de una ventanilla única desde el 2024, con la participación de becas de Itaipú, Yacyretá, el Ministerio de Educación y Cultura, y la Secretaría de la Juventud, lo que permite que la oferta académica sea amplia y diversa. Esta iniciativa apunta a enriquecer las oportunidades de estudio para los jóvenes talentosos y de escasos recursos”, resalta el comunicado.
Igualmente, recuerdan que es muy importante que los jóvenes postulantes cumplan con los requisitos documentales de fotocopia de cédula de identidad, fotocopia de certificado de estudios de la Educación Media y fotocopia de título de egresado de la Educación Media, todas autenticadas por Escribanía Pública. También deben anexar al momento de la inscripción el Certificado de Vida y Residencia original.
Becas para pueblos originarios
Por otra parte, señalan que los miembros de una comunidad indígena que se postulen a las becas deben adjuntar además, fotocopia del carnet indígena expedido por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Y, en el caso de las personas con discapacidad, deben presentar la fotocopia del certificado de discapacidad otorgado por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).
Con esta iniciativa, la Presidencia de la República tiene como propósito garantizar la educación superior, al generar políticas educativas y de financiamiento para jóvenes paraguayos talentosos provenientes de familias de escasos recursos económicos.
Siga informado con: Patria Querida reforzará filtro contra tránsfugas rumbo a los comicios del 2026
Dejanos tu comentario
Julio Enciso tendrá su oportunidad
Julio Enciso “cambió de mentalidad” de cara a su regreso a los escenarios de la Premier League, según manifestó su entrenador Fabián Hurzeler. El joven estratega alemán habló en conferencia y tuvo un apartado especial para la Joya guaraní. “Estoy impresionado con él, porque sé que no es un período fácil, especialmente para un jugador joven como él, y sufrió mucho”, arrancó.
Enciso quedó fuera de las convocatorias ante Fulham y Leicester, pero entró en el descanso ante el Crystal Palace, donde impresionó. “Cambió su forma de pensar y entrenó increíblemente la semana pasada. Entrenó como un verdadero jugador de equipo y estuvo ahí para el equipo”, valoró el DT. Hurzeler manifestó que con una performance así “siempre” habrá “una oportunidad en mi equipo”. “Merecía jugar (Enciso). Tuvo su oportunidad contra el Palace y la aprovechó”, zanjó por ese lado. Hurzeler insistió en que, para él, todo tiene que ver con el rendimiento. “Jugará el que mejor está. No significa que siempre serás titular, pero tendrás la oportunidad”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Acuerdo Mercosur-UE representa una serie de oportunidades, señala viceministro
El reciente acuerdo logrado entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) abre un abanico de oportunidades para los países miembros, al habilitarse el libre comercio entre ambos bloques con un potencial de 700 millones de consumidores mutuos.
Solo en el 2023, las exportaciones de Europa hacia el Mercosur alcanzaron un valor de USD 58.957 millones, mientras que los envíos desde esta región del continente sudamericano alcanzaron los USD 56.946 millones, resultado con saldo positivo para el bloque de la UE con unos USD 2.011 millones.
A nivel local, los sectores beneficiados son especialmente el agrícola y ganadero, con un enorme potencial que se debe saber aprovechar, al ser un país productor de alimentos para el mundo, y que el mercado internacional cada vez más globalizado, necesita de alimentos.
Proceso importante
Sobre el punto, el viceministro de Ganadería, Marcelo González, comentó que el acuerdo de libre comercio “ayudará a que el Mercosur avance, y representa una serie de oportunidades para nuestro país que es altamente productivo”, expresó a la 920 AM.
Con el acuerdo puesto en marcha, Paraguay podrá exportar sin cargas arancelarias productos como soja, maíz, carne bovina, arroz, aceite de soja. Además de productos industriales, como autopartes, envases de plástico, medicamentos, insecticidas, alcohol etílico.
Si bien, el tratado acordado que llevó 25 años de negociaciones contempla cupos, reducciones arancelarias o excepciones a nivel Mercosur, es un acuerdo que “ya nos toca a nosotros”, agregó el subsecretario de Estado. Al tiempo de explicar que el tratado todavía se tiene que ratificar, pero lo importante es que será un proceso muy importante para todo el Mercosur y “en especial para nuestro país”, remarcó.
Los datos del servicio de estudios estadísticos de la Comisión Europea (Eurostat), señalan que el intercambio comercial entre ambas regiones supera los USD 115.904 millones anuales, que una vez que empiece a materializarse el acuerdo, se espera pueda incrementarse.
Puede interesarle: Sector avícola participará en la campaña de abaratamiento de productos
Dejanos tu comentario
Unos 90 mil empleos se lograron crear y mantener gracias a créditos de la AFD en este 2024
Los créditos y garantías brindadas por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en el 2024, por un monto de USD 404 millones, beneficiaron a más de 13.000 personas y empresas. Estas operaciones fueron determinantes para la creación y el mantenimiento de más de 90.000 empleos en diversas regiones del país.
Los datos surgen de un informe oficial presentado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), que dio a conocer su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, subrayando el impacto de sus acciones en áreas prioritarias para el crecimiento económico y social del país.
Le puede interesar: Loizaga celebra el avance en el acuerdo de Mercosur - UE
Señalan que el sector habitacional fue uno de los beneficiados, con el financiamiento de más de 2.800 viviendas. Esto generó un impacto directo en la calidad de vida de más de 9.000 personas, y generó 33.400 empleos.
Este año, con la coordinación interinstitucional a través del Programa Che Róga Porâ, se realizó la financiación de 16 proyectos inmobiliarios, sumando 780 viviendas nuevas al mercado.
También productos crediticios propios como Primera Vivienda, Mi Casa, además del programa Che Róga Porâ, brindaron soluciones habitacionales para familias paraguayas por unos USD 118 millones, logrando un crecimiento de la cartera de 11 % en comparación con el año anterior.
Apoyo empresarial
Igualmente, destacan que el apoyo al sector empresarial benefició a 9.700 empresas, que accedieron a créditos con fondos de la AFD o garantías del Fogapy.
Del total de empresas, el 96 % correspondió a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con lo que, en el 2024 se visualiza un crecimiento del 63 % en cantidad de mipymes beneficiadas y un crecimiento del 41 % en las aprobaciones para este sector.
En un año de consolidación y expansión, el sector agroganadero experimentó un crecimiento del 45 % en los créditos otorgados en el 2024, para proyectos de producción agrícola y ganadera, sectores esenciales para el desarrollo económico sostenible del país.
Iniciativas innovadoras
En el ámbito del compromiso medioambiental, la AFD lideró iniciativas innovadoras mediante tres emisiones de bonos sostenibles. Estos instrumentos financieros están enfocados en promover la eficiencia energética, la gestión forestal responsable y el desarrollo agropecuario sostenible.
Entre los hitos más destacados se encuentra la aprobación del primer crédito con Eficiencia Energética para una familia de artesanos en Areguá, que reemplazó un horno a leña por uno eléctrico, reafirmando el compromiso de la AFD con la preservación ambiental y la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.
Los créditos aprobados en lo que va del año, correspondientes al sector forestal totalizan más de USD 26 millones. La cartera de créditos del sector forestal en el año 2024 presenta un crecimiento del 34 % con relación al año anterior y desde el año 2022 a la fecha se presenta un crecimiento de 1432 %.
En el área educativa, la puesta en marcha este año de un Fondo de Garantía para la Educación (FOGAE) permitirá que estudiantes paraguayos accedan a créditos para financiar posgrados en el exterior. La iniciativa fomenta el desarrollo de capacidades profesionales y académicas, además de fortalecer el talento humano nacional en un entorno global competitivo.
Los créditos aprobados para el impulso a la educación presentan un crecimiento del 51 %; siendo destinados los recursos canalizados por la AFD para el financiamiento de tecnicaturas, estudios de grado y posgrado y doctorado.
Inclusión económica
El compromiso con la inclusión económica se reflejó en el financiamiento orientado a mujeres. Con la AFD, se otorgaron 3.000 créditos, destinados a empresas lideradas por mujeres y a la adquisición de viviendas financiadas por ellas, promoviendo la equidad de género y empoderando de las mujeres en sectores estratégicos.
Finalmente, el informe resalta que la institución financiera reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión social y la promoción de oportunidades equitativas, contribuyendo significativamente al progreso y bienestar del país.
Siga informado con: Paraguay asume presidencia alterna del Parlatino