Más que nunca, Paraguay creó una gran cantidad clara de gol ante la mejor selección del Sudamericano, Brasil, pero la suerte estuvo esquiva y perdió 0-2 en su mejor presentación en lo que va del torneo. Con este envión anímico, la Albirroja enfrentará mañana a Uruguay, que ya se aseguró el pasaporte mundialista, pero que no cederá nada porque quiere el título de este torneo.
Así, animado por el gran trabajo ante la Verdeamarilla, ayer la selección guaraní volvió a los trabajos en El Campincito. Con las chances intactas de clasificar al Mundial FIFA Sub-20 de Indonesia, el plantel reanudó sus tareas con vistas al crucial encuentro. Los futbolistas que tuvieron muchos minutos en el partido frente a la Verdeamarrilla, realizaron tareas regenerativas con el preparador físico, José Caballero.
Mientras que los que tuvieron pocos minutos de juego y no fueron de la partida, entrenaron con más intensidad bajo las órdenes del DT Aldo Bobadilla. El seleccionado paraguayo vuelve a activar hoy para cerrar sus preparativos para el lance ante los charrúas.
Dejanos tu comentario
Empresarios y legisladores brasileños vendrán al país para conocer las oportunidades
Este lunes 21 de julio llegará al país una importante delegación de legisladores, altos funcionarios de Estado y empresarios del Brasil, motivados e interesados en conocer las grandes oportunidades que ofrece Paraguay.
Así lo anunció el diputado colorado Rodrigo Gamarra, quien tuvo contacto con representantes de diversos sectores durante su última visita en Brasilia, hace unos días.
En comunicación con La Nación, el legislador señaló que la semana pasada mantuvo una reunión con varios diputados federales y algunos senadores de diferentes partidos del Brasil. El encuentro se realizó cuando viajó a Brasil para conocer sobre tecnología, sobre todo en lo relacionado al manejo del gobierno digital en el vecino país.
Le puede interesar: Diputado considera informe de CBI como relevante elemento probatorio
“Tuve la oportunidad de conversar con varios legisladores, y me pidieron también realizar igualmente una visita al país. Este lunes llega un grupo de aproximadamente 50 personas, entre ellas siete diputados federales y casi 40 empresarios de diferentes sectores. Van a desarrollar una intensa agenda de 4 días”, precisó.
Asunción y Ciudad del Este
Gamarra explicó que la visita inicialmente se estará concentrando en Asunción y luego se trasladaría a Ciudad de Este. Hasta el momento son más de 36 empresarios quienes ya confirmaron su participación, pero están hablando que podrían llegar incluso a 50 empresarios.
El diputado mencionó que la delegación brasileña estará encabezada por los diputados federales Igor Timo y Lúcio Roberto Ramos Guimarães, candidato a diputado federal y empresario. En cuanto a los empresarios serían de sectores cárnicos/frigoríficos, agroindustria, textil, finanzas, metalúrgicas, tecnología, construcción, educación, salud específicamente en el ámbito de la telemedicina, entre otros.
Finalmente, Gamarra resaltó que Paraguay se está convirtiendo en un destino interesante y atractivo para las inversiones extranjeras.
“Ellos nos están mirando de una manera distinta, justamente gracias a la gestión que hace el presidente Santiago Peña, de un lobby permanente que está aumentando. Generando que inversionistas extranjeros tengan intenciones de conocer un poco más de la bondad del país y ver la posibilidad de inversión”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Crecimiento económico 2025: “Todos los astros se alinean positivamente para Paraguay”
La economía paraguaya será una de las más pujantes este año, con uno de los mayores crecimientos económicos, según los recientes ajustes de proyecciones. La proyección de expansión del producto interno bruto (PIB) 2025 del Banco Central del Paraguay se revisó al alza, de 4,0 % a 4,4 %.
Por el lado de la oferta, la revisión se explica por mejoras en servicios, ganadería y manufacturas. Por el lado del gasto, el ajuste se sustenta en la mayor dinámica de la demanda interna.
Sobre este tema, el analista económico Amilcar Ferreira aclaró que, ciertamente estamos ante un año bueno, totalmente normalizado en cuanto a las variables que impulsan la economía paraguaya. “Podríamos decir que todos los astros se alinean positivamente este año para Paraguay. Por ejemplo, el clima, hay que recordar que tuvimos cuatro años anteriores de sequía con dificultades para la navegación, por ejemplo. Esto hoy ya se normalizó, con lluvias y ríos totalmente navegables”, señaló.
Normalización
Además, a esto se suma la normalización cambiaria en Argentina, que hace que haya afluencia de compras a nivel local.
En ese sentido, dijo que de todos los factores que explican este mayor crecimiento, en primer lugar está el comercio. “Si se mira el reporte del BCP, la perspectiva inicial de este sector era de 4,2 %, y sube a 5,3 %, por lo que mueve la aguja. Si bien hay otros sectores que lograron subir su proyección, son pequeños”, acotó.
“De todos estos sectores que están impulsando este crecimiento, el más importante es el comercio. Resulta que, bajo la administración anterior en Argentina, por la distorsión cambiaria que tenía ese país, el flujo de comercio era de paraguayos yendo a comprar al país vecino. Recordemos que las filas hacia Clorinda y Posadas eran bastante largas, donde el combustible también era el más barato. Esto, por la normalización cambiaria, se revirtió, donde hoy más bien tenemos una invasión de argentinos en ciudades como CDE, entre otras”, comentó.
Ferreira agregó que, por otro lado, el sector ganadero también presentó buenos números, con nivel de exportaciones con buenos precios, luego las manufacturas y las construcciones, que también mostraron buen dinamismo.
Dejanos tu comentario
Sudameris Plaza, el primer proyecto de Foster + Partners en el país
El banco Sudameris presenta el nuevo Sudameris Plaza, el primer proyecto en Paraguay del prestigioso estudio Foster + Partners.
Asunción da un paso al futuro con Sudameris Plaza, el nuevo desarrollo arquitectónico de Sudameris que redefine el horizonte urbano de la ciudad. Con la firma del estudio de diseño global Foster + Partners, liderado por Norman Foster, esta obra marcará un antes y un después en el país.
El Estudio Foster + Partners es un referente mundial de la arquitectura, siendo responsable de múltiples proyectos de reconocimiento mundial como 270 Park Avenue, la sede mundial de J.P. Morgan Chase ubicada en Nueva York, el estadio de Wembley en Londres.
Suman en su haber el nuevo Old Trafford en Manchester, el Palacio del Reichstag, sede del Parlamento alemán, en Berlín, la sede de Apple en California y del Memorial de la Reina Isabel II, a construirse en Saint James’s Park, junto al Palacio de Buckingham, también en la capital inglesa, entre otros.
Respecto al Sudameris Plaza, aseguran que será la capital de la capital, pues estará ubicado en el corazón de Asunción, en la intersección de la Av. Mariscal López y la Av. Rca. Argentina, y la futura casa matriz del banco. Será a la vez, un nuevo punto neurálgico que combina visión de futuro con compromiso urbano, basado en tres pilares fundamentales.
Estos son la sustentabilidad, con un diseño que optimiza recursos, incorpora tecnologías para la eficiencia energética y prioriza el entorno natural. La torre contará con sistemas de recolección de agua de lluvia, jardines integrados y soluciones que reducen el efecto isla de calor.
Otro pilar es la innovación, con una infraestructura de vanguardia, materiales duraderos, gestión inteligente y confort de última generación en cada detalle. Y, en tercer lugar, la centralidad, ya que será un nuevo punto de encuentro que integrará oficinas, una plaza pública, un teatro, una galería de arte, servicios, gastronomía y la nueva sucursal de Sudameris. “Un nuevo hub estratégico para la ciudad”.
Sudameris Plaza tendrá 188 metros de altura y 39 niveles, que lo convertirán en el nuevo ícono del skyline asunceno. Su estructura de hormigón visto, su distintiva fachada de cobre y su compromiso con la naturaleza la posicionan como una referencia arquitectónica regional.
Tal es así que Sudameris Plaza no es solo una obra arquitectónica. Es una manera de entender el presente para proyectar el futuro, gracias a la visión de la entidad financiera con más de seis décadas de historia, de la mano del prestigioso Foster + Partners, es un estudio global de arquitectura, urbanismo y diseño, basado en la sostenibilidad, fundado hace más de cincuenta años por Norman Foster.
Dejanos tu comentario
El dólar se desinfla en Paraguay: cotización tocó mínimo de G. 7.450, pero se espera repunte
La cotización del dólar en Paraguay no toca freno de mano y sigue en reversa, tocando nuevo mínimo en el mercado minorista. Ayer a la tarde, la cotización cerró la semana en G. 7.450, treinta puntos menos que al mediodía y y cincuenta desde inicio de jornada.
A pesar de esta baja sostenida, que se intensificó desde inicios de julio y apresuró su retroceso desde la quincena, desde el mercado cambiaro esperan un repunte de vuelta en la cotización del dólar. Esta reducción se ubica en mismos niveles que julio del año pasado.
Solo en lo que va de julio, el dólar perdió 350 puntos frente al guaraní, lo que equivale a una depreciación del 4,4 %, mientras que la pérdida en un mes es de 450 puntos, un 5,6 %.
Leé también: San Juan Nepomuceno crece con fuerza desde el corazón de Caazapá
Por otro lado, desde el último techo histórico, en abril pasado, cuando la divisa cotizó a G. 8.020, la caída equivale a 570 puntos, un 7 % de retroceso. Sin embargo, hoy cotiza en la misma línea que hace un año atrás, de acuerdo con el historial de pizarras de las casas de cambio.
Volverá a repuntar
Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay dicen que este comportamiento podría repuntar, es decir, el dólar se volverá a ubicar entre G. 7.700 y G. 7.800, ante el aumento de la demanda de dólares que habrá por parte de los importadores.
“Cuando hay un desfasaje entre el dólar bancarizado y el dólar efectivo, muchos optan por comprar dólar efectivo a comprar mercaderías en efectivo y traerlas al país. La insistencia de este tipo de operaciones hace que el dólar empiece a faltar en nuestro mercado y comienza a subir la cotización”, manifestó Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casa de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Leé también: AFD: cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones en 19 años