El entrenador de Libertad, Daniel Garnero, se refirió a las falencias de su equipo en estos primeros dos encuentros. El técnico también remarcó la personalidad de los futbolistas luego de la expulsión de Barboza y el penal en contra, valorando la calidad de su plantel. “Nos está costando un poco poder convertir y se nos están haciendo un poco largos los partidos. Lamentablemente todo eso hace que le demos vida al rival. De igual manera el balance es positivo, 11 contra 11 dominamos el partido”, mencionó el estratega. “El equipo siempre está buscando, no se queda cuando estamos en ventaja”, agregó acerca de su estilo.
En cuanto a la roja de Barboza, expresó: “La expulsión nos hizo entrar en apuros, hasta que nos ordenamos un poco y empezamos a mover la pelota de nuevo y marcar el segundo gol”, explicó.
“Tenemos un plantel amplio de diferentes edades, tenemos gente de muchísima experiencia, muchísimo recorrido. También tenemos jóvenes que están en su plenitud física y futbolística. En ese sentido estamos bien equilibrados”, enfatizó sobre la jerarquía en el plantel. “Nosotros sabíamos que no iba a ser sencillo, estoy muy satisfecho por la reacción del equipo luego del penal en contra. Cuando nos tuvimos que replegar lo hicimos, y cuando volvimos a salir lo hicimos y pudimos marcar”.
EN UN NIVEL EXCELENTE
“Huguito está jugando como si no le hubiese pasado nada, él estaba en un nivel altísimo cuando le toca lesionarse, se demoró mucho, tuvo su paciencia. Hoy se ve ese trabajo silencioso que venía haciendo, está en un nivel excelente. A nosotros nos pone muy contentos”.
Daniel Garnero, quien está libre desde que se alejó de la selección paraguaya, figura en órbita de un equipo que busca técnico a contrarreloj, el Sporting Cristal peruano.
El estratega campeón del fútbol paraguayo con Guaraní, Olimpia y Libertad es el principal candidato a asumir la dirección técnica del club incaico, conforme citan fuentes peruanas y argentinas.
En este sentido, Cristal busca entrenador tras la salida de Guillermo Farré, al que le fue muy mal en el arranque de temporada.
COPA LIBERTADORES
El conjunto cervecero apura toda negociación porque anda a los tumbos en la Liga peruana y, además, a vuelta de Semana Santa debe medir a Cerro Porteño, por la tercera fecha de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores 2025.
La prensa de Argentina incluso menciona que el exseleccionador de la Albirroja podría viajar a Lima en las próximas horas para concretar su retorno al ruedo de los entrenadores activos.
La alta comisionada adjunta de las NN.UU para los DD.HH, Nada Al-Nashif, valoró la labor de la Vicepresidencia del Paraguay ejercida durante el 2024. Foto: Gentileza
Alta comisionada de DD. HH. de ONU valora gestión de vicecanciller paraguayo
Compartir en redes
En el marco de la participación de la Delegación del Paraguay en la 57° sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), en su calidad de miembro por el período 2022-2024, el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo una reunión con la alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, en la sede del Palais Wilson, en Ginebra, Suiza.
La ocasión fue propicia para realizar un balance, junto con la Alta Comisionada Adjunta, sobre el trabajo realizado por la delegación paraguaya al llegar al último año de su membresía, cuyo período finaliza este año.
En tal sentido, la funcionaria internacional valoró la labor de la Vicepresidencia del Paraguay ejercida durante el 2024 y los compromisos asumidos por el país que permitieron el éxito de los eventos de la conmemoración de los 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que culminaron el 10 de diciembre de 2023.
Por otra parte, felicitó al Paraguay por ser promotor, en el ámbito del CDH, de los mecanismos nacionales para la implementación, la presentación de informes y el seguimiento (NMIRFs por sus siglas en inglés), ofreciendo el apoyo de la OACNUDH para la ejecución de la Red de Mecanismos que fuera establecida en el último seminario llevado a cabo sobre el tema, en mayo del presente año, en Asunción, Paraguay.
Asimismo, intercambiaron puntos de vista de la agenda internacional, donde el viceministro Verdún expuso la posición paraguaya en varios temas, que incluyeron los conflictos en varias partes de la región y la necesidad de reforzar el diálogo en la comunidad internacional como mecanismo para la solución de conflictos.
El Ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, se refirió a los logros concretados durante los primeros doce meses de gobierno del presidente Santiago Peña, destacando los operativos Veneratio y Joapy, así como la inversión en tecnología en los diferentes centros penitenciarios. Aseguró que este es el camino a seguir para resguardar la seguridad de las personas privadas de libertad (PPL).
Nicora señaló a La Nación/Nación Media que los dos operativos que se implementaron al inicio de la gestión lograron retomar la seguridad en el sistema penitenciario. “Tenemos los dos operativos al inicio de esta gestión, que fueron el Operativo Veneratio y Operativo Joapy,que fueron importantes porque se pudo volver a retomar la seguridad del sistema penitenciario de Tacumbú”, indicó.
A partir de los operativos llevados adelante, la cárcel de Tacumbú, que llegó a tener 4.000 presos, se logró descomprimir. “Con la redistribución que hicimos de 726 PPL pudimos descomprimir y ahora funciona con 1.800 PPL. Esta cifra está muy cerca de la capacidad ideal, que es de 1.500 personas”, precisó.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, valoró los Operativos Veneratio y Joapy, para resguardar la seguridad penitenciaria y explicó que invertir en tecnología es el camino a seguir para garantizar la seguridad en las cárceles. Foto: Jorge Romero
El secretario de Estado explicó el nivel de seguridad que se tiene ahora en la cárcel de Tacumbú, muy distinto a lo que se tenía antes del operativo, en el sentido de que si una autoridad quiere visitar la penitenciaría lo puede hacer, de punta a punta. “Ya no tenemos personas deambulando por los pasillos”, señaló.
Añadió que las PPLs están ahora cada una en sus respectivos pabellones y que esto no solo repercute en la seguridad dentro de las penitenciarías, sino además en las calles, especialmente en los barrios aledaños a la penitenciaría de Tacumbú.
“Esas son las señales claras en lo que tiene que ver con la seguridad del sistema penitenciario, pero que también repercute en la ciudadanía, debido a que se tiene reporte del Ministerio del Interiorque luego del Operativo Veneratio el nivel de delincuencia, en lo que respecta al Bañado Tacumbú, Roberto L. Petit y otras zonas, ha disminuido en un 60% y 68% de manera drástica y son señales claras de lo que respecta atender y abordar el sistema penitenciario” indicó.
Del mismo modo, el ministro Nicora se refirió al Operativo Joapy, que consistió en la expulsión de 25 altos perfiles de PPLs que estaban en diferentes centros penitenciarios. “También sacamos a personas pertenecientes a varias organizaciones criminales, que representaban un peligro y un riesgo para el sistema penitenciario”, aseguró.
Con el Operativo Veneratio se volvió a recuperar por completo la seguridad de la cárcel de Tacumbú. Foto: Archivo
Inversión en tecnología
El ministro fue claro y contundente al mencionar que la inversión en tecnología en los nuevos centros penitenciarios, como el de Minga Guazú, tiene un alto nivel y hace que el sitio sea más seguro. “Tenemos cámaras con reconocimiento facial, inteligencia artificial, escáner de última generación, que detecta cualquier tipo de elemento que no esté habilitado para el ingreso a una sede penitenciaria y hacia ese camino es que queremos ir con el apoyo del Parque Tecnológico Itaipú, para la culminación de la cárcel de Emboscada”, refirió.
Sostuvo que cuando hablamos de tecnología, es hablar también de expansión de todos los trámites judiciales por medios telemáticos para facilitar el trabajo de la Justicia. “La inversión que se tiene es en la conectividad para los equipos informáticos, para poder realizar audiencias preliminares, juicios orales o cualquier trámite que requiera, de un lado de la cámara que esté un juez y del otro lado la persona privada de libertad, con la asistencia de su abogado privado o defensor público”, explicó.
Sobre la apuesta de los agentes penitenciarios, señaló que egresaron más de 100 agentes con un nivel de formación superior y también se realizó el segundo llamado para más de 200 agentes penitenciarios nuevos. “El Ministerio de Justicia necesita funcionarios honestos, capaces y comprometidos con la institución”, concluyó el secretario de Estado.
A casi una semana del último partido de Paraguay en la Copa América con derrota 2-1 ante Costa Rica, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) no hizo oficial la salida del entrenador argentino Daniel Garnero. La Copa América fue un fracaso para la Albirroja, que también cayó 2-1 ante Colombia en el debut y luego encajó una goleada ante Brasil por 4-1.
El DT Daniel Garnero dejó Libertad en setiembre de 2023 para hacerse cargo de la selección mayor en sustitución del también argentino Guillermo Barros Schelotto. Bajo su conducción, la producción fue mala en diez partidos, con dos victorias, dos empates y seis derrotas.
En setiembre próximo vuelve a jugar Paraguay en las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026 y sus primeros rivales son Uruguay y Brasil. La Albirroja está en el séptimo lugar de la tabla, por ahora en zona de repechaje con cinco puntos.
Además del nombre del paraguayo Carlos Jara Saguier, actualmente al frente de la selección olímpica Sub-23, a nivel periodístico saltaron varios nombres como candidatos a DT como el de los argentinos José Pekerman, Gustavo Alfaro y Ramón Díaz.