El arquero de Guaraní Rodrigo Muñoz (41 años) se mostró dolido y disgustado con el trato que recibió de parte de la hinchada de Libertad el viernes, en la derrota de su equipo (0-1) ante el Gumarelo, en el arranque del torneo Apertura. Ayer en “Versus radio”/Nación Media, el experimentado jugador hizo su descargo. “No esperaba ese trato de la gente de Libertad. En ese club estuve siete años y fui campeón en cinco torneos. No sé por qué se tomaron conmigo. Me fui muy dolido con esa gente”.
El “Popi” buscando una razón al maltrato expresó: “En ningún momento del partido hice algún gesto o mueca. No solo me insultaron a mí, sino que también a mi familia, que estaba en el estadio y no fue solo una parte de la tribuna, sino que todas, hasta en preferencia. No sé qué le pasa a la gente últimamente, pero bueno, es parte del show, pero es feo y más aún cuando te tocan a la familia, a mis chicos”, dijo resignado.
Los lesionados. Entre los que sufrieron lesión ante el Gumarelo, el colombiano José Moya es el que más preocupa al cuerpo médico. El defensor sufre de una distensión de ligamento en la rodilla derecha, recién el miércoles podrá trabajar normalmente y está en duda su presencia frente a Ameliano. Otros sentidos fueron el arquero Muñoz (en el sóleo) y Arístides López, que sufre un traumatismo, sin gravedad.
La baja cotización del dólar en Paraguay no conoce de tregua, pues sigue con su tendencia de pérdida en el mercado y en la fecha tocó otro mínimo de hace un año atrás, tras caer a G. 7.500 por unidad a la venta minorista. Foto: Ilustrativa
Dólar toca mínimos de hace un año tras caer a G. 7.500
Compartir en redes
La baja cotización del dólar en Paraguay no conoce de tregua, pues sigue con su tendencia de pérdida en el mercado y en la fecha tocó otro mínimo de hace un año atrás, tras caer a G. 7.500 por unidad a la venta minorista. Solo en lo que va de julio, el dólar perdió 300 puntos frente al guaraní, lo que equivale a una depreciación del 3,8 %, mientras que la pérdida en un mes es de 400 puntos, un 5 %.
Por otro lado, desde el último techo histórico, en abril pasado, cuando la divisa cotizó a G. 8.020, la caída equivale a 520 puntos, un 6,5 % de retroceso. Sin embargo, hoy cotiza en la misma línea que hace un año atrás, de acuerdo con el historial de pizarras de las casas de cambio.
A nivel global, el billete verde se está negociando con un tono negativo moderado el viernes. El apetito por el riesgo desencadenado por las optimistas ganancias corporativas de EE. UU. vistas el jueves se ha extendido a la sesión europea del viernes, aumentando la demanda de acciones y empujando a la baja los rendimientos de EE. UU. y el USD, señala el portal especializado fxstreet.es.
El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del dólar frente a las monedas más negociadas, está actualmente probando niveles por debajo de 98.00 en la mañana de hoy, bajando desde el máximo de tres semanas de 98.50 alcanzado. Sin embargo, la tendencia general sigue siendo positiva, con el DXY moviéndose un 0.55% por encima de la apertura semanal y en camino de cerrar su segunda ganancia semanal consecutiva.
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) está actualmente probando niveles por debajo de 98.00 en la mañana de hoy, bajando desde el máximo de tres semanas de 98.50 alcanzado. Foto: Ilustrativa
Causas del debilitamiento
Según explicó el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, una de las causas del debilitamiento de la moneda estadounidense en el mundo, es a consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos a distintos países.
Yunis expresó que esta incertidumbre hizo que los capitales fueran saliendo de su posición en dólares y se ubicaran en otras monedas como el Euro. También dijo que en la región se observa este comportamiento a la baja desde hace meses. En Brasil la apreciación del real frente al dólar es del 10 % en lo que va del año, al igual que otras monedas como el peso colombiano, con una apreciación del 9 %.
Comportamiento del dólar minorista durante un año. Foto: Gentileza
Volverá a repuntar
Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay dicen que este comportamiento podría repuntar, es decir, el dólar se volverá a ubicar entre G. 7.700 y G. 7.800, ante el aumento de la demanda de dólares que habrá por parte de los importadores.
“Cuando hay un desfasaje entre el dólar bancarizado y el dólar efectivo, muchos optan por comprar dólar efectivo a comprar mercaderías en efectivo y traerlas al país. La insistencia de este tipo de operaciones hace que el dólar empiece a faltar en nuestro mercado y comienza a subir la cotización”, manifestó Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casa de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Guaraní ya puede decir prácticamente adiós a su sueño de llegar a los octavos de final de la Copa Sudamericana. En un partido para el olvido, cayó goleado duramente ante Universidad de Chile por la cuenta de 5-0 en el partido de ida de los playoffs.
El nivel que mostró el equipo de Víctor Bernay fue realmente penoso, porque no fue rival para un cuadro chileno que lo superó en todo. Apenas un cabezazo de Paul Riveros en los primeros minutos fue lo único que mostró de peligro en ataque, porque después se vino el infantil penal de Alcides Benítez contra Assadi, que Aránguiz transformó en gol. A partir de ahí, el Aborigen se borró de la cancha. Nadie mostró la cara. Ni los referentes. Para colmo, Mario López se iba expulsado sobre el final del primer tiempo y aquello fue el principio del fin.
En el segundo tiempo y en apenas ocho minutos, la U. de Chile liquidó el expediente con los goles de Altamirano, Assadi y Hormazábal ante una defensa pasiva, sin reacción, y con un arquero poco solvente. Nicolás Guerra, sobre el final, puso el quinto, para sentenciar todo. La revancha será en una semana en La Nueva Olla, y si bien es cierto, los partidos hay que jugarlos y los milagros existen, jugando así, sus posibilidades son remotas, casi nulas.
Libertad, campeón del torneo Apertura, no ha podido ganar. El plantel gumarelo ajusta preparativos para el partido de mañana sábado en la Huerta frente a Nacional (16:00), por la tercera fecha del torneo Clausura.
Varios jugadores se recuperan de distintas lesiones y están para volver a la titularidad el lateral Iván Ramírez y el volante Lucas Sanabria.
Otro que está curado (afección muscular) es el goleador Óscar “Tacuara” Cardozo, quien puede integrar la lista de concentrados. El volante Hernesto Caballero sufrió una lesión de rodilla en la primera fecha y recién estará disponible en dos semanas.
Con este panorama, el equipo probable que prepara el DT Sergio Aquino para medir a la Academia, es con Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Diego Viera, Néstor Giménez y Matías Espinoza; Hugo Fernández, Álvaro Campuzano, Lucas Sanabria y Lorenzo Melgarejo; Gustavo Aguilar y Roque Santa Cruz.
Con el DT argentino Víctor Bernay, quien sustituyó para el segundo segundo semestre a Francisco “Chiqui” Arce, Guaraní visita hoy en Santiago a la Universidad de Chile en el Estadio Nacional, a partir de las 19:00.
Se trata del partido de ida, válido por los playoffs de la Copa Sudamericana, cuya revancha será exactamente dentro de una semana en el Defensores del Chaco de Asunción. El objetivo es dejar la llave abierta y definir de local.
El ganador de la serie avanzará a octavos de final de la competición y se enfrentará al argentino Independiente de Avellaneda, rival conocido para el cuadro paraguayo.
En caso de clasificar, el Cacique paraguayo se asegura un premio de 600 mil dólares, sumado a los 550 mil dólares por jugar esta instancia, más los 900 mil dólares que percibió por ser parte de la fase de grupos.
Cabe recordar que el Legendario inició su participación dejando en el camino al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, en eliminatoria de equipos paraguayos.
En la fase de grupos, quedó segundo con 8 puntos, por detrás precisamente del Independiente de Avellaneda, que pasó en primer con 12 unidades.