Libertad y Puma extendieron el vínculo entre ambas entidades por tres años más y será hasta junio del 2026. Así lo anunciaron ayer martes en la Huerta, donde se hicieron presentes, dirigentes y autoridades importantes.
Rubén di Tore, presidente del club, se mostró contento con la extensión del contrato. “Esta renovación es una distinción para nosotros”, valoró el mandamás, quien agregó. “La indumentaria todavía no es la nueva. La vamos a cambiar recién a mediados de campeonato. Esta es una renovación de contrato con la marca”, aclaró.
LISTOS PARA LA LUCHA
En cuanto al inicio del Apertura y los objetivos trazados por el plantel, expresó. “El ambiente es excelente, los chicos ya quieren que empiece el campeonato. Vamos a trabajar para pelear en los dos frentes (torneo local y copa). Ambos van a ser muy difíciles, ya que tienen modalidades distintas. Nos preparamos para luchar e intentar llegar lo más lejos posible”, explicó.
Sobre el proyecto en este semestre enfatizó. “Lo que hicimos es recortar el plantel, porque teníamos una cantidad de jugadores, reubicar a algunos y dar espacios a los chicos de la casa”.
CASO BAREIRO Y MERLINI
El “Demonio” Bareiro podría volver a las canchas para disputar la segunda rueda del campeonato, mientras que Bautista Merlini deberá esperar un poco más. Su vuelta se estaría dando recién en el segundo semestre.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero y nuevos mobiliarios mejoran el aprendizaje, destaca titular del MEC
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, destacó que, a la par del impacto del programa del Gobierno, Hambre Cero en las escuelas, también se están llevando avances en la infraestructura de las instituciones educativas, con la renovación de mobiliarios en 1.274 instituciones del país.
“Son 330.000 mobiliarios nuevos y modernos, eso nos permite tener un volumen de mobiliario en muy buenas condiciones para ir sustituyendo los que ya están en muy mal estado y también para dotar de mobiliarios aquellas zonas que no tenían”, indicó Ramírez, este miércoles, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM.
Explicó que los cambios de mobiliarios se dan en tres niveles, siendo el último de la reutilización de los que se encuentran en óptimas condiciones y que llegan a instituciones donde existía la necesidad de dotar de mobiliarios.
Podes leer: Médico caaguaceño priorizará temas de salud al asumir banca en Diputados
“Están ocurriendo dos cosas, la primera es la llegada de los mobiliarios, los más modernos, en materia de efectividad, en materia de confort y en materia de posibilidades del sistema educativo, y eso nos ha permitido sacar de circulación mobiliarios, en que se tienen tres niveles, un nivel que va para remate, un nivel que va para refacción y un nivel que está en perfecto estado, con lo cual estamos llegando a cubrir toda la necesidad de mobiliario que tenía el sistema educativo”, remarcó.
Aclaró que esto no quiere decir que no se seguirán entregando y renovando los mobiliarios a estas instituciones para ponerlos a más alto nivel en todas las escuelas. “Hoy ya hay una renovación casi completa de los muebles, pero todavía vamos seguir trabajando para entregar los más nuevos”, apuntó.
Hambre Cero
En el marco del primer año de ejecución del programa Hambre Cero, tanto la alimentación alimentaria como la renovación de los mobiliarios están contribuyendo al buen aprendizaje de los niños y jóvenes en el sistema educativo del país, manifestó el secretario de Estado.
“Nosotros estamos trabajando en los factores asociados, es decir, aquellos factores que no son pedagógicos contribuyen notablemente con el aprendizaje, ahí tenemos, la renovación de la infraestructura, de los mobiliarios, y también, por supuesto, el proyecto Hambre Cero. Creo que es un proyecto que va ser y esta siendo el más emblemático, pero el de mayor trascendencia en todo sentido, económicamente, socialmente y el aprendizaje de los chicos”, refirió.
Agregando que “es difícil aprender cuando hay hambre, y hoy tenemos a todos los chicos comiendo durante todo el año, todos los días de clases tenemos a los chicos desayunando, almorzando, merendando, en algunas localidades cenando, es decir, hay una posibilidad que tiene hoy ese niño y ese joven de alimentarse con lo que estamos contribuyendo a solucionar uno de los problemas que tenía consecuencia”.
Dejanos tu comentario
Hasta el 31 de mayo no aplicarán multas por revalidación de registros
Desde la Municipalidad de Asunción comunicaron que hasta el 31 de mayo no aplicarán multas por revalidación o renovación de licencias de conducir. Los contribuyentes tienen tiempo de acercarse a las oficinas de la comuna asuncena para ponerse al día con sus documentos.
Diego Galeano, coordinador de la Dirección de Tránsito, explicó que la revalidación anual tiene un costo de G. 23.900 y la renovación de licencias G. 232.500. Este costo ya incluye el pago por el curso de primeros auxilios, examen psicotécnico de vista y oído y el plastificado y estampillado del carnet.
“Instamos a la ciudadanía que pueda venir en la semana antes del vencimiento para que se les pueda atender con mayor facilitad. Para que el día del vencimiento no haya una gran cantidad de gente”, señaló a C9N.
Te puede interesar: Un total de 18 vehículos chatarra están abandonados en la comisaría de Ñemby
El funcionario municipal dijo que las oficinas funcionan de lunes a viernes de 7:00 a 16:00. Los días sábados se atiende de 7:30 a 11:30 en la sede central para la renovación y revalidación de registros.
“También tenemos los centros de cobranzas para la gente que pueda revalidar, lo que anteriormente sería perforar. También tienen que tener en cuenta que los mayores de 65 años anualmente deberían hacerse su examen psicotécnico de vista y oído”, indicó.
En cuanto a la habilitación vehicular, Galeano aclaró que la fecha de vencimiento es el 30 de julio. “No hay todavía modificaciones con respecto a los montos como Municipalidad de Asunción”, puntualizó.
Leé también: Invitan al IV Congreso Paraguayo de Endocrinología
Dejanos tu comentario
Modernidad con alma paraguaya: así se renueva el Hotel Sheraton Asunción
El icónico Hotel Sheraton Asunción atraviesa una de las remodelaciones más importantes de su historia, con el objetivo de convertirse en un referente de lujo y modernidad, no solo en el país sino en la región. Bajo la premisa de alinearse con las tendencias globales de la marca, la renovación trae consigo avances en diseño, tecnología y hospitalidad, pero sin soltar las ricas raíces culturales del Paraguay.
“Queremos ser un hito de modernidad, de la economía que se proyecta al mundo”, afirmó a La Nación/Nación Media Luis Barboza, gerente general del Sheraton Asunción, destacando la ambiciosa apuesta del hotel. La transformación está liderada por el prestigioso estudio Gómez Platero y respaldada por el equipo de Global Design de Marriott.
Imponencia del Chaco
El concepto arquitectónico de la renovación está inspirado en la riqueza cultural y natural de Paraguay. “La imponencia del Chaco inspiró la propuesta del lobby, mientras que la importancia del río como eje conductor de su cultura y economía influyó en nuestras propuestas de alimentos y bebidas”, detalló el gerente. El ñandutí y las obras del artista Colombino añaden una identidad auténtica a la nueva imagen del hotel.
Entre los cambios más destacados se encuentra la evolución del tradicional restaurante en un moderno food hall, ofreciendo una experiencia gastronómica diversa y de alto nivel. “El tradicional restaurante ha evolucionado hacia un moderno food hall, ofreciendo una variedad de opciones gastronómicas para satisfacer todos los gustos”, explicó el gerente general del Sheraton Asunción.
Además, las salas de reuniones han sido equipadas con tecnología de punta para garantizar eventos de primer nivel y, por supuesto, también sus lujosas habitaciones. “Las habitaciones también han sido renovadas, cumpliendo con los más altos estándares de materiales y tecnología, alineados con la última versión de nuestra marca”, mencionó a LN.
Uno de los cambios más simbólicos es la renovación de la icónica escalera del Sheraton. “Si bien tenemos que dejar ir a la glamurosa amiga, damos la bienvenida a una versión más moderna que esperamos sea el epicentro de la sociedad asunceña”, indicó Barboza.
Con un diseño más contemporáneo basado en el vidrio en lugar del hierro, la nueva versión busca mantener su importancia en la vida social de Asunción sin perder su glamour característico. Entre los mayores desafíos de la remodelación señalan la decisión de cerrar el hotel temporalmente y la logística de completar 20,000 m² de renovación en pocos meses. “Tomar la decisión de cerrar el hotel y encontrar el momento adecuado para hacerlo fue un gran reto”, admitió.
Con el respaldo de la constructora AGB, el proyecto se desarrolla con éxito y ya reporta un 70% de avance, con seis de los once pisos del edificio en etapa de finalización.
Entre las novedades, los huéspedes podrán disfrutar de nuevos espacios exclusivos, áreas gastronómicas innovadoras y una fuerte apuesta por la tecnología en la experiencia hotelera. “Nuevas salas y áreas gastronómicas, que serán un concepto nunca antes visto en Paraguay, se suman a esta renovación”, anticipó a LN el gerente general del Sheraton Asunción.
Con esta ambiciosa renovación, el hotel busca reafirmar su compromiso con la excelencia y se proyecta como un ícono de modernidad y elegancia en Paraguay y la región. Desde diciembre del año pasado, las obras se desarrollan intensamente para reabrir sus puertas con el esplendor que promete su renovación.
Dejanos tu comentario
Recuerdan que la Patrulla Caminera solo puede sancionar el vencimiento quinquenal del registro
Teniendo en cuenta que hoy lunes vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera anunció a través de sus canales oficiales que solo pueden sancionar el vencimiento quinquenal, es decir, la falta de renovación del documento tras cinco años, esto teniendo en cuenta la Ley Nacional N.º 5016 de Tránsito y Seguridad Vial.
Desde el departamento de comunicaciones de la Patrulla Caminera explicaron que durante un control vehicular los agentes verifican tres documentos esenciales: la licencia de conducir, la habilitación municipal del rodado y la cédula verde. Remarcando que la vigencia de estos dos primeros documentos es fundamental para la circulación sin inconvenientes.
La licencia de conducir cuenta con vencimiento quinquenal, marca la caducidad total de la misma, lo que obliga a su renovación cada cinco años. Su control es exclusivo de la Patrulla Caminera, mientras que la validación anual corresponde a un tributo municipal que anteriormente se reflejaba con un sello troquelado en la licencia y que hoy se verifica con un sticker. Su control y sanción dependen únicamente de la Policía Municipal de Tránsito del municipio donde se expidió el documento.
Podés Leer: Semillas del futuro: lanzan programa para atención de la primera infancia
En cuanto a las multas, el vencimiento de la licencia de conducir tras cinco años implica que el infractor debe abonar 10 jornales mínimos, equivalentes a 1.076.270 guaraníes. Por otro lado, en el caso de no portar la licencia de conducir en el momento de la inspección, la multa es de 5 jornales mínimos, es decir, 538.035 guaraníes.
Respecto a los casos en donde la habilitación municipal esté vencida o no sea presentada, el conductor estará sujeto a una sanción de 5 jornales mínimos y la Patrulla Caminera demora el vehículo hasta que se abone la multa correspondiente.
Si durante un control se detecta que un conductor tiene su licencia vencida, el vehículo solo podrá continuar circulando si un conductor sustituto con licencia vigente lo retira. En cambio, si se encuentra un vehículo con la habilitación vencida, este quedará demorado hasta que el propietario pague la infracción.