La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó el aumento de remuneraciones económicas para los clubes participantes de todas las competiciones internacionales de clubes de la temporada 2023 (Copa Libertadores, Sudamericana y Recopa).
El paraguayo Alejandro Domínguez, presidente del organismo rector del fútbol sudamericano, se encargó del anuncio e informó de la existencia de un fondo de diez millones de dólares, a repartir entre las asociaciones miembro para destinarlos a las competiciones locales (un millón por país).
En ese sentido, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) sigue de parabienes, ya que mediante el aporte extraordinario de un millón de dólares, Libertad y Olimpia recibieron un premio nada despreciable de 500 mil de la moneda americana en calidad de campeones de los torneos Apertura y Clausura 2022, respectivamente.
La APF destina un premio de mil millones de guaraníes al campeón de la Supercopa Paraguay 2022, a jugarse el próximo miércoles 25 de enero entre Olimpia (mejor campeón del 2022) y Sportivo Ameliano, monarca de la Copa Paraguay.
EL APERTURA
El torneo Apertura se pondrá en marcha el viernes 27 de este mes y en los próximos días se procederá a la programación de los partidos correspondientes a la primera fecha.
Dejanos tu comentario
Utilidades de casas de cambio en 2024 ascendieron a G. 65.700 millones
Durante el año pasado, se registraron utilidades a distribuir de las casas de cambio por un valor de G. 65,7 mil millones, unos USD 8,4 millones, el doble del resultado registrado en 2023 y el más alto en los últimos años, según refirió un informe de la consultora Mentu.
Este crecimiento refleja la mejora en la eficiencia operativa del sector, con un contexto económico favorable. El resultado fue posible dado que, con excepción del margen financiero, todos los margenes cerraron con valores positivos, incluyendo el de operaciones de cambio, que durante el 2023 había registrado una pérdida.
Leé también: Instan a jubilados a completar censo del MEF para evitar bloqueo de tarjeta de cobro
Si bien el margen por valuación se redujo, sigue en el plano positivo y tiene la mayor participación en la generación del margen operativo. El incremento de las utilidades tuvo efectos en la evolución de ratios de rentabilidad sobre activos y sobre patrimonio, que crecieron en 6,5 y 8 puntos porcentuales.
Así también, el ratio de gastos administrativos o margen operativo presentó mejoras reduciéndose 11 puntos porcentuales hasta a 71,18 %, lo que implica que aún estas entidades tienen espacio para optimizar su eficiencia en el mediano y largo plazo.
Contexto
Desde enero del año 2015 a enero del 2019 se tenía una tendencia alcista en el sector, según el resultado total del sistema registrado por el Banco Central del Paraguay (BCP). En cambio, en enero del año 2020 se observó una disminución y en 2021 arrojó un resultado negativo. Desde entonces, lo que respecta a los resultados en el mercado de casas de cambio, en un mes de gestión, se estuvo obteniendo un descenso. En enero de 2024 disminuyó en un 68 % con relación al año anterior.
Te puede interesar: Destacan la navegabilidad de los ríos para transportar la producción de granos
Dejanos tu comentario
Denuncian robo de 20.000 dólares del interior de un automóvil en Asunción
Un hombre denunció que malvivientes se alzaron con 20.000 dólares que tenía en su vehículo y que recientemente acabó de retirar de una entidad bancaria, ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala en la ciudad de Asunción. La víctima indicó que dejaron su rodado en el estacionamiento del banco por unos 20 minutos y que a su vuelta ya no encontraron el dinero.
Según la denuncia, todo ocurrió cerca de las 13:00 de hoy jueves, en el estacionamiento de la institución bancaria de donde las víctimas realizaron la extracción de la plata. Señalaron que dejaron el auto frente a la entidad bancaria y fueron a comprar algo para su almuerzo, periodo en que se llevaron los 20.000 dólares.
Las víctimas son dueños de una agencia de viajes y tenían previsto invertir todo el dinero para los paquetes que deben cumplir para este fin de semana. Reportaron que todo ocurrió muy rápido y que presumen que los delincuentes utilizaron algún tipo de inhibidor de bloqueo para acceder al interior del auto.
“Llegamos con mi hermano cerca de las 13:00, yo bajé para retirar el dinero y mi hermano me esperó en el auto. Como la transacción fue rápida decidimos ir a comprar algo de comer, pero dejamos el dinero en el rodado. Bloqueamos todo y cuando volvimos ya no encontramos la plata”, detalló Anthony Bolaños, en entrevista con Unicanal.
Expresó que ya solicitaron las imágenes de cámaras de seguridad del banco, pero que lamentablemente no llegó a grabar hasta donde dejaron estacionado el vehículo. “Creemos que mientras fuimos a comprar la comida vino otro rodado y se estacionó cerca o utilizaron algún inhibidor para desbloquear el auto”, afirmó.
Indicó que ya llamaron al sistema 911 de la Policía Nacional y que aún no llegaron para poder radicar la denuncia para que puedan levantar las evidencias que podrían ayudar a esclarecer el hecho. “Nos golpea bastante esta situación porque tenemos varios viajes en puerta y este dinero sería para cumplir con los clientes que tenemos este fin de semana”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Macron pide a la oposición venezolana que “respete” la reelección de Maduro
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, y a Edmundo González Urrutia, quien reivindica su victoria en las presidenciales del 28 de julio, que “la voluntad del pueblo venezolano (...) debe ser respetada”, en una llamada telefónica ayer miércoles.
“Durante la conversación, el presidente de la República reiteró el apoyo de Francia al pueblo venezolano”, indicó el Elíseo en un comunicado, a 48 horas de la posesión del mandatario Nicolás Maduro, proclamado reelecto en esos comicios pese acusaciones de fraude.
El líder europeo hizo también un llamado a la liberación de “todas las personas detenidas por sus opiniones o compromisos políticos”.
Macron “reiteró que la voluntad del pueblo venezolano así como su derecho a manifestarse pacíficamente y reunirse libremente deben ser respetados”, agregó la presidencia francesa.
La oposición venezolana anunció manifestaciones y denunció detenciones “arbitrarias” como la de Enrique Márquez, excandidato presidencial en las votaciones de julio.
Macron reiteró “el apoyo de Francia al pueblo venezolano” y se comprometió a “seguir la situación de cerca y, con sus socios, en particular los países de la región, apoyar la aspiración del pueblo venezolano a la democracia, la paz y la estabilidad”.
Maduro fue proclamado vencedor con el 52 % de los votos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que no suministró las actas, aduciendo que fue víctima de un ataque informático.
La reelección de Maduro es cuestionada por la oposición, para la que González Urrutia arrasó con más del 70 % de los votos.
Presenta como prueba copias de las actas que emitieron las máquinas de votación, que González Urrutia llevó a Panamá en una gira internacional, para que este país las custodie en la bóveda de su Banco Nacional. Funcionarios del chavismo han tildado esos documentos de “forjados”.
Embajador abandonó Paraguay
El embajador venezolano Ricardo Capella abandonó Paraguay ayer miércoles en compañía de su esposa y de otros cinco funcionarios de la sede diplomática en Asunción, tras la ruptura de las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, observó la AFP.
“Ahora tienen ellos (los inmigrantes venezolanos) la oportunidad de irles a preguntar al gobierno de Paraguay que reconoce (al candidato opositor) Edmundo González”, comentó el diplomático, refiriéndose al excandidato opositor que reclama la victoria de los comicios de julio y promete asumir el mando el viernes.
“Que Edmundo González les resuelva sus problemas”, dijo Capella a la AFP antes de partir del aeropuerto de Asunción con destino a su país.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, le dio un plazo de 48 horas al diplomático para abandonar el país luego de que Caracas rompiera relaciones el lunes, motivada por el expreso apoyo que dio el mandatario a González Urrutia.
Al divulgarse la noticia, decenas de venezolanos se agolparon en vano frente a la legación para avanzar en sus trámites de documentación, varios de ellos provenientes de Argentina, Chile y Uruguay, donde tampoco hay servicios consulares debido a las tensiones con Venezuela luego de que el mandatario se proclamara vencedor de los comicios presidenciales en un proceso electoral desconocido por Montevideo.
Algunos, en declaraciones a periodistas y entre sollozos, dieron detalles de sus esfuerzos para llegar hasta Asunción, el reducto más cercano para los que habitan el Cono Sur sudamericano.
El embajador Capella dijo que la única sede a la que podrán recurrir a partir de ahora será la que se encuentra en La Paz, en Bolivia.
El diplomático añadió que al único que el presidente de Paraguay podrá llamar para resolver los problemas será al que habite el Palacio de Miraflores. “¿Quién va a ser el presidente? Nicolás Maduro”, expresó.
Al ser preguntado sobre las denuncias de persecución del gobierno a sus compatriotas, el embajador respondió que “eso es mentira”. “Venezuela es un país libre que siempre anda buscando la paz. Anda atrás de la paz”, zanjó.
La oposición venezolana anunció manifestaciones el jueves y denunció detenciones “arbitrarias” como la de Enrique Márquez, excandidato presidencial en las votaciones de julio.
Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que nunca suministró las actas para demostrarlo, aduciendo que fue víctima de un ataque informático. En tanto, para la oposición González Urrutia arrasó con más del 70 % de los votos. Presenta como prueba las actas que emitieron las máquinas de votación, que González Urrutia llevó a Panamá en una gira internacional para que este país las custodie en la bóveda de su Banco Nacional.
Conmebol “está monitoreando” situación
La Conmebol “está monitoreando” la situación política en Venezuela, donde está previsto que se desarrolle el Sudamericano Sub-20 entre el 23 de enero y el 16 de febrero, dijo ayer miércoles una fuente de la organización rectora del fútbol sudamericano en Asunción.
“Se está monitoreando todo”, señaló la fuente de la Conmebol a la AFP, refiriéndose a la incertidumbre que genera la prevista asunción presidencial de Nicolás Maduro este viernes en Caracas en medio de cuestionamientos de fraude y llamados a protesta por parte de la oposición.
El comentario tuvo lugar poco después de que la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, afirmara a la prensa que la Conmebol tenía que considerar cambiar la sede del campeonato sudamericano, por el riesgo de que los jugadores sean tomados de “rehenes”.
“¿Se puede hacer en Venezuela un sudamericano? Habrá que cambiar de sede, la Conmebol lo tendrá que pensar. ¿Argentina va a mandar chicos que los pueden secuestrar?”, se preguntó Bullrich durante una entrevista a CNN Radio.
La declaración de Bullrich se da en el marco de la tensión con el gobierno venezolano y el reclamo de Argentina por la detención del gendarme Nahuel Gallo, apresado el 8 de diciembre y acusado de “terrorismo”.
Esta semana Maduro dijo que Gallo era parte de una supuesta conspiración que pretendía “atentar contra la vida” de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, acusación que fue tildada por Bullrich de “un invento de pies a cabeza”.
“¿Nuestra selección Sub-20 puede ir a Venezuela? ¿No los pueden tomar de rehenes?”, insistió la funcionaria argentina, que apuntó que, como al gendarme, a los jugadores los “pueden acusar de cualquier cosa”.
Para la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) no sería una novedad el cambio de sedes de sus encuentros y torneos.
Este mismo certamen que otorga cuatro cupos para el Mundial Sub-20 -a disputarse este año en Chile- tenía como sede Perú y el traslado a Venezuela se produjo después de la detención de Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, en el marco de una investigación por presunto lavado de activos y fraude.
La Selección Sub-20 comandada por Diego Placente anunció este lunes su lista definitiva de convocados para la cita sudamericana y se prepara en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en Buenos Aires. Argentina debutará con Brasil el 24 de enero en el estadio Misael Delgado de Valencia. Las otras sedes del torneo serán Barquisimeto, Puerto La Cruz y Caracas.
Lea también: “El guerrero tiene derecho a su descanso”: Mujica anuncia que se expandió el cáncer
“Un alto funcionario del FBI”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer miércoles que uno de los dos “mercenarios” estadounidenses detenidos la víspera en el país caribeño es “un alto funcionario del FBI”. Maduro aseguró el martes que siete “mercenarios” extranjeros, dos de Estados Unidos, dos de Colombia y tres de Ucrania, habían sido capturados en un complot por el que responsabiliza a Washington.
Los dos estadounidenses, aseguró ahora el mandatario izquierdista en un acto oficial, son “un alto funcionario del FBI y el otro un alto funcionario militar”.
De acuerdo con Maduro han sido capturados 125 extranjeros, de 25 nacionalidades, en “una agresión mercenaria extranjera financiada por el gobierno saliente de Estados Unidos”.
El gobernante venezolano se alista para su investidura de cara a un tercer mandato seguido de seis años (2025-2031), el viernes, entre denuncias de fraude en su reelección. La oposición liderada por María Corina Machado, que reclama una victoria de Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, convocó a protestas para el jueves.
Las autoridades pusieron en marcha un amplio operativo de seguridad, con el despliegue de militares y policías fuertemente armados.
La reelección de Maduro desató protestas que se saldaron con 28 muertos, 200 heridos y más de 2.400 detenidos, acusados de terrorismo y encerrados en prisiones de máxima seguridad. Tres de los arrestados murieron en prisión y unos 1.500 han sido excarcelados.
Actas electorales en Panamá
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia entregó ayer miércoles en custodia al gobierno de Panamá las actas de las elecciones de Venezuela que asegura confirman su victoria, dos días antes de la investidura presidencial de Nicolás Maduro.
“Son esas actas mi verdadera banda tricolor presidencial”, dijo González Urrutia en su discurso en una ceremonia en la capital panameña en la que firmó el documento de entrega de las actas con el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha.
Durante el acto fueron colocadas en mesas miles de actas que forman parte de 85 % de las papeletas de las elecciones del 28 de julio que tiene la oposición venezolana en su poder.
Según González Urrutia, entonces candidato opositor, esas actas desmontan el resultado oficial de 52 % de los votos a favor de Maduro.
“Esas actas que ustedes pueden apreciar en este escenario son la fuente de mi legitimidad de origen como nuevo gobernante de Venezuela”, agregó González Urrutia.
El documento firmado consiga que “con el 85,18 % de las actas recabadas y digitalizadas, se comprueba la obtención de 3.385.155 votos por parte de Nicolás Maduro, y 7.433.584 obtenidos por Edmundo González Urrutia”.
El chavismo gobernante en Venezuela desestima esos documentos.
González Urrutia entregó las actas en presencia de seis cancilleres latinoamericanos y de una decena de expresidentes, tras haberse reunido con el presidente José Raúl Mulino.
La líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad, precisó en X que las “todas las actas reposarán bajo custodia” del gobierno de Panamá en las bóvedas del Banco Nacional “hasta que realicen su viaje de vuelta a Venezuela, muy pronto”.
“Como gobierno liderado por el presidente Mulino nos sentimos muy honrados, muy honrados, de que Panamá tenga esta noble misión de custodiar la soberanía del pueblo venezolano”, manifestó por su lado el canciller panameño.
González Urrutia cumple una gira internacional que lo llevó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde se reunió con Joe Biden, representantes del Congreso y miembros del equipo del próximo presidente Donald Trump.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Viajeros salen del país, llevan dólares y contribuyen a su fortalecimiento, explican
Durante los primeros días del 2025 se registró un aumento en la cotización del dólar, especialmente el 2 de enero, día en el que la divisa sufrió un incremento de 70 puntos, explicó Gregorio Mayor, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay.
Indicó que aparte del contexto internacional, esto tiene relación con la compra de dólares que están realizando las personas que deciden vacacionar en el extranjero; además, enfatizó en que esta tendencia probablemente seguirá hasta la segunda semana de febrero.
“La suba del dólar se da por el hecho de que numerosas personas que van a vacacionar al exterior, y compran dólares para salir. Si bien son compras no de volúmenes muy importantes, son compras constantes y que al final del día hacen un monto importante. Hablamos de un monto de entre USD 1.000 a USD 3.000″, expresó a la 1020 AM. “Para nosotros es normal la suba, pero sí llamó la atención que hayan sido 70 puntos en un solo día”, acotó.
Leé también: El 2024 se lució con proyectos inmobiliarios en altura
Seguido, expuso que la tendencia de la presión del dólar es persistente desde el año pasado y es impulsada tanto por factores locales, pero aún más por los externos, entre los cuáles destacan el cambio de gobierno en Estados Unidos, las políticas que prevé aplicar el presidente electo Donald Trump cuando asuma este mes y la economía brasileña que se encuentra en una crisis.
“Luego, el problema que nosotros tenemos como país mediterráneo, que todas nuestras mercaderías salen al exterior por agua y muchas veces no cuenta con el caudal necesario, y eso entorpece el envío de nuestros productos, lo que ocasiona una tendencia a la suba”, indicó.
Este lunes la moneda norteamericana se ubica en G. 7.820 en las pizarras cambiarias del país. Al respecto, Mayor adelantó que según las estimaciones y expectativas del mercado, este fortalecimiento continuará y llegará a los G. 8.000 a finales del primer semestre del 2025.