Sol de América vivió una pesadilla en el 2022 y tras una pésima campaña, principalmente en el torneo Clausura, descendió de Primera División a la categoría Intermedia, desde donde apunta a retornar rápidamente.
Nombrado entrenador Gustavo Bobadilla, ex General Caballero de Juan León Mallorquín, el plantel comenzó a moverse anticipadamente, incluso las primeras tareas se remontan al mes de diciembre. El torneo de Intermedia arranca el 31 de marzo.
En cuanto a los preparativos, varios refuerzos se integraron al plantel, muchos conocidos, que tuvieron su paso por clubes de Primera División, entre otros el arquero Bernardo Medina, el central Matías Pérez, además de los volantes Luis Cáceres y Édgar Ferreira.
Dejanos tu comentario
El anticipo de la renta empresarial (IRE)
- Víctor Pavón (*)
En el año 2019 se aprobó la Ley n.° 6380 De modernización y simplificación del sistema tributario. En muchos aspectos se logró dicho propósito; sin embargo, en otros se retrocedió. Se hizo reaparecer una arcaica doctrina en la hacienda pública: la figura del anticipo y la retención.
Se autorizó al Estado mediante su administración tributaria a exigir retenciones con carácter de anticipos en el pago a cuenta del impuesto a la renta empresarial (IRE). Luego, el Decreto n.° 3189/19 reglamentó los anticipos. A mi parecer la aplicación de la mencionada ley junto con su decreto reglamentario subordinan la juridicidad constitucional y la economía sana a la absoluta preponderancia del Estado perjudicando al contribuyente.
El anticipo es un instrumento técnico contable que permite mejorar la recaudación impositiva, pero, su naturaleza no es la de un tributo a cambio de un hecho generador cierto. El anticipo es como un impuesto futuro que anticipa recursos del sector privado para el erario despojando parte de su propiedad al contribuyente, esto es, de su dinero.
Aquí resulta clave el hecho generador, por cuanto que este es un hecho concreto unido al nacimiento de la obligación tributaria. En el caso del anticipo, la renta que grava el Estado aún no existe y por ende es una mera presunción que realiza la administración tributaria a su favor para recaudar. Se inclina la balanza hacia el lado gubernamental en contra del que paga el impuesto.
Es de suma importancia para que exista la obligación de pagar el anticipo de la renta que ocurra previamente el incremento neto del patrimonio del contribuyente, situación que no ocurre en este caso.
Lo que en definitiva sucede es que el contribuyente luego de pagar el impuesto a la renta empresarial también se ve compelido a disponer de su flujo de caja o de realizar un préstamo para cumplir con el anticipo que el Estado le exige.
La doble imposición hacia un mismo contribuyente y sobre un mismo hecho generador no se encuentra reglada en la Constitución (CN), Artículo n.° 180, como tampoco la discriminación por cuanto que la igualdad es la base del tributo y ningún impuesto tendrá carácter confiscatorio (art. n.° 181 de la CN) como lo es el anticipo a la renta.
Además, la propia Ley n.° 6380 del sistema tributario expresa que la extinción de la obligación es con el pago y no con un nuevo anticipo de dinero en el mismo año por el contribuyente que termina en un doble pago.
El desconocimiento del elemento objetivo en la aplicación del anticipo termina por ser igualmente arbitrario. El elemento fáctico (el hecho concreto y no imaginario) de naturaleza económica para la imposición tributaria no puede dejarse de lado. Y el anticipo como una presunción de renta a futuro del contribuyente no es objetivo ni real, afectando el cálculo económico consecuente con la actividad empresarial del contribuyente.
El anticipo es una reminiscencia absolutista de abuso de poder y debe derogarse.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”, “Cartas sobre el liberalismo”, “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes”, y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la libertad y la República”.
Dejanos tu comentario
Nombres para reforzar
Una vez que Olimpia levante la sanción de FIFA que le impide fichar jugadores hasta nuevo aviso, se realizarán varias incorporaciones. Se menciona con insistencia sobre los retornos de los ofensivos Fernando Cardozo, Jorge Recalde y Manuel Romero.
Jorge Recalde (33 años), quien milita en el Ceará de Brasil, está muy cerca de concretar su regreso al club con el que en su momento llegó a conquistar varios títulos locales.
El Ceará pagará una parte importante del salario, indicó el periodista del Grupo Nación Media, Andrés Rolón.
Por su parte, Fernando Cardozo (24 años) no seguirá en Newell’s de la Argentina, que pretende liberar un cupo de extranjero con una cesión a préstamo y solo quedan detalles para finiquitar la operación.
Manuel Romero (24 años), prestado a Trinidense, también será convocado por el Decano para afrontar el torneo Clausura y la Copa Paraguay en el segundo semestre. Por otro lado, el plantel se prepara para jugar mañana por la Libertadores ante el boliviano San Antonio y el domingo frente al Deportivo Recoleta, en el cierre del torneo Apertura.
Dejanos tu comentario
Viaje y plantel definido
La comitiva del Olimpia viaja antes del mediodía (11:30) de este domingo rumbo a Buenos Aires, Argentina, donde seguirá con los trabajos de pretemporada hasta el 13 de enero en el hotel Hilton Pilar, día de la partida a Uruguay para tomar parte del torneo internacional amistoso denominado Serie Río de la Plata.
En ese sentido, el martes 14 y viernes 17 de enero serán los amistosos ante el argentino Independiente de Avellaneda y el uruguayo Nacional, el primero en Maldonado (22:00), el segundo en Montevideo (22:00). Definido el plantel por el entrenador argentino Martín Palermo, figuran en la nómina los refuerzos que serán oficializados, una vez que se reciba el visto bueno de la FIFA sobre el levantamiento de la inhibición para fichar jugadores.
Los incorporados son los defensores Robert Rojas, Alejandro Maciel (argentino), Lisandro López (argentino) y Abel Paredes; el volante Javier Domínguez y los ofensivos Antonio Bareiro y Darío Benedetto (argentino). A estos se sumaría el ofensivo paraguayo Iván Leguizamón (22 años), hasta ahora en San Lorenzo de la Argentina. En febrero se integrarán los futbolistas juveniles que tomarán parte del Sudamericano Sub-20, a jugarse en Venezuela del 23 de enero al 16 de febrero próximo.
BUEN INGRESO
Olimpia recibirá 1.250.000 dólares del Belgrano de Córdoba, que ejecutará la opción de compra del 100 % de los derechos económicos por el arquero Juan Espínola, quien firmará un contrato de tres años.
En cuanto al delantero Brian Montenegro, quien no sigue en el Olimpia por fin de vínculo, hay interés de clubes de Chile, Argentina y Colombia. En los próximos días se definirá su futuro.
Dejanos tu comentario
Palermo quiere a refuerzos de nivel
Luego de ganar el Clausura y antes de volver a la competencia el año que viene, Olimpia ya planifica lo que será la temporada entrante y en ese sentido, el técnico Martín Palermo adelantó qué tipos de refuerzos buscará el club, una vez que se levante la sanción de FIFA que le impide fichar.
“Todavía no sabemos si serán 4, 5, 6 o 7 los refuerzos. Cuando se trata de jugadores de afuera, tienen que ser de reconocida jerarquía porque con el límite de cupo de extranjeros, no me gustaría traer jugadores que no jueguen, tienen que ser mejores que los que están y que fortalezcan al equipo”, refirió el Titán a Tigo Sports.
Tampoco descartó que algunos juveniles que están prestados a otros clubes puedan volver al club, en base a las necesidades que requieren.
Ratificó además su confianza en Derlis González. “Un jugador como Derlis, de su jerarquía, no hay en el fútbol paraguayo y vamos a esperar que haga una buena pretemporada, porque estoy seguro que volverá a ser importantísimo para el equipo. Lo mismo con Lucas (Pratto) que luego de su lesión no recuperó la mejor forma física”, añadió.
El campeón ya busca un zaguero central, un lateral izquierdo, un volante y un centrodelantero.