“Estoy muy feliz por estar en este club. Lo que puedo garantizar es que no va faltar la entrega en cada partido, defendiendo esta camiseta”, expresó el delantero paraguayo Isidro Pitta tras su presentación en Cuiabá, en donde estará ligado hasta el 31 de diciembre del 2026.
El atacante guaraní, de 23 años, fue adquirido por el club en un 60% de los derechos económicos del deportista del Huesca de España. El equipo Auriverde también tiene la opción de adquirir otro 20% a lo largo del bono.
Pitta comenzará a entrenar a partir del 3 de enero, fecha de inicio de la pretemporada del plantel. Se destacó en el Juventude en el torneo de la Serie A 2022, con ocho goles marcados.
“El Vikingo” inició su carrera en Cerro Porteño y también jugó en Alvarenga de Portugal, Santaní, Sportivo Luqueño, Olimpia, Huesca y Juventude.
Dejanos tu comentario
Identificaciones planea entregar cédulas y pasaportes en dos horas desde agosto
El departamento de Identificaciones de la Policía Nacional proyecta agilizar los trámites de cedulación y pasaporte, cuyos documentos serían entregados en dos horas, según anunció el interventor Rubén González. El plan entraría a funcionar desde el próximo mes.
El director de Tecnología del Ministerio del Interior explicó que las innovaciones serán introducidas mediante una reorganización total de las oficinas a nivel país.
“Eso es posible gracias a la reorganización de todas las oficinas. Y esto se debería ir mejorando. Realmente el sistema en sí está preparado para hacerlo en dos horas máximo para la expedición de documentos”, señaló a la 1000 AM.
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
El ingeniero González aseguró que en breve se va a concretar el proyecto de entregar en dos horas ambos documentos a la ciudadanía.
“Es una parte de las mejoras en las que estamos trabajando. Por el hecho de que nos faltan todavía los controles manuales, que justamente ayer en Buenos Aires estuve trabajando con la gente del consorcio. Y eso nos va a permitir ya liberar todos los documentos, ya sea cédula o pasaporte, máximo en dos horas”, afirmó.
La consigna es ir avanzando en la modernización de la institución y el mejoramiento de los servicios a los usuarios, conforme expresó.
“Nosotros hicimos pruebas y realmente tenemos todo en orden, así como estamos preparando; tarda 15 minutos realmente. Pero previendo que exista algún inconveniente, por ejemplo volver a tomar las fotos, etc. calculamos unas dos horas máximo”, ratificó.
Los documentos físicos, en el mayor tiempo posible, podrán ser tramitados desde el próximo mes, según el interventor de Identificaciones.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026
Dejanos tu comentario
Contraloría entrega rendición de cuentas a Diputados
El contralor general de la República, Camilo Benítez, y el subcontralor Augusto Paiva entregaron este jueves al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, la memoria de gestión 2024 de la Contraloría General de la República (CGR), una rendición de cuentas que el organismo de control entrega al Congreso de manera anual.
“La reunión de hoy es respecto a presentar nuestra memoria anual, en virtud a nuestra propia normativa, es una suerte de rendición de cuentas que hace la Contraloría al Congreso Nacional, lo hicimos ante la Cámara de Senadores y hoy estamos haciendo ante la Cámara de Diputados”, indicó el contralor tras la presentación.
Podés leer: Mesa directiva de Diputados convoca este viernes al viceministro de Transporte
El titular de la Cámara Baja resaltó la importancia del rol de control de la CGR en las instituciones del Estado. “La lucha contra la corrupción y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de nuestro sistema republicano. Recibí al contralor general de la República con su informe anual de gestión”, expresó.
La Contraloría detalla sobre las actividades de control realizados durante el ejercicio fiscal del 2024, las cuales el titular del organismo calificó como números récord, teniendo una productividad diez veces superior al promedio. “Hace cinco años venimos batiendo todos los récord en cuanto a la cantidad de auditorías e informes de indicios. Este año no ha sido la excepción”, resaltó.
De acuerdo con el informe se realizó un total de 1.349 actividades de control, entre ellos, auditorías financieras, de cumplimiento, de desempeño, fiscalizaciones especiales inmediatas, controles de destrucción de documentos y verificaciones de programas sociales como Hambre Cero.
Se realizó la remisión de 32 reportes de indicios de hechos punibles contra el patrimonio público, por un monto total de G. 1.293.271.642.237, para la apertura de las investigaciones correspondientes y acciones legales, dentro del marco de sus atribuciones constitucionales y legales.
Dejanos tu comentario
Entrega de muebles escolares adquiridos por Itaipú está llegando al 80 % del total previsto
La Asesoría de Responsabilidad Social de la Itaipú Binacional emitió un nuevo reporte sobre el avance en la entrega y distribución de las mesas y sillas pedagógicas en las instituciones educativas a nivel país. Al respecto, resaltan que están prácticamente alcanzando la meta, llegando a casi un 80 % de la cobertura total.
En ese sentido, resaltan que, al cierre de la primera semana de julio, el Gobierno ya entregó un total de 261.120 conjuntos de mesas y sillas pedagógicas en 959 instituciones del país.
Le puede interesar: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
“La distribución de estos nuevos mobiliarios, adquiridos por Itaipú Binacional, beneficia directamente a 363.394 estudiantes de 57 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción. La cifra de muebles provistos hasta la fecha representa el 79,44 % de la cantidad total prevista (328.687) en esta primera etapa del proyecto”, remarca el informe.
Asimismo, señalan que, en los últimos días, los mobiliarios seguían llegando en varias instituciones de ciudades como Acahay, Ybycuí, La Colmena, Caapucú y otras localidades del departamento de Paraguarí. Como también prosigue la entrega en el departamento de Cordillera, según el reporte oficial.
Desde la Itaipú destacan que ya se hizo la distribución de los muebles escolares en San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Ypané y Lambaré, del departamento Central. Esta entrega totaliza 183.336 conjuntos entregados en 547 instituciones de los 19 distritos previstos en el undécimo departamento.
A su vez, en Asunción, fue distribuido un total de 29.208 mobiliarios a 86 instituciones públicas. De este modo, la innovación en la educación paraguaya avanza a paso firme con la entrega de los modernos mobiliarios escolares.
Comunidades beneficiadas
Igualmente, reportan que recientemente en Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con 3.183 mobiliarios.
Mientras que, en Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã recibieron 2.641 muebles. Así como en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva se beneficiaron con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos.
En Itapúa, 15 instituciones educativas públicas de Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.969 mobiliarios. De la misma manera, en el departamento de San Pedro, se proveyeron 8.354 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
En Paraguarí se distribuyeron 13.511 muebles en 112 instituciones de Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Roque González, Pirayú, Escobar, Quiindy, Ybycuí, Acahay, Ybytymi, La Colmena, Sapucai, Mbuyapey, Gral. Bernardino Caballero, Caapucú, Tebicuarymi, Quyquyho y María Antonia.
A su vez, en Cordillera, un total de 14.109 mobiliarios fueron entregados a 76 colegios y escuelas de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.
Siga informado con: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo
Dejanos tu comentario
Titular de Petropar informó al Senado sobre proceso de compra de combustible qatarí
La mesa directiva, integrada por los líderes y vicelíderes de bancadas de la Cámara de Senadores, encabezados por su titular, el senador colorado Basilio Núñez, recibió este lunes al presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, quien brindó detalles sobre el avance en el proceso de compra de combustible de una empresa qatarí.
Al término de la reunión, el presidente de Petropar explicó que el acuerdo firmado con la empresa qatarí establece un precio fijo por metro cúbico de USD 507, cifra que calificó como “imbatible” en comparación con los precios actuales del mercado.
Le puede interesar: Pereira arranca intervención en Asunción con equipo técnico multidisciplinario
Explicó que este contrato forma parte de una estrategia de compra que busca obtener productos al menor precio posible y, con ello, beneficiar directamente a la ciudadanía.
“Ninguna otra compra ha podido igualar ese precio. El contrato fue firmado hace nueve meses y aún no se concretó la entrega por problemas logísticos y burocráticos. Incluso ya teníamos el nombre del buque que iba a cargar; pero en ese proceso de búsqueda de cómo hacer llegar el producto hasta acá, hay varios temas burocráticos que se están solucionando”, explicó Jara al Senado.
El titular de la petrolera estatal afirmó que el contrato no está en riesgo, aunque sí se han producido demoras atribuibles principalmente a trabas bancarias y logísticas en el país proveedor, además de la inexperiencia del proveedor en los procesos de entrega hacia Paraguay.
Sin riesgo de desabastecimiento
A pesar del incumplimiento en los plazos, el presidente de Petropar aseguró que el país no se encuentra en riesgo de desabastecimiento gracias a la diversificación de compras entre licitaciones y operaciones de oportunidad.
“Nunca hubo riesgo, ni lo habrá, porque manejamos estratégicamente nuestras políticas comerciales. El 30 % del combustible es proveído por Petropar, mientras que el 70 % restante corresponde al sector privado, que hoy ya está subiendo sus precios en promedio 700 guaraníes”, añadió Eddie Jara.
Consultado sobre la posibilidad de ejecutar la póliza en caso de no recibir el producto, el titular de la petrolera estatal respondió que están en comunicación diaria con el proveedor y que esperan una respuesta definitiva en el transcurso de esta semana.
“Estamos evaluando. No estamos entusiasmados en extender el contrato, pero por los precios actuales creemos que la ciudadanía merece que se analice. La empresa representa a un país serio, uno de los principales exportadores de gas del mundo. El retraso no compromete nuestra capacidad operativa ni la disponibilidad de combustible”, remarcó.
También aclaró que, en el mercado de combustibles, el origen del producto no siempre coincide con el país de origen de la empresa proveedora, debido a la dinámica internacional del comercio energético.