El presidente de Libertad, Rubén di Tore, se refirió a varias cuestiones que tienen que ver con la institución, entre ellos, el plazo que establecieron con unos de los referentes del equipo, el arquero Martín Silva.
“Le hemos dado un tiempo a Martín (Silva) para que tome una decisión, si decide quedarse en el club será excelente, lo recibiremos con los brazos abiertos. Él ha sido nuestro capitán, no ha creado ningún problema”, expresó el mandamás acerca de la continuidad del portero, quien se tomó un descanso, pero todo indicaría que seguiría en Tuyucuá.
En cuanto a otros futbolistas que seguirán en el plantel, mencionó: “Camilo Mayada sigue, él tiene contrato vigente con nosotros, en esa posición le tenemos también a Iván Piris e Iván Ramírez que volvió”, agregó en charla con “Versus radio”/Nación Media.
Sobre Diego Gómez, una de las revelaciones, explicó: “Necesita jugar más este año en el club y afianzarse, tuvo demasiadas cosas, le vendrá bien estar un año más, él sí o sí irá a jugar afuera como Julio Enciso”, remarcó.
“Si Iván Franco sale a préstamo, lo hará afuera, no en el plano local, la idea es que cambie de aire”, sostuvo el presidente a quien no le gustaría reforzar a equipos rivales.
Dejanos tu comentario
Gobierno expuso líneas de trabajo en política exterior
En el marco de la reunión anual con los jefes de misión de las representaciones diplomáticas y consulares que tienen presencia en nuestro país, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, expuso ante los representantes los lineamientos generales de la política exterior del Gobierno. En este sentido destacó la gran importancia de seguir posicionando a Paraguay en el ámbito internacional, con el compromiso de continuar con una diplomacia activa y proactiva que refuerce los intereses nacionales en el exterior.
El canciller aprovechó la ocasión para agradecer el arduo trabajo realizado por los diplomáticos y consulares paraguayos en el mundo, y subrayó la relevancia de mantener un alto nivel de compromiso en el desempeño de sus funciones.
UN AÑO DE DESAFÍOS
“Se avecina un año de grandes desafíos, pero estoy seguro de que, trabajando con la misma dedicación y esfuerzo, lograremos avanzar en nuestros objetivos”, expresó. Asimismo, dijo que el presidente Santiago Peña espera que se siga trabajando con el mismo empeño y se generen grandes logros para el Paraguay.
Posterior al encuentro con el canciller, los embajadores y cónsules paraguayos fueron recibidos en Mburuvicha Róga por el jefe de Estado, Santiago Peña, que fue una valiosa oportunidad para hablar sobre las prioridades de nuestra política exterior y reafirmar el compromiso de representar al Paraguay con excelencia en cada rincón del mundo. “Juntos seguimos trabajando por el desarrollo y el posicionamiento de nuestro país en el ámbito internacional”, acotó.
Dejanos tu comentario
Gobierno firma convenio para financiar estudios de posgrado en el exterior por USD 3.600.000
A fin de potenciar la sustentabilidad financiera del Programa BECAL, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Agencia Financiera de Desarrollo suscribieron un convenio de cooperación, para asignar recursos para la creación y administración de un Fondo de Garantías para estudios de posgrados en el exterior (FOGAE).
Dichos recursos ascienden a USD 3.600.000, desembolsados a la AFD a través de la nueva fase de Becal, cuyo objetivo es promover la oferta de créditos para estudios de posgrado en el exterior.
Le puede interesar: Gobierno autoriza préstamos para construcción de la ruta Concepción-Vallemí
De acuerdo con el informe oficial, este instrumento busca reducir el esfuerzo público de financiamiento y aumentar la participación privada, logrando que trabajadores y empresas internalicen de manera creciente los costos de la formación de posgrado.
Fondos para profesionales del sector privado
El MEF informa que el financiamiento de las becas para maestrías y especializaciones para profesionales del sector privado será del 70 %. El FOGAE permitirá que los seleccionados por BECAL puedan acceder a recursos complementarios para cubrir el 30 %.
También posibilitará que cualquier persona interesada en realizar un posgrado en el exterior y que obtenga la aceptación de una de las 300 mejores universidades del mundo, pueda acceder a préstamos garantizados para poder solventar sus estudios.
Los recursos del FOGAE permitirán financiar a unipersonales, cuentapropistas, profesionales dependientes e independientes para cubrir necesidades inherentes a programas de estudios superiores en el exterior como especializaciones, maestrías, doctorados y posdoctorados, entre otros.
Los fondos podrán ser destinados a pagos de matrícula, colegiatura, arancel u otras tarifas administrativas propias de la institución académica donde se cursarán estudios; adquisición de pasajes hasta el destino donde se cursará el programa de estudios y de regreso a Paraguay.
Así también, contratación de seguros médicos, de vida u otros; compra de libros de texto, materiales académicos necesarios para el desempeño durante el curso; alquiler y manutención durante la estadía en el extranjero y costos asociados al proceso de trabajos finales, obtención del título, graduación y/o registro profesional respectivo.
Cabe resaltar que, desde su creación, el Programa Nacional de Becas Carlos Antonio López contribuyó a disminuir las desigualdades de acceso a las oportunidades de formación, considerando el nivel socioeconómico, el género y el sector productivo.
Requisitos para optar al crédito FOGAE
- Ser de nacionalidad paraguaya o naturalizado y en pleno goce de todos los derechos de ciudadanía.
- Contar con título de grado y certificado de estudios reconocidos por el MEC.
- Presentar carta de aceptación en un programa de posgrado de una universidad de excelencia (entre las mejores 300, según clasificaciones internacionales y experiencia laboral de al menos dos años.
Datos importante de BECAL
- 65 % de los becarios provienen de colegios públicos y subvencionados.
- Más del 50 % de ambos padres no cuentan con formación universitaria.
- El 30 % de los becados son del interior del país
- Más del 60 % son mujeres.
Dejanos tu comentario
Caso tía Chela: Prieto entregó kits a personas que residían en el exterior
Una imputación fiscal de casi imposible impugnación, sustentada en documentos e informes oficiales de Tributación, Contraloría General de la República, análisis periciales de Laboratorio Forense del Ministerio Público, etc., dejan al descubierto el esquema de compra-venta simulada en las compras de víveres covid que articuló el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, gracias a una estructura que involucra a expareja y familiares de esta. El resultado más perjudicial, además del fraudulento proceso licitatorio de su administración es que no se habrían entregado la totalidad de las mercaderías ya que varios supuestos beneficiarios residirían en el extranjero y en otros departamentos del país, alejados de Ciudad del Este.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
La amañada licitación de las compras covid de alimentos para personas de escasos recursos que con el sonado caso Tía Chela había dejado anonadada principalmente a la población esteña que depositó la confianza en el intendente Miguel Prieto, no se reduce solamente al simulado proceso de contratación sino a la compra-venta simulada de mercaderías no existentes en el stock de las firmas adjudicadas que perjudicó con la no entrega de la totalidad de las mercaderías requeridas conforme al contrato.
La sustanciosa imputación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y Rodrigo Estigarribia incorporan informes de trazabilidad de operaciones de la Subcretaría de Tributación, análisis de procedimientos administrativos de la Contraloría General de la República, informes de Contrataciones Públicas, periciales del laboratorio Forense del Ministerio Público hasta datos de inteligencia policial que revelan un simulacro poco antes visto en un proceso de compra pública y entrega de alimentos para personas vulnerables.
Recordemos que el primer gran escándalo desatado con las compras covid de alimentos de Miguel Prieto es la apurada contratación del autoservice Tía para la provisión del 25.000 kits de alimentos por G. 2.949 millones, siendo el adjudicado un pequeño negocio sin la capacidad financiera ni de stock requerido. Para facilitar el negocio y adjudicar contrato a Fermín Ávalos, dueño de Tía Chela, la licitación por vía de la excepción incluyó invitaciones al papá de este y una confitería que en ese momento acababa de ganar un contrato importante para provisión de almuerzo escolar.
Dicho por la mamá de Ávalos, el padre de este no estaba interesado en ninguna licitación y con el contrato que tenía en ejecución la confitería Yrupe, el camino estaba allanado a favor de Tía Chela, pese a que no disponía lo que ofertaba a la municipalidad. Aquí entra el rol facilitador que jugó Vanessa Florentín Paez, expareja de Prieto, actualmente funcionaria contratada por su administración.
Vanessa, a través de su empresa Vanemi SA se incluyó en el proceso como subproveedora de Tía Chela en el intento de blanquear las operaciones con la administración Prieto. Sin embargo, las declaraciones juradas tributarias del movimiento comercial habitual de ambas estructuras jurídicas Tia Chela SRL y Vanemi SA no se corresponderían con la inversión económica realizada entre los meses de marzo y abril del 2020, periodo en que se desarrolló el proceso de adquisición y entrega de los bienes ofertados a la comuna. Ambas empresas tuvieron un movimiento económico superando su capacidad financiera y operativa en el periodo de marzo y abril del 2020, y sus compras informadas a la SET habrían presentado inconsistencias, describe el acta de imputación basado en informes tributarios.
“Si bien existió una operación de compra-venta entre la firma proveedora Tía Chela SRL y la Municipalidad de Ciudad del Este (Licitación Vía Excepción ID 382.177), esta empresa en realidad no contaba con los bienes a proveer. Por consiguiente se cuentan con elementos de sospecha suficiente que permiten suponer que Fermín Ávalos Britos de Tía Chela SRL habría posibilitado a Miguel Prieto llevar a cabo la compra ficticia de 25.000 kits de cestas básicas para familia de escasos recursos, quien le habría pagado en tal concepto G. 1.769.790.000, cuya adquisición se habría documentado sin que aparentemente hayan ingresado tales productos a la institución”, señala la imputación fiscal.
EN EL EXTRANJERO
Según la pesquisa fiscal, existen fuertes indicios de que las planillas de beneficiarios fueron fraguadas. Es decir que figuran entrega de víveres a personas que en realidad no recibieron los kits.
“Una verificación aleatoria de los datos de las personas consignadas como supuestos beneficiarios de los kits de alimentos que figuran en las planillas de entrega de cestas básicas remitidas al Ministerio Público por la Municipalidad de Ciudad del Este elaborados por funcionarios del municipio, de cuyo informe resultó que varios de estos supuestos beneficiarios son personas que residirían en el extranjero y en otros departamentos del país, alejados de Ciudad del Este, Dpto. de Alto Paraná”, refiere el documento que cita algunos nombres a continuación de personas que residían fuera de los límites esteños, a kilómetros de distancia, en otros departamentos.
Otro informe técnico pericial calígrafo del Laboratorio Forense del Ministerio Público realizado de forma aleatoria de las planillas de beneficiarios confirma que algunas “fueron llenadas y firmadas por la misma persona, lo que nos permite suponer que estas planillas fueron creadas a los efectos de aparentar la supuesta entrega de estos kits de alimentos a supuestos beneficiarios”.
Dejanos tu comentario
Paranaense destronó a Franco
Paranaense vibra con el nuevo título invicto del 53.° Campeonato Nacional de Fútbol de Salón del Departamento de Caaguazú 2024 “Homenaje a los Campeones Mundiales del 2003. El estadio Municipal El Cerrito fue escenario de un vibrante duelo en donde los verdolagas superaron en el superclásico a su archirrival Presidente Franco por 2 a 1. El partido estaba cerrado, en donde se peleó cada centímetro del campo de juego sin poder abrirse el marcador en el periodo inicial.
En la segunda fracción llegaron las emociones, que estaban reservadas para el tramo final de un épico enfrentamiento entre 2 colosos del salonismo de tierra adentro. El portero José “Guazú” Ortiz se convirtió en la gran figura del encuentro. A falta de 3 minutos sacó un potente derechazo que encontró bien ubicado a Jorge Sarubbi, quien abrió el marcador a favor de Paranaense.
Herido en su amor propio, los franqueños reaccionaron en busca de la paridad, que llegó 1 minuto después por intermedio de Marcos Giménez Jr.
Cuando todo indicaba que no iba a variar el marcador, Guazú Ortiz se encargó de cambiar la historia, ya que a 39 segundos para expirar el cotejo, sacó un impresionante remate desde su campo para someter a Iván Dávalos. Como si fuera poco, Ortiz, a falta de 7 segundos del final, acalló lo que parecía un inminente empate.
Al final se desató la fiesta en donde Paranaense alzó su décima estrella de selecciones adultas luego de una década, ya que la última vez que gritó campeón fue en Villarrica 2014.
Es la primera vez que Paranaense derrota a Franco en 4 finales disputadas.
El premio de la valla menos vencida fue para José “Guazú” Ortiz, mientras que el máximo artillero fue Julio Rodas, ambos de Paranaense.
En el choque de primer turno, Ypacaraí se impuso a Caaguazú 4-3 y de esta manera subió al tercer peldaño del podio. Posiciones finales: 1.° Paranaense, 2.° Presidente Franco, 3.° Ypacaraí y 4.° Caaguazú.