Ayer en la sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, el Consejo Ejecutivo oficializó las agendas de competiciones para la próxima temporada. También se presentaron los reglamentos que regirán dichos torneos el próximo año. La fiesta del fútbol arranca el próximo miércoles 25 de enero con la Supercopa Paraguay, que tendrá como protagonistas a Olimpia y Sportivo Ameliano en el estadio Defensores del Chaco.
Dos días después, empezará a rodar de manera oficial el Apertura (viernes 27), campeonato que se extenderá hasta el 11 de junio. También se le aprobaron sus fechas de inicio y culminación; ya sean torneos femeninos, ascenso, formativas y la Copa Paraguay.
Dejanos tu comentario
Nueva ley de patentes plantea costos sobre el valor de los vehículos en todos los municipios
El nuevo proyecto que modifica la Ley Nº 7447/2025, vigente desde diciembre del año pasado, fue aprobado ayer en la Cámara de Diputados. El diputado Edgar López explicó que la ley actual establece como parámetros la antigüedad de los vehículos, pero no diferencia sus costos, y con la modificación las patentes serán expedidas según el valor del rodado.
“La ley vigente genera una gran inequidad en el momento de otorgar la patente, porque no diferencia los costos de los vehículos y generaliza solamente por los años. Lo que se busca con la modificación de la ley que los costos de los vehículos, establecidos por el valor aforo sea el parámetro utilizado por todos los municipios, aplicando el 0,3 % sobre ese valor para el costo de la patente”, indicó en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) es la entidad encargada de establecer la valuación de un vehículo, parámetro que será utilizado como base por todos los municipios del país para realizar el cálculo del 0,3 % de ese valor para el pago de la expedición y el pago de la patente. También se incluyó la devaluación del costo de los vehículos, que irá decreciendo hasta llegar a los 10 años.
“En concreto, lo que se dio ayer, el proyecto de modificación de la ley, establece que el parámetro que utilizarán los municipios de la República será el valor del aforo, aplicando el 0,3 % de ese valor para la expedición y el cobro de la patente de rodados”, refirió el legislador.
Esta iniciativa, con media sanción, también incluye la creación de un Registro Único de Habilitación de rodados que estará a cargo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, la cual se encargará de coordinar con todos los municipios de la República, facilitándoles información y manteniendo una base de datos.
Esta coordinación se realizará a través de un trabajo en red para que pueda haber más certeza en los costos y en los valores de las patentes a ser expedidos, de acuerdo al diputado, respetando la autonomía municipal, estableciéndose las tasas respectivas al momento de la expedición de las patentes de rodados.
El documento pasa a la Cámara de Senadores, donde también debe ser analizado. “De aquí se remite al Senado, de la misma manera, esto va ser girado a las diferentes comisiones del Senado, y si ni hay objeciones al proyecto de ley, se va sancionar yo creo que en breve porque hay una premura porque a mediado de año vencen las patentes. Posteriormente ya el Ejecutivo va a promulgar”, puntualizó Olmedo.
Leé también: Consideran que Diputados aprobará el desafuero a Espínola
Dejanos tu comentario
Diputados aprueba nueva ley que establece régimen para patente de vehículos
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto que modifica la actual Ley n.° 7447/2025 de régimen tributario para la habilitación de vehículos en municipios. En la sesión ordinaria se puso a consideración dos iniciativas, la primera, presentada por el diputado Alejandro Aguilera, que había sido aplazada por 8 días en la sesión anterior, ésta fue rechazada y archivada.
La segunda propuesta fue presentada por los diputados Hugo Meza, Daniel Centurión, Mauricio Espínola, Néstor Castellano y Marcelo Salinas, que finalmente fue aprobada con modificaciones y fue remitida a la Cámara de Senadores para seguir con el trámite legislativo. Se trata del proyecto de ley “que modifica los artículos 1, 2 y 3 de la Ley n.° 7447/2025″, normativa vigente desde diciembre del año pasado.
“La motivación que lleva a la presentación de este nuevo proyecto de ley es principalmente cuidar el bolsillo del ciudadano. Esta ley, si bien es cierto primero ayuda, primero se compadece de la realidad socioeconómica del ciudadano, del trabajador, también la justicia tributaria genera la igualdad, respeta el principio de la igualdad ante la ley”, expuso el diputado Néstor Castellano, uno de los proyectistas.
El diputado Edgar Olmedo planteó la modificación de la propuesta en el artículo 22, en el cual hace referencia al porcentaje de depreciación de los rodados. El proyecto inicial establece, en el mencionado artículo, que el monto del impuesto irá decreciendo anualmente en un 5 % como depreciación hasta los 10 años de antigüedad, este cálculo de 5 % en ningún caso será inferior al 0,4 % de un jornal diario y no podrá superar un salario mínimo legal vigente.
“A los 10 años vamos a volver a equiparar el costo de todos los vehículos, de alta gama, de vehículos económicos, los vehículos de origen europeo, los vehículos de origen chino, y se va aplicar según esta modificación el criterio de que no puede superar un jornal diario o en todo caso el 0,4 % del valor de un jornal”, explicó Olmedo.
Mientras tanto, propuso que “se mantenga, respetando la esencia de la ley, la depreciación hasta el 50 % y que ese valor establecido a los 10 años siga siendo referencial, para que los municipios apliquen en 0,3 % de la patente del rodado”, lo que fue aprobado e incluido en el proyecto.
Otras modificaciones
Con esta nueva propuesta, se estable también los límites mínimos y máximos para el pago de patente, que será actualizado anualmente por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv), en base a la modificación planteada por el diputado Olmedo.
Otra de los puntos referidos en este proyecto es la creación del Registro Único de Habilitación de Rodados (RUHR), que será administrado por la Antsv, que será la encargado de centralizar la información sobre los valores imponibles de los vehículos, como también garantizar la aplicación homogénea de los impuestos a nivel nacional.
La adhesión de todos los municipios al sistema de cálculo determinado por la Antsv será de carácter obligatorio, y también establece sanciones para las municipalidades e intendentes que no cumplan con esta disposición. “En caso de que una municipalidad otorgue habilitaciones vehiculares fuera de las disposiciones establecidas en la ley, el intendente será sancionado con una multa equivalente a un jornal mínimo por cada habilitación irregular emitida”, indica parte del proyecto.
Leé también: Sin máquinas de voto se pone fin a una “irresponsabilidad”, critica senador liberal
Dejanos tu comentario
Senado desafuera a Rafael Filizzola por caso de lesión de confianza
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó el pedido de desafuero del legislador de la concertación Rafael Filizzola. La jueza penal de Garantía Clara Ruiz Díaz ya puede fijar la fecha de la audiencia preliminar para el actual senador Rafael Filizzola, acusado por lesión de confianza en el marco de la investigación por la compra de los helicópteros para la Policía Nacional durante el gobierno de Fernando de Lugo.
El proceso penal contra Filizzola se relaciona con la compra de cuatro helicópteros para la Policía Nacional al costo de G. 50.062.368.788, que resultaron ser inservibles. El proceso se inició en 2010 durante la gestión de Rafael Filizzola y terminó en 2012.
Caso comisarías
Igualmente, Rafael Filizzola soporta otro proceso penal por lesión de confianza por el caso conocido como refacción de varias comisarías que habría ocasionado un perjuicio al estado de G. 1.200 millones.
Te puede interesar: Préstamo para compra de Super Tucano debe pasar por el Congreso
“Este es un caso que se refiere a mi administración al frente del Ministerio del Interior, lo que solicito es que los colegas permitan que el pleno se convierta en comisión para poder dar las explicaciones correspondientes y solicitar el pedido de desafuero”, expresó ante el pleno el senador Filizzola.
El legislador indicó que ya había presentado varias acciones de inconstitucionalidad sobre su caso. “Yo había planteado una acción de inconstitucionalidad, se habían presentado varias acciones de inconstitucionalidad contra las actuaciones en este proceso y la Corte resolvió en forma unánime declarar inconstitucionales y nulas todas las acciones, incluyendo la acusación”, explicó.
Ante estas acciones, Filizzola solicitó a sus colegas aprobar el pedido de desafuero remitido por el juzgado penal de garantías. “Creo que lo que corresponde es hacer lugar al desafuero y pido a los colegas que por favor voten a favor del desafuero, de tal manera, que sea cual fuera la decisión judicial pueda contar con decisión antes de fin de año, si el juzgado así lo permite”, apuntó.
Leé también: Ministro defiende PGN 2025: “Nos caracteriza tener políticas sostenibles en el tiempo”
Dejanos tu comentario
Senado aprueba en general la creación del Registro Unificado Nacional
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), que fusiona la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia para trabajar juntos en un solo registro. Con 31 votos a favor la iniciativa fue aprobada y se procede al tratamiento en particular.
Este proyecto de ley tiene por objetivo modernizar el sistema registral y catastral, agilizar trámites y promover la transparencia en los registros físicos y jurídicos inmobiliarios del país. El RUN será un órgano técnico y administrativo del Poder Judicial, dependiente de la Corte Suprema de Justicia.
En la argumentación del proyecto se señala que este órgano tendrá a su cargo la gestión del catastro nacional y los registros públicos relativos a bienes inmuebles, cuya misión es garantizar la seguridad jurídica y agilizar los trámites registrales y catastrales través de la integración de la Dirección General de Registros Públicos del Poder Judicial, la Dirección de Catastro del Ministerio de Economía y Finanzas, y el Departamento de Mensura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Durante su tratamiento en el pleno el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, expuso la recomendación de la comisión asesora por la aprobación del proyecto “en atención a la eficiencia, economía, trasparencia y practicidad que traerá este cambio en todo lo que respecta el sistema registral y catastral de la República del Paraguay”.
El legislador agregó que se presenta como una respuesta integral para superar las limitaciones al actual sistema, estableciendo una única entidad que centralizará la administración de la información catastral y registral. “Con el RUN se busca optimizar la trasparencia y seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias, a reducir posibles duplicaciones y consolidar datos en un único sistema”, explicó.
“Órgano técnico y administrativo”
A su vez, el senador Silvio Ovelar explicó que el RUN será “un órgano técnico y administrativo del Poder Judicial encargado del catastro y registros relacionados con vienes, actos y derechos. Absorbe las funciones de la Dirección General de los Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro y el Departamento Agrimensura y Geodesia”.
La senadora Celeste Amarilla también expuso su postura a favor de la aprobación de esta iniciativa. “Me consta, y esto no es una cosa que yo suelo decir, que se han escuchado a los escribanos a los geógrafos, a los desarrolladores, a la asociación de usuarios de catastro y que se ha tratado de incluir la mayor cantidad de cambios que han solicitado”, indicó.
Agregó que este nuevo sistema será implementado recién el próximo año y podría tardar unos años más para mostrar resultados, sin embargo, destacó la necesidad de realizar un cambio. “Esto no vamos a ver enseguida, de hecho, que va entrar en marcha en un año, yo creo que van a pasar 5 o 6 años para que veamos si esto funcionó o no, pero de lo que yo estoy segura es de que algún cambio se tenía que hacer, se tiene que hacer. Es una necesidad que se ve hace mucho tiempo”, sentenció.
Podés leer: Disidencia del PLRA convoca este martes al directorio, pese a rechazo de Fleitas