Elvio Paolorosso, preparador físico del campeón y artífice en cuanto al trabajo realizado para la remontada de Olimpia en el campeonato, habló acerca de lo que se viene y sobre algunas cuestiones que tienen que ver con el club.
“Fue un año complicado, por eso optamos por seguir trabajando y darle descanso a los jugadores por las fiestas. Desde el 2 de enero empezamos con la parte fuerte de la pretemporada”, señaló el profesional en contacto con la 1080 AM.
Paolorosso, también confirmó que los trabajos lo realizarán en la Villa. “Una pretemporada afuera alcanza casi 100 mil dólares y mejor dejar eso para algún premio al plantel. Por eso mi consejo fue hacer la pretemporada en la Villa Olimpia”, explicó. “Con dos amistosos y uno entre nosotros llegamos bien para el 25 de enero”, agregó acerca de la preparación para afrontar la final por la Super copa contra Ameliano.
El preparador físico, también comparó a este Olimpia con la albirroja mundialista. “Por lo que empujan y dan en la cancha, le puse a este grupo el nombre de Sudáfrica chiquito. Veo similitudes a la hora del trabajo”, expresó.
“Todo el plantel estaba en la misma línea física, estaba mirando los números de lo que corrió este equipo. Me recuerda al juego España-Paraguay. Tres jugadores encima de uno”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Se exportaron 500 mil t bajo Certificado de Origen
Según el informe de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), al cierre de enero de 2025 se exportaron 556.404 toneladas de productos paraguayos, por un valor de USD 512 millones, bajo el Certificado de Origen. Esto demuestra un buen dinamismo en los envíos de manufacturas al exterior al inicio del año.
Según datos que refiere el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el continente americano importó por un valor de USD 348 millones los productos nacionales, sumando un total de 458.581 toneladas. Dentro de este bloque, el 68 % de las exportaciones tuvo como destino Sudamérica.
En primer lugar destaca Brasil, con un valor exportado de USD 166 millones; seguido de Chile, que importó por un valor de USD 66 millones. A la Argentina se enviaron productos por USD 50 millones, mientras que a Uruguay se envió por USD 10 millones. También se exportaron manufacturas nacionales a Norteamérica. Estados Unidos importó por más de USD 19 millones, y Canadá por USD 10 millones.
El continente asiático importó productos locales por un total USD 84 millones, sumando unas 33.668 toneladas. Dentro del bloque se destaca la participación de Taiwán, el cual sumó un total de USD 29 millones; seguido de Israel, con USD 26 millones, y Bangladesh con USD 8 millones. Además, fueron enviados productos a estos continentes: Europa, África y Oceanía
Dejanos tu comentario
Paolorosso trabajará con Gustavo Alfaro
El preparador físico Elvio Paolorosso, quien cumple funciones de coordinador de las selecciones formativas de Paraguay, se sumará al cuerpo técnico de su compatriota Gustavo Alfaro, quien llega esta semana para asumir como DT de la Albirroja mayor en sustitución de Daniel Garnero.
De esta forma, se dará el retorno de Paolorosso después de trece años a la selección absoluta de Paraguay, ya que anteriormente fue asistente de Gerardo “Tata” Martino hasta la Copa América de 2011.
Justamente, Alfaro se despidió de la selección de Costa Rica a través de sus redes sociales y divulgó un extenso escrito. “Me toca la difícil decisión de cerrar un proyecto. Por lo general, en el fútbol, las decisiones son en sentido contrario. Suelen ser los dirigentes quienes interrumpen el proceso, no los entrenadores, ya que el porcentaje de quienes tienen el privilegio de finalizar un contrato es realmente bajo”, explicó Alfaro.
Costa Rica, con el entrenador Gustavo Alfaro, integró el Grupo D en la reciente Copa América junto a Paraguay y el equipo centroamericano venció 2-1 en el último encuentro oficial de la Albirroja, que luego del rotundo fracaso despidió al técnico Daniel Garnero, también de nacionalidad argentina.
Dejanos tu comentario
Exportación total se incrementó en un 0,2 % a abril de este año
Al mes de abril de este año 2024, la balanza comercial registró un 0,2 % de variación positiva para la exportación total por un valor de USD 5.618 millones comparado a los USD 5.605 millones del 2023, informaron en el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
En el informe se detalla también que la exportación total disminuyó 7,8 % interanual en abril y la exportación registrada presentó una reducción del 0,9 % a abril 2024 y una caída del 9,7 % en los últimos 12 meses, explicada principalmente por los menores envíos de granos de soja, maíz y energía eléctrica (51,6 %), que verificaron una variación negativa del 2,7 %.
Por otro lado, indicaron que la importación total se incrementó 12,2 % a abril de 2024, la importación para uso interno también se incrementó un 16 %. Los bienes intermedios se incrementaron impulsados por las mayores compras de sustancias químicas (36 %), nafta (59 %), además del hierro y sus manufacturas (21 %). El saldo de comercio exterior registró un superávit de USD 326,6 millones a abril 2024.
IMPORTACIONES
En cuanto a la importación total, a abril presentó un incremento del 12,2 % por un valor de USD 5.292 millones ante los USD 4.715 millones de 2023. La importación total también registró un incremento del 35,7 % en términos anuales.
Las manufacturas de origen industrial tuvieron la mayor incidencia en el incremento al mes de abril por un valor de USD 4.010 millones, seguidas por los combustibles y lubricantes por USD 681 millones y finalmente las manufacturas de origen agropecuario por USD 336 millones.
El 65,3 % de las importaciones registradas proviene de China, Brasil y Estados Unidos. Los teléfonos móviles celulares provienen en un 26 % de China, al igual que máquinas portátiles para procesar datos (6 %). La cerveza de malta (3,4 %) y tractores (3,2 %) provienen de Brasil y el gasoil (47 %) y naftas (4,7 %) provienen de Estados Unidos.
Condiciones climáticas podrían generar variaciones en envíos
Afirman que este es el motivo, por lo que las proyecciones para mitad de año no son predecibles.
El director del Consorcio de Ventanilla Única de Exportación (Convue), Celso Bareiro, manifestó que aunque las exportaciones a través del certificado de origen subieron 15,2 % en los cuatro primeros meses del año, se podrían dar variaciones debido a las condiciones climáticas, por lo que las proyecciones para mitad de año no son predecibles. Explicó que de acuerdo a los estudios realizados desde el 2016 hasta el 2024, registraron variaciones que fueron un sube y baja constante; los últimos años los precios internacionales o los conflictos bélicos fueron los que más influyeron. “Las guerras también nos afectan, tales como la de Rusia o Ucrania”, manifestó a la 650 AM.
Agregó que si bien se dan repuntes, cuando hay caídas no son muy notorias. “Excepto en el 2019 que bajamos un 15 % en el total del año, con respecto al año anterior”, indicó.
No obstante, durante la pandemia se observó un crecimiento del 20 % en 2020 y 30 % en 2021. Los envíos globales según el certificado de origen emitido tienen importancia porque con ellos los exportadores declaran bajo juramento que la mercancía a ser enviada cumplió con las exigencias. En este primer cuatrimestre sobrepasaron por USD 380 millones a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, llegando a un total de USD 2.790 millones.
Mipyme realiza primera venta de sus productos a EE. UU.
Fue posible gracias a los servicios de Exporta Fácil, programa del MIC.
Ñandeté, una microempresa dedicada al rubro del té y perteneciente a Organika SA, ha logrado un importante hito al realizar su primera exportación de productos a Estados Unidos. Este logro fue posible gracias a los servicios de Exporta Fácil, un programa del Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) que simplifica las acciones para las exportaciones. La empresa se destaca por su compromiso con la naturaleza y la sostenibilidad, desarrollando productos con propósito. “Nos enorgullecemos de ser una empresa que honra la riqueza de las hierbas y la yerba mate del monte, mientras nos esforzamos por construir un mundo más equitativo y ecológico”, señala el informe.
Ñandeté establece alianzas con agricultores locales que comparten su visión de manejo natural y calidad agroecológica u orgánica, destacando así la importancia de la mano de obra local en su proceso productivo. La colaboración con la Fundación Moisés Bertoni, la reserva natural más grande del país, refleja el compromiso de Ñandeté con la sostenibilidad ambiental y su objetivo de dejar un impacto positivo en el mundo. El Proyecto Exporta Fácil propicia la formalización e internacionalización de las mipymes a través de la exportación simplificada, utilizando la logística postal y un sistema web de fácil uso. Esta herramienta permite el envío de paquetes de hasta veinte kilos a cualquier destino del mundo.
Dejanos tu comentario
“Me lo tomo como mi último año”
- Barcelona, España. AFP.
Rafael Nadal aseguró ayer lunes antes de volver a la competición en el torneo de Barcelona que quiere “disfrutar cada momento” en una temporada que se toma como su último año en el tenis.
“A nivel personal para mí es un regalo estar en Barcelona. Me lo tomo como mi último año y quiero disfrutar cada momento”, aseguró Nadal en rueda de prensa tras su entrenamiento en el Real Club de Tenis de Barcelona.
El tenista manacorí, de 37 años, volverá a probarse en una competición oficial por primera vez desde enero, en que sufrió una grave lesión en el muslo en el torneo de Brisbane.
El mallorquín inicia hoy su andadura en el torneo en primera ronda contra el italiano Flavio Cobolli, a partir de las 10:00. “Voy a salir a por todas”, advirtió Nadal, para el que “la última semana de entrenamientos ha sido positiva”.